159
Plan Global de Desarrollo Universidad Nacional de Colombia (Historia de un recorrido y Contexto) Documento elaborado por: Luis Parmenio Cano Gómez. Pensionado Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá 1. Justificación: Se trata de evocar años pasados. Porque el registro de la historia de la Universidad Nacional de Colombia, remite a momentos del pasado y del presente; en los cuales hemos tratado de descifrar lo que podría llamarse el ethos universitario. Ante todo porque siempre hemos estado expuestos a veleidades perversas en términos de lo que significamos para el Estado. Sucesivos intentos de reforma, desde la perspectiva de un Estado burgués. Y no es, esto, una alusión peyorativa. Es, más bien, la intención de concretar conceptos. Es decir, no se trata de una pulsión elemental en la cual se desechan roles y se proponen otros. Para nadie debe ser extraño que la universidad pública, en nuestro caso, sea un concepto que se ha asumido como un “mal necesario”. Algo así como eufemismo traído a cada rato; para justificar todo lo habido en nexo con la contradicción que remite a un juego de poderes. En donde el control político y económico ejerce como contraparte. La nuestra es fundamentar una opción que nos sitúe como el poder del conocimiento. Ahora bien, si tratáramos de precisar, sería decir que, en el contexto de capitalismo, las universidades públicas constituyen una figura casi circunstancial. Tanto como decir que, en opciones heterogéneas, somos una categorización incompleta. El ejercicio de la autonomía ha estado centrado en delegar a la comunidad universitaria, un gobierno minusválido. Inclusive, en una presentación ramplona, somos algo así como un quiste que se ha dejado secar hasta convertirse en una figura inocua. Y no se treta, solamente, de un contenido de beneficio social. Esto trasciende la mera operatividad en ejercicio de garante administrativo. Como cuando uno siente que existe una institución (en lo jurídico-administrativo) que opera como albacea bastarda. El patrimonio y sus finanzas constituyen un horizonte que depende de la insania burguesa. Y que caminamos, hacemos tránsito, de tal manera, que somos ese garante necesario para justificarla. El vuelo del conocimiento y la articulación con políticas públicas para la educación, se dan en el escenario de lo elemental formal. Pero, nunca, como políticas independientes, autónomas. Desarrolladas y concretadas por las universidades como lo que son. Se explica, entonces, el vacío absoluto en lo que hace con la orientación del quehacer académico y científico. A manera de ejemplo, 1

Plan nacional de desarrollo u.n

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan nacional de desarrollo u.n

Plan Global de Desarrollo Universidad Nacional de Colombia(Historia de un recorrido y Contexto)

Documento elaborado por: Luis Parmenio Cano Gómez. Pensionado Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

1. Justificación:

Se trata de evocar años pasados. Porque el registro de la historia de la Universidad Nacional de Colombia, remite a momentos del pasado y del presente; en los cuales hemos tratado de descifrar lo que podría llamarse el ethos universitario. Ante todo porque siempre hemos estado expuestos a veleidades perversas en términos de lo que significamos para el Estado. Sucesivos intentos de reforma, desde la perspectiva de un Estado burgués. Y no es, esto, una alusión peyorativa. Es, más bien, la intención de concretar conceptos. Es decir, no se trata de una pulsión elemental en la cual se desechan roles y se proponen otros. Para nadie debe ser extraño que la universidad pública, en nuestro caso, sea un concepto que se ha asumido como un “mal necesario”. Algo así como eufemismo traído a cada rato; para justificar todo lo habido en nexo con la contradicción que remite a un juego de poderes. En donde el control político y económico ejerce como contraparte. La nuestra es fundamentar una opción que nos sitúe como el poder del conocimiento.

Ahora bien, si tratáramos de precisar, sería decir que, en el contexto de capitalismo, las universidades públicas constituyen una figura casi circunstancial. Tanto como decir que, en opciones heterogéneas, somos una categorización incompleta. El ejercicio de la autonomía ha estado centrado en delegar a la comunidad universitaria, un gobierno minusválido. Inclusive, en una presentación ramplona, somos algo así como un quiste que se ha dejado secar hasta convertirse en una figura inocua. Y no se treta, solamente, de un contenido de beneficio social. Esto trasciende la mera operatividad en ejercicio de garante administrativo. Como cuando uno siente que existe una institución (en lo jurídico-administrativo) que opera como albacea bastarda. El patrimonio y sus finanzas constituyen un horizonte que depende de la insania burguesa. Y que caminamos, hacemos tránsito, de tal manera, que somos ese garante necesario para justificarla. El vuelo del conocimiento y la articulación con políticas públicas para la educación, se dan en el escenario de lo elemental formal. Pero, nunca, como políticas independientes, autónomas. Desarrolladas y concretadas por las universidades como lo que son.

Se explica, entonces, el vacío absoluto en lo que hace con la orientación del quehacer académico y científico. A manera de ejemplo, Colciencias ha sido, de manera inveterada, solo una institución pública que debe desarrollar la política de investigación, a partir del referente dado por el ejecutivo. Para no ir muy lejos, remito al texto enviado por la profesora Dolly Montoya (vicerrectora de investigación en la Universidad Nacional de Colombia) al señor presidente Juan Manuel Santos y avalada en plenitud por el Honorable Consejo Superior Universitario. Y es que, en ese mismo sentido, el presupuesto para ciencia y tecnología como política pública autónoma, ha estado y está sujeto a cambiantes necesidades presupuestales. Siendo así, como en realidad lo es, los traslados ´presupuestarios y la supresión de rubros, lo decide el ejecutivo. Por lo mismo que la política pública para la investigación, es suya (del gobierno de turno). Es decir, se puede quitar o aumentar. Todo depende de lo circunstancial.

Es tan evidente la desidia y la falta de responsabilidad del ejecutivo para potenciar el desarrollo del conocimiento, entendido como ciencia, tecnología y apuntalamiento de los referentes humanistas; que Ascun Asociación Colombia de

1

Page 2: Plan nacional de desarrollo u.n

Universidades, en Declaración del Consejo Nacional de Rectores. Reunido en Sesión Extraordinaria, dice:”…Preocupa a la comunidad académica que esta reforma (…sic) se esté adelantando de manera fragmentada, en ausencia de la revisión integral del marco normativo que requiere la configuración y desarrollo de un nuevo sistema de educación, el financiamiento, fomento, inspección y vigilancia de la educación superior, junto con los demás sistemas y herramientas creados en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

Antes de seguir avanzando por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Educación Nacional en la definición de nuevos pilares, niveles, tipologías institucionales, instrumentos de medida, mecanismos de vigilancia, denominaciones y requisitos para los programas de licenciaturas, se propone que se asuma esta oportunidad para hacer una convocatoria nacional que involucre de manera participativa a todos los actores e interesados, como lo señala la Constitución. Esta convocatoria es indispensable para adelantar una revisión integral y diseñar el sistema educativo que requiere el país, sus componentes, articulaciones, su marco normativo, así como la gobernanza del sector, con miras a fortalecer al Ministerio de Educación Nacional…”1

Me parece relevante asignar una referencia a lo que ha sido, en este presente y en el pasado inmediato, a la manera como se ha enfocado la participación de la comunidad universitaria, en el proceso de proponer, discutir y ejecutar la intervención. No yendo muy lejos, en cronología, remito a las condiciones, vehemencia y asertividad en que se produjo la movilización en 2011; cuando, por parte del Ejecutivo, se presentó el Proyecto de Ley reformatoria de la Ley 30 de 1992. Lo que hicimos no fue otra cosa que la simpleza del desfile diario; sin insumos de holgura conceptual por parte de los y las estudiantes. Estos, estas y los profesores y profesoras (al menos en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá). Se dejaron deslumbrar por el hecho de haber retirado el Proyecto por parte del Ejecutivo. Asumieron como victoria ese hecho. Luego la MANE, entró en consideraciones revulsivas, incoherentes y politizadas. Nunca se hizo seguimiento al recorrido gubernamental. Se metieron en disertaciones ampulosas; mientras la gobernanza impúdica iba realizando y promoviendo hechos aislados que derivaron en la imposición de un tipo de reforma, caracterizada de manera lúcida por parte del Consejo Nacional de Rectores al cual hice alusión.

Para lo que viene, en el caso particular de la Universidad Nacional de Colombia, los referentes propuestos por parte de la Rectoría y del Consejo Superior, restringen, en mucho la cobertura conceptual. Entre otras razones, porque limitan la Misión Y Visión a un conglomerado de tipologías y soportes teóricos eclécticos, construidos a partir de la estadística formal. Algo así como concebir el Plan Global de Desarrollo como un ejercicio que avale la perspectiva oficial. Sobre todo, si tenemos en cuenta que se exhiben previamente cifras, conceptos y mediciones que están inmersas en el contenido de la Nueva Ley de Educación Superior que se está implementando. Inclusive, en contravía de lo acordado con Ascun a finales del año pasado.

Una ausencia absoluta, en términos de las Universidades Públicas, la constituye el hecho de seguir con su entendido, en el sentido de configurar un escenario como si estas fuesen algo así como Instituciones Unitarias. No se percibe una propuesta que las conciba como instancia, que si bien no se única (en lo que esto tiene de homogeneidad); al menos exhiba, en lo tendencial un discernimiento que promueva la reflexión y configuración de la unidad de las Instituciones Públicas de Educación Superior.

Otro aspecto de mi propuesta, tiene que ver con la inclusión de los empleados y empleadas administrativos (as) como grupo cierto que participe, en las mismas condiciones de estudiantes y profesores (as). Y no como ha aparecido y aparece actualmente: casi que convidados de piedra, cuya participación se convierte en algo inocuo e irrelevante.

Quiero decir, entonces, que en el contexto de claustros y Colegiaturas, convocados en proceso de discusión y precisión del Plan Global de 1 Periódico El Tiempo, página 10, edición, domingo 13 de septiembre 2015

2

Page 3: Plan nacional de desarrollo u.n

Desarrollo 216-2018; sea acogido este documento como insumo válido para la discusión referida, trascendiendo los referentes presentados como contexto, por parte de la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia.

2 El déficit financiero de la Universidad Nacional de Colombia…¿Una tendencia irreversible?

2.1. La universidad pública.

Hemos andado muchos caminos. Siempre en una perspectiva de dificultad. De zozobra. Porque, en términos efectivos y prácticos, sucesivos gobiernos han aplicado opciones en torno a la educación superior pública, en tendencia hacia su asfixia. Hacia una existencia apenas simbólica. Todo por la vía de imponer condiciones relacionadas con un concepto, acerca del conocimiento, que aplican para desentenderse de la obligación que tiene el Estado de garantizar su permanencia. Pero no sólo en lo que esta puede implicar simple expresión volátil. De un significado por fuera de las implicaciones constitucionales, cuando define su autonomía, su libertad. Al margen de presunciones que la atan al comportamiento del espectro macroeconómico. En el cual prevalecen compromisos con el ideario mezquino En el cual se erige como punta de lanza los objetivos estratégicos. Siendo estos vinculados con a razón de ser de las fracciones de clase en el poder. Imponiendo la visual de la burguesía financiera que hace centro en este grupo de fracciones. En el cual, ni siquiera aparece la figura de la producción clásica, ortodoxa. De la creación de riqueza. Que está, atada, de todas maneras, al crecimiento industrial. Un capital ocioso que crece cada vez más. Desatando entendidos falsos. En los cuales las estadísticas del comportamiento del PIB, es un escenario artificioso. Casi siempre vinculado con el crecimiento de las empresas y organizaciones financieras. En copamiento absoluto. Con restricciones cada vez mayores. Como derivación, del trazo de objetivos que no se corresponde con la necesidad de un desarrollo económico real. Cada vez más la población que precisa de los beneficios inmediatos y tendenciales, relacionados con su seguridad social, de empleo digno. En fin sucesivos gobiernos que imponen como perspectiva la distancia cada vez mayor entre los beneficiarios fundamentales y una sociedad que reclama condiciones, ofertas para el acceso a niveles de vida, por lo menos no tan precarios.

Es, en este escenario en el cual se desenvuelven las universidades públicas. En un asedio continuo. Para desvirtuarla. En contravía del mandato de nuestra Constitución Política. Es como si este no existiese. Porque el horizonte es otro. Como, por ejemplo, adecuarse al imperativo de una economía y un país que se torna, cada vez más, atado a los imperativos internacionales. Que impiden el desarrollo. Que, más bien, promueve el endeudamiento externo. El fortalecimiento de la máquina de la guerra. Una displicencia que sitúa a nuestras universidades públicas en simples referentes formales. Porque se impone la perspectiva tendencial, que asfixia. Que restringe su rol. Convirtiéndola en una expresión anclada a lineamientos presupuestales que, para nada, tiene en cuenta sus necesidades concretas. Un comportamiento presupuestal en el cual se ha ido erigiendo un tipo de presencia apenas si tangencial. Como instituciones que deben soportar su funcionamiento en la búsqueda de recursos. Para no desaparecer en lo inmediato. Pero que, con estos condicionamientos, van derivando en íconos menores en el contexto de la imposición de la globalización económica.

2.2 La financiación y los recursos propios.

Lo expresado arriba no puede ser entendido como simple retórica. Tampoco como la asunción de lugares comunes. Esto porque, paso a paso, estamos inmersos e inmersas en ese proceso de restricciones para las universidades públicas. No solo

3

Page 4: Plan nacional de desarrollo u.n

en lo que implican estos en la lectura de la Ley 30 de 1992 y el Decreto Reglamentario 1210. También porque vivimos en pasado, presente y futuro arremetidas cada más fuertes. Un presupuesto que se liquida en conexión con los imperativos y la perspectiva de un Estado que se aleja cada vez más de su condición de Estado social de derecho. Como lo señala la Constitución Política. Un día a día en el que vemos nuestros edificios derruidos. Que han pasado de ser patrimonios públicos diseñados y construidos con arreglo a estándares culturales de gran aliento; hasta convertirse en patéticas estructuras que se sucumben. Cada vez más nos zambullimos en la precariedad económica. Cada vez más hemos sido conducidos a la disyuntiva. Entre ser o desaparecer. En lo que tenemos de maestros y maestras hemos asistido a adecuaciones desde el Ejecutivo, desde el Consejo Superior Universitario desde la rectoría. Ejercicios que nos han ido conduciendo a la desnaturalización de la docencia y la investigación como insumos fundamentales y conectados con la razón de ser de la Misión Institucional. Más bien como aparición de nuevos conceptos. Tales que ya no somos convocados y convocadas a construir autonomía, ciencia, tecnología con recursos suficientes. Por el contrario, cada facultad, cada departamento se han convertido en territorios alejados unos de otros. Porque su valoración ya no tiene como centro la capacidad para desarrollar, crear y recrear el conocimiento, con arreglo a la competencia sana. Con tendencia al equilibrio entre ellas y ellos. Nos hemos convertido en algo parecido a la figura de gregarios. De sujetos (as) buscadores de recursos. Yendo, por esa vía, a la razón de ser de las empresas que definen condiciones y perspectivas de crecimiento. Con sus recursos. Administradas con una visión de competencia degradada. Y, por esta vía, se desmorona el equilibrio centrado en la emulación como pares académicos. Como dadores y dadoras a nuestros estudiantes de una opción de integralidad. De profesionales que van actuar en nuestra sociedad construyendo opciones de solidaridad y de vinculación al proceso productivo. Pero, ante todo, con la esperanza de ser seres profundamente humanos (as), comprometidos y comprometidas con una opción de país y de Nación en los cuales lo social, como compromiso, se torne en hilo conductor. Y, así las cosas, los posgrados se convierten en fuente de financiación. Los proyectos y la venta de servicios; no los entendemos como extensión misional. Más bien como otorgadores de puntos que hacen crecer nuestros salarios.

Es en este contexto hostigante y hostil, en el cual nos desenvolvemos hoy por hoy. Pero, esta tendencia va a profundizarse, sino actuamos como visionarios (as) libertarios (as). Vinculados (as) a un proceso real y efectivo que impliquen compromiso por la defensa y crecimiento de nuestras universidades públicas. Con aplicación aquí. En la Universidad Nacional de Colombia.

3. El amplio espectro

Decir Plan de Desarrollo, convoca a definir, ante todo, el soporte conceptual. Es decir, punto de partida complejo que elucide los propósitos, a partir de esa opción que llamamos marco conceptual. Y es que, en la Universidad Nacional de Colombia, asumimos a partir de 1999 el andar yendo con referentes. Un primer Plan Nacional de Desarrollo, inspirado en la propuesta de visión planteada por el profesor Víctor Manuel Moncayo Cruz. En una certeza de camino soportado en propósitos de redefinición del entendido de universidad pública y su relación con el Estado y con los sucesivos momentos, entendidos en algo así como la casuística incorporada a la noción de autonomía universitaria plena. No en vano, veníamos de una confrontación cimera y de principios con el gobierno de ese entonces (Andrés Pastrana Arango) y del avituallamiento ideológico orientado por el Senador Enrique Gómez Hurtado

Y se propusieron escenarios de discusión. Convocando a todos los integrantes de la comunidad universitaria. Incluidos los y las empleados y empleadas administrativas. Fue, también el tempo en que exhibimos lo trascendente. De cara a un momento cruzado por la discusión preparatoria al Primer Congreso de Educación Superior, realizado en diciembre de 1999, en la ciudad de Barranquilla . Por lo mismo,

4

Page 5: Plan nacional de desarrollo u.n

entonces, considero pertinente traer a cuento las minutas de las comisiones de trabajo, incluidas las del personal administrativo. Esto, porque si bien todo no está inventado en relación con las universidades públicas; si ha habido camino ya recorrido y que no se puede soslayar. Entre otras razones, porque siempre hemos estado tentados por lo más fácil. Considerar que las discusiones y sus concreciones, solo se realizan en el aquí y en el ahora.

La decisión de escribir acerca de este tema, proviene desde hace diez años. Pero, a decir verdad, lo maduré lentamente. Como vertiendo a gotas, en mi memoria, hechos y acciones vinculados con el proceso que me ha acompañado durante casi toda mi vida.. Porque ha sido así. Desde mi posición iconoclasta, respecto a la academia, o a la Escuela en general; fui tejiendo una urdimbre compleja. Al lado de mi decisión de romper con la metodología empleada, de manera ortodoxa, por maestros y maestras, como aplicación de modelos autoritarios y recortados de visual; fui construyendo de manera empírica mi propia versión de la pedagogía.

Preciso, en consecuencia, que mi entendido es de amplio espectro. No solo en la narrativa histórica, sino también, en lo que refiere al universo conceptual de la Escuela como un todo. Y esto incluye la educación media, básica secundaria y primaria.

3.1 De los soportes casuísticos (texto elaborado para el Consejo Directivo del Colegio Cafam, en septiembre de 2001)

Considero pertinente, en principio, hacer referencia a la propuesta de reflexión, a partir de una de las expresiones del concepto de Edgar Morín en torno a la educación. Desde mi interpretación, veo la necesidad de contextualizar cualquier propuesta referencial. En el caso concreto de Morín, se trata de convocar su entendido de educación, a partir de toda la construcción teórica relacionada con su opción teórica denominada “El Pensamiento Complejo”.

Desde mi interpretación, Morín, pretende presentar su opción teórica como la interacción de agregados conceptuales relacionados con diferentes áreas del conocimiento. La aparente complejidad dialéctica que subyace esta propuesta se convierte, conocido el desarrollo de la misma, en una simple sumatoria de conceptos. Es una figura cercana a la opción que ofrece el concepto de globalización del saber. De por sí esto no tiene nada que ver con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aquí, la noción de pedagogía se infiere como simple instrumento o aplicativo de expresiones ya ensayadas por otros autores.

Por lo tanto, entonces, remitir el enfoque pedagógico inmerso en el modelo educativo vigente en nuestro país la noción de complejidad sustentada por Morín; no es otra cosa que eludir el problema de fondo: ¿En verdad este modelo educativo, en el tiempo, responde a las necesidades de los y las estudiantes? Porque, los procesos educativos requieren de un análisis soportado en variables relacionadas no solo con los momentos precisos de esos modelos; sino que requiere además de una bitácora que involucre el seguimiento y la cotejación. Esto es lo mismo que hablar de auto evaluación y la comparación con pares académicos, a nivel nacional e internacional. Además, para el caso de nuestro País, el análisis no puede ni debe hacer abstracción de la crisis real que nos cruza; tanto en lo que hace referencia al significado que adquiere lo social; como también en relación con la estructura política y económica.

Siempre me he preguntado, no solo como usuario de la educación; sino como ciudadano: ¿La crisis originada en lo que se ha dado en llamar pérdida de valores, puede ser resuelta a partir de simples exploraciones e interpretaciones en torno determinadas expresiones, cotejadas con referentes pre-instalados y/o heredados de la tradición moral y cultural?

5

Page 6: Plan nacional de desarrollo u.n

En la intención de encontrar respuesta, he realizado indagaciones y confrontaciones teóricas y prácticas. Fundamentalmente en el ámbito de los procesos pedagógicos y su nexo con los modelos impuestos desde las instancias de dirección Estatal y Gubernamental. Como corolario, he arriesgado algunos conceptos que he intentado desarrollar en los espacios en que me he desenvuelto.

Uno de ellos tiene que ver con el cuestionamiento de las aplicaciones pedagógicas realizadas, a partir de la expedición de la Ley 115 de 1994 y su cotejación con los avances alcanzados en la Reforma Constitucional de 1991. Tanto en las instituciones públicas de educación; como en las empresas de educación privadas, se observa una constante: la reivindicación del rol autoritario del (la) maestro (a) y, como punto de comienzo para esto, de la Escuela como organización institucional jerárquica. Esto explica, a manera de ejemplo, el desfase evidente entre el mandato Constitucional, retomado en cierta medida por la Ley 115 de 1994, que habla de la autonomía y el ejercicio libertario que debe soportar a los procesos educativos y las aplicaciones efectivas que se concretan en los PEI; para el caso de la educación básica primaria, básica secundaria y media. Si se observa, en detalle, el contenido de los PEI, puede inferirse una opción pedagógica y metodológica que no supera la tradición escolar; en donde la enseñanza se concibe como transmisión simple de saberes y el aprendizaje, como recepción pasiva de los mismos. Esto para no hablar, al menos en este escrito, de la vulneración constante del contenido y significado de la participación de los (as) estudiantes, los padres y las madres de familia en el proceso. Así, por ejemplo, el concepto de comunidad educativa ha sido manipulado y distorsionado. Nuestro rol ha sido situado como participación formal para avalar las directrices gubernamentales y de las autoridades académicas en los colegios públicos y privados.

En cada caso particular, no podemos hablar de excepción a la regla general. Para hablar de períodos concretos, al menos en lo que respecta al tiempo que he ejercido como usuario y como activo maestro de oficio; no he conocido ningún momento en el cual la Dirección de la Escuela haya aceptado una reflexión plural y participativa en torno al modelo educativo. Ha predominado, en términos absolutos, la opción unilateral y sutilmente autoritaria liderada por las diferentes instancias de dirección. ..Y no se podría endilgar irresponsabilidad y falta de conocimiento y coherencia, por parte de quienes hemos presentado alternativas y variantes en relación con el modelo pedagógico y educativo.

Quiero ilustrar esto último con algunos ejemplos. Veamos:

-En relación con el contenido del PEI en lo que respecta a áreas como sociales y humanidades; en diferentes momentos (periodos) he propuesto, a partir de una reflexión en torno a esos contenidos, modificaciones tendientes a posicionar a los y las estudiantes en temas generales y particulares de reflexión y contextualización; a partir de la situación concreta que recorre a nuestro País y, en general, a América Latina. Uno de esos temas tiene relación con la identificación de las diferentes tipologías utilizadas para analizar designar el entendido de conflicto social y las alternativas para asumirlos. Esto en reemplazo de la opción irrelevante y desfasada de un entendido asimilado a la fórmula solución de conflictos. Otro tema propuesto, tiene que ver con la educación religiosa, inclusive desde una perspectiva general entendida como ética. Queda claro, en este sentido, que los PEI en los colegios (inclusive antes de la regresión impuesta por la iniciativa de origen gubernamental en unidad con la Jerarquía Eclesial Católica) ha incluido una opción monoteísta cristiana. La propuesta presentada, suponía una modificación de esta opción, por una más universal y centrada en el conocimiento de alternativas: Historia de las Religiones; a partir de la cual los y las estudiantes puedan asumir con plena libertad la crítica y, tendencialmente, una definición en torno a valores morales y éticos.

Para las áreas de matemáticas y ciencias naturales; en lugar de las opciones estrictamente operativas y/o interpretativas lineales; se presentaron alternativas relacionadas con la investigación y la lógica matemática. De tal manera que, los

6

Page 7: Plan nacional de desarrollo u.n

(as) maestros (as) desarrollaran una interacción y una didáctica soportada en una visión que en lugar de acumular fórmulas y definiciones; convocaran a los y a las estudiantes al análisis y a la compresión de esos procesos.

