19

Click here to load reader

Plan general de convivencia primerbimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN GENERAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN

FECHA META ACTIVIDAD INDICADORES RESPONSABLES

Febrero Elección del candidato de su preferencia el gobierno escolar. Reconocimiento de los derechos humanos Ejercicio de sus prácticas democráticas en la cotidianidad

Todos somos candidatos. Se realizara la inducción y sensibilización frente a la participación en los diferentes estamentos institucionales, los niños y niñas candidatos harán propaganda de sus propuestas y se realizara la elección en la fecha acordada

Los estudiantes del grado Quinto se postularán para elegir y ser elegidos.

Los niños y niñas ejercerán su derecho al voto de manera libre y espontánea

Gloria Ángel Elizabeth Meneses

Marzo Expresión de sus ideas y sentimientos en pro de la convivencia pacífica

El abrazatón. Se dedicara una semana para esta actividad. Cada grado tendrá un lema para enunciar en el momento del abrazo. Se realizarán abrazatones con motivos especiales al amigo, a los que no tratamos, a los que nos han incomodado alguna vez. A los padres y acudientes cada día se realizará una lectura reflexiva.

Los niños y niñas abrazarán con ternura a los miembros de la comunidad en muestra de su afecto.

Los niños y niñas plasmarán en un mural sus sentimientos al momento de abrazar.

Gloria Ángel Elizabeth Meneses

Abril Los niños y las niñas analizan otras alternativas para mejorar la convivencia en situaciones difíciles que se pudieron haber presentado.

La semana de la paz” Durante toda la semana los niños y las niñas realizaran acompañamiento de convivencia en el patio del descanso donde estarán pendientes de cualquier tipo de agresión ya sea física o verbal y ellos serán las personas que servirán de puente en

Los niños y las niñas realizan y proponen otras alternativas de trabajo y mejora en la convivencia.

Dalila Montoya

Page 2: Plan  general de convivencia  primerbimestre

la comunicación y darán las pautas de mejorar el dialogo y la convivencia y entregaran unos corazones trabajados por ellos mismo y hablaran sobre el amor, el respeto y la convivencia.

Mayo Lograr que los estudiantes identifiquen y reconozcan sus derechos y a su vez sus deberes

Exposición de trabajos elaborados en clase sobre los derechos y deberes. Durante los meses de marzo, abril y la mitad de mayo los niños de cada grado tendrán la oportunidad de elegir un derecho y un deber el cual quieran presentar frente a sus compañeros de toda la escuela, para esto las maestras acordarán con ellos como desean representarlo. La actividad la lideraran los estudiantes de primera infancia y este grupo es quien expondrá que se realizó con los derechos y deberes

del niño.

Los niños y las niñas identificarán porque son sujetos de derechos y deberes dentro de la sociedad, a su vez sus padres y familia reconocerán la

importancia de estos.

Gina Wilches

Agosto 90% de las y los estudiantes del colegio El Manantial participan del encuentro con obras y talleres de la Biblioteca Rafael Pombo.

“Yo cuento…tú cuentas…”: Sensibilización con cuentos, canciones, poemas de Rafael Pombo. Encuentro en la biblioteca en la sala de cuentos con obras que se exploran y comparten. Intercambiar historias con personas del

Las y los estudiantes: Escuchan y cuentan sobre obras de Rafael Pombo. Asisten a la salida a la Biblioteca. Participan contando y escuchando historias. Construyen historias con sus compañeros y compañeras. Exponen sus creaciones expresando cómo se

Yorena Rico

Page 3: Plan  general de convivencia  primerbimestre

taller. Construir historias con un nuevo amigo.

sintieron al encontrase con compañeros diferentes a los de su curso.

Septiembre Los niños y las niñas buscan la manera de

compartir y expresar su sentir en busca de una

mejor convivencia

“El día del amigo” los niños y las niñas

realizan el compartir el cual expresan por medio de canciones,

bailes, poemas, rimas, etc.

Los niños y las niñas buscan la manera de compartir y expresar su sentir en busca de

una mejor convivencia

Los niños y las niñas presentan nuevas alternativas para

compartir y expresar amor, gratitud, respeto,

etc.

