6
Desarrollando el hábito de la lectura de los alumnos del cuarto grado “A” de la Institución Educativa Nº 0029 “Juan Velasco Alvarado” de la localidad de Consuelo, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista. GRADO “A” Secundaria Prof. Willian E. Sánchez Cabrera

Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera

Embed Size (px)

Citation preview

Desarrollando el hábito de la lectura de los alumnos del cuarto grado “A” de

la Institución Educativa Nº 0029 “Juan Velasco Alvarado” de la localidad de

Consuelo, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista.

4º GRADO “A”

Secundaria

Prof. Willian E. Sánchez Cabrera

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el hábito de la lectura de diversos tipos de textosen los alumnos del

cuarto grado “A” de la II. EE. Nº 0029 “Juan Velasco Alvarado” de la localidad de

Consuelo, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1. Implementar un plan lector en los hogares de los alumnos del

cuarto grado “A” de la Institución Educativa Nº 0029 “Juan

Velasco Alvarado”.

2.2. Operativizar el Plan Lector por área de los alumnos del cuarto

grado “A” de la Institución Educativa Nº 0029 “Juan Velasco

Alvarado”.

2.3. Realizar escuelas de padres de los

alumnos del cuarto grado “A” de la

Institución Educativa Nº 0029 “Juan

Velasco Alvarado”con la finalidad de

orientarlos en organización de un plan de

estudios de sus menores hijos.

2.4. Desarrollar talleres con los alumnos del cuarto grado “A” de la

Institución Educativa Nº 0029 “Juan Velasco Alvarado”sobre

estrategias de comprensión lectora utilizando recursos y

herramientas tecnológicas.

INDICADORES

1. Planifican y ejecutan el Plan Lector en sus hogares compartiendo y editando en

una wiki los comentarios de su lectura familiar.

2. Planifican y ejecutan el Plan Lector en cada una de las áreas dando sus

comentarios finales de lo leído en su blog personal.

3. Organizan su plan de estudiospara ordenar su tiempo comentando las experiencias

más resaltantes en el twitter.

4. Utlizan herramientas digitales como estrategia de lectura publicando sus trabajos

(esquemas, resumenes, etc) en su blog personal.

Variable Estrategia Responsable Cronograma

EL HOGAR

Implementar un Plan Lector

en los hogares (si la

institución tiene, el hogar

también debe tener para

reforzar por todos los

frentes el hábito de lectura).

Padres de

familia

Docentes

Director

LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

Comprometer al director

para un mejor monitoreo y

supervisión.

Comprometer a todos los

docentes de la Institución

Educativa para formular un

Plan Lector en cada una de

sus áreas a su cargo.

Coordinar con los colegas

de educación inicial,

primaria y secundaria para

realizar talleres en donde se

propongan mejores

métodos de enseñanza de

lectura; así como, la fijación

de un plan lector para los

tres niveles, tanto en la

escuela como en los

hogares.

Director

Docentes

Padres de

familia

Realizar asiduamente

escuela de padres para fijar

Director

Tutores

LA TECNOLOGÍA

un plan de estudios para

sus hijos cuando están en

sus hogares; así como,

analizar las ventajas y

desventajas de los medios

de comunicación.

Profesional

(psicólogo)

Padres de

familia

LA

DESCONTEXTUA

LIZACIÓN

TEXTUAL

Implementar talleres de

estrategias de lectura.

Profesor

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

Estrategia 1:Implementar un Plan Lector en los hogares de los alumnos del cuarto

grado “A” de la II.EE. Nº 0029 “Juan Velasco Alvarado”.

Actividades Responsable Cronograma

Reunión con los alumnos. Docente

Reunión con los padres de familia para elaborar

el Plan Lector.

Docentes y padres

de familia.

Ejecución del Plan Lector. Padres de familia.

Conformación de grupos (los estudiantes) para

crear una wiki donde comentaran sus lecturas.

Docente y

alumnos.

Evaluación del Plan Lector. Docente y padres

de familia.

Estrategia 2:Comprometer al director para un mejor monitoreo y supervisión.

Actividades Responsable Cronograma

Elaboraración del Plan de Monitoreo

permanente.

Director, docentes

y CONEI

Evaluación del plan de monitoreo permanente. Director, docente

y CONEI

Estrategia 3: Comprometer a todos los docentes de la Institución Educativa para

formular un Plan Lector en cada una de sus áreas a su cargo.

Actividades Responsable Cronograma

Reunión con los docentes para concienciarlos a

implementar un Plan Lector en el área a su cargo.

Director,

docentes

Taller con los alumnos y docentes sobre la

creación de un blog personal donde publicarán sus

comentarios de sus lecturas.

Docentes

Ejecución del Plan Lector. Docentes

Evaluación del Plan Lecor Docentes

Estrategia 4: Coordinar con los colegas de educación inicial, primaria y secundaria

para realizar talleres en donde se propongan mejores métodos de enseñanza de

lectura; así como, la fijación de un plan lector para los tres niveles, tanto en la

escuela como en los hogares..

Actividades Responsable Cronograma

Reunión con los docentes de los tres niveles como

jornada de reflexión para la elaboración del Plan

Lector de cada II.EE.

Directores,

docentes

Realización de talleres. Docentes y

directores

Evaluación de los talleres Docentes y

directores

Estrategia 5: Realizar asiduamente escuela de padres para fijar un plan de estudios

para sus hijos cuando están en sus hogares; así como, analizar las ventajas y

desventajas de los medios de comunicación.

Actividades Responsable Cronograma

Realización de las escuelas de padres Profesional (psicólogo)

Docentes

Elaboración del plan de estudios. Padres de familia,

docentes y profesional

(psicólogo)

Creación de cuentas de twiitter donde

publicarán sus experiencias acerca de la

organización de su plan de estudios.

Docentes, alumnos.

Evaluación de las actividades Docentes y directores,

alumnos

Estrategia 6: Implementar talleres de estrategias de lectura.

Actividades Responsable Cronograma

Enseñanza acerca del manejo de la herramienta

digital Xmind.

Docente

Enseñanza acerca del manejo de la herramienta

Cmap Tools.

Docente

Talleres sobre estrategias de lectura. Docente

Publicación de trabajos (esquemas, resumenes,

sintesis) de los textos leídos en su blog personal.

Alumnos

Evaluación de las actividades Docentes y

alumnos.

Consuelo, febrero de 20014 _____________________________

Willan E. Sánchez Cabrera DOCENTE DE COMUNICACIÓN