En lo que respecta al ciclo 10 y 11, particularmente en lo relacionado con las líneas de profundización; se propuso una modificación conceptual y práctica. Se trata de convertir la metodología que soporta a las opciones de profundización. En reemplazo de lo propuesto en el PEI; se implantarían para los grados 10 y 11, seminarios de investigación en las áreas previamente definidas por los y las estudiantes. Estos seminarios serían guiados por tutores (as) especializados en las áreas del conocimiento escogidas por ellos y ellas. Al terminar el grado 11, en cada línea de profundización, se valoraría el resultado a partir de trabajos escritos sustentados con el compromiso de cada tutor (a).

Como insumo de conocimiento particular en torno a la equidad de género; se propuso la implementación de un tema (susceptible de ser valorado como cualquier otro relacionado con las áreas del conocimiento tradicionales) denominado: Género y Sociedad. Esta línea, para quienes ejercen como conductores de procesos educativos, permite incentivar, desde la básica primaria, básica secundaria y media; una real y efectiva opción de aproximación a la noción de género, políticas y desarrollo. Algo así como entender que la inequidad de género, no se elimina a partir de simples discursos generales en los cuales se supone la homogeneidad como opción única.

Asumo que, en este punto de mi escrito, se ha podido inferir que no comparto la metodología utilizada por las autoridades educativas, para enfrentar las dificultades académicas diagnosticadas. No se trata, desde mi interpretación, de buscar correctivos de superficie. Los problemas se seguirán presentando, siempre y cuando no se tracen correctivos a partir de una reflexión de fondo en torno al actual modelo educativo desarrollado por los colegios. Ampliando el sentido de estas propuestas, infiero una opción en contravía de lo propuesto como insumo de discusión en el contexto del Plan Global de Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia. Viendo, como en efecto es, una propuesta que pretende cohesionar a la comunidad universitaria, con el referente del llamado posconflicto. Por la vía de asumir que cualquiera sea el acuerdo que se concrete con las Farc, las universidades públicas (particularmente en la Universidad Nacional de Colombia), deben implementar planes de acción y de trabajo, centradas allí. Mi opinión tiene dos líneas de interpretación: 1. Las Farc no representan la revolucionarión en Colombia. Desde hace mucho tiempo han dejado atrás el marxismo y la lucha por el socialismo a que esta conlleva. No son otra cosa que la pauperización conceptual e implementadores de la opción de lucha armada, en algo así como lumpen proletariado (forzando un tanto la definición, en ese sentido, por parte de Marx y Lenin). Me atrevo a más: las Farc constituyen la prostitución de la lucha política revolucionaria. Además, su rol ha sido convertido en burdas teorizaciones. Tanto como confundir la lucha política revolucionaria, por la vía de acciones ampulosas y guiadas por el perverso sentir bastardo de dirigentes sin ninguna opción programática cierta, revolucionaria. Para justificar y sustentar este punto de vista, he realizado dos documentos. Uno llamado “Ideario”. El otro tiene que ver con escrito que realicé con el propósito de controvertir la triada del profesor Alfredo Molano (Siguiendo el Corte, Aguas Arriba, Trochas y Fusiles). 2. El ejecutivo, a nombre del Estado, ha incursionado en una política maximalista. Se pretende incorporar, en la política pública agraria lo que, en concreto se denomina “posconflicto” una opción que ya fue propuesta al término de la Revolución Rusa. Los llamados “Koljoses” “Sovjoses” y, para el caso de Israel, al término de la Segunda Guerra Mundial, con la denominación “Kibutz”. Todo en un contexto en el cual la economía de mercado y, fundamentalmente, el capitalismo agrario; por la vía de los Tratados de Libre Comercio constituyen yugo insoslayable. Es decir, se pretende una reforma agraria minusválida.

En consecuencia, las universidades públicas (particularmente la Universidad Nacional de Colombia) no pueden embarcarse en semejante “juego de distorsión “; convirtiendo sus planes de desarrollo en soporte de esa política pública de Estado. Por lo que esta tiene y tendrá de simple reacomodo Capitalista. Luego, visto así, El Plan Global de Desarrollo 2016-2018, no puede ser el enhebramiento justificatorio de la misma. Por el contrario, en plena

7

Page 8: Plan nacional de desarrollo u.n

prueba de su autonomía, tenemos que proyectarla en el contexto de su Misión. Adjunto textos citados.

4. De lo que significa el contexto político, social y económico.(texto elaborado como ponencia para el Encuentro de Consejos de Padres y Madres de Familia, en marzo de 2002)

En comienzo asumo un dilema en cuanto a la etimología, significación y alcances de las expresiones “globalización” y “contextualización”. Ello no solo en lo que refiere a las implementaciones vigentes en lo que corresponde a política económico. También (…y este es el caso) en lo que compromete a la aplicación y desarrollo del conocimiento. Tanto en lo que hace referencia a su organización, estructura y transferencia por la vía escolarizada; como también en lo que se infiere a partir de su utilización y “libre” tránsito. Como reivindicación libertaria, sin ataduras. O como la expresión sesgada, con la yunta que ocasiona el direccionamiento político y económico.

Tal vez, en lo conceptual, se ha erigido como fundamento predominante, la noción que implica a los esquemas sociológicos y de teoría económica ortodoxa. Esto en lo que tiene que ver con el análisis tendencial y efectivo que compromete al desarrollo; incluido lo cultural como instrumento que se supone inherente a las hipótesis y variables utilizados. En mi opinión esto explica la asunción de posiciones que conllevan a esquemas teóricos y prácticos que originan confusión y construyen condiciones de periferia para los países que no han logrado alcanzar ciertos niveles de acumulación. Un tanto retrotraer estadios en la historia, el rol del capital y sus usufructuarios, así como el que les corresponde a quienes actúan en marginalidad. Es el caso, a manera de ejemplo, de las derivaciones que han acompañado a los períodos históricos concretos. Algo así como entender las implicaciones del dominio colonial, neocolonial y las imposiciones propias de las naciones que (…tal vez por esto mismo) han alcanzado niveles amplios de acumulación y de desarrollo tecnológico y científico. Hablo, entonces, de la segregación motivada por las condiciones descritas; de tal manera que se han profundizado hasta alcanzar, en el actual período histórico, expresiones tan onerosas, como que han consolidado riquezas y controles en el otrora “Occidente” (Europa y Estados Unidos) con incidencias en algunos países asiáticos (Japón, Corea del Sur e, inclusive, China), al lado de la pobreza generalizada en países de Asia, África y América Latina y el oriente de Europa.

Se configura, así, un cuadro conceptual y práctico complejo; en el cual se exhiben consecuencias que obligan al manejo de insumos como imposición a partir de esas mismas condiciones de segregación. El Planeta se homogeniza en razón a que se le imprime un hilo conductor centrado en las exigencias y los perfiles originados en el centro-poder. Este mismo, de por sí, es otorgado por el poder adquirido. Es una figura que pretende el equilibrio a partir de su proyecto de vida y sus perspectivas. Es obvio, de todas maneras, que las contradicciones actúan como instrumento tendencial hacia rupturas, con implicaciones de desestabilización de ese “ordenamiento cultural, político y económico”. Es ahí en donde emergen posibilidades de confrontar la ortodoxia que se reivindica como referente.

Es, en el escenario antes descrito, en el cual se desenvuelve el modelo que promueve y convoca a “globalizar” (¿….o contextualizar?) todos los territorios físicos, la espiritualidad, el conocimiento, la ciencia. El horizonte posible pretende estar construido solo por el poder y el control así definido e impuesto. Es algo parecido a lo que Pavlov describía (en biología), como incidencias y/o colaterales de un organismo que se hace predominante, es decir se replica y/o refleja. En la sociología marxista, es aquello que se describe así:…lo predominante (…como modo de producción) deriva en el dominio político e ideológico por parte de quienes poseen y controlan los medios de producción.

8

Page 9: Plan nacional de desarrollo u.n

En lo metodológico asumo que el acervo documental, me sitúa en la posibilidad de inferir algunas propuestas. Pero, al mismo tiempo, efectúo distanciamiento con respecto a premisas y reiteraciones que, en mi opinión, no permiten concreciones precisas hacia el logro de metas y perspectivas adecuadas. A manera de ejemplo: Cuando el comité de trabajo del Banco Mundial, analiza el rol que le compete a los estados, en el proceso de control, direccionamiento y financiación de la educación pública; insinúa posibilidades en nexo con la mixtura propia de procesos en los cuales interviene la empresa privada, por la vía de otorgar aportes y/o propiciar interacciones en lo que respecta a la investigación como ejercicio de doble vía. Es decir como necesidad imperativa para alcanzar estadios de desarrollo y acumulado tecnológico. De otro lado, como generador de recursos financieros; a partir de una figura asimilada a la venta de servicios.

Interpreto la posición exhibida , en los documentos referidos, como una dicotomía que convoca, tendencialmente, a construir un equilibrio en el cual actúan, como variables, tanto el concepto de autonomía, como la intervención estatal; así como el rol del capital. Es evidente, a partir de ahí, que se propone una lectura en términos de determinismo económico; en cuanto que la variable de la educación superior se cruza con las necesidades y exigencias del desarrollo tecnológico y científico, hacia fortalecer los procesos productivos; en el entendido globalizante que promueve el modo de producción que predomina; con las todas las derivaciones en lo político y en lo cultural. Es un tanto proponer la interpretación de la Escuela como superestructura (…en el lenguaje de Gramsci y Lukács), en la cual actúan sujetos heterogéneos, pero imprimidos por un centro originado en el control estatal. El cual, a su vez, está influenciado, principalmente, por el modo de producción predominante. No es, lo mío, una reivindicación que algunos llaman “la obsolescencia del ideologismo marxista”. Es más, la intención situar categorías sociológicas y económicas que no pueden abstraerse al momento de analizar los alcances y el sustento de las políticas dirigidas a fortalecer la educación superior (… y, en general, de toda la Escuela).

En la Declaración Final, la Conferencia sobre Educación Superior, realizada en La Habana (1996), propone un escenario en el cual las limitaciones propias de los países periféricos, convocan a una interpretación en la cual, el conocimiento, no se transfiere por parte de los países-centro; concretando así un monopolio que permite entender la categoría “sociedad y conocimiento” como una contextualización anclada en el dominio y el control. Así las cosas, entonces, la Conferencia asume un seguimiento asertivo, pero crítico, en la intención de señalar las debilidades principales y las fortalezas alcanzadas por los sistemas de educación superior en América Latina. Aparecen, en consecuencia, aspectos como: la dispersión en lo que corresponde a los énfasis; el mercantilismo educativo que conduce a ofrecer programas que no alcanzan la pertinencia y la calidad requeridas.; el centrismo estatal que obnubila y distorsiona la autonomía; los rezagos en infraestructura y recursos; el bajo perfil pedagógico de los maestros y las maestras; la ausencia de políticas de integración regional; la proliferación de instituciones públicas seccionales , al garete y sin posibilidades para ejercer como referentes de calidad. Sin embargo, a pesar de las limitaciones obvias, se ha alcanzado logros en áreas tecnológicas y de las ciencias básicas. Ante todo en regiones con incidencia en la Amazonía; por la vía de intercambios que permiten avances en la preservación de los recursos hídricos, de fauna y flora. Lo cierto es que, en términos generales, se observa una posición gubernamental tangencial en lo que respecta al compromiso con la investigación. Es como si la noción de progreso estuviese cruzada por las simples réplicas de modelos primarios e inmediatos.

En uno de los documentos del Banco Mundial, de otra parte, se trabaja un aspecto que propone reflexión en lo que supone las prioridades en los sistemas educativos. Algo así como lo siguiente: ¿hasta qué punto son válidas las estrategias que reivindican los énfasis en la educación primaria y secundaria y, por lo mismo, que conducen a efectuar transferencias de recursos, sacrificando la inversión en la investigación y, en general, en la educación superior? Esta interrogación supone

9

Page 10: Plan nacional de desarrollo u.n

alcances de mayor trascendencia; en la medida en que conduce a plantear inquietudes respecto a los planes de desarrollo y las perspectivas macroeconómicas gubernamentales. Es tanto como preguntar por el horizonte trazado y las implementaciones para alcanzarlo. Como la desarrollaré, más adelante, este tipo de comportamientos deben estar en nexo como la integración regional y la asunción de políticas unificadas; a partir de la identificación de objetivos, y consensos en los sistemas educativos.

Otro de los aspectos que motivan la atención de mi parte, tiene relación con la cobertura y las iniciativas que la concretan. Considero, por ejemplo, que es pertinente profundizar sobre las hipótesis del documento del Banco Mundial, a partir de ejemplos como los de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico y la Universidad de Buenos Aires. Es lo siguiente: ¿hasta qué punto el crecimiento en cobertura, vulnera y limita los agregados de calidad necesarios, en los sistemas de educación superior?

Como puede inferirse, mi postulado permite un hilo conductor en nexo con el entorno y las políticas económicas que la subyacen (…o subyugan); el entendido de sociedad del conocimiento, a partir de lo que se define como globalización; los ejercicios gubernamentales de planeación general y educativa y la noción de calidad y su relación con el progreso tecnológico y científico.

4.1 del cognoscente y la pedagogía

Nota: lo que sigue es un relato acerca de un trabajo concreto en el cual se postuló una metodología para ejercer la condición de maestro o maestra. Y, el estudio está referido a niños y niñas con dificultades en el aprendizaje, se presentan insumos válidos para la educación a nivel general

La noción de crítica social, está relacionada con el perfil que adquiere la actitud de los colectivos sociales específicos y generales en torno a aquellas personas que enfrentan una determinada discapacidad. Particularmente tratándose de los niños y las niñas. A pesar de algunas manifestaciones formales en términos de aceptación y de interacción; las expresiones concretas demuestran una tendencia a la asignación de roles, en los cuales los (as) discapacitados (as) son asumidos como una carga social. Esto remite a la asunción de la segregación sutil y abierta.

Además de lo anterior, las políticas públicas referidas a la implementación de acciones orientadas a la incentivación del desarrollo pleno de estos grupos de población; no expresan un acatamiento asertivo y creativo de los postulados constitucionales y de algunas normas específicas que los desarrollan. A manera de ilustración, me permito citar el artículo 13 de la Constitución Política.

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará las medidas a favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.” 2

Ahora bien, en el caso específico de la educación, considero pertinente señalar las dificultades efectivas que inciden en el desarrollo de estrategias educativas y el

2Constitución Política de Colombia, publicación de la Escuela Superior de Administración Pública, tercera edición, diciembre de 1992, página 5.

10

Page 11: Plan nacional de desarrollo u.n

diseño de programas y acciones, en la perspectiva alcanzar la integración de niños y niñas con afectaciones patológicas que se traducen en limitaciones cognitivas diferencias, según sea la tipificación y características de esas afectaciones. Al respecto, vale la pena transcribir algunos conceptos expresados por las profesoras Doris Adriana Ramírez Salazar, Luz Estella Giraldo López y el profesor Octavio Henao Álvarez; en su texto: Desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down:

“Aunque en Colombia la ley general de educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 2082 de 1996 hacen imperativa la integración de los niños con necesidades educativas especiales al aula regular, el éxito de este proceso exige ciertos prerrequisitos en el desarrollo social e intelectual de éstos. Los niños con síndrome de Down representan un grupo numeroso dentro de la población con necesidades educativas especiales. Las habilidades para la comunicación oral y escrita constituyen un área claramente deficitaria en estos niños, lo cual afecta su capacidad de interactuar con el entorno e influye significativamente en su desarrollo cognitivo. Estas limitaciones comunicativas se convierten en una barrera que dificulta el proceso de integración social y escolar. Al mismo tiempo, existe un cierto vacío de estrategias didácticas que apoyen su proceso de incorporación al aula regular y su permanencia en la misma. Tal situación hace evidente la necesidad de generar herramientas, entornos de aprendizaje y propuestas pedagógicas que estimulen la adquisición de una mejor competencia comunicativa reflejada en destrezas para hablar, escuchar, leer y escribir…”3

De otra parte, con el énfasis que esto adquiere en la prácticas, los procesos educativos concretos se aplican en escenarios y contextos sociales en los cuales predomina una figura asociada a la interpretación coloquial que deriva en posiciones según las cuales, la interacción entre niños (as) sin ninguna afectación patológica que los límite (..es decir, normales) y aquellos (as) niños (as) con patologías que los (as) limitan en su desarrollo cognitivo; puede dar lugar a cierta influencia negativa. Es una interpretación que reivindica la posible transmisibilidad, a manera de vector psíquico. Por lo mismo, se asume una tendencia a desear (así sea de manera sutil) la separación en grupos diferenciados. De por sí, esto define y expresa la segregación, con diferentes matices y manifestaciones.

Visto así, entonces, mi experiencia se ubica en una perspectiva social en la cual aparece como referente fundamental la contextualización del caso específico (el niño autista); en razón a que no se puede sustraer al significado que adquiere el trabajo pedagógico con niños y niñas en condiciones de dificultad originadas en una patologías (..O patologías) que los (as) condiciona para acceder a los proyectos educativos y para desarrollar de manera plena sus capacidades.

4.2 El Currículo

Ya, en la parte correspondiente del texto que habla del proyecto educativo y de los roles asumidos por los maestros y las maestras; he arriesgado una opción de interpretación. En resumen, abordo la reflexión por una vía conceptual en la cual se hace énfasis y en algo así como la posición dominante y/o condicionante, con respecto a los (as) receptores (as). Necesariamente, a partir de ahí, se deriva una interpretación asociada. Esta tiene que ver con el rol asignado al currículo. En lo que sigue, profundizo sobre este aspecto.

Desde el punto de vista pedagógico, el currículo ejerce como orientador, como guía y como aplicación de conceptos básicos vinculados con el proceso enseñanza-aprendizaje. Su contenido, para cada área académica, involucra referentes y objetivos construidos a partir de un determinado modelo educativo. Este, a su vez, refleja la opción conceptual y práctica predominante en uno o varios periodos de tiempo. Es algo así como la institucionalización de unos referentes que definen las condiciones y los contenidos con los cuales los (as) receptores (as) acceden al conocimiento, con la intermediación de los y las maestros (as). Otra cosa es el 3Henao Álvarez, O. y otras: “El desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down, editorial Universidad de Antioquia. Primera edición, marzo 2003, página xi.

11

Page 12: Plan nacional de desarrollo u.n

método implementado; por cuanto este puede concretar particularidades inherentes a la formación pedagógica con la cual se accede al desarrollo de los currículos. Además, en aplicación de los currículos, cabe la figura que involucra los proyectos de aula y su nexo con aquellas situaciones en las cuales se asume y desarrolla el concepto de grado y las condiciones en las cuales participan las diferentes comunidades que actúan como sujetos colectivos e individuales.

Veamos lo anterior, a partir del trabajo realizado por el Programa Red, en relación a las opciones metodológicas y la interacción de maestros y maestras en desarrollo de los proyectos educativos.

“..Los documentos oficiales en lo que se muestran los acuerdos de una comunidad académica en torno a, por ejemplo, aquello que ha de constituir el enfoque conceptual de una determinada área de estudio (las ciencias naturales, las matemáticas, el lenguaje y la literatura...) son referentes orientadores para la actualización de los docentes, por parte de las entidades formadoras; tales documentos han de constituir el material fundamental para la discusión y la apropiación de aquellas categorías nucleares y básicas, consideradas como las más pertinentes según sean los grados y los ciclos escolares. El reto de todo programa de formación o actualización de docentes debe ser entonces el de propiciar formas de acercamiento a la construcción de dichas categorías, que no son más que las unidades conceptuales constitutivas de las gramáticas básicas de cada una de las disciplinas de estudio...”4

En consecuencia, mientras el currículo, constituye el mapa temático derivado de un determinado modelo educativo prevaleciente, el ejercicio inherente a su aplicación y desarrollo, constituye una sumatoria de elementos relacionados con la formación y los instrumentos pedagógicos; que conllevan a la concreción de proyectos de aula específicos.

4.3 La lecto-escritura.

Aquí me corresponde, en aplicación del hilo conductor conceptual que he venido desarrollando, retomar algunos de los aspectos expresados en el texto relacionado con el marco conceptual-teórico de este trabajo.

En términos prácticos, el proceso de enseñanza-aprendizaje, involucra diferentes momentos o períodos asociados al entendido de diferenciación de la comunidad escolar por grados; según el nivel en el cual se interactúa, teniendo como eje y referente la transmisión y recepción del conocimiento.

Los niños y las niñas, en el proceso específico que les permite allegar las habilidades, destrezas e identificación de los roles y códigos para penetrar en el escenario de la cultura; van definiendo y redefiniendo su inserción. El contacto con el universo de opciones derivadas de la utilización de esos códigos y roles; puede llegar a constituir un desdoblamiento, con respecto a sus autoconstrucciones mentales. Es decir, sus referentes pueden (...y de hecho son) modificados, en virtud a ese descubrimiento.

Por lo tanto, la labor de los maestros y las maestras, requiere de insumos teóricos, conceptuales y prácticos, como prerrequisitos indispensables. Esto es lo que les permite identificar y entender la dinámica de las construcciones mentales de niños y niñas. Significa, en otras palabras, un proceso en el cual se produce una especie de apropiación de esos roles específicos de niños y niñas; para poder elaborar proyectos soportados en la persuasión acerca de la necesidad de que ellos y ellas se interesen por la recepción y aplicación de esos códigos. Es tanto como persuadir a los niños y a las niñas de las bondades y la importancia de aprender a comunicarse, utilizando los elementos que se les ofrece para hacerlo.

4Varios autores, “Culturas y Escolaridad. Lenguaje y Matemáticas. Competencias y Proyectos de Aula. Publicada por Plaza y Janes Editores, 1999; página 32.

12

Page 13: Plan nacional de desarrollo u.n

Francois Lavartrese en su escrito La sombra del lenguaje (Ensayos sobre Wittgenstein), cita a Wittgenstein, a propósito de la comunicación. Veamos:

“..La frase sólo tiene sentido en cuanto miembro de un sistema de lenguaje, como una expresión dentro de un cálculo. Ahora bien, sentimos la tentación de imaginar ese cálculo, por así decirlo, como un fondo permanente de cada frase que expresamos, y a pensar que, aunque la frase tal como se pronuncia o se escribe sobre un trozo de papel se encuentra aislada, en el acto mental de pensar el cálculo está allí, formando un todo compacto. El acto mental parece realizar de modo milagroso lo que no podría realizarse mediante ningún acto de manipulación de símbolos. Ahora bien, cuando se desvanece la tentación de pensar que en algún sentido el cálculo entero tiene que estar presente simultáneamente, ya no tiene objeto postular la existencia de un tipo peculiar de acto mental que corra paralelo a nuestra expresión. Naturalmente, esto no significa que hayamos puesto de manifiesto que a las expresiones de nuestros pensamientos no les acompañan actos de conciencia peculiares. Lo único que ya no afirmamos es que tengan que acompañarlos” (Los cuadernos azul y marrón, 72-73).5

La importancia de los códigos y los símbolos, en el proceso de leer y escribir, adquieren pues una connotación vinculada a la definición de roles generales y específicos. Son estos roles, por lo tanto, los que definen una determinada manera de acceder al universo de seres y de cosas. En los niños y las niñas, este proceso, requiere de una orientación; por cuanto adquiere la condición de ejercicio inducido que pretende trascender la comunicación primaria espontánea originada en su particular visión del mundo.

En este entendido, considero pertinente terminar con la opción propuesta por Piaget:

“..Existen, en primer lugar, los hechos de subordinación y las relaciones de coacción espiritual ejercida por el adulto sobre el niño. Con el lenguaje el niño descubre, en efecto, las insospechadas riquezas de un mundo de realidades superiores a él: sus padres y los adultos que le rodean se le presentaban ya como seres grandes y fuertes, fuentes de actividades imprevistas y a menudo misteriosas, pero, ahora, estos mismos seres revelan sus pensamientos y sus voluntades y este nuevo universo empieza por imponerse con un brillo incomparable de seducción y prestigio. Un yo ideal, tal como ha dicho Baldwin, es propuesto de esta forma al niño y los ejemplos provenientes de lo alto son otros tantos modelos que él intenta copiar o igualar. Particularmente se le dan órdenes y consignas y, tal como ha demostrado Bouvet, es el respeto del pequeño por el grande lo que hace que las acepte y las crea obligatorias. Pero, incluso al margen de estos núcleos concretos de obediencia, también se desarrolla toda una sumisión inconsciente, intelectual o afectiva, debida a la coacción espiritual ejercida por el adulto...”6

4.3.1 Lengua y lengua escrita.

La comunicación, como necesidad inherente a los humanos, se ha desarrollado a partir de formas originarias en las cuales predominaba la acción gestual. La oralidad, como capacidad para utilizar los sonidos que permiten la estructura anatómica, desemboca en la palabra como instrumento básico. La interacción colectiva y social, diferenciada en razón a la diversidad racial y étnica.

La transición hacia la escritura, supone la asunción de los signos que permiten expresar esas palabras. Se concreta una interacción entre la oralidad y la utilización de los símbolos que adquieren significado en razón a su utilidad para transmitir y socializar.

