10
Nombre de la materia: Estructura de la industria de la transformación Tema: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria de las TIC) Autor: Arturo González Torres

Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

Citation preview

Page 1: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

Nombre de la materia: Estructura de la industria de la transformación

Tema: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria de las TIC)

Autor: Arturo González Torres

Page 2: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

UNIDAD IV. PERFIL DE LAS INDUSTRIAS: MANUFACTURERA Y TIC EN MÉXICO

En esta unidad se dara un breve panorama de las industrias: TICS y MANUFACTURA (TEXTIL) en México.

Asi podrás formarte una idea de cómo es que se encuentra cada sector, que características tiene cada sector, que retos y que productos destacan en cada uno de ellos.

Se empezara por el sector de TICS, después seguirá el sector MANUFACTURERO (TEXTIL).

Sabias que México es el principal productor de telefonía móvil a nivel mundial.

Page 3: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

PERFIL DE LAS INDUSTRIA TIC EN MÉXICO

Las industrias TIC serán aquellas cuyos productos (bienes y servicios) tengan por objeto desempeñar o permitir el procesamiento de la información y su comunicación por medios electrónicos, incluyendo su transmisión y presentación visual.

El sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones está compuesto de cinco pilares básicos:1. Hardware2. . Equipos telemáticos3. . Software4. . Consumibles5. . Servicios de TISabias que México es el principal productor de telefonía móvil a nivel mundial.

Page 4: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

PRINCIPALES ASOCIOANES DEL SECTOR TICS EN MEXICO

PRINCIPALES

ASOCIACIONES

EN MEXICO

1. AMECE2. AMIPCI3. AMITI4. CANIETI5. CONACYT6. CUDI7. FAMI8. MÉXICO IT9. SMIA

Sabias que la oferta mexicana está muy orientada a la provisión - importación de servicios TIC. Entre los cuales destacan: Desarrollo e Integración, Mantenimiento y Soporte de Software, Consultoría, Desarrollo de Aplicaciones de Interacción con el Cliente, Soporte de Operaciones y Enlace con Proveedores y Desarrollo de Aplicaciones y Middleware.

Page 5: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

PRODUCTOS QUE SE FABRICAN EN MEXICO

PRODUCTOS

QUE SEFABRICAN

ENMEXICO

1. Componentes Electrónicos. Partes y accesorios de máquinas, Tarjetas inteligentes, etc.

2. Electrónica industrial. Micrófonos y sus soportes, altavoces, auriculares, amplificadores de audiofrecuencia y de sonido.

3. Equipos de telecomunicaciones. Aparatos de telefonía y sus partes.

4. Informáticahardware. Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, lectores magnéticos u ópticos etc.

5. Informática software. Discos, cintas, dispositivos de almacenamiento permanente de datos a basede semiconductores, tarjetas inteligentes

Sabias que el sector de las TICs crece anualmente alrededor de un 12-13.5%, 3 o 4 veces más rápido que el crecimiento del país.

Page 6: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR TICS EN MEXICO

PRINCIPALES

EMPRESASEN MEXICO

1. HP, líder del mercado2. IBM, ya forma parte de

Lenovo3. MICROSOFT4. ACER5. Fábrica Mexicana de

Software en Jalisco.6. ATGROUP SOFTWARE7. ASSIS8. SOFTTEK9. NASOFT10.HILDEBRAND

Sabias que la mayoría de los usuarios de Internet son jóvenes. 27% tienen entre 12 y 17 años; 23% entre 18 y 24 años; y 17% tienen entre 25 y 34 años.

Page 7: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

ACTIVIDADES PRINICPALES DE LAS EMPESAS MEXICANAS EN TICS

ACTIVIDADES PRINICPALES

DE LAS EMPESAS

MEXICANAS

39,8 % se dedican primordialmente a servicios de programación de cómputo a la medida

35,9% se dedican al desarrollo de software

empaquetado

20,3 % a servicios de implementación e integración de sistemas

3,9 % a servicios de administración y operación de TI

Sabias que los principales clientes de México en el sector TICS son: EE.UU, Canadá, Alemania, Colombia y Brasil, Italia y España.

Page 8: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

PRINCIPALES CENTROS DE DESARROLLO SOFTWARE Y TI

Sabias que en tan solo 4 estados se concentra más del 70% de las empresas ligadas a este sector: Jalisco, D.F., Sinaloa y Nuevo León.

Page 9: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

PUNTOS DEBILES

DEL SECTORTICS EN MEXICO

Escasa inversión en tecnologías de la información y comunicaciones.

Baja productividad.

Nivel de piratería muy elevado

Sabias que el 48% de los usuarios se conectan a Internet desde su hogar, de los cuales29% acostumbra hacerlo vía celular; 39% desde lugares públicos; 19% desde el trabajo; y 11% desde la escuela.

Falta de creatividad e iniciativa por el empresario mexicano.

Gran parte de las empresas mexicanas no cuenta con certificado CMM o CMMI que consiste en una serie de procedimientos destinados a evaluar y mejorar los procesos de desarrollo, implementación y mantenimiento del software.

PUNTOS DEBILES DEL SECTOR TICS EN MEXICO

Page 10: Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México

FUTURO DEL SECTOR TICS EN MEXICO

FUTURO DEL

SECTOR TICS

Universalizar la conectividad de cobertura socia lmediante la Plataforma Tecnológica e-México.

Masificar la apropiación, ampliando el acceso público, la oferta de contenidos, etc. mediante la campaña Nacional de Inclusión Digital Vasconcelos 2.0.Facilitar el acceso y disponibilidad mediante los Focos de Producción e-México.

Lograr una producción anual de software de 5.000 millones de dólares

Convertir a México en el líder latinoamericano de desarrollo de software.