3
LA HABILIDAD DE CONTAR EN EL APRENDIZAJE LA NUMERACIÓN Introducción El número y la teoría piagetiana Un nuevo enfoque cognitivo: La habilidad de contar Algunas propuestas de actividades El desarrollo de las habilidades numéricas en los niños: cuantificar, identificar lugares, identificar un objeto en concreto dentro de un conjunto, denominar y medir. En este artículo preten-demos hacer una revisión de los conocimientos actuales que aporta la psicología del Para Piaget el desarrollo de la competencia numérica del niño se relaciona fundamental-mente con el desarrollo con su capacidad lógica. De modo que los números presentarían tres propiedades: Abstracción de las cualidades, Ordenación Desde mediados de los años 70, los psicólogos evolutivos han analizado las afirmaciones de Piaget a la luz de la ciencia cognitiva. Gelman y Gallisten (1978) demos- traron que las primeras manifestaciones de la conducta de contar son mucho más que un simple aprendizaje mecánico y asociacionista. Según este modelo, el conteo estaría integrado por cinco principios que se requieren para el aprendizaje correcto de la técnica de contar: Maza (1989) propone una serie de bloques de contenido que deben estar presentes en el currículum escolar de Educación Infantil y que enfatizan el tratamiento basado en el contar: Recitado de la secuencia numérica, introducción de la estabilidad en el recuento, actividades en el nivel cadena rompible, cadena numerable y principio uno a uno, desarrollo de la cardinalidad, aplicación del principio de

Pensamiento mapa 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensamiento mapa 1

LA HABILIDAD DE CONTAR EN EL APRENDIZAJE LA

NUMERACIÓN

Introducción El número y la teoría piagetiana

Un nuevo enfoque cognitivo: La habilidad

de contar

Algunas propuestas de actividades

El desarrollo de las habilidades numéricas en los niños: cuantificar, identificar lugares, identificar un objeto en concreto dentro de un conjunto, denominar y medir. En este artículo preten-demos hacer una revisión de los conocimientos actuales que aporta la psicología del desarrollo y las implica-ciones prácticas que de ello resultan.

Para Piaget el desarrollo de la competencia numérica del niño se relaciona fundamental-mente con el desarrollo con su capacidad lógica. De modo que los números presentarían tres propiedades: Abstracción de las cualidades, Ordenación y Sistema de clasificación jerárquica de relaciones inclusivas.

Desde mediados de los años 70, los psicólogos evolutivos han analizado las afirmaciones de Piaget a la luz de la ciencia cognitiva. Gelman y Gallisten (1978) demos-traron que las primeras manifestaciones de la conducta de contar son mucho más que un simple aprendizaje mecánico y asociacionista. Según este modelo, el conteo estaría integrado por cinco principios que se requieren para el aprendizaje correcto de la técnica de contar: correspondencia uno-a-uno, orden estable, cardinalidad, abstracción o irrelevancia del orden.

Maza (1989) propone una serie de bloques de contenido que deben estar presentes en el currículum escolar de Educación Infantil y que enfatizan el tratamiento basado en el contar: Recitado de la secuencia numérica, introducción de la estabilidad en el recuento, actividades en el nivel cadena rompible, cadena numerable y principio uno a uno, desarrollo de la cardinalidad, aplicación del principio de abstracción y otras actividades: desarrollo de la representación simbólica.

Page 2: Pensamiento mapa 1

CONCLUSIÓN

Como el titulo lo indica habla de cómo podemos tener esa habilidad de comprender o tener en conocimiento de los números, así como lo vamos interpretando mediante las teorías que nos ayudan al mejor conocimiento y podemos adquirir nuevas habilidades así como estrategias, se emplean las competencias de la teoría de Piaget para adquirir el conocimiento lógico. Sabemos que al emplear la habilidad de contar vamos a tener una capacidad para nuestra vida cotidiana, ya que pasaron por todas las competencias o principios sabrán la dificultad de como demos de comprender el número, y usar correctamente sus técnicas para contar; tenemos que tener un orden al inicio del conocimiento de número y aprenderlos a contar serial mente, ya que tenemos un conocimiento extremo ya tenemos que resolverlos problemas mentalmente; Se dice que ahora con las nuevas reformas se deberá convivir más con los números y presentarles la realidad, porque en un futuro les servirá mucho, así como nosotras pasamos por eso, debemos comprender que el aprendizaje va paso a paso, y que bien si antes de tener ese conocimiento se hayan familiarizado con ellos. Se deberán enfrentar a grandes problemas, si no tienen ese aprendizaje concreto y complejo.

REFERENCIAS.

Villagrán Aguilar Manuel. La Habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración. (Pág. 23 – 44) Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias de la Educación. Campus Universitario de Puerto Real.