5
Resultados en pdf [Escribir el subtítulo del documento] Tabla resultados general en formato pdf ESO [Seleccionar fecha]

Para inés 2 en pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para inés 2 en pdf

Resultados en pdf [Escribir el subtítulo del documento] Tabla resultados general en formato pdf ESO [Seleccionar fecha]

Page 2: Para inés 2 en pdf

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA: TALLER DE COMUNICACIÓN

1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE

1.1. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y EVALUACIÓN

1.1. 1. OBJETIVOS

OBJETIVOS 2º ESO GRADO DE CONSECUCIÓN*

1 2 3 4 5

1. Comprender la información global y específica de mensajes orales y escritos

X

2. Producir mensajes orales y escritos, en las diversas situaciones habituales de comunicación, para conseguir que ésta sea fluida y satisfactoria, mostrando una actitud de respeto e interés por comprender y hacerse comprender.

X

3. Leer de forma comprensiva y autónoma textos escritos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses de los alumnos, relacionados con situaciones de comunicación escolares y extraescolares, obteniendo informaciones globales y específicas.

X

4. Utilizar la lectura de textos con fines diversos, valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio, y como medio de acceso a culturas y formas de vida distintas de las propias.

X

5. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación como elemento facilitador del aprendizaje y como instrumento para mejorar las producciones propias.

X

1.1.2. CONTENIDOS

En los contenidos se ha observado una cierta dificultad en la comprensión de textos, aunque

conforme transcurren las evaluaciones la actitud es más abierta y optimista, perdiendo el miedo

a leer y manifestar sus opiniones

En cuanto a la consecución de los objetivos, los alumnos no han hallado especiales dificultades,

si bien el hecho de ser un grupo reducido y en algunos casos suspender el área de lengua

Page 3: Para inés 2 en pdf

castellana sistemáticamente, les marca. Hemos intentado dialogar mucho para poder

comprender los conceptos básicos de lengua y análisis sintáctico – morfológico.

1.1.3. EVALUACIÓN

Los instrumentos de evaluación utilizados en este año académico son la observación meticulosa

del trabajo de los alumnos /as, pruebas de contenidos específicos, valoración de la calidad y

frecuencia de participación en el aula ,esfuerzo realizado fuera de aula mediante lecturas

personales o de las accesibles en la biblioteca del centro ,lectura comentarios de artículos de la

de periódicos y otro material off set, , así como el soporte informático a través de búsqueda de

información o “tareas de repetición” . Por último, la observación del cuaderno con todo el

material utilizado. Todo ello ha permitido conocer las capacidades y habilidades; así como dotar

a los alumnos de conocimientos y fundamentos para su proceso formativo. La consecución de

las capacidades, habilidades y actitudes han sido satisfactorias para todos los alumnos/as.

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

1.1.1. ENFOQUES DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

Hemos intentado utilizar una metodología activa para que los alumnos interactúen con sus

compañeros en situaciones de trabajo por parejas o en pequeños grupos. Utilizamos los medios

audiovisuales y el aula de informática, esporádicamente. Hemos elaborado una mini-publicación

a partir de la teoría de los textos expositivos

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DENTRO DEL AULA

El grupo en sí ya es un subgrupo de la clase, ellos son ya en sí mismos la diversidad y hemos

trabajado acorde a lo descrito anteriormente.

1.1.2. GRADO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS ADQUISICIÓN Y DESARROLLO*

1 2 3 4 5

1. Comunicación Lingüística X

2. Matemática X

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico X

Page 4: Para inés 2 en pdf

4. Tratamiento de la información y competencia digital X

5. Social y ciudadana X

6. Cultural y artística X

7. Aprender a aprender X

8. Autonomía e iniciativa personal X

* Estimación global de la adquisición y desarrollo de las competencias básicas (1: grado de

consecución mínimo; 5: grado de consecución máximo)

2. RESULTADOS

EVALUACIÓN ORDINARIA

2ºA % 2ºB % TOTAL %

suspenso - - 1 20,00 1 12,50

aprobado 3 100 2 40,00 5 62,50

bien - - 1 20,00 1 12,50

notable - - 1 20,00 1 12,50

sobresaliente - - - - - -

SUPERAN NO SUPERAN

2ºA % 2ºB % 2ºA % 2ºB %

3 100 4 80,00 - - 1 12,50

ASPECTOS A MANTENER EN EL PRÓXIMO CURSO

-Forma de trabajo en equipo y por parejas

-Lecturas ya existentes en la biblioteca para darlas a conocer

-Valoración del avance y rendimiento de los alumnos con la profesora de Lengua Castellana

PROPUESTAS DE MEJORA.

Page 5: Para inés 2 en pdf

-Lecturas de más dificultad y con un contenido de interés para el alumno/a :biografía de

personas importantes, editoriales de los periódicos importantes on-line sobre temas de ecología

-RETOMAR el texto de refuerzo de lengua castellana 2 de la editorial SM

-Discusión ordenada de los contenidos de esas editoriales

-Ayuda en la comprensión de lecturas obligatorias de Lengua Castellana y el área de social y usar

el soporte informático para seleccionar la información y no sumar sin más.