Dalila Montoya

Octubre Los niños y niñas expresan sus afectos a través de las recetas, que serán una excusa, para compartir con los diferentes miembros de la comunidad de una manera creativa y alegre.

Dulce compartir. El mes de octubre será un mes especial para compartir con otros niños, con los del aula, con las maestras, con los padres y los vecinos Cada curso ideará un dulce compartir con los demás donde muestren sus habilidades poéticas, literarias y de buena cocina al inventar una receta para la convivencia y la paz

Los niños y niñas elaboraran una receta creativa, diferente, poética mezclando valores con productos que llevaran en físico y carteles para compartir.

Gloria Ángel Elizabeth Meneses

Noviembre Difundir durante todo el año por medio de diversas actividades la sana convivencia y el fortalecimiento de la tolerancia y el respeto.

Actividades de convivencia mensual.

Durante todo el año mensualmente se realizaran diferentes actividades de convivencia las cuales siempre tienen memoria y evidencias, por tal motivo al final de año en noviembre con cada una de estas evidencias se realizara un diario donde quede plasmado el trabajo que se realizó durante todo el año. Se desarrollara esta actividad para fortalecer el manual de convivencia

Gina Wilches

Page 4: Plan  general de convivencia  primerbimestre
Page 5: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE AULA DE CONVIVENCIA PRIMERA INFANCIA

1. OBJETIVO GENERAL contribuir a la formación integral y personal de seres capaces de

relacionarse de forma asertiva dentro de la sociedad, con valores inculcados en la escuela y

fortalecidos en el hogar, para ser competentes y capaces de aceptar diferencias sociales y

personales.

2. COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR.

1. CONVIVENCIA Y PAZ 2. PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA 3. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS.

Afectivas Cognitivas Comunicacionales Integrales

Sensibilizar a los

niñas y niñas en

el manejo de

emociones y la

tolerancia,

además en la

adquisición de

valores que les

permitan ser

personas con

fortalezas.

Incentivar la

identidad y

valoración de las

diferencias,

dentro de una

sana convivencia.

Lograr desarrollar en

cada uno de los niños la

participación y el la

importancia de la

comunicación de todo

lo que sucede a su

alrededor.

Afianzamiento de

valores y

adquisición de los

mismos, para ser

seres integrales

dentro de la

sociedad.

3. POBLACION BENEFICIADA.

Se atiende una población entre los 3 y 4 años de edad, la cual se encuentra en condiciones de

vulnerabilidad debido a la ubicación y condiciones sociales a la que se encuentran expuestos los niños

y niñas del triángulo alto, escuela rural el Manantial.

4. DURACIÓN DEL PLAN. Tendrá una duración de un año.

Page 6: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE ACCIÓN

DOCENTE RESPONSABLE. Gina Marcela Wilches Ruiz

OBJETIVO: fortalecer la educación en competencias ciudadanas, para el desarrollo de la identidad, la valoración de las diferencias y así formar sujetos activos de derechos.

PRIMER PERÍODO

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS INDICADORES

1 Y 2 SEMANA

Los niñas y niñas conocen su escuela y se integran a la comunidad educativa,

Juegos de socialización e integración grupal.

Todas las maestras.

Físicos humanos

reconocimiento de su espacio por medio de actividades lúdicas-

3 Y 4 SEMANA

Darle a conocer a los estudiantes la importancia de las normas y reglas dentro y fuera del salón de clase.

Compartir mediante diferentes juegos grupales la importancia de respetar el turno y cumplir las normas y reglas de cada juego para posteriormente dar a conocer las normas básicas de convivencia dentro del salón de clases.

Docente titular, padres y madres de familia.

Físicos humanos

Los niños se apropiaran de las normas establecidas.

5 Y 6 SEMANA

Fomentar la tolerancia entre los mismos estudiantes, aprendiendo a respetar las diferencias de pensamiento y expresión.

se realizaran actividades grupales que requieran del trabajo en equipo, donde los estudiantes para poder finalizar cada actividad requerirán de ser

Docente titular Temperas Papel craf Pinceles revistas

Los niños y niñas aprenden a respetar a sus compañeros.

