12
PIEDRAHÍTA Por Mario López Delgado 1ºC

Piedrahita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Piedrahita

PIEDRAHÍTAPor Mario López Delgado 1ºC

Page 2: Piedrahita

Índice• ¿Qué es?• Leyenda• Escudo• Historia• Monumentos

Page 3: Piedrahita

¿Qué es?• Piedrahíta es un pueblo de Ávila, en la comunidad de

Castilla y León.• Se encuentra en el valle del Corneja cerca de la

sierra de Villafranca y de la comarca de El Barco de Ávila.

• En 2014 el pueblo contaba con 1990 habitantes

Page 4: Piedrahita

• Cuenta una leyenda que su nombre proviene de los «hitos» de piedra que dejaban los antiguos moradores de la zona para marcar el camino de vuelta tras una jornada de caza.

Leyenda

Page 5: Piedrahita

EscudoEl escudo y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 13 de octubre de 2000. El escudo se describe de la siguiente manera:

« El escudo está dividido en cuatro celdas: arriba a la izquierda y abajo a la derecha, aparece como veis una corneja y en las otras aparecen un pino y un roble sobre unas piedras. Arriba hay un yelmo y redondeando al escudo hay unas hojas y una cinta azul en la que pone «Muy noble y leal Villa de Piedrahíta» »

Page 6: Piedrahita

HistoriaSe puede afirmar, que los primeros asentamientos se emplazaron a lo largo del río Corneja en 1189El emplazamiento principal estaría situado en lo que hoy es Corral de la Dehesa de Abajo del sitio de los RompíosEn Piedrahíta se recoge una derrota de los musulmanes por el Conde Fernán González hacia el siglo X y fue reconquistada y repoblada hacia el S. XI, perteneciendo al Concejo de ÁvilaD. García Álvarez de Toledo (1430-1488) , fue el I Duque de Alba y V Señor de Valdecorneja ,emparentado por los Reyes Católicos.En 1485 don Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones, primo de los Reyes Católicos, toma posesión de la Casa de Alba y del Señorío de Valdecorneja. Será don Fadrique el primer conde de Piedrahíta. 

Page 7: Piedrahita

Piedrahíta consta de 8 monumentos :

Plaza EspañaEs la plaza mayor del pueblo

Palacio de los duques de AlbaEl Palacio de los duques de Alba es el edificio más conocido y visitado. Fue residencia veraniega de la Casa de

Alba de Tormes.Iglesia de La Asunción(sigloXIII)

Convento de CarmelitasEl antiguo convento de las Carmelitas Calzadas se construyó en el siglo XV, fundado por María de Varga y

Acebedo, en torno a 1460Ruinas del convento de Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo fue fundado a finales del siglo XIV por don HernandoPlaza de toros

Casa de José María Gabriel y Galánrecibe este nombre por ser la residencia del poeta durante el ejercicio de su magisterio en la Villa.

La ermita de la Virgen de la Vega

Monumentos

Page 8: Piedrahita

FotosPalacio de los Duques de Alba

Plaza de España

Iglesia Pilón del pueblo Ruinas del convento de Santo Domingo

Plaza de toros Ermita de la VegaConvento de las Carmelitas

Piedrahíta en Goyescas

Casa de José María Gabriel y Galán

Page 9: Piedrahita

¿En que provincia se encuentra Piedrahíta?

Un juegoUne

ToledoGaliciaÁvilaCastilla y LeónZamoraExtremaduraCádizMálaga

Page 10: Piedrahita

Arrastra

Pilón

Plaza de toros

Goyescas

Palacio de los duques de Alba

Page 11: Piedrahita

¿Cual es la leyenda cierta?• Cuenta una leyenda que su nombre proviene de los

«hitos» de piedra que dejaban los antiguos moradores de la zona para marcar el camino de vuelta tras una jornada de caza.

• Unas presas de unos cazadores huyeron a un bosque y al llegar encontraron un valle muy bonito con muchas piedras llamadas Hitos

• Unos pescadores alertados por el sonido de una fuerte cascada encontraron un valle hermosísimo y por el camino había troncos caídos, sino no lo habrían encontrado

Page 12: Piedrahita

Muchas gracias por

vuestra atención

Un video https://youtu.be/F3q3neA8Ke4

¿ALGUNA PREGUNTA?