Veámoslo, en términos de Sartre:

“..Se dirá que estas diversas tentativas de expresión suponen el lenguaje. No lo negaremos; diremos más: son el lenguaje, o, si se quiere, uno de sus modos fundamentales. Pues, si bien existen problemas psicológicos e históricos acerca de la existencia, el aprendizaje y la utilización de tal o cual lengua particular, no hay ningún problema particular acerca de lo que se llama la invención del lenguaje. El lenguaje no es un fenómeno sobreañadido al ser-para-

5Latraverse, Francois, obra citada. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1995, página 24.6Piaget, Jean “Seis estudios de psicología”. Editorial Labor S.A., 1994; página 31.

13

Page 14: Plan nacional de desarrollo u.n

otro: es originariamente el ser-para otro, es decir, el hecho de que una subjetividad se experimente a sí misma como objeto para el otro. En un universo de puros objetos, el lenguaje no podría ser inventado en ningún caso, ya que supone originariamente una relación con otro sujeto; y en la Inter subjetividad de los para-otro, no sería necesario inventarlo, pues estaría ya dado en el reconocimiento del prójimo. Por el solo hecho de que, haga yo lo que fuere, mis actos libremente concebidos y ejecutados, mis proyectos hacia mis posibilidades, tienen afuera un sentido que me escapa y experimento, soy lenguaje. En este sentido-y solamente en éste- Heidegger tiene razón al afirmar que soy lo que digo. Este lenguaje no es, en efecto, un instinto de la criatura humana constituida; tampoco es una invención de nuestra subjetividad; sin embargo, no hay tampoco que reducirlo al puro ser afuera de sí del Dasein. Forma parte de la condición humana…”7

5. América Latina, Continente Periférico (escrito realizado en 2003 conjuntamente con Claudia B. Pira A., empleada administrativa Facultad de Ciencias)

La educación en América Latina, ahora parece ser un tema importante; ¿será que ha perdido el rumbo?

5.1 El escenario cercano

Me corresponde, ahora, situar los conceptos planteados arriba, en términos concretos y con referencia a la educación superior. Se trata, de postular algunos elementos, en la perspectiva de dilucidar los referentes de calidad, pertinencia de los valores agregados por las universidades y el nexo de estas con la sociedad.

Retomando las expresiones formuladas en curso del proyecto de reforma a la educación superior; particularmente en lo que respecta a las relaciones sociales, individuales y colectivas. Se infieren, a partir de ahí, dos aspectos fundamentales: una de ellas hace alusión al equilibrio logrado entre los y las sujetos colectivos e individuales y el estado. La segunda, como efecto colateral de la primera, tiene que ver con los soportes de ese equilibrio; a la manera del contrato social planteado por Juan Jacobo Rousseau y a la manera del ejercicio gubernamental, a la manera de Nicolás Maquiavelo.

Entonces, considero pertinente señalar una premisa: la Escuela, como institución general, propone su nexo con la sociedad, de tal manera que no es posible el autismo académico. Esto es lo mismo que plantear una función asociada a los requerimientos de las distintas franjas de la sociedad particular y general. Por esta vía accedo a relacionar la función de la educación superior, por ejemplo, con las necesidades, del estado. Se supone, en consecuencia, que cuando hablo de estado, hago alusión al equilibrio planteado arriba. Es decir, para mí, el estado concentra su poder y define los alcances de las actividades diversas que se vinculan al mismo. Y, aquí, asumo tanto las actividades públicas como privadas.

Par lograr lo anterior, los mecanismos económicos y políticos, se fundamentan con arreglo a las perspectivas definidas en su misión y su visión. Pero, t, en los casos particulares de los diferentes gobiernos, corresponde actuar conforme a un plan y a unas directrices, configuras en determinados periodos de tiempo.

Siendo así, a las instituciones de educación superior, les corresponde descifrar los instrumentos teóricos, técnicos y científicos, en función de los requerimientos sociales y del estado. Eso es lo que yo propongo, como concepto primario, para abordar el desarrollo y profundización del concepto de función y responsabilidad social.

5.2 América Latina7Sartre, Jean Paul. “El ser y la nada”, editorial Altaza, 1993, página 397.

14

Page 15: Plan nacional de desarrollo u.n

Sea lo primero, señalar un referente; fundamentado en el rol de América Latina, en el sentido de sociedades y estados periféricos. Este último término, bordea la caracterización social, económica y política asumida por la teoría marxista. Esto no supone, en concreto, una determinada alineación. Simplemente es retomar algunos elementos teóricos propuestos desde diferentes instancias relacionadas con el análisis socioeconómico e histórico.

Se trata, en consecuencia, de asumir conceptos asociados al significado que adquieren los (as) sujetos (as) individuales y colectivos (a manera de asociaciones y/o instituciones). El problema es mucho más complejo de lo que imaginamos. Veamos, por ejemplo, lo siguiente: dado que, el estado, subsume a los individuos y las colectividades, la búsqueda de momentos y opciones de intervención social; se entienden asociadas a una determinada gestión. Y, esa gestión, debe coincidir o no con los propósitos societarios construidos e inmersos en el concepto de estado. En el evento de no coincidir, entonces, se configura una gestión herética. Veamos esto en términos del documento, citado arriba, “la Educación Superior en América a Latina”

“…Tal vez, en lo conceptual, se ha erigido como fundamento predominante, la noción que replica los esquemas sociológicos y de la teoría económica ortodoxa. Esto en lo que tiene que ver con el análisis tendencial y efectivo que compromete el desarrollo, incluido lo cultural, como instrumento que se supone inherente a las hipótesis y variantes utilizadas…

…Se configura, así, un cuadro conceptual y práctico, complejo; en el cuales exhiben consecuencias que obligan al manejo de insumos como imposición, a partir de esas mismas condiciones de segregación. El planeta se homogeniza en razón a que se le imprime un hilo conductor centrado en las exigencias y los perfiles originados en el centro (ver: ¿qué es el poder?, citado arriba)… (Sic) es una figura que pretende el equilibrio a partir de su proyecto de vida y de sus perspectivas.

…Es obvio, de todas maneras, que las contradicciones actúan como instrumento tendencial hacia rupturas, con implicaciones de desestabilización de ese “ordenamiento Cultural, político y económico”. Es ahí en donde emergen posibilidades de confrontar la ortodoxia que se reivindica como referente…”8

Visto así, entonces, puedo afirmar que la construcción de una opción determinada de universidad, supone establecer con claridad las condiciones sociales, políticas y económicas del entorno inmediato y las condiciones en que se desenvuelven las variables asociadas al desarrollo del ámbito internacional. Por esto mismo, el registro de la economía de mercado, se asume como yunta que impide la autonomía de los países periféricos.

En su obra “La Fantasía Organizada”, el sociólogo e investigador social, Celso Furtado, efectúa un recorrido histórico en torno a la creación y desarrollo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Considero pertinente transcribir un aparte del texto. Con la salvedad de que, si bien es cierto habla del Brasil; de todas maneras se puede asociar con América Latina; dadas las condiciones relativamente similares.

“…En razón de los cambios de dirección que sufría la economía internacional, del enorme atraso en las inversiones infraestructurales y del bajo nivel del ahorro interno, Brasil no reunía las condiciones mínimas necesarias para poder comenzar una política de desarrollo. La situación era semejante a la de los países de Europa occidental devastados por la guerra, con el agravante de que la capacidad de ahorro de Brasil era menor, en caso de recuperación, y también menor en su poder

8Pira Claudia y Cano P., obra citada, página 3

15

Page 16: Plan nacional de desarrollo u.n

de auto transformación, lo que hacía más serio el problema de la balanza de pagos. La inflación se mantenía tan intensa como en el período de la guerra, sin que los asalariados dispusieran de cualquier instrumento de defensa contra ese flagelo. En consecuencia, crecía la intranquilidad social. El gobierno, inseguro, respondía con la violencia, atribuyendo la culpa de la insatisfacción del pueblo a los “comunistas”. Volvían a la superficie los viejos demonios hace poco conjurados…”9

En un contexto como el planteado por el sociólogo C. Furtado, destaco la fuerza de los hechos relacionados con el desarrollo de América Latina. De una parte, discontinuo. De otra parte, asociado a la condición de rezago económico. Pero, también en presencia de regímenes antidemocráticos, como una de las variantes del ejercicio político centrado en posición de elites gobernantes.

Desde mi interpretación, es ahí en donde debe adquirir expresión el análisis crítico de la academia y, como colateral, la fijación de alternativas. Es algo así como entender que no existe función y responsabilidad social, sin unos instrumentos teóricos y prácticos que conlleven a socializar el conocimiento.

Veamos esto, en términos del sociólogo e historiador Carlos M. Rama (Montevideo, 1927, Méjico, 1982. En su ensayo: Las Universidades Latinoamericanas, publicado en la revista Universidad y Sociedad. Transcribo, inclusive, la cita que el efectúa apartes de un escrito de José Martí:

“Las universidades parecen inútiles…Como quien se quita un manto y se pone otro, es necesario poner de lado la universidad antigua y alzar la nueva…Al nuevo mundo corresponde la universidad nueva. La educación tiene un deber ineludible –no cumplirlo es un crimen-conformarle a su tiempo sin desvariarse de la grandeza y final tendencia humana.” (José Martí, citado por Carlos M. Rama).

Retomando el texto de Carlos M. Rama:

“Históricamente, las universidades de América Latina han sido algo más que centros de cultura superior académica, pues han desempeñado un papel prominente ente en la vida social, especialmente en los niveles políticos e ideológicos de nuestro continente.

A estos temas nos hemos referido en otra oportunidad (ver La universidad latinoamericana: un ensayo sociológico, Río Piedras, “Puerto”, No. 46, 1968-diciembre 1969, Págs. 74-90.), pero actualmente comenzamos a tener elementos de juicio significativos sobre una inesperada crisis en la institución, que se pone de relieve, como consecuencia de la reciente y rápida transformación política que lleva a algunos países latinoamericanos a ingresar al socialismo.

Los casos de Cuba y Chile, y en forma incipiente en países como Bolivia, República Dominicana y Uruguay, para poner ejemplos, son muy interesantes y merecen estudiarse incluso representando un volumen pequeño del total de universidades latinoamericanas, y a pesar que nuestra perspectiva, y por tanto nuestros conocimientos, sobre el tema no pueden ser muy profundos…”10

5.3. Colombia

5.3.1 Lo normativo y lo histórico.

De todas maneras, el inventario de hechos y conceptos, alrededor del tema planteado, supone un ejercicio sin insumos prefabricados y/o acomodados a un determinado concepto unilateral. Esto supone realizar una indagación, de

9Furtado, Celso. “La fantasía organizada”, Editorial universitaria de Buenos Aires, primera edición en Colombia, febrero de 1989, página 36.10Rama, Carlos “Las universidades latinoamericanas en la actual época de transición”, publicado en Revista Argumentos-Universidad y sociedad. Fundación Editorial Argumentos. 1ª edición, octubre 1986, Págs.97-98

16

Page 17: Plan nacional de desarrollo u.n

conformidad con la metodología propia del desarrollo académico y su vínculo con la sociedad, como entorno inmediato, y como escenario global.

En lo que a mí respecta, asumo lo siguiente: la universidad, como ejercicio superior en la Escuela, se debe asumir como proceso sinuoso, sin configuraciones lineales o formales. Es más bien un norte que recrea las posibilidades ilimitadas del conocimiento. Respondiendo a las exigencias sociales, entendidas estas como comunidad, nación, país y estado. De esa elección resultan necesidades inherentes a su rol. Es decir, la universidad, se erige como sujeto anclado en una posición no diletante. Es, más bien, asociada a una especie de instrumento que jalona, asume y desarrolla la ciencia. Sólo así entiendo la asunción de una opción integral en donde se valora y evalúa el concepto teórico y práctico de la función y responsabilidad sociales.

La aseveración anterior, puede ser ilustrada, con el siguiente ítem teórico“…Una condición ineludible para seguir llevando a la práctica un proceso de planeación como la que la Sede ha venido implantando, tiene que ver con la adopción de una visión integral entre lo académico y lo administrativo. Esta visión es posibilitada por el concepto de gestión de lo académico, con el cual se abandona la idea de dos universos separados con diferente estatus, supeditado a uno al otro y sujetos de diferentes racionalidades.

Construir y hacer operativo el concepto de “gestión académica” o de “gestión de lo académico”, constituye uno de los principales retos en la medida en que su adopción se concreta cuando la deseabilidad de toda empresa académica, esté articulada a la idea de gestión integral de los talentos humanos y de los recursos para materializarla. De hecho, los lineamientos aquí desarrollados, así como los proyectos estratégicos de Sede que ya están en curso, son un claro ejemplo de tal tipo de gestión…” 11

Si bien es cierto que no se puede pretender realizar conclusiones generalizantes, a partir de insumos particulares en torno a la definición de la responsabilidad social; como en el caso concreto de la Universidad Nacional de Colombia. Si es posible proponer una interacción, en términos del rol que adquiere el sistema de educación superior. Fundamentalmente, porque el concepto de ciencia y tecnología, asociado al sistema, adquiere sentido; siempre y cuando se postule una opción de desarrollo y progreso en nexo con los aportes que las instituciones universitarias y tecnológicas realizan por la vía de la investigación y de su intervención en el conjunto de actividades inherentes a la búsqueda de soluciones a la posición deficitaria en lo que corresponde al desarrollo cultural, industrial, social y económico.

En términos de lo que he planteado arriba, es conveniente hacer referencia a la Ley 1286 de 2009 (ciencia y tecnología. Es así, en razón a que esta norma constituye un acervo documental y práctico. Producto de la interacción entre las instituciones de educación, la comunidad científica y las opciones relacionadas con la instancia de globalización en que se desenvuelve las actividades económicas, industriales y de servicio; así como la búsqueda de opciones colaterales derivadas de la definición constitucional de Colombia como un Estado Social de Derecho.

Como quiera que esta posición normativa, defina acciones trascendentales, consideramos pertinente transcribir apartes de la misma.

“…Del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias-

11Plan estratégico de desarrollo1999-2003, Universidad Nacional, Sede Bogotá. Publicación oficina de planeación, página 11

17

Page 18: Plan nacional de desarrollo u.n

Artículo 5º. Transformación. Transfórmese el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” -Colciencias- en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias-, con sede en Bogotá D.C., como organismo principal de la administración pública, rector del sector y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI-, encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en la materia, en concordancia con los planes y programas de desarrollo. Parágrafo Primero. El Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias-será designado por el Presidente de la República. Será miembro, con derecho a voz y voto, del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES y deberá ser citado por el Presidente de la República cuando en el Consejo de Ministros se traten temas que estén directamente relacionados con la funciones del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias Parágrafo Segundo. El sector administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación está integrado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias- y por las demás entidades que la ley cree, para que hagan parte del sector, en su calidad de adscritas o vinculadas.

Artículo 6º. Objetivos generales. Serán objetivos generales del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias-:

1. Crear una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento, y la investigación científica, la innovación y el aprendizaje permanentes.

2. Definir las bases para formular anualmente un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

3. Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación y generan posibilidades y desafíos emergentes para el desarrollo de los países y sus relaciones internacionales, en el marco de la sociedad global del conocimiento.

4. Articular y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación con el sector privado, en especial el sector productivo.

5. Propiciar el fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica, de innovación, de competitividad y de emprendimiento, y la formación de investigadores en Colombia.

6. Promover el desarrollo y la vinculación de la ciencia con sus componentes básicos y aplicados al desarrollo tecnológico innovador, asociados a la actualización y mejoramiento de la calidad de la educación formal y no formal.

7. Integrar esfuerzos de los diversos sectores y actores para impulsar áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país, en las ciencias básicas, sociales y humanas, de acuerdo con las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

8. Fortalecer el desarrollo regional a través de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación y políticas integrales, novedosas y de alto impacto positivo para la descentralización de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, integrado a las dinámicas internacionales.

9. Definir y alinear los procesos para el establecimiento de prioridades, asignación, articulación y optimización de recursos de toda clase para la ciencia, la tecnología,

18

Page 19: Plan nacional de desarrollo u.n

la innovación y el resultado de estos, como son el emprendimiento y la competitividad.

10. Fortalecer la capacidad del país para actuar de manera integral en el ámbito internacional en aspectos relativos a la ciencia, la tecnología y la innovación.11. Promover y fortalecer la investigación intercultural, en concertación con los pueblos indígenas sus autoridades y sabedores, destinado a proteger la diversidad cultual, la biodiversidad, el conocimiento tradicional y los recursos genéticos.

Artículo 7º. Funciones. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias-, tendrá a su cargo, además de las funciones generales que prevé la Ley 489 de 1998, las siguientes:

1. Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en ciencia, tecnología e innovación, para la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para consolidar una sociedad basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad.

2. Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo científico y tecnológico y para la innovación que se conviertan en ejes fundamentales del desarrollo nacional.

3. Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias- y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

4. Generar estrategias de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para la consolidación de la nueva sociedad y economía basadas en el conocimiento.

5. Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país, de acuerdo con los planes de desarrollo y las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.

6. Propiciar las condiciones necesarias para que los desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores, se relacionen con los sectores social y productivo, y favorezcan la productividad, la competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos.

7. Velar por la consolidación, fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI- con las entidades y actores del sistema, en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Competividad.

8. Promover la formación del recurso humano para desarrollar las labores de ciencia, tecnología e innovación, en especial en maestrías y doctorados, en aquellos sectores estratégicos para la transformación y el desarrollo social, medio ambiental y económico del país, en cumplimiento del ordenamiento constitucional vigente.

9. Fomentar la creación y el fortalecimiento de instancias e instrumentos financieros y administrativos de gestión para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

10. Diseñar e implementar estrategias y herramientas para el seguimiento, evaluación y retroalimentación sobre el impacto social y económico del Plan Nacional de Desarrollo.

19

Page 20: Plan nacional de desarrollo u.n

11. Promover la inversión a corto, mediano y largo plazo, para la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación.

12. Promover, articular y proyectar los esquemas organizacionales del conocimiento, regionales, departamentales y municipales de ciencia, tecnología e innovación, para potenciar su propio desarrollo y armonizar la generación de políticas.

13. Promover, articular e incorporar la cooperación interinstitucional, Inter-regional e internacional con los actores, políticas, planes, programas, proyectos y actividades estratégicos para la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

14. Coordinar la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con las políticas nacionales, regionales y sectoriales del Estado, en financiamiento, educación, cultura, desarrollo económico, competividad, emprendimiento, medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energía, infraestructura, defensa nacional, ordenamiento territorial, información, comunicaciones, política exterior y cooperación internacional y las demás que sean pertinentes.

15. Definir y orientar líneas temáticas prioritarias y operativas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI-, para lo cual podrá modificar, suprimir o fusionar los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación; crear nuevas estructuras sobre las diferentes áreas del conocimiento; definir su nombre, composición y funciones; dictar las reglas para su organización y diseñar las pautas para su incorporación en los planes de las entidades vinculadas con su ejecución.

16. Definir prioridades y criterios para la asignación del gasto público en ciencia, tecnología e innovación, los cuales incluirán áreas estratégicas y programas específicos y prioritarios a los que se les deberá otorgar especial atención y apoyo presupuestal.

17. Diseñar, articular y estimular políticas e instrumentos para la inversión privada, doméstica o internacional, en ciencia, tecnología e innovación.

18. Concertar, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, DNP, en coordinación con las demás entidades nacionales que ejecutan política de ciencia, tecnología e innovación; los recursos y la destinación de los mismos en el trámite de programación presupuestal tomando como base el Plan Nacional de Desarrollo y la política de ciencia, tecnología e innovación adoptada por el CONPES.

19. Otorgar y apoyar los estímulos a instituciones y personas por sus aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de distinciones y reconocimientos.

20. Proponer la creación de estímulos e incentivos sociales y económicos para aumentar en forma significativa la inversión en ciencia, tecnología e innovación.

21. Articular y aprovechar las políticas y programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, con aquellas que existen a nivel internacional.

22. Crear las condiciones para desarrollar y aprovechar el talento nacional, en el país y en el exterior en el campo de ciencia, tecnología e innovación…12

En lo que hace a la casuística del día a día, es importante destacar, al menos en lo tiene que ver con los alcances de mi trabajo de grado, se trata de postular una interacción entre las diferentes instancias comprometidas con el proceso. Es algo 12Versión tomada de página Web, Senado y Cámara de Representantes

20

Page 21: Plan nacional de desarrollo u.n

así como reiterar en la tipificación de la función y responsabilidad sociales de las instituciones de educación superior, deben trascender el solo hecho formal de impartir educación a través de programas de pregrado y de posgrado. Supone, entonces, la asunción de roles en un escenario económico, social y político, cada vez más exigente; habida cuenta de procesos de internacionalización en los cuales países como el nuestro precisan de instrumentos trascendentes.

En esa misma perspectiva, ya en el Congreso Nacional de Educación Superior, realizado en la ciudad de Barranquilla en 1,2 y 3 de diciembre de 1999; este tema fue abordado desde diferentes opciones. Tanto de las instituciones públicas de educación superior, como también de las instituciones privadas.

El profesor Jaime Restrepo Cuartas, quien ejercía como rector de la Universidad de Antioquia, expresó lo siguiente:

“…Las relaciones de la universidad con el Estado.

El Estado, en la consolidación de un proyecto de nación, tiene que tener unas políticas claras para la educación superior y un plan general de desarrollo que supere los sistemas y subsistemas existentes, definidos por la ley.

En ese sentido, el Estado no debe solamente transferir recursos en forma oportuna y suficiente para el logro de las metas trazadas, sino que debe regularlos, controlarlos de acuerdo con indicativos, buscar que se empleen con eficiencia, entregarlos en forma equitativa y no como hoy ocurre por presiones políticas o de orden social. El Estado, además, tiene que asumir su función de control y vigilancia, para que puedan corregirse los problemas generados por la falta de regulación del sistema, por la heterogeneidad en las ofertas y la apertura mercantil de ellas, la dispersión, la mala calidad, la falta de movilidad dentro del sistema y la ausencia de reconocimiento que tienen nuestras instituciones de educación superior en el país o en el extranjero…

“…Las relaciones de la universidad con la sociedad

Hemos de admitir el aislamiento tradicional de nuestras instituciones educativas. Reflejamos en cierto sentido, los parroquianismos y regionalismos propios de nuestras culturas tradicionales. Cuando una sociedad se abre a otras naciones, con un claro sentido de pertenencia por sus propios valores, lo que hace es incorporarlos elementos más valiosos de su cultura a una cultura universal. Ahí no debe haber temor que desaparezca lo obtuso que nos es propio y nos daña, y que asumamos los elementos progresistas de otros países, que nos mejoren y nos faciliten nuevas oportunidades.

Relacionarse consigo para preservar lo deseable, lo que nos da identidad, y relacionarse con los demás para aprender lo indispensable, lo que nos sirve para progresar. Al fin de cuentas, de lo que se trata es de preservar esta especie humana con riesgo permanente de desaparecer y buscar el progreso de la humanidad en su conjunto…”13

En mi interpretación, entonces, las instituciones de educación superior, han tenido y tienen, ahora con mayor intensidad, retos que las trascienden como simples otorgadoras de títulos universitarios y/ técnicos. Es, más bien, la búsqueda de un hilo conductor que conlleve a postular opciones de vida y de sociedad. En el marco de un intercambio humano mucho más complejo de lo que era antes. Es ahí, en donde cobra fuerza y necesidad, una interpretación en lo que corresponde a la función y responsabilidad sociales, vinculada con el ejercicio de roles prácticos y complejos. Porque, de lo que se trata es de coadyuvar a la construcción de país, de nación. En un contexto en el cual se requiere de realizaciones inherentes a la universalidad. A lo particular, en equilibrio sistémico con la internacionalización y la globalización.

Todo lo actuado y lo dicho alrededor de la función y responsabilidad sociales, de la educación superior, intuye un desarrollo histórico de la misma. De no ser así, 13Restrepo c., Jaime. “Memorias del Congreso Nacional de Educación Superior. Ed. Fabio Lozano Santos, mayo de 2000, páginas 624,625 y 626.

21

Page 22: Plan nacional de desarrollo u.n

estaríamos en un proceso ensayo-error interminable, a la manera de Sísifo. Por lo tanto, aun asumiendo el riesgo de la reiteración, considero pertinente hacer consideración de otros elementos; de tal manera que se delinee una figura cercana a la complejidad. Por el mismo hecho de que el tema abordado es, de por sí, complejo. Es, en este sentido, propongo la adquisición de algunos elementos, por la vía de presentar insumos teóricos e históricos, en el proceso de desarrollo y consolidación de la educación superior en Colombia.

En la obra: “La educación superior, Tendencias y Políticas Estatales; Ricardo Lucio y Mariana Serrano. Realizan un recorrido que permite acceder e ilustrar parte de las historia de la universidad, en Colombia. Veamos:

“…B). La universidad liberal del siglo XX (1935-1946).

