10
3.3 Evaluar las variables significativas, presentes y futuros, del entorno y de la empresa a) Técnicas de evaluación del entorno ◦ 5 fuerzas de porter(*): analiza 5 tipos de actores: -Competidores actuales -Competidores potenciales -Clientes -Proveedores -Competidores sustitutivos

parte 1 tema 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: parte 1 tema 4

3.3 Evaluar las variables significativas, presentes y futuros, del entorno y de la empresaa) Técnicas de evaluación del entorno

◦ 5 fuerzas de porter(*): analiza 5 tipos de actores:-Competidores actuales -Competidores potenciales -Clientes -Proveedores -Competidores sustitutivos

Page 2: parte 1 tema 4

5 Fuerzas de porter

Page 3: parte 1 tema 4

Datos a considerar◦ Poder negociador de clientes y proveedores:

-Concentración-Integración

-Costes de cambio -Diferenciación

-Fuentes de información

◦ Competidores actuales:

-% Crecimiento sector. -Diferenciación - Concentración -Barreras salida -Integración -Función de costes

Page 4: parte 1 tema 4

◦ Competidores potenciales:

-Madurez-Barreras entrada (legales, financieras, logísticas,..)

◦ Competidores sustitucionales:

-Intercambiabilidad -Fuentes de información-Publicidad

◦ Estudios de mercado.

◦ Estudio cuantitativo de las necesidades de inversión de los competidores.

◦ Benchmaking(*).

Page 5: parte 1 tema 4

b)Ténicas de evaluación interna

b.1) Matriz bcg(*) o cuota/crecimiento :

Page 6: parte 1 tema 4

b.2)Revisión de ventas y ciclo de vida P/S

- Ciclo de vida: evolución cualitativa a medio y largo plazo de volumen de ventas.

- Previsión de ventas: evolución cuantitativa a corto plazo del volumen de ventas.

-Técnicas Subjetivas:

◦ Analogías ◦ Métodos de previsión por expertos

-Técnicas analíticas (econometría): 

◦ Regresión respecto a variables significativas. ◦ Análisis de series temporales

Page 7: parte 1 tema 4

b.3) Estudios internos. -Financieras: Balance y cuenta de resultados.

  -Funcionales y de calidad: evaluación ISO o EFQM 

-Operativos: tablas de indicadores y cuadros de mando.

 -Organizativos: mapas de procesos críticos y cadena de valor.

Page 8: parte 1 tema 4

C) Técnicas de síntesis.

c.1) Esquema de DAFO(*).

 -Debilidades: Interno negativo -Amenazas: Externo negativo -Fortalezas: Interno positivo 

-Oportunidades: Externo positivo.

Page 9: parte 1 tema 4

3.4 Determinación y priorización de objetivos cuantitativos políticos, normas y criterios formales-Los objetivos han de concretarse:  ◦ previamente  ◦ sobre variables de resultado y no de transición

- Las variables de resultado más significativas son: 

◦ cuota y volumen de mercado  ◦ productividad

◦ recursos físicos y financieros  ◦ beneficios  ◦ % innovación

 ◦ responsabilidad social.  ◦ Cualidades de gestión

◦ satisfacción de clientes y empleados

Page 10: parte 1 tema 4

Antonio Palazón