Page 7: Plan  general de convivencia  primerbimestre

tolerantes y dialogar entre ellos mismos y llegar a acuerdos para finalizar lo requerido.

7 Y 8 SEMANA

Reconocimiento y apropiación de los derechos del niño, como seres sociales únicos y merecedores de respeto y trato digno además reconocimiento dentro de su hogar como personas con voz y voto

Para el trabajo de estos derechos del niño se necesitara la colaboración y el trabajo con padres y madres de familia, por medio de actividades que involucren a la familia en una serie de tareas lúdicas relacionada con el compromiso e interés de los padres

Docente titular. Padres de familia. Comunidad educativa.

Físicos humanos

Reconocer sus derechos y deberes.

9 Y 10 SEMANA

Reconocimiento del trabajo en familia frente a los derechos del niño, por medio de un muestreo a la comunidad educativa

Solicitar a la coordinación académica de la escuela un espacio para que los niños de primera infancia puedan dar a conocer el trabajo con sus familias sobre la importancia de los derechos del niño

Docente titular Padres y madres de familia. Comunidad educativa. estudiantes

Físicos y humanos

Trabajo con padres y madres de la comunidad.

Page 8: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE CONVIVENCIA PREESCOLAR- PRIMERO

OBJETIVO GENERAL Promover las buenas relaciones interpersonales entre los niños y niñas y los demás miembros de la comunidad mediante actividades lúdicas y de integración curricular. COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR.

COMPETENCIAS A TRABAJAR: Convivencia y paz, Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Afectivas

Cognitivas

Comunicacionales

Integrales

Fortalecimiento de la autoestima

Respeto a la diferencia

Desarrollo de la personalidad.

Seres humanos sensibles.

Capacidad de ponerse en la situación del otro.

Identificación de los valores y reflexión en torno a ellos.

Reconocimiento de los derechos humanos.

Habilidad para solucionar los conflictos en cualquier contexto.

Desarrollo de la capacidad de discernir en situaciones de conflictos los actos adecuados al bien común.

Liderazgo en el ejercicio de sus deberes y derechos.

Expresión de sus ideas y sentimientos en pro de la convivencia pacífica.

El cuerpo como interlocutor con el otro frente a la convivencia.

Ejercicio de sus prácticas democráticas en la cotidianidad.

Reconocimiento y Cumplimiento de sus deberes sociales.

Ejercicio de la participación

Ejercicio de la tolerancia y la libertad.

Responsabilidad en sus actos.

Cuidado por la propiedad privada y pública.

POBLACION BENEFICIADA.

. Estudiantes de preescolar, grado primero y los padres o acudientes. DURACIÓN DEL PLAN.

Tendrá una duración de un año.

Page 9: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE ACCION

DOCENTE RESPONSABLE. GLORIA MARIA ANGEL DIAZ

OBJETIVO: fortalecer la educación en competencias ciudadanas, para el desarrollo de la identidad, la valoración de las diferencias y así formar sujetos activos de derechos.

PRIMER PERÍODO

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS INDICADORES

1 Y 2 SEMANA

Mostrar comportamientos adecuados en los diferentes espacios institucionales. Discernir en situaciones de conflictos los actos adecuados al bien común

Talleres y juegos lúdicos.

Docente

Video Hojas Colores

Los niños y niñas mostraran buen comportamiento en los diferentes espacios institucionales.

3 Y 4 SEMANA

Elección del candidato de su preferencia a el gobierno escolar. Reconocimiento de los derechos humanos Ejercicio de sus prácticas democráticas en la cotidianidad

Votaciones conformación del gobierno escolar.

Docentes

Jornadas de elección de los diferentes actores del gobierno escolar.

Los niños y niñas ejercerán su derecho al voto de manera libre y espontánea.

5 Y 6 SEMANA

Identificación de los valores y

Feria de valores

Videos

Los niños y niñas

Page 10: Plan  general de convivencia  primerbimestre

reflexión en torno a ellos

Docente Canciones Vestuario

expresaran con tolerancia sus afectos al otro.