Ante la desintegración de la universidad estatal en 1886, originada por la Regeneración, los liberales habían fundado ese año una universidad privada, el Externado de Colombia (inicialmente como facultad de derecho). En 1923 se fundó la Universidad Libre (también inicialmente como facultad de derecho), igualmente de inspiración liberal. Pero una universidad estatal, en el moderno sentido de la palabra, de corte liberal, que se presentara como alternativa al monopolio religioso de la educación superior, sólo fue posible con la llegada de los liberales al poder a partir de 1930 y, más específicamente, dentro del contexto de las reformas políticas, sociales y económicas de la llamada Revolución en marcha, del primer4 gobierno de Alfonso López Pumarejo (19334-1938).

La propuesta de modernización social de la Revolución en Marcha, parte de una concepción intervencionista del Estado en las esferas económica y social, y se manifiesta en aspectos tales como la definición de la función social de la propiedad, a través de la Ley de tierras, la separación del Estado y la Iglesia; una reforma tributaria; el impulso estatal a la organización social y la reforma de la educación. Esta última se cristaliza en el decreto 1283 de 1935: educación para todos (al menos en la letra de la ley), nivelación de los sistemas educativos para el campo y la ciudad, legislación sobre educación técnica y el inicio de liberación de la tutela monopolizante de la Iglesia sobre el quehacer educativo…

…La ley 68 de 1935, sancionada el 7 de diciembre, señala indiscutiblemente la más trascendental conquista cultural de los últimos tiempos; porque no solamente se agrupan facultades, escuelas e institutos de antigua y novísima creación para construir el cuerpo universitario, sino que, de una vez, se resuelven los graves problemas sociales que venían minando a la población universitaria de Colombia (citado por el autor y la autora, del Anuario de la Universidad Nacional de Colombia, año 1939)…”14

En América Latina nos cobijan los mismos conflictos políticos, sociales y económicos. En breve y simple, los orígenes de la educación, hace referencia a aspectos como, por ejemplo, ¿cómo hicieron nuestros antepasados, para desarrollar el conocimiento y realizar descubrimientos; que nos permiten estar en este nivel de la evolución?.

Desde mi particular enfoque, el desarrollo de la lengua hablada y la concreción de formas escriturales; suponen y supusieron un logro fundamental. Queda claro que no voy a efectuar un recorrido por todas las fases de la historia de la Humanidad. Pero si pretendo destacar aquellos aspectos que nos permiten situar una determinada perspectiva; de tal manera que pueda establecer algunos elementos básicos en lo que respecta al significado que ha tenido la Escuela; entendida como sistematización de procesos culturales, hasta convertirlos en instrumentos organizados y secuenciales, por áreas del conocimiento. Esto es lo que defino como implementación académica.

La sociedad no puede entenderse como un todo organizado. No es una estructura homogénea.. La cultura identifica y caracteriza a cada grupo humano y/o grupo

14Serrano, Mariana y Lucio, Ricardo “La Educación superior. Tendencias y Políticas Estatales”, Ed. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Páginas 31,32 y 33.

22

Page 23: Plan nacional de desarrollo u.n

social. Esto, en consecuencia, ejerce como aspecto de diferenciación. Todos los pueblos y los individuos tienen una manera de ver el mundo y de identificarse con él. Pero también, tienen una manera de transformarlo. Así el punto de partida sean los mismos insumos que otorga la Naturaleza y que introducen lo que podríamos llamar pautas o áreas del conocimiento. Así entendido, entonces, la física y la química y las matemáticas y la filosofía y la antropología y la geología, etc., son construcciones, categorizaciones que identifican esos insumos o áreas y permiten, por esto mismo, el desarrollo de esas áreas del conocimiento.

La prehistoria americana tuvo periodos culturales (Paleo indio; Arcaico, Formativo, Clásico y posclásico). Aunque no todos los grupos nativos tuvieron las mismas etapas en su desarrollo. Además, algunos se extinguieron y otros quedaron en el primero o segundo periodo cultural.

Ahora bien, la mayoría de nuestros nativos y nativas, tenía una cultura propia del Formativo, cuando llegaron los invasores, muy pocos grupos habían alcanzado el nivel Clásico y solamente tres habían llegado a la época posclásica. Por lo tanto, dichos períodos, no tuvieron igual duración en todas las poblaciones; variaron según las condiciones geográficas en donde vivieron.

No me extenderé, como dije arriba en el seguimiento de los cinco periodos. Únicamente, destacaré el período Posclásico; ya que a este estadio llegaron tres grupos sociales que formaron poderosas grupos sociales (…no me atreveré a designarlas como naciones, en razón a la complejidad de elementos que es necesario tener en cuenta para esta tipificación), organizados, con gobiernos fuertes y, además, se lanzaron a la conquista de territorios vecinos.

Las denominaré como tres culturas. Bienes diferentes entre sí. Pero tenían un soporte común, en lo que respecta a la organización política. Basaban sus códigos o leyes en la religión. Ya fuese que rindieran culto al Sol, o a la Luna o a los animales, o al viento. Se gobernaba con mano dura. Algunas estaban organizadas de tal manera que, conociendo la diferenciación propuesta por Leo Huberman, se podrían asimilar a lo que se conoce como sociedades feudales. No había escuelas (en términos de organización y desarrollo del conocimiento). El conocimiento se transmitía por la vía oral y en posición de parentela.

La Cultura Maya, desarrolló amplios conocimientos en astronomía, matemáticas y artes plásticas. Crearon un sistema vigesimal de numeración. Inventaron un signo equivalente al cero. Fue el único pueblo americano que poseyó un verdadero tipo de escritura jeroglífica. Y, como casi todos los pueblos, fueron maestros en arquitectura e ingeniería. Todavía, hoy, no nos explicamos cómo desarrollaron tales conocimientos aplicados en sus construcciones.

La Cultura Azteca, más que en la anterior, la religión era el énfasis en el dominio. Regía sus actividades económicas, su militarismo, su conocimiento y sus representaciones artísticas. Un tipo de organización feudal. Sobresalieron en arquitectura, escultura, cerámica, metalurgia y textilería.

La Cultura Inca (fue el único imperio organizado y centralizado en América Latina). Todas las actividades del individuo (hombre y mujer) estaban severamente controladas. El Estado cuidaba de que todos tuviesen trabajo y se ocupaba del sostenimiento de los viejos e incapacitados.

Para el control del imperio, construyeron una red de caminos de más de 4000 kilómetros que unía el Cuzco con las principales ciudades. Por ellas se desplazaban los Chisques o corredores de relevo, que llevaban mensajes del emperador. La casta sacerdotal era numerosa y se encargaba de la educación de los nobles (…y es que ha sido una tradición. Tal parece que, desde siempre, la educación ha sido para quienes poseen el poder. El resto…). Aún sin muchos adelantos, la industria textil se consideraba la mejor de la América Indígena.

23

Page 24: Plan nacional de desarrollo u.n

No más con estas tres culturas, podemos observar algunos elementos que no han cambiado. Cuando aseveramos esto, es apenas obvio que se trata de una postulación referida a los conceptos de educación y de división de clases, segmentos o sectores de la población. Esto traduce que, en este contexto, no tengo en consideración la modificación cultura, económica y política que se produjo después del ingreso de los invasores a nuestro territorio. Por ejemplo, el hecho relacionado con la educación. Esta, siempre, ha estado dirigida a las élites y ha constituido un instrumento de control y de dominación. Algo así como un privilegio y no un derecho. Los gobiernos se abrogan el derecho de decidir cómo debe ser la educación y a quienes, en últimas, debe beneficiar. Los avances científicos quedan al garete. La investigación queda a merced de quienes controlan el presupuesto estatal.

Si bien es cierto que, nuestros nativos, se transmitían los conocimientos adquiridos; sin mucha disciplina, y en el entendido de su significación, relacionada con el control del conocimiento y, colateralmente, del poder.

Vale la pena otra precisión: las etapas de la civilización nativa, no fueron iguales a las de Europa, Asia y África. Las clasificaciones del paleolítico, neolítico, edad del bronces y del hierro; no son aplicables al estudio del desarrollo cultural de los (as) primitivos (as) americanos. Porque, ni los materiales de trabajo empleados, ni las técnicas desarrolladas coincidieron con aquellas. Tampoco hubo coincidencia en el tiempo; ya que nuestras culturas comenzaron a desarrollarse, cuando los del llamado Antiguo Continente, tenían milenios de preparación.

En conjunto, después de muchos siglos de evolución, solamente pocos grupos humanos y sociales alcanzaron un alto grado de desarrollo cultural. El lento desarrollo cultural de nuestros prehistóricos antepasados, comparado con el de Europa y Asia; se debió en gran parte al aislamiento geográfico de nuestra América.

6. A PROPÒSITO DEL FALLLO PROFERIDO POR EL HONORABLE CONSEJO DE ESTADO

Con respecto a la designación del Rector General en la Universidad Nacional de Colombia (Escrito realizado en diciembre de 2003)

Solo conozco la información publicada por el periódico El Tiempo, el día 13 de diciembre. Asumo que debe existir una sustentación de más alcance. De no ser así, con el debido respeto, me parece extremadamente endeble. Esto a más de ser improcedente en términos del rol que le confiere la Constitución Política, en sus artículos 237 y 238.

En lo que a mí respecta, considero un deber con la Universidad Nacional de Colombia, presentar una posición; como extensión de mis escritos anteriores (abril y mayo de 2003) referidos al mismo tema.

El soporte jurídico, presentado por los magistrados que integran la Sala de Asuntos Electorales del Consejo de Estado, tiene que ver con el hecho siguiente: En la sesión del Honorable Consejo Superior que decidió acerca de la designación del Rector General en la Universidad Nacional de Colombia, no se configuró la mayoría expresada en la mitad más uno de los integrantes del Consejo Superior Universitario. Esto en razón a que la designación se produjo con cuatro votos a favor del profesor Marco Palacios. Si el Consejo Superior está integrado por ocho miembros, la mayoría está constituida por cinco y no por cuatro.

Vista así, la posición de los Magistrados integrantes de la Sala, es un galimatías jurídico. Es tanto como pretender un escenario en el cual las decisiones son lineales, óptimas en cuanto a la relación numérica simple. Así entendido, entonces no cabe lo complejo en decisiones como la designación del Rector. Inclusive, por esta vía, se hace abstracción de la libertad que tienen los y las integrantes de una instancia colectiva de dirección, para asumir opciones como la abstención y/o el impedimento (como fue la situación en el caso de la referencia).

24

Page 25: Plan nacional de desarrollo u.n

Además, en el numeral 5 del artículo 7, Acuerdo 13 de 1999, se le otorga al Consejo Superior Universitario la potestad para designar Rector General, fundamentado en directrices precisas, establecidas en ese mismo ítem. Lo cierto es que no se habla del requisito de la mayoría configurada a partir de la mitad más uno. Es apenas obvio que se deben interpretar las decisiones del Consejo Superior Universitario en nexo con el artículo 69 de la Constitución Política.

Lo más cercano, en cuanto a la intervención del Consejo de Estado en eventos relacionados con actos administrativos, está consignado en el artículo 238 de la Constitución Política, veamos: “La jurisdicción de lo contencioso administrativo podrá suspender provisionalmente, por los motivos y con los requisitos que establezca la ley, los efectos de los actos administrativos que sea susceptibles de impugnación por vía judicial”.

En el caso que me ocupa, insisto, la intervención del Consejo de Estado no procede. Resumo mi sustentación así: El Honorable Consejo Superior Universitario es la máxima instancia colectiva de Dirección en la Universidad Nacional de Colombia. La designación del Rector General debe efectuarse conforme al procedimiento definido en el numeral 5, artículo 7 del Acuerdo 13 expedido en 1999. Siendo así, la norma interna prevalece, conforme a la autonomía universitaria establecida por la Constitución Política, en su artículo 69. En consecuencia no se puede endilgar ningún error ni de forma, ni de fondo en la decisión asumida por el Consejo Superior Universitario al momento de la designación del profesor Marco Palacios como Rector General.

Conclusión: El Consejo de Estado no puede declarar nula la designación. De un lado la Constitución Política no le otorga esa potestad. De otro lado, la designación se produjo en cumplimiento de la normatividad interna se la Universidad Nacional de Colombia.

7. Acerca del documento: “Hacia la innovación institucional en la Universidad Nacional de Colombia”; presentado por el Rector General de la Universidad Nacional de Colombia, Marco

Palacios; para la discusión en Claustros y Colegiaturas,

1. De los conceptos : Todo recorrido teórico que origina una propuesta de modificación, supone la presencia de un fundamento conceptual, como soporte. De no ser así, el tránsito no sería otra cosa que una sumatoria de ideas al garete, inconexas; sin la lógica necesaria que permita arribar a un escenario coherente y viable.

En el caso que me ocupa, el profesor Marco Palacios, asume unos referentes precisos. Tal vez, el más importante tiene que ver con la definición, en cuanto al rol que ha desempeñado la Universidad Nacional de Colombia, desde su fundación en 1867. Definiendo momentos precisos y en los cuales esa intervención ha sido diferenciada. Tanto en lo que respecta a su injerencia en la formación de profesionales en disciplinas especificas; así como en lo que concierne a la confrontación de hitos y paradigmas políticos, religiosos e ideológicos; a más de los retos relacionados con el desarrollo económico y tecnológico. En razón a que pretendo alcanzar un nivel de absoluta veracidad en la cotejación de opciones; me permito efectuar una transcripción textual que considero pertinente.

(2. La U.N., pionera en la modernidad del País):”..Desde 1867, esta institución ha sido un elemento esencial e irrevocable en la lucha por alcanzar la modernidad del país. Esta especificidad histórica nos permite entender mejor su presente y, por ende, proyectar de una manera razonable el futuro. Lejos de cualquier grandilocuencia, creo que es comprobable el papel que acredita a la Universidad Nacional de Colombia en la propuesta y realización de la igualdad y el laicismo, valores modernos por naturaleza. La libertad de cátedra y de expresión, los principios de libre investigación científica, de discusión racional y libre examen,

25

Page 26: Plan nacional de desarrollo u.n

hubieron de conquistarse en esta Institución arduamente, en un país de tradiciones políticas formadas y afianzadas en las matrices culturales, ora barrocas, ora del despotismo ilustrado de la monarquía católica española; tradiciones que concibieron el saber como un privilegio estamental, como un instrumento de la fe religiosa y como una dispensa especial de la autoridad política que irradiaba desde el rey...” (Tomado del documento: Hacia una innovación Institucional en la Universidad Nacional de Colombia, edición en cuadernillo, página 4, septiembre 30 de 2003).

El asunto tiene que ver con la línea de consecuencia que se desenvuelve, a partir de esta aseveración, incontrovertida, por cierto. Porque, en fin de cuentas, la medición de la coherencia, se extiende a todos los ámbitos inherentes al quehacer de la Universidad, como proceso que trasciende a la simple operatividad con la cual se puede implementar y administrar una sumatoria de programas académicos.

En la página 13 del documento(edición en cuadernillo, publicada en septiembre 30), entre otros aspectos, el señor Rector expresa:”.. Este tema (sic) nos conduce a un plano más general. Parece ser que la Universidad Nacional de Colombia en relación con los postulados misionales. Parece que no aprende que en su interior conviven dos grandes tipos de ofertas, ambas con demanda social y pertinencia académica: por una parte, el grado de desarrollo económico y social de Colombia demanda buenos profesionales; por la otra, el país no tendrá futuro sin una base científica y tecnológica fuerte, o sea, sin el desarrollo de las disciplinas. Y recordemos además que la democracia colombiana exige un pensamiento crítico que generalmente se origina en las ciencias sociales.

Esto tiene profundas implicaciones, tanto en los modelos epistémicos que nos tracemos, en los mapas de distribución-si ustedes quieren-de las líneas del conocimiento divididas entre las disciplinas y la transdisciplinariedad, de un lado y, del otro, cómo se deben traducir éstas en el mapa administrativo y de gestión...”

Es decir, la situación queda planteada en términos de un tanto asimilados al pragmatismo o, más bien, se remite a la confrontación que siempre ha acompañado a la relación entre la Escuela y, en general, el conocimiento con respecto a al entorno social; a las exigencias para desenvolver aplicaciones y orientar el quehacer inherente a los ámbitos académico y científica. Algo así, como enfatizar acerca de la relatividad que adquiere la autonomía del conocimiento y de la ciencia, con respecto a las políticas y orientaciones que “desde afuera”, ejercen como condicionantes insoslayables.

Es elocuente, enfatizando en este aspecto, lo expresado por el profesor Palacios en el documento objeto de análisis:”. La UN se creó con el propósito de cambiar los métodos tradicionales de la enseñanza, y de transformar la –industria nacional-, lo cual era, en palabras de su primer rector Manuel Ancízar, -un interés social y de los más graves, que pide resueltos y efectivos esfuerzos, en transformar el modo de ser de nuestros artesanos, infundiendo en sus personas la fuerza que viene de la ciencia, y en sus talleres la economía y perfección que se obtienen por medio de las máquinas-. Para ello se creó, como anexa, una Escuela de Artes y Oficios. No obstante, al año de fundación, un rector frustrado manifestaba que-si no hay resolución de levantar la Universidad a la altura requerida, para que sea un poderoso instrumento de progreso nacional, no vale la pena seguir sosteniéndola-.” (Hacia la innovación institucional en la

26

Page 27: Plan nacional de desarrollo u.n

Universidad Nacional de Colombia, edición en cuadernillo, 30 de septiembre 2003)

Desde mi interpretación, es importante hacer consideración de estas expresiones; en razón al significado que adquieren al momento de precisar, por parte del señor Rector, las recomendaciones constitutivas del centro en su propuesta.

Llamo la atención acerca del hilo conductor: 1. un escenario en el cual se discierne en torno a los agregados aportados por la Universidad Nacional, desde su creación en 1867. Es aquí en donde se enfatiza acerca de las rupturas conceptuales que origina su intervención (...la de la Universidad Nacional de Colombia) hacia el entorno social, político, religioso, etc. 2. Una modificación, en su orientación y quehacer, originada en los “acosos” inmediatos y tendenciales del contexto social y económico, incluida lo que el profesor Palacios define como “la penuria Fiscal”. 3. El avance y profundización de la complejidad internacional (la globalización) en términos de consolidar la hegemonización de los controladores de la ciencia y la tecnología de punta, situando a los países periféricos en condiciones de restricción y dependencia con respecto a ese poder justificado y fundamentado en su capacidad económica y política. A lo anterior (en esta fase) se une la implementación de políticas estatales internas que colocan a la Universidad Nacional de Colombia y, en general, a las universidades públicas en posición deficitaria en relación con sus necesidades.

Como expresiones de incidencia incontrovertida, articuladas de manera lógica por parte del profesor Palacios y en su intención de anclar conceptualmente las acciones correctivas que desprende de su diagnóstico, considero relevante transcribir los siguientes apartes del texto analizado:”. Veamos el contexto (sic). Desde la década de 1820 hasta la de 1870, los movimientos estudiantiles colombianos postularon el ideal de –autonomía universitaria- del movimiento de Córdoba de 1918. Defendieron con intransigencia ideas como la universidad pública gratuita y el cogobierno universitario, con participación directa de los estudiantes. A la luz de la cultura política colombiana, tales postulados han significado-explícita o implícitamente-el rechazo a lo que se considere dominio clerical.

A mediados (sic) de la década de 1960, el gobierno buscó soluciones institucionales específicas para neutralizar lo que consideraba el potencial revolucionario de la universidad militante y sobre politizada. Se expresaba en una real o supuesta conexión aulas-guerrillas, cuyo ejemplo más visible había sido la incorporación del padre Camilo Torres, ex capellán y ex profesor de Sociología de la UN a un frente guerrillero del ELN.

Hoy sabemos que los planes de modernización universitaria de aquellos años se inscribían en la estrategia hemisférica de la guerra fría, y fueron similares a muchos otros planteados por doquier en América Latina. Con la asesoría de expertos de la Universidad de Berkeley-financiados por la Agencia Internacional del Desarrollo, AID, el aparato administrativo de la Alianza para el Progreso-, se plasmó en la UN una reforma institucional, parcialmente exitosa y, en todo caso, perdurable.

La Reforma Patiño, que tomó el nombre del rector que la impulsó, asumía explícitamente que la Universidad debía ser un instrumento al servicio de la nacionalidad, el crecimiento económico y la democracia representativa. Tal

27

Page 28: Plan nacional de desarrollo u.n

instrumento debía ser eficiente y –moderno- En pos de estos propósitos habrían de redefinirse los modelos institucionales y acometerse una vasta reorganización interna...”

Hasta aquí están planteados los referentes conceptuales básicos. Ya, por el tipo de insumos propuestos, se insinúan concreciones que navegarán en una figura dicotómica; por lo mismo que sus soportes son un tanto huidizos; por lo mismo que son formulaciones cercanas al híbrido teórico; pero que desemboca en la postulación de correctivos que originan, a su vez, una “nueva” caracterización soportada en paradigmas construidos con insumos que conjugan el profesionalismo, la investigación y el desarrollo del conocimiento, sin las ataduras de la política económica y el asedio gubernamental. Algo así como reconocer, en su condición de Rector General, que se hace necesario proponer una desconexión entre la academia propiamente dicha y la administración financiera de la Universidad Nacional de Colombia(..Extensiva, en uso de sana lógica, a las otras universidades públicas). Inclusive con la certeza, en el sentido de la obligatoriedad de asumir las limitaciones, como inherentes a la condición misma en que le corresponde (le obliga) desenvolverse a la Universidad, en razón a que el dominio, “desde afuera”, ejercido está centrado en la definición de prioridades definidas desde la perspectiva propia de quienes lideran el proyecto macroeconómico, en el cual no hay lugar para la construcción y desarrollo de una política social que incluya la financiación adecuada para las universidades públicas, por lo menos en los términos previstos en los artículo 86 y 87 de la Ley 30 de 1992.

2. De la propuesta, su contenido : Por la importancia que adquiere la coincidencia entre lo expresado por el señor Rector en l numeral 10 de su escrito y lo expresado en el Capítulo II, articulaos 17 y 18 del Decreto 2566 de 2003; me permito transcribir apartes de los dos textos, en ese ítem.

Decreto 2566 de 2003 (CAPITULO II, articulo 17) De los Créditos Académicos:

Tiempo de trabajo en créditos académicos. Con el fin de facilitar el análisis y comparación de la información, para efectos de evaluación de condiciones mínimas de calidad de los programas académicos, y de movilidad y transferencia estudiantil, de conformidad con el artículo 5º de este decreto, las instituciones de educación superior expresarán en créditos académicos el tiempo del trabajo académico del estudiante, según los requerimientos del plan de estudios del respectivo programa, sin perjuicio de la organización de las actividades académicas que cada institución defina en forma autónoma para el diseño y desarrollo de su plan de estudios

Parágrafo. En la evaluación de las condiciones mínimas de calidad de los programas de educación superior se tendrá en cuenta el número de créditos de las diferentes actividades académicas del mismo.

Artículo 18. Créditos académicos. El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos.

28

Page 29: Plan nacional de desarrollo u.n

Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las 0horas con acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de las pruebas finales de evaluación.....”

Documento “Hacia la innovación institucional en la Universidad Nacional de Colombia”, numeral 10, página 15, Edición en cuadernillo, 30 de septiembre de 2003.

El sistema de créditos. Creemos que la respuesta (sic) está en la reforma académica. ¿Por dónde empezar?. Pensamos en el sistema de créditos. Actualmente en la UN se rigen por el sistema de créditos 18 doctorados, 80 especializaciones, 34 especialidades y 88 maestrías. Estamos en mora de aplicar este sistema a la totalidad de los 98 programas de pregrado.

El sistema de créditos es un método para interpretar las trayectorias curriculares de los estudiantes, para administrar ágilmente los planes de estudio, pero ante todo para ampliar los márgenes de libertad, creatividad y posibilidades de los estudiantes. Los créditos permiten que el estudiante fije la ruta y el ritmo de su travesía universitaria de acuerdo con sus necesidades particulares, sus disponibilidades, las opciones que le dé la vida. El sistema permite migrar de una carrera a otra, de una institución a otra, de una ciudad a otra y, en Europa y Norteamérica, de un país a otro. Y ese es uno de los signos de nuestro tiempo: la extraordinaria movilidad de la gente, la plasticidad del mundo de hoy que erosiona las profesiones rígidas como se solían conocer, crea nuevos campos laborales inéditos e inimaginables hace algún tiempo.

Más acotadamente, los créditos son una forma numérica de valorar el tiempo necesario para lograr los aprendizajes teóricos y las destrezas prácticas en cada una de las asignaturas dentro de un programa de estudios, en consonancia con la calidad y las necesidades del ejercicio profesional. No sólo se miden las asignaturas por las horas presenciales, sino por todo el esfuerzo que requieren para completarse satisfactoriamente. Esto exigirá, sin duda alguna, una revisión cuidadosa de los contenidos de las asignaturas y de los requisitos; el sistema contribuye a evitar duplicidades en los planes de estudio y a determinar de una manera más clara cuales son los contenidos mínimos y qué es los accesorio..”

