12
Paradigmas Pedagogicos de la Educación mediada por TIC Facilitador: Jairo Acosta Solano Máster en Educación y Tecnologías de la Información Contiene algunos elementos tomados de la presentación de Convenio de Asosiación de e-Learning 2.0 Colombia para el Ministerio de Educación Nacional

Paradigmas pedagógicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Paradigmas Pedagogicos de la Educación

mediada por TIC

Facilitador:

Jairo Acosta SolanoMáster en Educación y Tecnologías de la Información

Contiene algunos elementos tomados de la presentación de Convenio de Asosiación de e-Learning 2.0 Colombia para el Ministerio de Educación Nacional

PARADIGMAS PEDAGÓGICOS DEL

E-LEARNING

Coomey y Stephenson (2001)

Utilizan dos variables:

1. El punto hasta el cual el proceso de aprendizaje es controlado por el profesor o por el alumno.

2. El punto hasta el cual el contenido y las tareas son controladas por el alumno o por el profesor.

Cuadrícula de Paradigmas pedagógicos

Contenido y Tareas controladas por el profesor

Contenido y Tareas controladas por el estudiante

Proceso de aprendizaje Controladopor elestudiante

Proceso de aprendizaje controlado por el profesor

NO NE

SO SE

Coomey y Stephenson (2001)

Características de undiseño del cuadrante NO

NO

● El profesor especifica rigurosamente las actividades y los resultados. Entre los que se incluyen las fechas de entrega, el tiempo, el tipo, frecuencia y calidad de las intervenciones.

● El contenido está totalmente preparado.● Diálogo definido por el profesor y centrado en una

tarea específica.● No hay implicación del estudiante sobre el

contenido, las actividades, los recursos.● El apoyo principal proviene del profesor.● El control proviene del profesor.● Función del profesor: Formador.

Proceso de aprendizaje, Contenido y Tareas controladas por el profesor

Coomey y Stephenson (2001)

Características de un diseñodel cuadrante NE

NE

● Las tareas y objetivos de aprendizaje están especificados, pero los alumnos controlan cómo trabajar y lograr los objetivos y tareas establecidas.

● El contenido y uso del diálogo no está determinado por el maestro.

● La implicación se da a traves de Grupos autogestionados centrados en tareas.

● Las tareas pueden ser adaptables a las circunstancias y aspiraciones de los estudiantes.

● Función del profesor: Entrenador.

Contenido y Tareas controladas por el profesorProceso de aprendizaje controlado por el estudiante.

Coomey y Stephenson (2001)

Características de un diseñodel cuadrante SO

SO

● Las actividades de aprendizaje son abiertas y estratégicas.● El profesor establece la dirección, los resultados, el objetivo,el

campo,el alcance o el nivel y el alumno puede explorar acceder y utilizar cualquier material.

● Normalmente se garantiza inicialmente los aprendizajes establecidos y luego los estudiantes continúan explorando la materia de manera desestructurada.

● Función del profesor: Guía.

Contenido y Tareas controladas por el estudiante, Proceso de aprendizaje controlado por el profesor.

Coomey y Stephenson (2001)

Características de un diseñodel cuadrante SE

SE

● El alumno controla la dirección general del aprendizaje e incluye los resultados de aprendizaje y metas a más largo plazo.

● Las metas personales son tan importantes como los resultados de aprendizaje específicos.

● El diálogo es autodirigido por los estudiantes, no hay encuentros programados, ni hay unos participantes definidos, surgen de la necesidad.

● El estudiante tiene una implicación total en el proceso de aprendizaje.

● El apoyo es solicitado por el estudiante según sus necesidades y proviene de diferentes fuentes y personas.

● El alumno determina las metas y los resultados.● El alumno controla el progreso.● Función del profesor: Facilitador.

Proceso de aprendizaje y Contenido y Tareas controladas por el estudiante

Coomey y Stephenson (2001)

CONSEJOS PARA ASUMIR LAS ACCIONES

PEDAGÓGICAS EN CADA CUADRANTE

Cuadrante NO

● Proporcione un acceso fácil a la ayuda técnica (común a todos los cuadrantes).

● El hipertexto debe estar bien estructurado y debe conducir a los objetivos designados lo que repercute en un manejo adecuado del tiempo e interpretación más clara de las tareas.

● Realice debates en línea o presenciales durante el tiempo de clase.

● Hacer que la participación sea obligatoria.

NO

Cuadrante NE

● Mantenga grupos reducidos.● Asigne roles a los estudiantes claros y explícitos.● Grupos con líderes marcados.● Establecer normas de convivencia y netiqueta.● Desarrollo de estrategias de interacción

bidireccional.● Los estudiantes deben responder los aportes de

los otros.● Hacer públicos los trabajos de otros.● Los estudiantes deben saber que están haciendo

y que deben hacer después.

NE

Cuadrante SO

● Estructure el entorno de aprendizaje para obtener la cooperación entre grupos.

● Proporcione ejemplos y formación de formas de trabajar con grupos en línea.

● Cree etiquetas para estructurar el dialogo.● Mantenga el diálogo a través de preguntas

elaboradas, guías y resúmes en línea.● Clasifique mensajes, resuma hilos en los

foros.● Ofrezca pasos para la resolución de

problemas.

SO

Cuadrante SE

● Determinar la función del tutor, la cantidad y el nivel de su participación.

● Introduzca avisos para que los estudiantes interactúen con el contenido.

● Programe eventos sincrónicos y asincrónicos para mantener el interés de los estudiantes y la participación.

● Desarrolle criterios para que los estudiantes se evalúen los trabajos entre sí.

● Recuerde que los debates abiertos a todos normalmente no funcionan.

● Proporcione guías y preguntas diseñadas claramente.● Crear una estructura para colaboración en equipos.

SE