7 Y 8 SEMANA

Expresión de sus ideas y sentimientos en pro de la convivencia pacífica

El abrazatón

Docente

Carteles, Mascota

Los niños y

niñas abrazaran con ternura a los miembros de la comunidad en muestra de su afecto

9 Y 10 SEMANA

Liderazgo en el ejercicio de sus deberes y derechos.

La semana

del genero

Docente

Carteles Videos Obra de teatro

Los niños y niñas compartirán juegos de manera integrada sin diferencia de género.

Page 11: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE CONVIVENCIA SEGUNDO

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un plan de trabajo que nos permita disminuir el nivel conflictos en el aula y mejorar la

convivencia en la Institución Educativa y es el contexto donde los niños y las niñas se desarrollan

diariamente.

COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR: COGNITIVAS, EMOCIONALES, COMUNICATIVAS E INTEGRADORAS.

Competencias definición

EMOCIONALES

COGNITIVAS

COMUNICATIVAS

INTEGRALES

SABER HACER – SER COMPETENTE

Desarrollo de lo moral, ponerse en la situación o en los zapatos de los demás. Tener equilibrio en el manejo adecuado de emoción es.

Es la capacidad para realizar diferentes procesos mentales. Saber identificar las consecuencias que puede tener la toma de decisiones. La capacidad de reflexionar y analizar las situaciones.

Habilidad requerida para tener dialogo constructivo; es saber escuchar, expresar asertivamente el mensaje, saber expresar y leer correctamente el lenguaje no verbal.

Equilibrio formativo y positivo concatenado todas las anteriores competencias.

5. DIRIGIDA A LA POBLACION DEL GRADO 2°:

14 Estudiantes entre 6 y 09 años del grado 2, así como sus familias. 6. TIEMPO DE DESARROLLO DEL PLAN:

Tendrá una duración de un año.

Page 12: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE ACCION

DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MONTOYA VASCO

OBJETIVOS: 1. Fortalecer la educación en competencias ciudadanas, para el desarrollo de la identidad, la

valoración de las diferencias y así formar sujetos activos de derechos.

2. Proporcionar herramientas en cada uno de los estudiantes del Plantel Educativo para el correcto manejo de las relaciones interpersonales, el amor propio, el amor por los demás, el respeto, la tolerancia, la solidaridad.

PRIMER PERÍODO

METAS ACTIVIDADES

RESPONSABLES

RECURSOS INDICADORES

1 Y 2 SEMANA CONVIVENCIA Y PAZ

Los niños y las niñas del plantel Educativo compartes diferentes espacios y actividades de forma colaborativa y solidaria.

. -Encuentros con juegos de mesa. -formar equipos de futbol en forma integrada de los niños y las niñas.

Maestras colegio El Manantial.

Juegos de mesa. Balones

Las y los estudiantes: Comparten con respeto y solidaridad.

3 Y 4 SEMANA

-En el aula de clase se llegan a acuerdos y se pactan compromisos de convivencia y desarrollo de las actividades durante el año. -Elección en forma democrática y organizada del representante del curso 2. -Elección en forma

-Compartir con los compañeros experiencias positivas y negativas y hablar de las consecuencias de cada una. -Reflexión sobre acuerdos y compromisos del aula. -explicación “que es el voto” - Dialogo sobre las competencias y

Directora de grupo y estudiantes

Lectura de apartes del pacto de convivencia Hojas

-Los niños y las niñas analizan las experiencias de vida de las y los compañeros como experiencia y así establecen acuerdos y compromisos para la convivencia en el aula, en la Institución Educativa y en su entorno.

Page 13: Plan  general de convivencia  primerbimestre

democrática y organizada del vigía ambiental del grado 2.

funciones del representante del grado 2 y vigía ambiental.

5 Y 6 SEMANA

-Establecimiento de los acuerdos comunes para el desarrollo de los carteles de convivencia del grado 2

-Elaboración de carteles y de dibujos de los acuerdos establecidos en el aula para mejorar la convivencia en el contexto educativo y familiar de los niños y las niñas.