Lo cierto, a partir de la lectura en las transcripciones anteriores, es la preocupación por establecer unas condiciones mínimas que permitan otorgar calidad y precisión académicas a los contenidos en los programas de pregrado. Esto no es otra, en el caso de la propuesta del profesor Palacios para la Universidad Nacional de Colombia, que acercarnos a un punto de identificación con respecto a las expectativas gubernamentales, a través del Viceministerio de Educación Superior. Desde mi interpretación, constituye un esfuerzo por superar y trascender las actitudes autistas que nos acompañado hasta ahora. Así mismo, significa una confrontación no solo técnica; sino también muy profunda, de aquella posición que se ha negado a entender que los entendidos de calidad y pertinencia, no se pueden abrogar a partir del status que ha recorrido y soportado a nuestra Universidad. Pero, màs aún, permite entender la dinámica y soporte de la propuesta en términos de acortar la duración de las carreras en el pregrado. Es, en mi opinión, un esfuerzo por traducir e interpretar las expectativas con las cuales ingresan los y las estudiantes a la Universidad

29

Page 30: Plan nacional de desarrollo u.n

Nacional de Colombia y, en general, a las universidades públicas. Resuelve, así mismo, la dicotomía entre el profesionalismo y el desarrollo autónomo del conocimiento y de la ciencia. Mi aseveración no significa una postura acrítica o amarrada a los conceptos que subyacen a la totalidad de la posición y la actuación del profesor Palacios. Creo que, en lo expresado por mí en el ítem 1 de este escrito, ha quedado claro mi distanciamiento con respecto a algunos elementos conceptuales. Lo que si tengo absolutamente claro es que, la propuesta del señor Rector, apunta a desatar el nudo gordiano que ha impedido a la Universidad Nacional de Colombia, acercarse a los niveles de confrontación en el terreno práctico; en donde la calidad y la pertinencia, se miden a partir de expresiones vivas en nexo con el entorno social y político y con las aspiraciones de los y las estudiantes, de cara a su vinculación laboral, eso, así planteado, no se puede confundir con una posición claudicante ante el capital. Simplemente es constitutiva de esa dosis de pragmatismo que debe guiar al quehacer de la Universidad Nacional de Colombia ..y de las universidades públicas en general. Porque, sólo así, es posible entender el tipo de competencia en que estamos embarcados con respecto a las universidades privadas el reto a que nos convoca la política gubernamental, particularmente en lo expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Es, si se quiere, el mismo escenario en el cual nos situó en 2000, la expedición del Decreto 955.

En desarrollo de la lógica inmersa en el documento presentado por el señor Rector, el numeral 11 del documento (Otros Obstáculos para la graduación), concreta otro aspecto importante en relación con el tiempo de permanencia en la Universidad, veamos:

“..Creemos que las tasas de abandono comenzarían a abatirse significativamente cuando optemos por el sistema de créditos. Facilitaría al estudiante de tiempo parcial culminar sus estudios en el tiempo que necesite. Y para aquellos que no tienen los apremios del trabajo-que de todas maneras sigue siendo el caso de la mayoría de los estudiantes de esta institución-, puede permitirles que sus años universitarios sea más productivos y enriquecedores.

Otro aspecto importante es la revisión de los requisitos de grado sobre los cuales la rectoría ha presentado algunas observaciones sistemáticas en el Consejo Académico. Es curioso que a pesar de la variedad de opciones que se ofrecen en los planes de estudio, tales como pasantías, trabajos de investigación, monografías, cursos de posgrado, este requisito se haya convertido en uno de los obstáculos más formidables para la obtención del título. Esto nos obliga a redefinir la función formativa y académica del trabajo de grado, de tal manera que seamos más realistas al delimitar sus alcances. Es evidente que el estudiante sí debe aprender a realizar proyectos que le serán indispensables en su futuro en cuanto desarrollan su creatividad. El tiempo de duración del proyecto de grado está definido, pero, como generalmente ocurre en la Universidad, es motivo de excepciones, lo cual alarga automáticamente el plan de estudios. Al respecto sería indispensable una vinculación más temprana del estudiante a las líneas de investigación, una mejora temprana de su comprensión de texto, los idiomas necesarios para contextualizar...”

Este tipo de modificaciones, conduce a la implementación de figuras como las que se ha venido aplicando en la Universidad de Antioquia; en donde es evidente el acercamiento entre los (as) profesores (as) investigadores(as), con los y las estudiantes, a partir del sexto o séptimo semestre, en una modalidad definida como “semilleros de investigación”. Inclusive, es necesario acotar un hecho que se presenta en casos frecuentes: la actitud de profesores y profesoras que no

30

Page 31: Plan nacional de desarrollo u.n

asumen una posición de respeto con respecto a los y las estudiantes, al momento de asumir su condición de directores(as) en los trabajos de grado. El incumplimiento y, en veces, la utilización en provecho propio de los recursos y del tiempo de los(as) estudiantes, se presenta con cierta reiteración.

De tiempo atrás he presentado análisis y posición con respecto al significado que adquiere el concepto de “actividad pedagógica”, en comparación con el ejercicio de enseñanza desarrollado por los y las docentes en la Universidad Nacional de Colombia. He señalado, a manera de ejemplo, que no es lo mismo ser excelente profesional en determinada área de la ciencia, que saber transferir el conocimiento adquirido. Porque, a decir verdad y con todo respeto lo expreso, los vacíos metodológicos son evidentes, en muchos casos. La repercusión que esto conlleva, al momento de valorar y evaluar el aprendizaje efectuado por los y las estudiantes; está en relación directa con las deficiencias localizadas y manifestadas en el proceso de evaluación a los y las docentes realizada por los (as) estudiantes. A pesar de que, en el documento del profesor Palacios, se hace tangencia a este problema y, en consecuencia, no se asume con la profundidad y la entereza requeridas; vale la pena resaltar, al menos un aspecto planteado en el numeral 13 del documento.

13. Soportes del trabajo académico (edición en cuadernillo, septiembre 30):”..El crecimiento vertiginoso de los conocimientos en todas las áreas, la fragmentación del conocimiento, el manejo de grandes volúmenes de información son presiones reales que obligan a replantearse el tema de la docencia. La Universidad debe preocuparse porque los docentes empleen las nuevas tecnologías, que reconozcan y atiendan la diversidad de quienes acuden confiados y esperanzados en obtener una formación profesional de alta calidad. La Universidad debe poner màs atención – y eso está dentro de los proyectos de inversión, pese a las dificultades que se avizoran- para que los laboratorios, integrados en un sistema nacional de laboratorios, y las bibliotecas, integradas en un sistema nacional de bibliotecas, ofrezcan soportes adecuados y suficientes a los aprendizajes. La prioridad de esta rectoría es la ampliación de las infraestructuras de bibliotecas y laboratorios, de suerte que puedan mejorar la calidad y ampliar la cobertura en servicios...”

Visto así, se reitera la constante: la preocupación mayor, tiene que ver con la calidad y la pertinencia en todos los ámbitos. Pero, en aras a la precisión, se enfatiza acerca de los servicios que ofrece la Universidad Nacional de Colombia, a través de sus programas de pregrado. Vale la pena, de paso, y sin que pueda ser entendido como una expresión en contra de esos postulados de calidad; hacer notar elementos de contradicción en el mismo texto. Es algo así como hacer énfasis en lo siguiente: de un lado se habla de alcanzar calidad en el desarrollo de programas de pregrado y, de otro lado, se asume que esta (...la calidad en este ámbito) ya existe. Veamos: en la página 22 (Edición en cuadernillo, 30 de septiembre), numeral 15 El salto definitivo a la universidad de posgrado. “...La UN puede plantearse razonablemente ser la mejor universidad de pregrado del país y tener los mejores estudiantes, profesores y egresados. Pero, si bien esto es necesario, no será suficiente para acreditar, una vez más, el papel histórico de vanguardia. Para realizar la misión actual de la UN, habremos de pasar de una manera más resuelta a la universidad investigativa, sin abandonar – repito – los elementos positivos, pertinentes y vigentes de la universidad profesional.

Hay condiciones para dar el paso. Más que ninguna otra institución, la Universidad Nacional de Colombia ha desarrollado los principios de la

31

Page 32: Plan nacional de desarrollo u.n

multidisciplinariedad, pese a la rigidez administrativa, a la osificación de las facultades, a la rutina de muchos departamentos y unidades básicas. La UN tiene especialistas de primer nivel en área estratégicas del conocimiento...”

No parece ser muy claro y nítido el diagnóstico y, por esto mismo, las propuestas aparecen como insumos un tanto desconectados. Es como si la contextualización efectuada, nos situara en una sumatoria de paradojas, en donde sobresale un horizonte como referente y al cual se aspira: la excelencia, fundamentada en una noción de calidad que, si bien es cierto es necesaria así planteada, no puede concretarse en el desarrollo del discurso; como quiera que se enfatizan aspectos relevantes en diferentes ámbitos; pero sin definir una perspectiva que, secuencialmente, pueda dar lugar a una determinada prioridad estratégica; al menos en términos de la posibilidad de equilibrar las opciones de pregrados flexibles y profesionalizantes, al lado de posgrados, fundamentados en una dinámica en donde la investigación hace centro, como derivación obvia del acumulado históricos; pero también de los correctivos propuestos.

Esta afirmación mía, se justifica en razón a las atropelladas expresiones perentorias del documento; tanto para el ámbito de los pregrados, como para el de los posgrados y la investigación. Aunque puedan entenderse como fatigantes las continuas citas de texto, dada la trascendencia que adquiere la propuesta del señor Rector para el futuro de la Universidad Nacional de Colombia y, por esto mismo, vista la necesidad de efectuar una confrontación que, por lo menos, no navegue en señalamientos simples y/o peyorativos. Con esa anotación, me permito transcribir un aparte definitivo, en la intención de comprender la visión del señor Rector.

Página 23 de la edición en cuadernillo, septiembre 30:”..El tema central es que la Universidad debe concebirse a si misma con esas fortalezas y posibilidades como gran centro nacional de doctorados del país. No hay otro camino si la Universidad Nacional de Colombia quiere continuar jalonando la educación superior de Colombia.

“..En la sociedad del futuro (sic), la calidad y la pertinencia del conocimiento serán fundamentales. Existe una oportunidad real para que la Universidad Nacional de Colombia sea la formadora de los profesores universitarios del país; profesores que deben tener el bagaje de conocimientos, destrezas y hábitos académicos propios de quien ha pasado por un doctorado....” (Subrayado mío)

Me queda la impresión de asistir a un naufragio conceptual. Es una amalgama de opciones. Ahora, se le ocurre al profesor Palacios efectuar una asimilación entre el ejercicio docente y el doctorado. En esto me corresponde plantear una separación absoluta, taxativa, con respecto a la posición que ha sido vigente en nuestra Universidad y que, ahora, retoma el señor Rector: “..El hecho de poseer el conocimiento habilita para asumir como transmisor, como profesor.” Sin embargo lo cotidiano demuestra otra cosa. La pedagogía es un agregado de calidad que no se adquiere por el simple hecho de ser un doctor. Un buen físico, con doctorado incluido, a manera de ejemplo; no necesariamente es un buen maestro en física. Ya, inclusive, lo había reconocido el profesor Palacios, cuando se refería a las deficiencias en la acción de transferir el conocimiento. Veamos (página 11 del cuadernillo, edición 30 de septiembre):”..En estas condiciones tenemos la obligación de repensar cómo se va a hacer la transmisión crítica del conocimiento, de la cultura y de los valores a las nuevas generaciones. Cómo podremos promover el desarrollo personal del estudiante y revelarle sus capacidades individuales, máxime cuando estos cambios van en paralelo con

32

Page 33: Plan nacional de desarrollo u.n

aceleradas transformaciones en las prácticas socio-profesionales...” (Subrayado mío).

Pero, además de esa evidencia de contradicción y de debilidad conceptual en lo que hace referencia al significado, alcance y prerrequisitos para ejercer como maestro (a); se presenta la confusión acerca del rol que le debe corresponder a la Universidad Nacional de Colombia, de cara al futuro. Cuál va a ser su fortaleza?. Acaso se debe convertir en una hacedora de profesores(as) articulado a su condición de Universidad de los Posgrados en el País? Algo así como una Universidad Pedagógica de Educación Superior? O será una Universidad Pública precursora de pregrados trimestralizados, con duración de ocho semestres, flexible, con sistema de créditos académicos?. O una Universidad en donde los y las docentes acceden al escalafón por la vía de ejercer durante cinco años, al cabo de los cuales se define acerca de su verdadera capacidad para serlo; a partir de unos parámetros definidos previamente y del cumplimiento de unos objetivos derivados desde allí?. O todo esto al mismo tiempo?

Por lo pronto, veamos sus conclusiones parciales en torno al rol de la Universidad Nacional de Colombia, en lo que respecta a los posgrados: “..La UN tiene que proponer al Estado colombiano y al sistema universitario (..?) un contrato para que los recursos de financiamiento de los doctorados (y habida cuenta de los altísimos costos de proseguir doctorados en el exterior) se canalicen a esta casa de estudios..” (Página 23 de la edición en cuadernillo, 30 de septiembre). Cabe una pregunta inmediata: ¿de cuál sistema universitario estará hablando el profesor Palacios?. Mi pregunta tiene sentido, en razón a que en la Ley 30 de 1992, se habla de un sistema universitario (o de educación superior) en general, en el cual confluyen las universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas. A su vez habla de un Sistema Universitario Estatal (SUE). No creo, en verdad, que en la pugna planteada, en una economía de mercado y global (como lo reconoce el mismo profesor Palacios), las universidades privadas (..Y aún las públicas); le vayan a transferir ese privilegio a la Universidad Nacional de Colombia; con el argumento de que esta es alta calidad. Cómo se demuestra esto?. Por el simple acumulado histórico relatado por el señor Rector en los numerales 2, 3 y 4 de su escrito?

En el numeral 16 (Nuestros doctores), página 24 se lee:”. Inicialmente quiero proponer a todas las unidades académicas el estudio de factibilidad de crear programas de especialización, maestría y doctorado, y revisar y expandir los actuales. El Programa de Académicos en Formación se ha fortalecido pese a todas las dificultades presupuestales del año entrante. Ya entró como un rubro presupuestal. En conjunción con otros esquemas de formación doctoral de los docentes, la UN debe empezar a marchar decididamente con miras a este nuevo propósito misional...”

Lo cierto, en mi interpretación, es la existencia de figuras de distorsión conceptual y de confusión; en términos del horizonte propuesto. El Rector le asigna, como Misión, a la Universidad Nacional de Colombia, a partir de 2003 objetivos estratégicos que suponen la revolucionarización conceptual y de trámites. Tanto en lo que compromete a los posgrados, como también en lo que involucra a los pregrados. Un equilibrio entre el concepto de” universidad profesionalizante” y “universidad de posgrados e investigación”. Para no hablar de “la universidad para la formación de doctores docentes.” Así entendido, qué es lo prioritario?. Porque no es claro en la propuesta del profesor Palacios. Vamos a observar, a continuación, los referentes (paradigmas) que sitúa el señor Rector como imprescindibles para avocar esa transformación. La cotejación es

33

Page 34: Plan nacional de desarrollo u.n

fundamental, a la hora de concretar los desacuerdos. Solo de esta manera es posible entender la diferencia de una propuesta alternativa, como la mía.

Dice el profesor Palacios en su documento (página 24, edición en cuadernillo, 30 de septiembre):”..Actualmente hay relevo pero no de generaciones. Esto se constata observando las salidas por jubilación y los nuevos ingresos a la carrera docente. La edad promedio de los profesores de nuevo ingreso es de 40 años, demasiado alta para una institución que se proyecte seriamente hacia el año 2030. Siguiendo el ejemplo de la Universidad de Antioquia, la Universidad tiene que diseñar esquemas para vincular profesores jóvenes con un promedio de edad por debajo de los 30 años, es decir con un horizonte que les permita dedicar toda su vida laboral, productiva y creativa a la institución. Habrá entonces que redefinir las bases de los concursos. Las unidades básicas, las facultades y la Rectoría deben sumar esfuerzos, coordinar y concertar métodos para identificar las mejores estrategias y los mejores individuos.

Aquí también habría que hacer más flexible el Estatuto Docente. Nada puede hacerse con los derechos adquiridos de los docentes actuales. Pero los docentes de nuevo ingreso deben regirse por un Estatuto más acorde con las realidades que hemos tratado de describir. Debe distinguirse entre los docentes de carrera, con miras a la cátedra vitalicia, y aquellos que no entran a la carrera. Las unidades académicas deben disponer de un 10% o 20% de profesores que pueden tener contratos hasta de tres años, ya sean contratos de investigación o contratos de docencia. En este lapso puede ser que los profesores y la institución encuentren que su vocación es la investigación y la docencia....”

Lo más perjudicial para cualquier proyecto, en lo que hace referencia a su recurso humano, es manejar posiciones aleatorias. Eso de puede ser que si o que no (cuando se habla de perfiles y de fortalezas para los docentes), es tanto como no entender que el diseño previo y las pruebas mismas de valoración de méritos y de perfiles, tiene que permitir certezas. Insisto en que no se puede confundir la posesión del conocimiento; con la capacidad para transferirlo. Es la gran distinción entre quien ejerce cono con calidad su profesión en una determinada área del conocimiento y quien, además de lo anterior, está en capacidad de transmitirlo, con el método adecuado. El profesor Palacios, siendo consecuente con su aseveración en torno a la calidad y la proyección que debe adquirir la Universidad Nacional de Colombia, tendría que ser más categórico y claro al momento de presentar su alternativa desde el punto de vista del relevo generacional; de aptitudes y actitudes por parte del personal docente. Tal y como lo expresa en el texto (..Citado arriba) no solo es dubitativo, sino que no extiende hasta sus últimas consecuencias, su Proyecto de Misión Institucional.

Me permito adicionar un comentario con respecto a la ausencia que adquiere el rol del personal administrativo, en el contexto de la propuesta del profesor Palacios. Ha sido una constante, establecer una visión de Universidad Nacional (..y de universidad pública en general), sin la intervención plena de los trabajadores y las trabajadoras. Para quienes conocen mi trayectoria en el escenario de la comunidad universitaria, es posible constatar los términos de referencia que yo he utilizado al momento de proponer nuestra intervención. He reivindicado, a manera de ejemplo, una definición en lo que respecta a la estructura de la Planta de Cargos, en denominaciones y funciones. Pero no solo en la formalidad técnica que esto podría suponer. Ante todo, se trata de entenderlo como la concreción de una especialización inherente a la gestión universitaria; en donde la diferenciación con respecto a las otras entidades públicas, tiene que ver con la especialización de nuestra intervención.

34

Page 35: Plan nacional de desarrollo u.n

Obviamente, así lo he sostenido, con expresiones de diferenciación precisas, dependiendo de las funciones efectivas asignadas y realizadas y, por esto mismo, del grado de cercanía con respecto al quehacer fundamental de la Universidad. Esto es lo que explica, a manera de ejemplo, mi intervención en la realización de proyectos específicos, por grupos ocupacionales. El mayor avance, entendido como acciones de continuidad, ha estado relacionado con los grupos ocupacionales técnicos operativos y operarios calificados (son aquellas personas que, en la mayoría de los casos, intervienen con funciones inherentes a la docencia, la investigación, la investigación y los posgrados, en razón a que ejercen, en la práctica, como auxiliares en la academia, en los laboratorios).Colateralmente, en una aplicación lógica de mi concepto, he propuesto una intervención que implique un proceso de capacitación permanente; en donde el tipo de conocimientos ofrecidos, estén en relación con las funciones de cada grupo ocupacional y, esta a su vez, se entienda como fundamentales y necesarias para garantizar agregados de calidad, en nexo con la Misión Institucional.

En ese mismo contexto conceptual, he promovido una reforma en lo que respecta al entendido de carrera administrativa y la valoración del mérito. La noción del escalafón de carrera; tal y como yo la concibo, supone refrendaciones individuales relacionadas con el perfil y la calidad en la gestión universitaria. Esto, a su vez, está relacionado con la valoración del mérito; como verificación objetiva y plena en la obtención de resultados periódicos, previamente definidos. Tal y como está siendo aplicada, ahora, no es otra cosa que una formalidad amorfa, inocua, sin ningún agregado efectivo que conduzca a involucrar a los empleados y a las empleadas en la dinámica del proceso misional de la Universidad.

Así, entonces, en el documento del señor Rector, es evidente que los trabajadores y las trabajadoras no tenemos una presencia directa. Intuyo que somos asumidos como recurso humano con intervención tangencial; algo parecida a sujetos (hombres y mujeres) que actúan de manera secundaria o terciaria. De todas maneras, sin un vínculo pleno y directo con el quehacer académico y científico de la Universidad.

Voy a referirme a dos aspectos finales, inmersos en el documento del señor Rector. Uno tiene que ver con su caracterización del gobierno y la estructura administrativa vigente en la Universidad Nacional de Colombia. En la página 25 (edición en cuadernillo, del 30 de septiembre) numeral 17, dice el profesor Palacios:”. Es evidente que hay facultades complejas y de gran población que se administran con la misma estructura y ritmo que facultades más pequeñas que algunos departamentos. El tema es delicado porque remite a asuntos de gremialismo profesional e identidad. Pero, si así lo estiman sectores de la comunidad universitaria, serán bienvenidas sus ideas sobre la reorganización de las facultades y su relación con los campos del conocimiento.

Vamos a proponer algunas reformas en la Rectoría, que tiene una infraestructura débil y pequeña para los requerimientos legales. Creo que la Universidad debería manejarse de una manera diferente. Pero la ley colombiana es un límite, de suerte que algunos cambios necesarios requerirían una reforma legislativa. Seria conveniente, por ejemplo, que la Rectoría tuviera menos funciones. El representante legal debería ser una figura diferente del rector. En la Universidad Nacional Autónoma de Méjico existe y se llama el abogado general. Debería haber un gerente o un director financiero y administrativo de la Universidad, distinto del rector. En la Ley de...”

35

Page 36: Plan nacional de desarrollo u.n

Por decirlo de alguna manera, esta propuesta constituye una profunda herejía, habida cuenta de las limitaciones de visión que nos han acompañado a quienes siempre pensamos que la figura del gerente está asociada a la empresa privada. Tal vez es la màs clara y acertada de las reflexiones, por parte del señor Rector. En verdad, nuestra Universidad y, en general las universidades públicas, precisan de ese tipo de manejo; en donde el Rector debe tener asignadas responsabilidades relacionadas con la conducción académica y conceptual, de cara a la misión y a su razón de ser. El manejo, estrictamente jurídico y financiero, tiene que ser asumido por personas que cumplan con ese rol y cuya formación sea en esa perspectiva.

En tono a la Internacionalización y la acreditación (numerales 18 y 20 del documento, edición en cuadernillo, septiembre 30 de 2003). Las expresiones consignadas aquí, reafirman la vocación plateada por el profesor Palacios desde el inicio de su documento. Involucra una visión de universalización; n donde la actividad de la Universidad Nacional de Colombia supone la asunción de retos, en un escenario en donde las exigencias trascienden lo doméstico. Con repercusiones como el trazo de correctivos en la calificación del recurso humano y la redefinición de opciones en lo programático. Aparece una interacción, en donde la acreditación y su justificación adquieren preeminencia.

De manera aleatoria, destaco dos expresiones textuales del texto:”. A) Reclutamiento de nuevos profesores, tema que tratamos. Pensamos que las convocatorias para plazas de docencia en la UN deben ser efectivamente internacionales. Hace pocos días la ORI solicitó a las Facultades que informaran los medios en los cuales se hacen las convocatorias. El resultado: ninguna convocatoria circula en medios internacionales: revistas internacionales, boletines de asociaciones académicas y científicas, listas electrónicas. B) Fortalecimiento del nivel de escolaridad de la planta docente. Los profesores jóvenes de la UN que no hayan obtenido su doctorado, deben hacerlo. Para ello, claro, la Universidad debe ofrecerles alternativas y el apoyo necesario...” (Página 26 del documento, edición en cuadernillo, septiembre 30)

“..a la luz de estas exigencias estatales y sociales, se proponen dos visiones divergentes sobre el futuro de la Universidad. Según la primera, las universidades son organizaciones basadas en el conocimiento, el entendimiento, la comunicación. Sus estructuras internas están determinadas esencialmente por principios epistemológicos y de valoración de la vida comunal. Por su dinámica inherente aparecen nuevas áreas del saber y nuevos temas; los estilos de aprender, de investigar, de comunicar se transforman. Esta transformación aparece como respuesta al desarrollo académico inherente a las transacciones interpersonales (entre pares, entre docentes y estudiantes, entre estudiantes) dentro de la institución. En conclusión, la Universidad desaparecerá como tal ante el “asalto eficientista.

