11
PARADIGMA TODOS SABEMOS ALGO, TODOS IGNORAMOS ALGO

Paradigma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paradigma

PARADIGMATODOS SABEMOS ALGO, TODOS IGNORAMOS ALGO

Page 2: Paradigma

PARADIGMA

Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Estás "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. como el aire para las personas o el agua para el pez.

Page 3: Paradigma

PARADIGMA

Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.

Page 4: Paradigma

¿Cómo reconocer un paradigma?

La pregunta que debemos hacernos para detectar una oportunidad de cambio paradigmático es:

¿Qué es aquello imposible, dentro de nuestra actividad, que si lograra hacerse provocaría cambios fundamentales?

Detectar una oportunidad de cambio paradigmático es detectar una oportunidad de negocio.

Page 5: Paradigma

Còmo reconocer un paradigma?

Hasta hace unos meses vender leche no era negocio. los supermercados tenían este producto en góndola, pero sus márgenes eran mínimos. hoy la situación es radicalmente distinta.

Page 6: Paradigma

PARADIGMA FEMENINO

Sin duda que es un tema de debate....Discutíamos cuál era la razón por la que al término

del período mensual de ovulación de la mujer, se producía una situación de dolor físico con las consecuentes implicancias en las emociones de esos días.

El dolor habitualmente se produce para que el cuerpo reaccione de una manera instintiva. si nos estamos quemando una mano en la cocina, la acción instintiva de respuesta al dolor, es retirar la mano. en el caso que comentamos de la mujer, la pregunta era ¿qué hace que el cuerpo reaccione con dolor?

Page 7: Paradigma

PARADIGMA FEMENINO

Desde el punto de vista médico la situación es entendible, ya que el cuerpo realiza la eliminación de óvulo no fecundado, pero ¿porqué algo que parecer ser "natural" se acompaña de un síntoma de dolor?

Una de las explicaciones que personalmente me pareció satisfactoria, fue que como "especie animal" que tiende a la reproducción, lo "natural" no era que la mujer eliminara el óvulo, sino que este fuera fecundado.

Conclusión, hay "paradigmas" diferentes desde lo social y desde lo biológico.

Lo aparentemente "natural" desde el punto de vista social y cultural, es la no fecundación. pero esto no coincide con lo "natural" desde el punto de vista de la especie humana, que es la reproducción.

El "paradigma" social es distinto del biológico. Esta es una explicación, que surgió de una mujer. seguramente hay

otras.

¿TÚ QUÉ OPINAS?

Page 8: Paradigma

Paradigma educativo

La escuela funciona con estos paradigmas:1.- Cuando el profesor habla, el alumno aprende.2.- Cuando el alumno lee aprende.3.- Cuando el alumno es capaz de repetir, ya

aprendió. ya sabe.Lamentablemente estos tres paradigmas son

erróneos. ¿Cuánto sabemos o recordamos de biología, matemática, geografía, historia, filosofía, contabilidad, etc.?

Page 9: Paradigma

PARADIGMA EDUCATIVO

Sólo hemos aprendido aquellas cosas que practicamos en la vida. a cocinar, andar en bicicleta, conducir un auto, usar una tarjeta de crédito, embarcarse en un avión, atender a un cliente, etc.

Un cirujano aprende a operar, porque lo practica a diario. un mecánico aprende a reparar autos, porque lo hace todo los días.

¡¡ Cuantos cambios habría en la educación, si cambiaran los paradigmas educativos!!

Paradigma fundamental : sólo se aprende aquello que se practica.

Page 10: Paradigma

CUESTIÓN DE VIDA

¿QUÉ DE TODO LO QUE HAZ APRENDIDO EN LA ESCUELA HAZ APLICADO AL 100%?

Page 11: Paradigma

Integrantes: Marcelina Mendoza Díaz. Ingridd Lizet Cuevas Ramos. Mónica Rodríguez Rosas.