16
PEDAGOGÍA Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio Ciclo lectivo 2016-7 Docente a cargo: Lic. Cristian Lucero

Pedagogia clase 1 saladillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pedagogia clase 1 saladillo

PEDAGOGÍA

Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio

Ciclo lectivo 2016-7

Docente a cargo: Lic. Cristian Lucero

Page 2: Pedagogia clase 1 saladillo

Buen día…Para comenzar les voy a pedir que

escriban en una hoja que van a guardar durante todo el curso una definición lo más completa posible de EDUCACIÓN.

… ahora. (no más de 10 min)

Page 3: Pedagogia clase 1 saladillo

OBJETIVOS Comprender la influencia de la educación en la

construcción de la subjetividad

Analizar la función o tarea fundamental de la escuela en el proceso de humanización y emancipación.

Reconocer el conocimiento (crítico-histórico) como herramienta que permite el acceso a la libertad (humana) y a la emancipación de la dominación producto de los procesos de distribución desigual del capital cultural y económico y de los procesos de hegemonía.

Page 4: Pedagogia clase 1 saladillo

Comprender la diferencia entre

Educación como proceso de la realidad

Pedagogía como construcción discursiva, intencionada e histórica

Page 5: Pedagogia clase 1 saladillo

No se trata de ……historia de la educación (aunque incluye

una perspectiva histórica)… acercarles las teorías de la educación

(aunque trabajemos sobre los conceptos principales de algunas de ellas)

/

Page 6: Pedagogia clase 1 saladillo

La propuesta es … apropiarse, conocer, una serie de problemas y tensiones que

fueron configurando durante la modernidad cierto modo de hacer y pensar la educación.

¿Cómo es definida y entendida la educación en la modernidad?

¿Cuándo ha surgido la escuela? ¿Qué papel ha tenido la escuela en la transmisión de la cultura y en la formación de la ciudadanía?

¿Cuáles son las críticas que se han elaborado al formato escolar moderno a lo largo del siglo XX y al proyecto educacional moderno?

¿Cuál es la relación entre estado y escuela? ¿Cuáles son los problemas contemporáneos que emergen en el terreno educativo?

Page 7: Pedagogia clase 1 saladillo

Educación. CoordenadasCarácter indeterminado, incompleto y perfectible de

recién llegado o la cría humanaPrincipio genealógico. La institución de humanidad

es materia exclusiva de otros humanos. Tensión entre transmisión y puro intercambio de información, renovación y tradición, conservación y transformación

Transmisión de un fondo cultural común (conocimientos) encierra el problema de cómo entendemos la transmisión, qué saberes se legitiman

Temporalidad: largo plazo : tiempo de espera, acogida, preparatorio.

Page 8: Pedagogia clase 1 saladillo

¿Qué es la educación?Actividad grupal:

Consigna: Leer las siguientes definiciones de educación e identificar, en cada una de ellas, las coordenadas constitutivas de la tarea educativa. Analizar, en cada caso, si están presentes y de qué modo.

Page 9: Pedagogia clase 1 saladillo

DURKHEIM, Emile“La educación es la acción ejercida por las

generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado”.

Page 10: Pedagogia clase 1 saladillo

Gramsci, Antonio“En realidad, cada generación ayuda a la

nueva generación, es decir, la forma y la educación es una lucha contra los instintos ligados a las funciones biológicas elementales, una lucha contra la naturaleza, para dominarla y crear al hombre “actual” a su época.”

Page 11: Pedagogia clase 1 saladillo

Arendt, Hannah“La educación es el punto en el que

decidimos si amamos al mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la renovación, de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable. También mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo en la tarea de renovar un mundo en común.”

Page 12: Pedagogia clase 1 saladillo

MEIRIEU, Philippe “La educación (...) su tarea es movilizar todo lo

necesario para que el sujeto entre en el mundo y se sostenga en él, se apropie de los interrogantes que han constituido la cultura humana, incorpore los saberes elaborados por los hombres en respuesta a esos interrogantes ... y los subvierta con respuestas propias, con la esperanza de que la historia tartajee un poco menos y rechace con algo más de decisión todo lo que perjudica al hombre. Ésa es la finalidad de la empresa educativa: que aquél que llega al mundo sea acompañado al mundo y entre en conocimiento del mundo, que sea introducido en ese conocimiento por quienes le han precedido… que sea introducido y no moldeado, ayudado y no fabricado.(...) Su función es permitirle construirse a sí mismo como “sujeto en el mundo”: heredero de una historia en la que sepa qué está en juego, capaz de comprender el presente y de inventar el futuro.”

Page 13: Pedagogia clase 1 saladillo

¿Qué entendemos por Pedagogía desde este espacio? Pedagogía moderna ha sido un saber

descriptivo y normativo. Es decir se ha instituido como un saber que describe las situaciones educativas presentes, contemplando las dificultades y causas que las generan y elaborando prescripciones acerca de cómo debería ser la educación, como deberíamos hacer. Suele instituirse en ese lugar de guía u orientación acerca del deber ser, de allí la prescripción y la normativa.

Page 14: Pedagogia clase 1 saladillo

La propuesta es detenernos más en el análisis de lo que hacemos en educación, lo que hemos venido haciendo, los problemas contemporáneos antes que decir rápidamente qué podríamos hacer y hacia dónde se deberían orientar las prácticas educativas. La dimensión del “deber ser” intentaremos ponerla en suspenso. Sostendremos un enfoque basado en el reconocimiento de :

la historicidad de las practicas educativas, el carácter de construcción social e histórica de las

prácticas, que la realidad es producto de la mirada que

sostenemos sobre ella, como construimos los problemas, que no hay una realidad dada, sino que es construida por los hombres en situaciones que implican relaciones de poder. Por tanto el lenguaje no nombra la realidad sino que la construye.

Page 15: Pedagogia clase 1 saladillo

Somos lo que la educación ha hecho de nosotros. El hombre no puede hacerse más que por la educación (Kant)

Pensemos las paradojas propias de la tarea de educar.

Influencia, intervención (coerción) y liberación, autonomía (Kant)

Influencia incalculable porque el resultado final nos está vedado conocer (Antelo y Meirieu)

Tensión entre conservación y renovación del mundo (humanidad) (Arendt)

Formación del sujeto y la interrelación con el orden social (Durkheim)

Page 16: Pedagogia clase 1 saladillo

ProgramaUNIDAD I: LA PEDAGOGÍA.

PRESENTACIÓN. De la Pedagogía clásica a la Pedagogía moderna. El carácter político de la educación.

UNIDAD II: FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA Y DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA PEDAGOGÍA. ¿A quién le sirve la escuela?

UNIDAD III: SUJETO PEDAGÓGICO, DIVERSIDAD Y TRANSMISIÓN. Inclusión y reflexión pedagógica en la era de la “liquidez”.