La segunda asume que las universidades son construcciones sociales y epistémicos, que dependen por igual del entorno y de sus estructuras internas. Por ello debemos confiar que seguirán adaptándose a los cambios exigidos desde afuera...” (Página 27, edición en cuadernillo, septiembre 30)

“..Hay conciencia de la necesidad de acreditación internacional, y los grandes organismos de financiamiento-como el Banco Mundial- trabajan en la creación de sistemas de acreditación en dos frentes: para toda una región, como América

36

Page 37: Plan nacional de desarrollo u.n

Latina, o para el mundo en un campo específico: por ejemplo las matemáticas. Por ahora se cuenta en algunas zonas del mundo con redes de acreditación voluntaria.

Conforme a las nuevas exigencias, en el año 2002 la Universidad Nacional de Colombia inició un proceso de auto-evaluación con miras a la acreditación de sus programas curriculares. Se inició con los 75 programas de pregrado que podían ser acreditados, de los cuales hasta la fecha un 78% ha presentado un documento de auto-evaluación. El 22% restante se encuentra realizando revisiones al documento. Un 27% del total de programas recibió visita de evaluadores externos y está listo para ser acreditado. La situación no es tan propicia para el posgrado, puesto que de los 153 programas que podía ser acreditados, sólo el 30% ha entregado documento de auto-evaluación y apenas el 1.3% recibió visita de evaluadores externos. En resumen, a la fecha la Universidad Nacional de Colombia no tiene un solo programa curricular acreditado...”

En esto de la calidad académica, he sido muy preciso. Desde hace mucho tiempo he venido expresando, en escritos y en diferentes escenarios, que en nuestra Universidad no existe una verdadera vocación en términos de establecer procedimientos que permitan la confrontación y la comparación. Con el agravante de una comunidad universitaria mayoritariamente proclive a una asimilación facilista: se pretende hacer creer que los procesos que conducen a la acreditación no son otra cosa que” embelecos de una economía de mercado”. En el personal administrativo es mucho más preocupante. Aquí es que ni siquiera existe interés. He tratado, a través de mi intervención en el impulso de proyectos colectivos en los diferentes grupos ocupacionales, de promover un acercamiento hacia la reflexión académica. Inclusive, en el sector que yo consideré que podían existir más posibilidades de acceder al análisis, estoy hablando los profesionales universitarios al servicio de la Universidad Nacional en la administración, encontré la mayor apatía. Con expresiones tan supinas como”...eso es problema de los académicos, .de los sabios”.

Visto así, entonces, me he preguntado: qué tipo de defensa de la universidad pública se puede efectuar desde ese tipo de posturas?. En donde se asume que la Universidad Nacional de Colombia y, en general, las universidades públicas, son de calidad por el hecho de ser públicas. Y, adicionalmente, que basta con proferir expresiones despectivas y generalizante, para que la Nación y el País respalden nuestra gestión.

Por esto me parece excepcional el hecho que vincula a la Dirección de la Universidad a un ejercicio oficial y pleno hacia la acreditación. Porque la calidad se demuestra. Los retos deben ser asumidos y deben convocar a todos y todas los(as) integrantes de la comunidad universitaria. Esta es nuestra empresa social por excelencia.

A manera de conclusiones: Un ejercicio responsable de la crítica y el discernimiento, en cuanto a las opciones misionales para la Universidad Nacional de Colombia; debe conllevar a la concreción de una propuesta alternativa o a sugerencias de modificaciones parciales. El recorrido efectuado hasta aquí, me ha permitido no solo la recopilación de insumos, a partir de la reflexión en torno a la propuesta del señor Rector. Creo haber expresado las diferencias, en lo conceptual y en lo relacionado con procedimientos. Además no puede entenderse mi posición, si se hace en abstracción de lo que ha sido mi

37

Page 38: Plan nacional de desarrollo u.n

intervención en el contexto de la vida universitaria, particularmente entre 1998 y 2003. Los escritos que he publicado, actúan como memorias de un estilo y un método. Pero, además, de una visión de Universidad Nacional de Colombia y, en general de la universidad pública. No pretendo, como corolario, una síntesis apretada. Remito a las aseveraciones inmersas en este texto. Lo cierto es que el futuro de la Universidad Nacional de Colombia pasa por transformar su posición autista. Pasa por construir un entendido y una acción de comunidad universitaria interesada y comprometida con su Misión. Pasa por extender el horizonte en la confrontación; de tal manera que la gestión se entienda como método que conlleva a establecer roles específicos, objetivos que puedan ser verificados, a partir de un seguimiento fundamentado en mediciones, en resultados. Pasa por la construcción de un perfil y de un tipo de funcionarios y funcionarias universitarias, en donde la noción de empresa social, esté asociada al agregado de calidad efectivo, no supuesto. Pasa por una valoración de los méritos, no como simple ejercicio anual, ecléctico. Pasa por el compromiso que debe asumir la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia, en términos de diseñar, desarrollar y aplicar programas de capacitación adecuados a las necesidades que derivan de la Misión Institucional. En donde se actúe en una dinámica y una lógica que supone la modificación en denominaciones y funciones inherentes a los cargos. En donde la especialización sea entendida como asociada a la redefinición de perfiles a partir no solo de las aptitudes y conocimientos; sino fundamentalmente a partir de las actitudes, del compromiso institucional que no puede ser asimilado a la lealtad hipotecada hacia personas, por favores o prebendas. Pasa por una noción y una aplicación del bienestar universitario, soportado en los insumos extraños y heréticos de la ternura, la tolerancia, la sensibilidad y la solidaridad. Lo demás, es decir lo estrictamente asistencia y operativo. Son simples acciones administrativas derivadas de la equidad y el beneficio social que están en la base del quehacer y en los objetivos misionales de la Universidad. Pasa por entender que los y las estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Colombia, esperan graduarse, para ejercer, para vincularse al mercado laboral; otra cosa, es que la Universidad otorgue posibilidades culturales y opciones en diferentes áreas del conocimiento, para que quien quiera y pueda hacerlo se vincule a un ejercicio social de mayor profundidad y compromiso. Pasa por entender que no es cierta la afirmación peyorativa en el sentido de que institucionalmente la Universidad Nacional y, la universidad pública en general, la universidad pública.15

8. Las universidades públicas y la responsabilidad social

8.1 El concepto

Asumir la opción del bienestar humano, bien sea en el contexto particular de un país; o de manera global; supone la presencia de referentes asociados a las políticas económicas y sociales. Hablamos, entonces, del espectro en el cual se desenvuelve el quehacer cotidiano y concreto de los Estados, los gobiernos y las organizaciones sociales con dinámica propia.

Siendo así, cuando se trata de realizar un estudio y/o un proceso que involucra al análisis, desarrollo y concreción de una propuesta; emerge la necesidad de situar los conceptos. De tal manera que los soportes hagan alusión a contenidos precisos. Así, entonces, estaremos en capacidad de colegir insumos que ejerzan como instrumentos que puedan ser aplicados. Algo así como conclusiones que orienten el quehacer o, que por lo menos, permitan efectuar balances específicos derivados de una determinada gestión.

15 Documento publicado en 2004

38

Page 39: Plan nacional de desarrollo u.n

Porque, si bien es cierto que la gestión humana, en determinados escenarios sociales, supone la adquisición de resultados que puedan ser medidos. No es menos cierto que la calidad de los mismos está vinculada con la calidad conceptual. En términos de la búsqueda de modelos aplicados en el pasado lejano y en el pasado reciente, es pertinente trazar esa indagación, con una metodología que tenga como insumos la coherencia; así como una visión crítica, pero no sesgada a unos determinados intereses.

En esa perspectiva, Amartya Sen (Premio Nobel de economía en 1998); asume el reto de postular una propuesta relacionada con el estudio de los índices de pobreza y su medición a partir de recomponer muchos de los paradigmas que han venidos ejerciendo como soporte para la implementación de políticas sociales y económicas, en contexto cruzado por las acciones del libre mercado que están en la base de la gestión neoliberal. Veamos esto con sus palabras, en el texto Capital humano y capacidad humana:

“…Consideremos un ejemplo. Si la educación hace que la persona sea más eficiente en la producción de bienes, es claro que hay un mejoramiento del capital humano. Este mejoramiento puede agregar valor a la producción de la economía y aumentar el ingreso de la persona que ha sido educada. Pero aún con el mismo nivel de ingreso, esa persona puede beneficiarse de la educación por la posibilidad de leer, argumentar, comunicar, elegir con mayor información, ser tenida en cuenta más seriamente por otros y así sucesivamente. De modo que los beneficios de la educación son mayores que su función de capital humano en la producción de bien es. La perspectiva más amplia de capacidad humana puede abarcar – y valorar - estas funciones adicionales. Las dos perspectivas están, entonces, íntimamente relacionadas aunque sean distintas…” 16

En ese mismo sentido, a nivel regional, nuestra Constitución política (1991) postula el hecho de que Colombia es un Estado Social de Derecho (Principios fundamentales).

Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus unidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundamentada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general…”17

.

8.3 De la educación superior, como contexto.

La Ley 30 de 1992, propone un concepto en cuanto al significado de la educación superior y de las instituciones que la concretan. Veamos:

Artículo 1. La educación superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional…

Artículo 4. La educación superior, sin perjuicio de los fines específicos de cada campo del saber, despertará en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en el país. Por ello, la educación

16 Sen, Amartya. “Capital humano y capacidad humana”, Texto reproducido en “Cuadernos de Economía” No29 Facultad de Ciencias económicas, Universidad Nacional de Colombia pp.69-7017 Constitución Política de Colombia Ed. “Escuela de Administración Pública”, tercera edición, octubre 1991, página 3

39

Page 40: Plan nacional de desarrollo u.n

superior se desarrollará en un marco de libertades de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y cátedra…18

Se infiere, a partir de ahí, la responsabilidad que concierne a la educación superior y a las instituciones que la ejercen. Es una opción de interpretación que involucra un concepto y unos principios de gran trascendencia. Porque, las instituciones universitarias deben estar soportadas en esos principios y en esa línea conceptual.

8.4 Desarrollo a partir de Misión Visión y Origen

Concretar una determinada gestión, en términos de las opciones derivadas de la definición de misión, visión y el origen; supone para cualquier institución una línea de comportamiento coherente. Es decir, no basta el enunciado en sí. Se trata de proponer y realizar una determinada infraestructura básica. Pero, tal vez lo más importante, hace referencia al ejercicio académico y a su adecuación a partir de los postulados previamente definidos.

Ahora bien, entendidas la misión y la visión, se asumen como colaterales del origen. Por lo menos, desde mi interpretación, la coherencia se va estructurando, como quiera que no se espere un desenvolvimiento lineal. Esto traduce convivir con los avatares propios del ejercicio como institución. Porque, entre otras razones, el entorno social, económico y político otorga insumos que hacen de la gestión una opción cambiante de manera constante. Esto, en el entendido de que existen unas premisas básicas que orientan el quehacer, pero que se precisa de una capacidad de reflexión y de adecuación abiertas. Algo así como acogerle el pulso a los hechos del día a día, definiendo un hilo conductor del proceso, en ese contexto. Es, más o menos, lo que ya expresé en el primer capítulo, cuando defino los roles colectivos e individuales y los relaciono con la noción de estado, de poder y de gobierno.

Por esta vía, en consecuencia, propongo un entendido de función y responsabilidad sociales, anclado en la capacidad para intuir las necesidades de la sociedad general y concreta. Saber palpar el soporte que debe acompañar el proceso en sí. Siendo este, el proceso, insisto, una construcción continua.

Uno de los aspectos fundamentales, en esa dirección, tiene que ver con los referentes normativos; tanto en lo que hace relación a la vigencia de las normativas generales, como también a las específicas. Siendo la generalidad, por ejemplo, la norma básica constitucional. Y, siendo lo específico las normativas asociadas a la reglamentación de las instituciones de educación superior.

La Constitución Política, define a Colombia como un Estado Social de Derecho. A partir de ahí reitera la interacción del Estado con los sujetos individuales y colectivos. En ese contexto normativo, en su desarrollo, se establecen precisiones con fuerza de ley y que, por lo mismo, exigen se acatadas.

9 El Horizonte

Ya he transitado por diferentes expresiones de lo que significa la educación superior y, particularmente, la universidad. Se trata ahora, a manera de corolario transitorio, enfatizar sobre sus perspectivas. Entendidas como opciones de realización. Tanto en términos de inserción en el desarrollo económico, social y político; como también en lo que hace referencia a la construcción de nación, habida cuenta de la definición constitucional.

No se trata de trasladar definiciones formales. Por el contrario, se trata de verter lo expuesto, en una propuesta que interprete el rol de la universidad. Tanto como sujeto normativo y académico; como también en relación con las vicisitudes propias 18 Ley 30 de 1992. Ed. Escuela de Administración Pública, octubre 1991, pp.97-98

40

Page 41: Plan nacional de desarrollo u.n

del modelo económico y social en este tiempo de globalización de la interacción humana.

Como inherente a mi aseveración anterior, es pertinente hacer alusión a una aproximación lograda en la reforma académica propuesta para la Universidad Nacional de Colombia. Obviamente, con las reservas del caso y sin pretender una tipología sesgada y unilateral.

“…Campos de proyección de la universidad.

Se pueden considerar en primer lugar las posibles contribuciones de la universidad al mundo del trabajo y a la urgente problemática del desarrollo de las formas y de los métodos de producción (subrayado en original). Son importantes y sin embargo veinte o treinta años de reconocimiento de esa importancia no parecen haber modificado sustancialmente la vida de la universidad – ni siquiera en las facultades que como la de Ingeniería, pueden jugar un papel privilegiado en ese desarrollo -. Es posible pensar la universidad desde distintos modelos de desarrollo económico pero hay cortocircuitos que es mejor evitar. Las contribuciones de la universidad a la economía parecen depender más de su calidad que de su voluntad. Volveremos sobre esta tesis.

Otro posible campo de proyección es el de las contribuciones al desarrollo del Estado y de la administración en general (subrayado en texto original). Aquí también cabe enunciar el mismo tipo de reservas.

Otro espacio – mucho más complejo – es el desarrollo de la democracia (subrayado en texto original) en por lo menos tres sus caras.

La universidad puede contribuir a ampliar las posibilidades de que los intereses afloren y los conflictos se asuman con cierto balance de estrategicidad (subrayado en original) por parte de los distintos sectores pero también a que esa capacidad estratégica se encauce dentro de ciertos límites. En otras palabras, la tradición académica puede eventualmente hacer más eficaz la acción política por parte de los diversos actores (o sea, puede procurar que todos los involucrados desarrollen su capacidad de actuar estratégicamente en el terreno de la confrontación de intereses) pero también puede ayudar a reconocer reglas y límites en cuanto a los medios que pueden ser empleados legítimamente en esa acción política…19

Tendencialmente, entonces, avizoro un escenario cargado de retos párale sistema de educación superior. Es algo así como entender una dinámica proactiva. En donde los diferentes actores sociales, colectivos e individuales tienen que realizar acciones en concordancia con las necesidades del País y de la Nación. Es apenas obvio que no se trata de la acción refleja a la manera de Pavlov. Es, más bien, una intencionalidad que evita los caminos lineales y asume caminos un tanto enrevesados, a veces. Pero que, eso sí, adquieren responsabilidades sociales y políticas en el contexto de las exigencias en los ámbitos nacional e internacional.

A continuación transcribo todo lo habido en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá como discusión propuesta; en preparación del Primer Congreso Nacional.

REFORMA DE LA EDUCACION SUPERIOR

MESA DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIANOVIEMBRE 12 Y 13 DE 1999

19Mockus. S., Antanas “Reforma Académica-Documentos 1995, Universidad Nacional de Colombia páginas 17-18

41

Page 42: Plan nacional de desarrollo u.n

RELATORIA

PRESENTACION. (A cargo del profesor Leopoldo Múnera Ruiz, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Coordinador de la Comisión para el Estudio de la Reforma de la Educación Superior, designada por el Consejo Académico).

METODOLOGIA. El proceso tiene como método la discusión amplia de los diversos pensamientos y perspectivas en el análisis de la problemática de la educación superior. Cada estamento se reúne en mesa separada para analizar las reflexiones presentadas - a manera de ponencias - desde las diferentes Sedes.

En la plenaria, la discusión de los informes de la relatoría de cada una de las mesas estamentarias abre la posibilidad de lograr consensos, así como de identificar divergencias y posiciones de minoría.

Finalmente, cada una de las mesas estamentarias elige dos delegados al Congreso Universitario a realizarse en la ciudad de Barranquilla los días 1 a 4 de diciembre. El Consejo Académico autorizó la selección y envío de estos delegados, con cargo al presupuesto del nivel nacional.

DESARROLLO.El viernes 12 de noviembre se reunieron las mesas estamentarias, cuyo trabajo finalizó el día sábado 30 de octubre alrededor del mediodía. En horas de la tarde se inició la reunión plenaria en la que cada mesa presentó por escrito su relatoría, materiales que hacen parte de la presente acta de relatoría general, y sobre cuyo contenido se hace un resumen, por temas, en este documento.

Se hicieron presentes 35 profesores, 14 trabajadores y 30 estudiantes (entre delegados y asistentes) según consta en las planillas de inscripción previstas por la organización de la mesa.

COORDINADORA DE LA PLENARIA: Profesora PATRICIA JARAMILLO

RELATOR: PROFESOR PEDRO BEJARANO JIMENEZ

DELEGADOS AL CONGRESO UNIVERSITARIO DE BARRANQUILLA:

PROFESORES: MARIO TORRES (Medellín) – PEDRO BEJARANO (Bogotá)ESTUDIANTES: RUBEN D. MATALLANA (M/les)–ALFONSO VALBUENA (Bogotá)TRABAJADORES: JORGE ATEHORTUA (Medellín) – PARMENIO CANO (Bogotá)

Resumen de las conclusiones, relatorías y discusión (POR TEMA)

1. MISION DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA

42

CONCLUSIONES

En la medida que este tema fue abordado explícitamente sólo por la Mesa de los Estudiantes, no es posible hablar de consensos en la Mesa Nacional, aunque por parte de los trabajadores y de algunos profesores se resalta el compromiso social de la Universidad Pública y su deber de realizar transferencias hacia el medio, hacia la

Page 43: Plan nacional de desarrollo u.n

ESTUDIANTES La discusión sobre misión permitió identificar tres ejes generales de consenso, a partir de los cuales se desarrolló este primer punto. La Universidad: 1) debe ser espacio de interrelación y debate entre las diferentes líneas de pensamiento; 2) debe tener correspondencia con el desarrollo socio – económico de la nación formando individuos autónomos y conscientes y 3) debe ser generadora de ciencia, tecnología y cultura de alto nivel, encaminadas hacia la búsqueda de soluciones a los problemas de sectores menos favorecidos.

Consensos La misión de la Universidad debe responder a su contexto histórico, que pasa por la construcción de unidad nacional y la generación de un compromiso social. Esta misión debe aportar a la identidad nacional, defender la soberanía y no debe circunscribirse al modelo económico actual. Su misión la compromete con el desarrollo de un proyecto por una nueva Colombia.

La Universidad debe cumplir una función social concebida desde el concepto de lo público y no desde intereses privados o particulares. Esta función pública debe entenderse como la búsqueda de soluciones a la problemática de los sectores marginados, por lo que debe permitir la constante construcción de tejido social.

La Universidad, en cuanto ha de ser crítica, creadora, transformadora, difusora y universal, debe busca la modificación de la realidad actual.

La Universidad debe asumir liderazgo nacional y tener como constante el análisis crítico, aportando al conocimiento científico, político, tecnológico, técnico y cultural, para el empoderamiento del hombre. Así se convierte en constructora de democracia y transformadora del orden económico y social.

La Educación no puede ser un privilegio, es un derecho inalienable y por tanto la Universidad Pública debe garantizar el ingreso a estudiantes de sectores menos favorecidos y a los desplazados de la guerra, propendiendo por la formación de hombres nuevos, sujetos autónomos que alcancen su mayoría de edad por medio del conocimiento y la argumentación. Hombres conscientes, libres para pensar la sociedad y sus problemas.La misión de la Universidad no debe basarse en la formación profesionalista de individuos que sirvan como fuerza de trabajo calificada y barata en términos de capital humano.

Desde el concepto de lo académico, la misión de las Universidades Pública y Privada no debe ser divergente.

43

CONCLUSIONES

En la medida que este tema fue abordado explícitamente sólo por la Mesa de los Estudiantes, no es posible hablar de consensos en la Mesa Nacional, aunque por parte de los trabajadores y de algunos profesores se resalta el compromiso social de la Universidad Pública y su deber de realizar transferencias hacia el medio, hacia la

Page 44: Plan nacional de desarrollo u.n

Disensos

No se llegó a ningún acuerdo sobre la prestación de servicio social obligatorio para los estudiantes de todas las carreras.

Así mismo, se presentaron grandes divergencias con relación a los siguientes conceptos: lo público – lo estatal; Estado – Nación y al servicio de cuál de ellos debe estar la educación.2. SISTEMA ESTATAL DE EDUCACION SUPERIOR

ESTUDIANTESSe necesita una estructura de Educación Superior que no esté dirigida por el Estado y que permita a las Instituciones Públicas tener suficiente poder en la toma de decisiones concernientes a la inspección, vigilancia, coordinación, planificación y asesoría del Sistema Educativo. De dicha estructura debe hacer parte un sistema veedor y garante de la autonomía responsable, que plantee parámetros de calidad y excelencia académica, administrativa y financiera. Los organismos de dirección universitarios de este sistema deben estar conformados mayoritariamente por los estamentos universitarios. En consecuencia, las intenciones neoliberales y totalitarias, son contrapuestas a un proyecto de gobierno universitario.

Posición no excluyenteNo priorizar un Sistema Universitario, pues resulta peligroso defenderlo, si no se tienen las garantías democráticas suficientes para su conformación. Puede llegar, entonces, a ser contrario a la esencia de la Universidad Pública.

PROFESORESSe acordó proponer la creación de un Sistema Estatal de Educación

Superior que, como parte del Estado, involucre al gobierno y al

conjunto de las Universidades Públicas. Que fije, mediante una

metodología que garantice la más amplia participación, la política

estatal para la Educación Superior, implemente los planes de

desarrollo y los mecanismos de seguimiento, control y evaluación,

44

CONCLUSIONES

CONSENSOS: En general, se acepta la creación de un Sistema Estatal de Educación Superior (SEES), en el que se articulan TODAS las Instituciones Públicas de Educación Superior, en

cuanto tienen fines comunes y es posible y necesaria su complementariedad. Se organizan en Subsistemas Regionales y en Subsistemas de acuerdo con el Nivel. Los organismos de

dirección deben estar conformados en un 60% por miembros de la Comunidad Universitaria (con participación ponderada) y en un 40% por miembros del gobierno y de otras instancias de

la Comunidad que tengan algo que aportar sobre el tema. El SEES debe definir, mediante mecanismos que permitan amplia participación de los integrantes de la Comunidad

Universitaria, una Política Estatal de Educación Superior. Como Sistema debe definir los Planes de Desarrollo Nacional y Regionales, así como por Nivel, establecer los mecanismos de control, evaluación y seguimiento, precisar las alternativas de autoevaluación y tener capacidad

de intervención, en cuanto que las Instituciones que lo conforman ceden parcialmente su autonomía para garantizar la autonomía del Sistema. Debe organizarse un Sistema Nacional

de Bienestar.

DISENSOS: Algunos estudiantes no están de acuerdo con la participación del gobierno en los organismos de dirección, ni con la ponderación que se propone en cuanto a la

Page 45: Plan nacional de desarrollo u.n

formule las estrategias para adelantar los procesos de autoevaluación

y acreditación y tenga capacidad de intervención, dado que cada

institución debe ceder parte de su autonomía para garantizar la del

Sistema. Debe, además, considerar un sistema integral de bienestar

universitario.

Se crearán dos subsistemas: uno regional, que agrupa las universidades regionales respetando sus características específicas; el otro, institucional, que agrupa las instituciones con base en su nivel.

Un Sistema como el propuesto es conveniente en la medida que la Universidad Pública se responsabiliza y fortalece en su propia defensa. El SEES debe legitimar la función de la Universidad Pública. La defensa de la Universidad Pública debe hacerse sin olvidar el marco histórico, ideológico y político. Debe considerarse, además, que la educación es una inversión a largo plazo en términos sociales y que no puede considerarse como una mercancía al vaivén de las leyes de la oferta y de la demanda.

El SEES tiene que ser independiente del quehacer político y para su construcción debe invitarse a las otras Universidades Públicas. Esto es posible por la identificación en fines y funciones y por la complementariedad que puede y debe darse entre las diversas Instituciones. La sociedad debe apropiarse del mismo y constituirse en su defensora.

Se requiere un sistema de información a la ciudadanía, que le permita al aspirante evaluar la opción más conveniente.

Se cuestiona acerca de si el SEES recoge elementos históricos, dado que cualquier sistema supone no solo la relación entre elementos sino también un eje articulador. También se cuestiona acerca del nexo con la Universidad Privada.