Directora de grupo Padres de familia

Cartulina, marcadores, colores, Lápices, papel de colores.

-Los niños y las niñas mejoran en su diaria convivencia el respeto y la escucha -Los niños y las niñas Participan de cada una de las diferentes actividades realizadas en el aula del grado 2.

7 Y 8 SEMANA

Las niñas y los niños son participantes activos y formadores de los acuerdos pactados en el aula para el mejoramiento de la convivencia.

-Elaboración de dibujos reforzando los acuerdos establecidos en el aula para el mejoramiento de la convivencia.

Directora de grupo 2°

Cuaderno Hojas Colores

-Los niños y las niñas Participan activamente en cada una de las actividades que se proponen en el aula.

9 Y 10 SEMANA

-Los niños y las niñas analizan otras alternativas para mejorar la convivencia en situaciones difíciles que se pudieron haber presentado.

“La semana de la paz” toda la semana los niños y las niñas realizaran frases, dibujos y expresiones alusivas a la paz, compartiéndolas en todo el Plantel Educativo y en sus hogares.

Directora de grupo, estudiante 2º y padres de familia.

Cuadernos Tablero Marcadores Cartulina colores Otros materiales de acuerdo a las propuestas por las y los estudiantes del grado 2.

-Los niños y las niñas realizan y proponen otras alternativas de trabajo y mejora en la convivencia.

Page 14: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE CONVIVENCIA TERCERO- CUARTO – QUINTO

OBJETIVO GENERAL: Establecer un plan de trabajo que permita sensibilizar a las niñas y los niños del

colegio El Manantial para establecer relaciones armoniosas consigo mismo, con el otro y con el

entorno en general.

COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR: CONVIVENCIA Y PAZ, PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA, PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS. 7.

Afectivas

Cognitivas

Comunicacionales

Integrales

Manejo de emociones. Empatía, la ética y la moral Amor propio (salud, prevención, respeto) Convivencia ecológica.

Evaluación crítica de situaciones. Derechos, deberes, participación, democracia y ciudadanía. La sociedad.

Escucha. Asertividad. Comunicación no verbal.

Construcción y respeto de acuerdos. Actitud frente a la discriminación. Tolerancia Solidaridad.

8. POBLACION BENEFICIADA.

17 Estudiantes entre 8 y 13 años de los grados tercero, cuarto y quinto, así como sus familias. .

9. DURACIÓN DEL PLAN.

Tendrá una duración de un año.

Page 15: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE ACCION

DOCENTE RESPONSABLE: Yorena Alicia Rico Rodríguez

OBJETIVO: fortalecer la educación en competencias ciudadanas, para el desarrollo de la identidad, la valoración de las diferencias y así formar sujetos activos de derechos.

PRIMER PERÍODO

METAS ACTIVIDADES

RESPONSABLES

RECURSOS INDICADORES

1 Y 2 SEMANA CONVIVENCIA Y PAZ

Las y los estudiantes comparten actividades de integración de manera solidaria y tolerante.

Competencias

deportivas.

Video y

reflexión sobre

la convivencia.

Encuentros con

juegos de

mesa.

Maestras colegio El Manantial.

Lazos, balones, colchonetas, aros. Juegos de mesa. Video

Las y los estudiantes: Compiten con respeto y solidariamente. Comparten los juegos e intercambiar sus reglas y acuerdos,

3 Y 4 SEMANA

Las y los estudiantes de tercero a quinto participan en la construcción de su caracterización destacando sus gustos y sus cualidades.

“Cuéntame…cuéntame…”

Directora de grupo

Fotocopias, marcadores, colores.

Los niños y las niñas describen cuáles son sus gustos, sueños, expectativas y cualidades.

5 Y 6 SEMANA

Los grados tercero a quinto

Observación de

la convivencia

Directora de grupo y estudiantes

Cuaderno de valores. Otros

Observan la convivencia en el colegio y

Page 16: Plan  general de convivencia  primerbimestre

construyen acuerdos alrededor de situaciones que se hayan presentado en el colegio en este primer periodo académico.

en descansos,

salidas y otros

momentos.