Aunque el tema no tiene que ver directamente con la Ley 30, se realiza una discusión sobre el Decreto 1444 de 1992, como resultado de la cual – y con base en la autoridad moral que le confiere su aplicación en la Universidad Nacional de Colombia - se propone una revisión juiciosa del Decreto y la creación de mecanismos e instancias que garanticen su aplicación a todos los miembros de la comunidad docente que se acogieron al mismo, conforme a los mandatos de la ética, la equidad y la transparencia.

TRABAJADORESSe entiende el SEES como una propuesta modificatoria del Art. 81 de

la Ley 30 (creación del SUE, integrado por todas las universidades

estatales u oficiales y definición de 3 objetivos) y la implementación,

a partir de ahí, de los instrumentos y referentes que le permitan a la

universidad pública hacer centro en términos de calidad y de

45

Page 46: Plan nacional de desarrollo u.n

pertinencia de los programas, así como también en lo que hace

referencia a su nexo con la educación básica primaria y básica

secundaria, en la búsqueda de la calidad requerida para fortalecer las

posibilidades de acceso de los estudiantes a la educación superior y

su permanencia.

Con base en estos planteamientos, se observa un acercamiento a la propuesta de los profesores de la Sede Santa Fe de Bogotá, recogida de manera explícita en la relatoría de esta Sede. [El sistema nacional de universidades estatales que proponen no se opone a lo planteado en la mesa de los profesores. Aclarado el papel que juega el sistema en relación con la calidad, la pertinencia, el control y el seguimiento, se encuentran muchas coincidencias. Hay que tener en cuenta que las universidades públicas no son buenas de por sí; tienen que demostrarlo: o cambian o desaparecen. En relación con el proceso de acreditación, les preocupa el tiempo que transcurra hasta que el sistema sea una realidad.]

En relación con el Art. 83 de la Ley 30 (Las universidades estatales u oficiales deberán elaborar planes periódicos de desarrollo institucional, considerando las estrategias de planeación regional y nacional) se infiere la necesidad de efectuar una conexión con el Art. 81y, a su vez, con el giro propuesto por la delegación de los profesores de la Sede de Santa Fe de Bogotá, en cuanto habla de que el SEES puede y debe permitir niveles de eficacia, pertinencia y calidad a partir de parámetros regidos y sustentados en el fortalecimiento de las universidades públicas. Esto tiene que ver con lo que se asume como justo en cuanto a la retribución y transferencia de agregados que la Universidad Pública le debe a la nación y al país. Esto como consecuencia de que la Universidad perciba y maneje las necesidades de las regiones y contribuya a la solución de problemas básicos para las comunidades.

DISCUSION

De la mesa de los estudiantesLa participación en los órganos de dirección debe ser paritaria entre estudiantes y profesores. No debe abrírsele campo a la participación del gobierno; constitucionalmente corresponde a este último el control y la vigilancia.

Los estudiantes no hablan de un SEES sino de un Sistema de Universidades Públicas, no estatal. Aunque en general existe consenso con la propuesta de los profesores y de los trabajadores, el disenso radica en el planteamiento de los estudiantes relativo al autogobierno.

Con la participación del gobierno y la existencia de entes supra institucionales no puede hablarse de autonomía.

La participación ponderada no es otra cosa que una manifestación de la discriminación, tal como se aprecia en la convocatoria a estas mesas de trabajo.

De la mesa de los trabajadores

Los trabajadores administrativos deben ser considerados más como comunidad académica que como comunidad universitaria.

46

Page 47: Plan nacional de desarrollo u.n

De la mesa de los profesores La conformación del SEES es una opción a largo plazo, puesto que no se ha concertado desde la base en las diferentes Universidades Públicas.

Se requiere un análisis que permita caracterizar la política general del Estado. De hecho, éste sirve al imperialismo a través de la aplicación de la política neoliberal, cuyo efecto sobre la Educación Superior está en marcha (es evidente el propósito del Estado en el sentido de acabar la Universidad Pública). Por lo tanto, se hace indispensable diseñar una estrategia para construir una Universidad diferente.

La discusión se ha dado en abstracto. No se cuestiona el papel que juega el imperialismo norteamericano, ni la sociedad colombiana a cuyo servicio debe estar la Universidad, ni la nación a cuya construcción se llama a la Universidad. Acaso los Estados Unidos no están violentando la soberanía nacional?. Se hace un reclamo por la calificación de proclama que se hizo en la Mesa de los Profesores a una intervención que partía de esta serie de reflexiones.

La participación de los diferentes estamentos en los órganos de dirección y en los procesos de consulta debe ser ponderada. Queda por definirse si la consulta es deliberativa o decisoria (consulta como tal o elección). Son tantos los factores a tener en cuenta para decidir sobre los criterios de ponderación, que la discusión se hace muy compleja. Además no es necesario que queden en la Ley los detalles sobre la participación.

3. CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR, ACREDITACION Y AUTOEVALUACION

ESTUDIANTESLa evaluación de la Educación Superior debe darse mediante procesos de autoevaluación. Los criterios deben fundamentarse en una medida del grado de respuesta que da a los problemas sociales, y no con base en criterios particulares de la empresa privada y el imperialismo.

Se rechaza la acreditación y los procesos que en éste sentido se han desarrollado, por considerarlos violatorios de la autonomía universitaria, en tanto son ejecutados por tecnócratas con fines ajenos a la Universidad Pública.

La calidad no debe ser concebida como rentabilidad, pero sí como la integración acertada de los procesos de docencia, investigación y extensión. De igual forma se entiende como la búsqueda de la pertinencia académica y social de la Universidad en sus procesos, proyectos y estructura, hacia la solución de problemas nacionales.

La autoevaluación debe ser dirigida y realizada por los estamentos académicos universitarios en participación mayoritaria; puede involucrar la comparación con instituciones externas como insumo para el mejoramiento de la calidad, sin que ello signifique intervención externa y, además, puede propiciar el intercambio de conocimientos entre estas instituciones, mientras ello represente un aporte a la construcción de la nación colombiana.

47

CONCLUSIONES

CONSENSOS: Se rechaza la acreditación tal como tradicionalmente se comprende y aplica. Se promueve la autoevaluación sistémica, con base en los criterios definidos por el SEES, con

referentes institucionales, regionales, por nivel, nacionales e, incluso, internacionales, particularmente en el ámbito latinoamericano. Se acepta la comparación con pares.

DISENSOS: Aunque, en general, la posición de los trabajadores se aproxima a la de los estudiantes y profesores, algunos de ellos insisten en la acreditación como garantía en relación con la pertinencia y la calidad de los programas. Por otra parte, se

Page 48: Plan nacional de desarrollo u.n

DisensosAprovechar puntos de fuga de las leyes y normas establecidas, que nos permitan hacer exigencias y construir un nuevo sistema educativo.

Algunos piensan que en lugar de acreditación, debe realizarse una evaluación externa que no cumpla funciones punitivas.

PropuestaSe presenta una propuesta de proceso de autoevaluación que incluye: Objetivos de los programas Aspectos específicos de evaluación: bases teóricas, núcleos curriculares, calidad

docente, infraestructura e investigación.

La autoevaluación debe ser realizada por estudiantes y profesores y tener carácter decisorio.

PROFESORESSe plantea que la acreditación tiene referentes de carácter comercial que se venden como los certificados de normas ISO, que pretenden evaluar la eficacia dentro de un concepto de división del trabajo. De otro lado, la autoevaluación es la fortaleza que tenemos para mostrar que se garantizan y cumplen los procesos de educación. Esta debe tener en cuenta los contextos, asimilando un componente ético.

Hay que promover una cultura de autoevaluación en la Comunidad Universitaria. Desde el Sistema deben establecerse referentes latinoamericanos y aceptar, incluso, la intervención de pares reconocidos por el mismo. Esta propuesta central se complementa con la necesidad fundamental de generar índices propios de autoevaluación, respetando la autonomía y estableciendo criterios para compararse con los pares. Se trata, entonces, de apostarle al enriquecimiento. Se consideran como instancias de evaluación las Sedes, la Universidad, los Sistemas Regionales y el Sistema Estatal.

Disensos1. La autoevaluación va acompañada de acreditación para tener una inserción

sana en el contexto internacional. Además, tenemos la obligación legal de acreditarnos (Decreto 1210).

2. Los procesos de acreditación adelantados, tal como se han llevado a cabo en algunos casos, no han tenido implicaciones sobre la calidad de los programas. La acreditación no diferencia la misión de la Universidad Pública de la Privada saliendo en desventaja la Universidad Pública.

3. La acreditación podría pensarse en el marco de un concepto social.4. La acreditación como mirada externa debe tomarse como un proceso opcional.5. La acreditación tiene una connotación política neoliberal y tiene sus

implicaciones imperialistas; pero nosotros con autonomía debemos discutir si la aceptamos o no, de acuerdo con el reconocimiento en el medio social.

TRABAJADORESEs necesario establecer controles a los procesos inherentes a la razón de ser de la Universidad Pública. Esto tiene que ver con el diseño de instrumentos de evaluación y de seguimiento que se traduzcan en calidad, pertinencia, ética y transparencia, lo cual permite a la Universidad Pública afrontar los retos que se desprenden de su obligación de transferir agregados a la sociedad, en concordancia con su definición y su razón de ser. Corresponde a la Universidad Pública reconocerse a sí misma, identificar las debilidades que la recorren y comprender la transformación como la

48

Page 49: Plan nacional de desarrollo u.n

implementación de una cultura de la planeación y la fijación de objetivos coherentes y lógicos en el contexto de su función. Todo lo anterior debe reportar un mejoramiento continuo en sus procesos, en sus programas, en la investigación, en la extensión y en su gestión.

Así entendido, autoevaluación y acreditación deben comprenderse en un contexto no mercantilista. La primera es un asunto de la internalidad y la segunda una cotejación externa a partir de referentes propios de la Universidad Pública y de los requerimientos de la sociedad.

No hay consenso en torno a la significación del concepto de calidad. La delegación de Bogotá enfatiza en el nexo evidente con la noción de competitividad, posición que no comparten las demás delegaciones.

DISCUSION

De la mesa de los estudiantesDebe rechazarse la acreditación. Esta responde a criterios de los pares externos atados a las necesidades de las multinacionales y no a los derivados del compromiso de atender las necesidades sociales. Debe reivindicarse la autoevaluación en tanto no esté amarrada a los parámetros de la acreditación.

Es aceptable tener referentes internacionales, pero no acreditación externa.

Los temas de investigación deben seleccionarse de tal manera que atiendan la solución de problemas del pueblo. El hecho de que la investigación esté cruzada por aspectos de calidad y pertinencia no es más que una manifestación de la política neoliberal.

De la mesa de los trabajadoresLa investigación se hace con calidad o no se hace. La Universidad Pública debe garantizar la coherencia entre los proyectos de investigación y la solución de problemas nacionales.

La Universidad debe volcarse hacia la sociedad; abrirse y llegar a las comunidades con el fin de asistirlas por medio de proyectos de investigación. La investigación y sus resultados no deben comercializarse. Las fallas en cuanto a calidad de los niveles básicos y medio de la educación obligan a la Universidad a apoyar estos niveles.

En relación con la evaluación, esta debe considerar el análisis de los programas curriculares y de los recursos pedagógicos.

La calidad no riñe con las transferencias a la sociedad. La autoevaluación debe estar atada a la conformación del SEES y a la mirada de pares.

La calidad no se interpreta con base en los criterios neoliberales y/o de la economía de mercado. Si actuamos con transparencia, por qué no aceptar la mirada de pares externos?. Esto puede interpretarse como que no nos creemos.

No se trata de que nos evalúen pares, sino de que nos comparemos con ellos, que los consideremos como referentes.

Es posible retomar enseñanzas de otros países, con calidad garantizada, y adecuarlas para su aplicación en nuestro medio.

De la mesa de los profesoresLo que se acredita es la institución, no los programas. De hecho, es bueno que alguien nos diga qué fortalezas tenemos y cuáles son nuestras debilidades. Puede pensarse, también, en una forma de acreditación social.

49

Page 50: Plan nacional de desarrollo u.n

Para que la investigación se oriente hacia las necesidades de nuestro país, debemos establecer qué es lo que necesita el país. No debemos confundirnos con Institutos de Investigación. Debemos entender la investigación como esencia y complemento de la formación del estudiante.

Es indispensable promover una cultura de la evaluación y de la autoevaluación

La autoevaluación que se propone es sistémica y debe atender la construcción de indicadores regionales, nacionales e, inclusive, a nivel latinoamericano. Aunque se rechaza la acreditación como tal, se acepta la comparación con pares.

4. AUTONOMIA UNIVERSITARIA

ESTUDIANTESLa autonomía universitaria reconoce a las Instituciones el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar, y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus procesos de docencia, investigación y extensión, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes. Además, reconoce el derecho a arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional.

La autonomía universitaria debe ser ejercida en forma paritaria por los estamentos de las universidades y se resume en la capacidad de auto-determinarse, auto-gobernarse, auto-administrarse, auto-evaluarse, auto-regularse. En estos términos debe contar con libertades de enseñanza - aprendizaje, de cátedra y de investigación y con el manejo autónomo de los recursos asignados por el Estado y los que ella misma perciba.

La autonomía universitaria de las Instituciones Públicas de Educación Superior no debe entenderse como autofinanciación; debe entenderse como la independencia de las mismas y la no injerencia de entes externos.

La participación de estudiantes y profesores en los organismos de dirección de las Instituciones Públicas de Educación Superior, debe ser, necesariamente, mayoritaria.

La autonomía universitaria debe estar acompañada de las libertades de expresión, movilización y protesta e implica la no intervención de la fuerza pública en sus campus.

50

CONCLUSIONES

CONSENSOS: En el marco del SEES propuesto, se entiende que las Instituciones que lo conforman ceden parcialmente su autonomía en aras de la autonomía plena del Sistema.

En relación con los organismos de dirección, éstos deben estar conformados mayoritariamente por miembros de la comunidad universitaria (60%) y en menor

proporción por representantes del gobierno y delegados de comunidades sociales (40%). La participación de los integrantes de la comunidad universitaria debe ser ponderada. En cuanto a la autonomía académica, la aprobación de programas curriculares debe basarse en criterios tales como calidad, pertinencia y viabilidad económica. Para la designación de

autoridades la comunidad debe ser consultada directamente.

DISENSOS: Los estudiantes no aceptan que se pondere la participación de los estamentos en los organismos de dirección, ni consultas que impliquen convocatorias ponderadas, las cuales juzgan como discriminatorias. Algunos estudiantes no aceptan la participación del gobierno en los órganos de dirección. Los trabajadores reclaman su integración a la denominada comunidad académica.

Page 51: Plan nacional de desarrollo u.n

La autonomía debe estar ligada con la incidencia que la Universidad tiene hacia la sociedad; de esta manera, además de un derecho de las Universidades, debe ser una responsabilidad ante ésta. La “rendición de cuentas” que la Universidad debe hacer hacia la sociedad (no hacia el Estado) no debe concebirse desde la perspectiva del gobierno, ni sustentada en indicadores formulados por éste.

La Universidad debe ser oída y voz para una sociedad que grita y escucha.

DivergenciasLa conformación o no de un órgano supra institucional de control o evaluación de las universidades.

Cabida en la labor académica del sector privado

PROFESORESLa autonomía institucional inscrita en la autonomía sistémica está clara y su definición se encuentra plasmada en las relatorías de la Sede de Bogotá. La autonomía académica debe estar acompañada de la autonomía para el manejo de los recursos financieros propios y provenientes del tesoro nacional. La autonomía implica la escogencia de sus propias autoridades a través de procesos participativos. Como parte del ejercicio de la autonomía, los organismos colegiados deben tener participación mayoritaria de los estamentos universitarios. Se propone, como caso concreto, un 60% de representación de la comunidad académica y un 40 % del gobierno.

La autonomía universitaria abarca, entre otros, la autonomía académica, la autonomía para el manejo de recursos, para la integración de sus cuerpos colegiados, para la designación de sus autoridades, para definir su organización. La creación de programas académicos, aspecto fundamental del ejercicio de la autonomía, debe considerar la pertinencia, la calidad y la viabilidad económica. Queda pendiente revisar los esquemas de consulta a la comunidad académica y su participación en los cuerpos colegiados. También quedaron pendientes los mecanismos de aprobación de los programas de las Instituciones Privadas.

TRABAJADORESLa Universidad Pública tiene que demostrar su capacidad para ejercer la autonomía de manera plena y con responsabilidad, en nexo con el proceso de construcción de identidad nacional. Lo anterior supone establecer referentes a partir de la significación de la Universidad y del papel que le corresponde jugar. La autonomía no debe conducir a una postura autista, pero tampoco a una posición de aquiescencia con respecto a los imperativos gubernamentales, que no son otra cosa que la imposición (a la Universidad Pública) de las exigencias propias de la economía de mercado, con todos sus colaterales. Una expresión de la autonomía de las Universidades Públicas es reconocerse a sí mismas, identificar sus debilidades y ejercer su transformación, entendida en los términos expresados en el tema relativo a la calidad.

ESPECIFICIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL.

51

CONCLUSIONESCONSENSOS

DISENSOS

CONCLUSIONES

La Mesa de los Profesores fue la única que abordó el tema de manera explícita. De acuerdo con ellos el SEES será el espacio apropiado para que la Universidad Nacional responda a su

compromiso social con la comunidad, de tal manera que, con base en su experiencia, tradición y liderazgo, pueda propiciar formas asociativas a nivel nacional y regional con sus pares institucionales para generar acciones concretas que defiendan y consoliden la Educación Superior Pública, garantizando su autonomía y asegurando su sostenimiento financiero.

Aunque no puede hablarse de consenso, es claro que tampoco hubo expresiones específicas en contra de estos planteamientos.

Page 52: Plan nacional de desarrollo u.n

PROFESORESAcerca de este tema se presentó una interesante controversia. Se allegaron los puntos siguientes, los cuales – según algunos integrantes de la Mesa – contribuyen en la configuración de la especificidad de la Universidad Nacional:

1. La estructura de las Sedes y los programas.2. La misión desde lo político, lo público y la construcción de un proyecto nacional.3. El desarrollo de programas de equidad para todas las regiones, clases y etnias.4. El desarrollo de programas de investigación y extensión para consolidar

identidad nacional.5. Las actividades que realizan los egresados y docentes que tienen un sello

especial que los diferencia de los otros.6. El acumulado Histórico.7. Ser un ente coordinador de las Universidades Estatales.8. Ser la única que desarrolla programas especiales que contribuye a la identidad

nacional que otras no les interesa desarrollar porque no son rentables.9. La diferencia de objetivos, los cuales tienen unas tareas de alcance regional y

sobre todo nacional.10. El talento Humano.11. Ser Universidad Nacional, dado su cubrimiento geográfico.12. La posibilidad del estudio juicioso de la biodiversidad.13. El apoyo de procesos regionales débiles especialmente en términos culturales.

El SEES será el espacio apropiado para que la Universidad Nacional responda a su compromiso social con la comunidad de tal manera que, con base en su experiencia, tradición y liderazgo, pueda propiciar formas asociativas a nivel nacional y regional con sus pares institucionales para generar acciones concretas que defiendan y consoliden la Educación Superior Pública, garantizando su autonomía y asegurando su sostenimiento financiero.

5. FINANCIACION

ESTUDIANTESEl Estado debe financiar la Educación Pública con base en el modelo de subsidio a la oferta. El pasivo pensional de las universidades públicas a nivel nacional, debe ser totalmente saneado y asumido con fondos del Estado. Los ingresos percibidos por las mismas Universidades Públicas, deben entenderse como ingresos adicionales y

52

CONCLUSIONESCONSENSOS

DISENSOS

CONCLUSIONES

CONSENSOS: Aunque la Mesa de los Profesores no alcanzó a discutir el tema, puede concluirse que existe un consenso en cuanto la necesidad de conservar el contenido de los

artículos 86 y 87 de la Ley 30, a la definición de alternativas de financiación complementarias con el fin de garantizar el desarrollo de las Instituciones, a la necesidad de excluir el rubro

pensional del presupuesto de funcionamiento y a que el contenido del art. 85 se conserve, pero presentando de manera taxativa el mandato según el cual, por ningún motivo, los recursos

propios puedan utilizarse en menoscabo de la obligación que tiene el Estado de financiar a la Universidad Pública. Se rechaza el modelo de financiación a la demanda.

Page 53: Plan nacional de desarrollo u.n

no deben interferir con la función social de la Universidad; así mismo, debe garantizarse un ingreso porcentual fijo en el presupuesto asignado para la Universidad Pública que contemple su crecimiento real, de tal manera que nunca sea inferior al anterior. Desde 1.992 no se han realizado incrementos en pesos constantes. El Estado no puede predeterminar la distribución particular de los recursos transferidos a las Instituciones Públicas de Educación superior.

Se considera necesario, también, replantear la contratación privada que hace la Universidad Pública con el fin de limitarla y evitar el clientelismo y la corrupción.

DisensosUna discusión que quedó abierta en la mesa de trabajo, debido a la premura del tiempo, fue la conveniencia o no de la venta de servicios y su relación con la autofinanciación.Tema de Matrículas referido a la liquidación y congelación.

PropuestasIngresos adicionales (no concebidos dentro del presupuesto) derivados de:Porcentaje de regalías no inferior al 10%, para la educación pública, de todos los niveles de explotación del suelo y del subsuelo Colombianos.

Transferencia (en recursos líquidos) a las Universidades Públicas del 50% de lo incautado en aplicación de la Ley de Extinción de Dominio será transferido (en recursos líquidos) a las.

El presupuesto asignado a las Universidades Públicas no podrá ser inferior al 7% de los ingresos totales del Estado.

TRABAJADORESVistas las expresiones en torno a la significación que adquieren los recursos propios, se abre la posibilidad de sugerir una adición al Art. 85 de la Ley 30 (Especifica la constitución de los ingresos y el patrimonio de las instituciones estatales u oficiales de la Educación Superior, a saber: partidas asignadas dentro del presupuesto nacional, departamental, distrital o municipal; bienes muebles e inmuebles que posean o adquieran así como sus frutos y rendimientos; rentas por concepto de matrículas, inscripciones y demás derechos; bienes adquiridos a cualquier título, como personas jurídicas.), en términos de que sea taxativo el mandato según el cual, por ningún motivo, los recursos propios puedan utilizarse en menoscabo de la obligación que tiene el Estado de financiar a la Universidad Pública, con todo lo que esto supone.

COBERTURA – EQUIDAD - GRATUIDAD

53

CONCLUSIONES

CONSENSOS: Es importante explorar cuidadosamente alternativas que permitan mejorar los índices de cobertura y facilitar el ingreso y permanencia de los aspirantes provenientes de los

sectores sociales con menores ingresos. Se considera como un compromiso ineludible materializar políticas que permitan el apoyo a los niveles básico y medio de la educación

pública, con el fin de incidir positivamente en su calidad. La educación superior pública no puede ser gratuita para todos los estudiantes. Quienes, desde el punto de vista

socioeconómico, estén en condiciones de pagar matrícula, deben hacerlo.

DISENSOS: Los estudiantes plantean que debe tenderse hacia la gratuidad en el nivel superior de la educación pública, tal como debería suceder con los niveles básico y medio de la

Page 54: Plan nacional de desarrollo u.n

ESTUDIANTESDeben implementarse jornadas nocturnas en las Instituciones Públicas de Educación Superior, ya que constituyen parte de la solución al problema de cobertura.

La Educación no puede ser un privilegio, es un derecho inalienable y por tanto la Universidad Pública debe garantizar el ingreso a estudiantes de sectores menos favorecidos y a los desplazados de la guerra

La educación pública debe tender a la gratuidad.TRABAJADORES

Los trabajadores retomaron el texto que se transcribe en el próximo párrafo, acerca del cual agregaron los comentarios siguientes: La propuesta tiene implicaciones en cuanto supone ampliar y/o extender la jornada de trabajo para el personal docente y administrativo. De todas maneras, es claro que compete al Estado procurar los recursos necesarios, en el contexto de la financiación a la Educación Superior Pública.

Una de las formas de ampliar la cobertura de la Universidad es la extensión de jornadas. En concreto se propone la apertura de la jornada nocturna en las Universidades Públicas, previo estudio de factibilidad, pues una decisión tal depende de las capacidades de cada Institución. De hecho, en las universidades de mayor tamaño y mayores recursos en infraestructura y dotación de laboratorios, se presenta subutilización. La Universidad Pública ha cedido estos espacios a las universidades privadas, las cuales no garantizan el acceso a los usuarios de menores recursos ni, en muchos casos, la calidad requerida. Las Universidades Públicas deben acercarse a la educación básica y media, para contribuir con el mejoramiento de las mismas. De esta forma los usuarios de la educación superior acceden en condiciones óptimas, superando los altos índices de deserción por bajo rendimiento.