Ejecución de la

propuesta.

3º a 5º materiales de acuerdo a las propuestas de las y los estudiantes.

toman nota de aspectos relevantes. Asumen responsablemente su papel de ejecutores de propuestas de cambio positivo dando ejemplo de convivencia pacífica.

7 Y 8 SEMANA

Los grados tercero a quinto construyen acuerdos alrededor de situaciones que se hayan presentado en el colegio en este primer periodo académico.

Lista de

situaciones

más repetidas.

Análisis de las

situaciones

observadas.

Directora de grupo y estudiantes 3º a 5º

Cuaderno de valores. Otros materiales de acuerdo a las propuestas de las y los estudiantes

Realizan propuestas para mejorar o exaltar la convivencia dentro del Colegio.

9 Y 10 SEMANA

Los grados tercero a quinto construyen acuerdos alrededor de situaciones que se hayan presentado en el colegio en este primer periodo académico.

Propuestas

para mejorar o

felicitar.

Directora de grupo y estudiantes 3º a 5º

Cuaderno de valores. Otros materiales de acuerdo a las propuestas de las y los estudiantes.

Aportan propuestas para exaltar o ayudar a mejorar las relaciones entre compañeros y compañeras.

Page 17: Plan  general de convivencia  primerbimestre

PLAN DE AULA PARA LA CONVIVENCIA COORDINACIÓN

1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo de competencias ciudadanas en los niños (as) del grado Segundos del Centro Educativo Distrital El Manantial a través de estrategias lúdicas. 2. COMPETENCIAS CIUDADANAS A DESARROLLAR

CONVIVENCIA Y PAZ PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS.

Afectivas

Cognitivas

Comunicacionales

Integrales

Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

3. POBLACION BENEFICIADA.

Estudiantes del Grado Segundo

4. DURACIÓN DEL PLAN.

Page 18: Plan  general de convivencia  primerbimestre

Tendrá una duración de un año.

PLAN DE ACCION

DOCENTE RESPONSABLE: Elizabeth Meneses Torres

OBJETIVO: Fortalecer la educación en competencias ciudadanas, para el desarrollo de la identidad, la valoración de las diferencias y así formar sujetos activos de derechos.

PRIMER

PERÍODO

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS INDICADORES

1 Y 2

SEMANA

Participar de

actividades de

integración,

Juegos de mesa. Película y reflexión de la misma. Mini campeonato

de fútbol

Maestras Juegos de mesa Balones Televisor Película

Los estudiantes

de los diferentes

grados

comparten y se

integran ,

3 Y 4

SEMANA

Identificar los

temores y

esperanzas

comunes para

establecer

relaciones de

comunicación

con los demás

¿Quién soy? Cuento Juego cooperativo:

Transporte de

balón

Elizabeth

Meneses

Hojas Cuento Balón

grande.

Los estudiantes

reconocen sus

temores y

esperanzas.

5 Y 6

SEMANA

Lograr fortalecimiento de valores teniendo en cuenta el medio que le rodea.

Elaboración de “Mi

Libro de

Emociones”

Elizabeth

Meneses

Cartulina. Lana Revistas

Los niños

manejan sus

formas de

expresarse

emocionalmente.

7 Y 8

SEMANA

Reconocer los

valores,

cualidades y

Dinámica “Mi

Paraíso Soñado”

Elizabeth

Meneses

Dinámica. Los niños habrán

explorado en sus

cualidades y

Page 19: Plan  general de convivencia  primerbimestre

capacidades de

los miembros del

grado segundo

para asumirlos

como valores

personales que

aportan a la

construcción de

la convivencia

escolar.

valores.

9 Y 10

SEMANA

Elaborar el libro de las emociones con los valores personales que aportan a la construcción de la convivencia desde la escuela.

Terminar el libro

para presentarlo y

socializar a los

compañeros.

Elizabeth

Meneses

Papel

Colores

Cuadernos

Los estudiantes

socializarán su

libro de

emociones.