En cuanto a la gratuidad, se produce un acercamiento con lo expresado por la delegación de los profesores y de los trabajadores en la Mesa de la Sede Bogotá, en el siguiente sentido: las condiciones del país no son apropiadas para exigir la gratuidad de la educación superior, de manera generalizada. Quienes estén en condiciones de pagar por ella deben hacerlo. Quienes no lo estén deben gozar del subsidio que representa la financiación de las universidades, esto es, la financiación de la oferta.

DISCUSION

De la mesa de los estudiantesCómo puede hacerse compatible la no gratuidad con sistemas como el de la Universidad Nacional que maneja criterios asociados con los ingresos familiares, el estrato socioeconómico y el pago de matrícula en el colegio?

De la mesa de los trabajadoresLos trabajadores, en general, comparten los planteamientos de los profesores a este respecto.

De la mesa de los profesoresBajo las circunstancias en que vive el país, con la escasez de recursos fiscales, la Educación Superior Pública no debe ser totalmente gratuita. La Universidad debe jugar un papel en torno al carácter redistributivo que implica esta obligación y por tanto debe promover el pago de los estudiantes que están en condiciones de hacerlo, de quienes provienen de estratos socioeconómicos altos.

54

Page 55: Plan nacional de desarrollo u.n

No es conveniente ni oportuno adelantar una discusión sobre la liquidación del valor de la matrícula porque involucra muchos aspectos técnicos y la discusión no terminaría nunca.

Se aclara que en la mesa de los profesores la discusión sobre este tema fue amplia y no fue posible llegar a un consenso.

BIENESTAR

ESTUDIANTESLas propias Universidades definirán sus políticas de Bienestar Universitario a través de un organismo autónomo al interior de las mismas, fomentado su ampliación y fortalecimiento y garantizando la permanencia de los estudiantes en la Universidad. Tales políticas deben atender, a través de un rubro fijo, el cubrimiento de las necesidades básicas reales.

TRABAJADORESLos trabajadores no discutieron en la mesa este tema. La delegación de Bogotá sostiene sus propuestas, presentadas en la Mesa de la Sede, comprometiéndolos exclusivamente a ellos, aunque no hay evidencia de contradicción con las delegaciones de Manizales, Medellín y Palmira. Tales propuestas están consignadas en la relatoría de la Sede Bogotá y consideran los siguientes aspectos:

En el artículo 117 hay un elemento de ambigüedad en lo que se refiere a la responsabilidad presupuestal. Dada su presentación, el bienestar parece reducirse, apenas, a lo asistencial y operativo. Por otra parte, el compromiso a cargo de las universidades establecido en los artículos 118 y 119 no traduce obligatoriedad.

Dado que es necesario la unidad de criterios acerca del significado, finalidad y alcance de bienestar para todo el sistema universitario del país, se está de acuerdo con la constitución de un Sistema Nacional de Bienestar Universitario, universal, que cubra las necesidades básicas de los estudiantes, con un presupuesto separado del de la entidad universitaria, a cargo del tesoro nacional. El criterio que acompaña el consenso se expresa en que existen derechos de ciudadano y de autonomía del estudiante que son responsabilidad del Estado y que la Universidad no puede asumir.

55

CONCLUSIONES

A pesar de que este tema no fue debatido en la Mesa de los Profesores, ni en la Mesa de los Trabajadores, con base en las relatorías previas es factible llegar a las conclusiones siguientes:

CONCLUSION 1: En el marco del SEES debe organizarse un Sistema Estatal de Bienestar Universitario, con presupuesto a cargo del Estado y que atienda de manera integral las

necesidades básicas de la comunidad universitaria.

CONCLUSION 2: Los estudiantes no confían en la atención presupuestal por parte del Estado, por lo que proponen una estructura como resultado del fortalecimiento de los sistemas

Page 56: Plan nacional de desarrollo u.n

Se sugiere, así mismo, vincular el concepto de bienestar con elementos de integralidad como la tolerancia, la convivencia y el sentido de pertenencia, en conexión con lo expresado en el Art. 128 de la Ley 30. (Declara la obligatoriedad del estudio de la CPN y la instrucción cívica en un curso de por lo menos un semestre. También advierte sobre la promoción de prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana).

Hay una mención sobre la programación de espacios de acercamiento, a manera de congresos anuales sobre políticas de bienestar universitario, como resultado de los cuales debe activarse, entre otros, una federación deportiva universitaria que promueva la práctica de disciplinas deportivas con niveles de calidad que garanticen la preparación de atletas de excelencia.

En cuanto a la significación que debe adquirir el personal administrativo en las Universidades Públicas, se propone la modificación del Art. 79 de la Ley 30 en el sentido de que sea taxativo el hecho de que se le reconoce su condición de sujeto pleno y activo de la comunidad universitaria, comprometido con la misión de la misma.

De la mesa de los estudiantesEstán de acuerdo con un Sistema de Bienestar Nacional que implique el fortalecimiento del Sistema de Bienestar de cada Institución, el cual debe ser atendido con recursos de su propio presupuesto, cubrir las necesidades básicas y garantizar la permanencia de los estudiantes. Debe privilegiar a los estudiantes de menores recursos.

OTROS ASUNTOS

1. Los estudiantes seleccionaron un grupo adicional de delegados al Congreso Universitario de Barranquilla para los cuales solicitaron apoyo institucional. Se hace claridad sobre el límite de cupos y sobre los alcances de la decisión del Consejo Académico. Se sugiere, entonces, tramitar en la Sede correspondiente el apoyo necesario.

2. El representante estudiantil en el CSU propone que la Mesa Nacional haga un pronunciamiento ante ese Consejo respaldando la convocatoria a una consulta a profesores y estudiantes en el proceso de designación de Rector. La Mesa considera inconveniente tal comunicado, entre otras cosas porque a esa altura de la reunión se habían retirado varios delegados de diferentes sedes. Se recomienda discutir el asunto en los sitios de trabajo y promover pronunciamientos antes del 10 de diciembre.

Finalmente, los asistentes manifiestan su complacencia en relación con el desarrollo de la Mesa, concuerdan en la utilidad de esta clase de eventos, en la conveniencia de promover con más frecuencia espacios de esta naturaleza, en lo importante de haber sentado como precedente la posibilidad de diálogo serio y franco sobre asuntos de indudable interés entre los tres estamentos. Se recomienda trasladar la discusión a las aulas y hacerlo con la frecuencia apropiada.

PEDRO J. BEJARANO JIMENEZ

Santa Fe de Bogotá, noviembre 24 de 1999.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

56

Page 57: Plan nacional de desarrollo u.n

MESA DE TRABAJO NACIONAL – REFORMA DE LA EDUCACION SUPERIORRELATORÍA DE LOS ESTUDIANTES POR EJES TEMÀTICOS

SANTA FÈ DE BOGOTÁ – NOVIEMBRE 12 Y 13 DE 1.999

La Mesa de Trabajo Nacional – Reforma de Educación Superior, es la continuación de un proceso iniciado al interior de la Universidad, que permite debatir entre los estamentos (estudiantes – profesores – personal administrativo) la situación de la Educación Superior y su posible reglamentación por parte del gobierno.

El desarrollo de este evento, mostró el escaso trabajo de convocatoria realizado para motivar la participación de los diferentes estamentos en el mismo y evidenció la necesidad de generar y ampliar los espacios de discusión.

La mesa de estudiantes, conformada por treinta (30) personas aprox., permitió la articulación de las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira, únicamente.

El proceso de discusión se realizó con muy poco tiempo, razón por la cual no se abordaron con profundidad los ejes temáticos, que relacionamos a continuación:

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EVALUACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR FINANCIACIÓN

Posteriormente se procedió a leer las relatorías y ponencias realizadas en cada una de las sedes participantes.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La discusión sobre misión permitió ver tres Ejes Generales de Consenso, a partir de los cuales se desarrolló este primer punto.

EJES GENERALES DE CONSENSO

La Universidad debe ser espacio de interrelación y debate entre las diferentes líneas de pensamiento, debe tener correspondencia con el desarrollo socio – económico de la nación formando individuos autónomos y conscientes y debe ser generadora de ciencia, tecnología y cultura de alto nivel, encaminada hacia la búsqueda de soluciones a los problemas de sectores menos favorecidos.

Se presentaron grandes divergencias a partir de los siguientes conceptos:Público – Estatal Estado – Nación y al servicio de cual de ellos debe estar la Educación.

CONSENSOS REALIZADOS A PARTIR DE EJES GENERALES

La misión de la Universidad debe responder a su contexto histórico, que pasa por la construcción de unidad nacional y la generación de un compromiso social. Esta misión debe construir identidad nacional, defender la soberanía y no debe circunscribirse al modelo económico actual, además, debe estar entendida en el desarrollo de un proyecto por una nueva Colombia.

La Universidad debe cumplir una función social concebida desde el concepto de lo público y no desde intereses privados o particulares y una función pública que

57

Page 58: Plan nacional de desarrollo u.n

debe ser entendida como la búsqueda de soluciones a la problemática de los sectores marginados, en esta medida debe formar tejido social y permitir su constante construcción.

La Universidad debe cumplir con las dimensiones: crítica, creadora, transformadora, difusora y universal, que busquen modificar la realidad actual.

La Universidad debe asumir liderazgo nacional y tener como constante el análisis crítico, aportando al conocimiento científico, político, tecnológico, técnico y cultural, para el empoderamiento del hombre, de tal forma que se convierta en constructora de democracia y transformadora del orden económico y social.

La Educación no puede ser un privilegio, es un derecho inalienable y por tanto la Universidad Pública debe garantizar el ingreso a estudiantes de sectores menos favorecidos y a los desplazados de la guerra, propendiendo por la formación de hombres nuevos, sujetos autónomos que alcancen su mayoría de edad por medio del conocimiento y la argumentación; hombres libres, conscientes para pensar la sociedad y sus problemas.

La misión de la Universidad no debe basarse en la formación profesionalista de individuos que sirvan como fuerza de trabajo calificada y barata en términos de Capital Humano.

Desde el concepto de lo académico, la misión entre la Universidad Pública y Privada no debe ser divergente

PROPUESTA

Creemos que se deben implementar jornadas nocturnas en las Instituciones Públicas de Educación Superior, ya que constituyen parte de la solución al problema de cobertura.

DISENSO

No se llegó a ningún acuerdo sobre la prestación de servicio social obligatorio para todas las carreras.

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

La autonomía universitaria reconoce a las Instituciones el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar, y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus procesos de docencia, investigación y extensión, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes. Además arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional.

La autonomía universitaria debe ser ejercida en forma paritaria por los estamentos de las universidades y se resume en la capacidad de auto determinarse, autogobernarse, auto administrarse, autoevaluarse, autorregularse. En estos términos debe contar con libertades de enseñanza. Aprendizaje, de cátedra y de investigación y el manejo autónomo de recursos asignados por el estado y los que ella misma perciba.

La autonomía universitaria de las instituciones públicas de educación superior no

58

Page 59: Plan nacional de desarrollo u.n

debe entenderse como Autofinanciación, debe entenderse como la independencia de las mismas y la no injerencia de entes externos.

La participación de estudiantes y profesores, necesariamente debe ser mayoritaria en los organismos de dirección de las Instituciones Públicas de Educación Superior.

La autonomía universitaria debe estar acompañada de las libertades de expresión, movilización y protesta e implica la no intervención de la fuerza pública en sus campus.

La autonomía debe estar ligada con la incidencia que la universidad tiene hacia la sociedad, de esta manera, además de un derecho de las universidades, debe ser una responsabilidad ante ésta. La “Rendición de Cuentas” que la universidad debe hacer hacia la sociedad (no hacia el Estado) no debe ser concebida desde la perspectiva del gobierno, ni sustentada en indicadores formulados por éste.

La universidad debe ser oída y voz para una sociedad que grita y escucha.

DIVERGENCIAS

La conformación o no de un órgano suprainstitucional de control o evaluación de las universidades.

Cabida en la labor académica del sector privado

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EVALUACIÓN

La evaluación de la Educación Superior debe darse mediante procesos de autoevaluación, con criterios fundamentados en qué tanto se está dando respuesta a los problemas sociales y no con base en criterios particulares de la empresa privada y el imperialismo.

Rechazo a la acreditación y a los procesos que en éste sentido se han desarrollado, por ser violatorios de la autonomía universitaria, al ser efectuados por tecnócratas con fines ajenos a la Universidad Pública.

La calidad no debe ser concebida como rentabilidad, pero sí como la integración acertada de procesos de docencia, investigación y extensión. De igual forma se entiende como la búsqueda de la pertinencia académica y social de la Universidad, en sus procesos, proyectos y estructura, hacia la solución de problemas nacionales.

La autoevaluación debe ser dirigida y realizada por los estamentos académicos universitarios en participación mayoritaria, puede involucrar la comparación con instituciones externas como insumo para el mejoramiento de la calidad, sin que ello signifique intervención externa y además puede propiciar el intercambio de conocimientos entre estas instituciones, mientras ello represente un aporte a la construcción de la nación colombiana.

DISENSOS

Aprovechar puntos de fuga de las leyes y normas establecidas, que nos permitan hacer exigencias y construir un nuevo sistema educativo.

Algunos piensan que en lugar de acreditación, debe realizarse una evaluación externa que no cumpla funciones punitivas.

59

Page 60: Plan nacional de desarrollo u.n

PROPUESTA

Se presenta una propuesta de proceso de autoevaluación que incluye: Objetivos de los programas Aspectos específicos de evaluación: * Bases Teóricas.

* Núcleos curriculares* Calidad Docente* Infraestructura* Investigación.

Debe ser realizada por estudiantes y profesores. Debe tener carácter Decisorio.

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Creemos necesaria la existencia de una estructura de Educación Superior que no esté dirigida por el estado y que permita a las Instituciones Públicas tener suficiente poder en la toma de decisiones concernientes a la inspección, vigilancia, coordinación, planificación y asesoría del Sistema Educativo. Dicha estructura debe hacer parte de un sistema veedor y garante de la autonomía responsable, que plantee parámetros de calidad y excelencia académica, administrativa y financiera. Los organismos de dirección universitarios de este sistema deben estar conformados mayoritariamente por los estamentos universitarios.

Las intenciones neoliberales y totalitarias, están contrapuestas a nuestro proyecto de gobierno universitario.

POSICIÓN NO EXCLUYENTE

No priorizar un Sistema Universitario, pues resulta peligroso defenderlo, si no se tienen las garantías democráticas suficientes para su conformación, lo cual podría ser contrario a la esencia de la Universidad Pública.

FINANCIACIÓN

Financiación de la Educación Pública por parte del Estado dentro de un modelo de subsidio a la oferta.

El pasivo pensional de las universidades públicas a nivel nacional, debe ser totalmente saneado y asumido con fondos del Estado.

Los ingresos percibidos por las mismas Universidades Públicas, deben entenderse como ingresos adicionales y no deben interferir con la función social de la Universidad, así mismo, se debe garantizar un ingreso porcentual fijo en el presupuesto asignado para la Universidad Pública que debe contemplar su crecimiento actual, de tal manera que nunca sea inferior al anterior, pues desde 1.992 no se han realizado incrementos en pesos reales. El estado no puede predeterminar la distribución particular de los recursos transferidos a las Instituciones Públicas de Educación superior.

60

Page 61: Plan nacional de desarrollo u.n

Consideramos necesario también, replantear la contratación privada que hace la Universidad Pública con el fin de limitarla y evitar el clientelismo y la corrupción.

Fortalecer y ampliar el Bienestar Universitario de modo que se garantice, a través de un rubro fijo, el cubrimiento de las necesidades reales.

La educación pública debe tender a la gratuidad.

DISENSOS

Una discusión que quedó abierta en la mesa de trabajo, debido a la premura del tiempo, fue la conveniencia o no de la venta de servicios y su relación con la autofinanciación.

Tema de Matrículas referido a la liquidación y congelación.

PROPUESTAS

Ingresos adicionales (no concebidos dentro del presupuesto) derivados por:

Porcentaje de regalías no inferior al 10%, para la Educación Pública, de todos los niveles, del suelo y subsuelo Colombiano.

50% de lo incautado dentro de la Ley de Extinción de Dominio será transferido (en recursos líquidos) a las Universidades Públicas.

El presupuesto de las Universidades Públicas no podrá ser inferior al 7% del PIB.

Creación de una Ley marco de Educación que involucre los niveles de Educación Básica, Media y Superior.

Las propias Universidades definirán sus políticas de Bienestar Universitario a través de un organismo autónomo al interior de éstas, fomentado la ampliación y fortalecimiento del mismo, garantizando la permanencia de los estudiantes en la universidad.

MESA DE TRABAJO NACIONAL - ESTUDIANTES

12 Y 13 DE NOVIEMBRE 1.999

Es decir, un entendido de calidad académica y de investigación, que hiciera énfasis en la necesidad de ser mirados desde afuera, en competencia con otras instituciones de educación superior. No solo en el país, sino también a nivel internacional.

Y fue, entonces, con esta visión con la cual hice intervención. Realicé diferentes gestiones inherentes a posicionar este tipo de opciones conceptuales y prácticas. En lo que hace referencia a la vinculación, por grupos funcionales, al compromiso con la Misión Institucional, propuse la realización de eventos nacionales y regionales, que reunieran a los diferentes sectores; con una agenda precisa y relacionada con sus funciones.

61

Page 62: Plan nacional de desarrollo u.n

Y se concretaron. Primero, se realizó el Congreso de Profesionales Universitarios al servicio de la Universidad Nacional de Colombia, en las diferentes áreas de trabajo. A continuación la relatoría de una de las mesas de trabajo.

PROYECTOESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL

Personal AdministrativoUniversidad Nacional de Colombia

Justificación: El cumplimiento de la Misión Institucional, supone la construcción de agregados de calidad en cada uno de los ámbitos en los cuales se concreta la intervención de los responsables (individuales y colectivos) en la aplicación, desarrollo y profundización en cuanto a funciones como elementos inherentes a los cargos vigentes en la Planta de Cargos , o los que puedan ser creados con arreglo a las normas básicas y generales(Decretos 2400 de 1968, 1950 de 1973, 1042 de 1978) y las reglamentaciones (en el caso de la Universidad Nacional de Colombia, conforme a la autonomía permitida por el articulo 59 de la Constitución Política y su concreción en la Ley 30 de 1992, reglamentada por el Decreto 1210 de 1993 que originan la posibilidad del Acuerdo 67 de 1996 y la Resolución 454 de 1998).

La gestión pública universitaria requiere de instrumentos especiales en conexión con la significación que adquiere la educación superior pública. Fundamentalmente en consideración a las exigencias de calidad en un proceso que transfiere insumos para otorgar al País y a la Nación profesionales en pregrado y posgrado, investigación y extensión; con perfiles adecuados a las necesidades. No solo inmediatas, sino también tendenciales; en un escenario en el cual la supervivencia de la universidad pública convoca a la asunción de retos que trascienden a la posición peyorativa simple.

Los(as) trabajadores(as) en la Universidad Nacional de Colombia vinculados(as) a lo que (en generalidad) se ha llamado actividades administrativas; han acumulado conocimientos por la vía de la experimentación (casi repetición) constante en diferentes áreas específicas. Sin embargo no ha habido un proceso lógico que permitan interactuar a esos agregados experimentales con insumos teóricos precisos y en nexo con los aspectos aplicados en el quehacer diario.

En la aseveración anterior es evidente la presencia de una posición que ha sido trabajada previamente. Tiene que ver con la alusión al desarreglo de la Planta de Cargos vigente. Tanto en lo que concierne a la denominación de los cargos; sino también en lo que corresponde a la clasificación de los grupos ocupacionales. Hemos dicho, a manera de ejemplo, que no es lógica esas denominaciones y funciones inherentes, si se tiene en cuenta la condición de especificidad y de especialización que requieren las actividades en una universidad como la nuestra. Algo así como hacer énfasis en que las franjas constituidas por los grupos ocupacionales no pueden entenderse como objeto de una transversalidad en la cual no se puede construir líneas de especialización fundamentada en referentes como la diferenciación entre la administración propiamente dicha y la academia, entendida como aplicación de pedagogías en el proceso de concreción del conocimiento y de la ciencia.

El proyecto, entonces, está inmerso en una propuesta que pretende hacer coherente la Planta de Cargos y las funciones inherentes, a partir de efectuar modificaciones que permitan concretar la condición de especialidad y especificidad de la función pública universitaria. Contextualizando la capacitación y la inducción, conforme a los requerimientos de normas de calidad; con aplicaciones de mejoramiento constante.

62

Page 63: Plan nacional de desarrollo u.n

Objetivo: Los artículos 25 y 26 del Acuerdo 67 de 1996, tienen que ser desarrollados en términos de asertividad y de lógica administrativa universitaria. Es decir, para nosotros, se entiende que los planes de capacitación deben ser diseñados conforme a las condiciones específicas y especiales que adquiere la Universidad Nacional de Colombia, su Misión y responsabilidades con la sociedad. Por lo tanto, el Proyecto de Escuela de Capacitación, pretende una coherencia práctica y teórica en el desarrollo y aplicación de metodologías apropiadas. De tal manera que las actividades y funciones se efectúen con calidad, hasta cierto punto con plena visión (por parte de los(as) empleados(as) de las realizaciones a corto y mediano plazo, de su lógica y de sus resultados; a partir de posibilitar el acceso al conocimiento de índices de gestión, del método que los soporta y de los correctivos que pueden inferirse a partir de la lectura de sus resultados. Algo así como una interpretación de la integralidad, en la formación de los(as) trabajadores(as), en la cual se haga efectiva aquella expresión que habla de la presencia, en la comunidad universitaria, de sujetos (hombres y mujeres) vinculados(as) a la gestión universitaria, con un profundo sentido de pertenencia fundamentado en el ejercicio creativo, con calidad y con calidez, de unas funciones y actividades de las cuales conoce sus resultados inmediatos; pero también su sentido y su justificación, en términos de la Misión de la Universidad Nacional de Colombia.

Se trata, en consecuencia, de un proceso en el cual se establecen áreas especificas del conocimiento como susceptibles de aplicar en los niveles precisos y en las necesidades efectivas de capacitación, a partir de la identificación de los grupos ocupacionales, en lo que respecta a su relación con esas mismas necesidades y áreas. A manera de ejemplo: teniendo en cuenta el grupo ocupacional de Técnicos Operativos, la precisión correspondería a aquellos(as) Técnicos(as) que realizan actividades que suponen la aplicación de conocimientos en Química (analítica, orgánica, inorgánica, etc.). A partir de ahí, entonces, se realiza un proceso en el cual se per4mita la profundización requerida para garantizar que se atiende necesidades no solo en relación con la formación de los(as) estudiantes de pregrado, sino también la posibilidad de atender tareas en los proyectos de investigación y en el trabajo inherente a los programas de posgrado.

IMPLEMENTACIÒN Y DESARROLLO

1. Dirección: Se asume, para efectos de su aplicación y desarrollo conceptual-práctico, que la capacitación debe constituir un proceso en constante mejoramiento, ajuste y actualización; conforme a los requerimientos de la Misión de la Universidad, de los índices de gestión indispensables en la medición y comparación de resultados. Por lo tanto, entonces, debe hablarse de una instancia como la que aparece en la actualidad, adscrita a la División de Personal. Se sugiere, sin embargo, una modificación (no solo en términos de gramática y/o de etimología). Se trata de alcanzar una precisión en torno a los objetivos y con arreglo a la lógica que debe acompañar al proyecto. Ya no se denominaría “Sección de Capacitación y Selección”. Se trabajaría con una denominación propia: “Sección de Capacitación Integral”. Debe tener un(a) responsable y un grupo de colaboradores-asesores convocados a partir del conocimiento y de la vinculación con procesos de identificación de necesidades por grupos ocupacionales y en términos de generalidad en cuanto a la Misión Institucional. Así entendido, en consecuencia, estarían dos profesionales universitarios (reconociendo los avances que han logrado a partir del desarrollo de algunas de las conclusiones de su Congreso y en consideración a dos grupos de aplicación: la administración propiamente dicha y el trabajo académico), un(a) representante de Técnicos Operativos y Operarios Calificados(a partir de la identificación alcanzada en los Encuentros y el desarrollo de sus conclusiones). Además, habría un(a) consultor(a). Puede ser un(a) docente en capacidad de aportar sugerencias y metodologías para alcanzar logros en todo el proceso y/o en períodos concretos del mismo.

63

Page 64: Plan nacional de desarrollo u.n

2. Metodología: El referente, como ya se ha dicho, tiene que ver con la implementación de acciones tendientes a otorgar agregados de calidad en las actividades propias e inherentes a las funciones necesarias para la concreción de los cargos y su8s incidencia en el cumplimiento de la Misión Institucional.

Ahora bien, en el desarrollo de ese referente se precisa identificar los roles que deben desempeñar tanto los objetivos inmediatos, como los objetivos de profundidad en términos de modificaciones conceptuales con respecto a las nomenclaturas, denominaciones y funciones vigentes. A manera de ejemplo: la posibilidad de estructurar una propuesta (desde la Dirección de la Sección de Capacitación Integral, ya sugerida) para la modificación de la Planta en lo que corresponde a las franjas de los grupos ocupacionales; la denominación de los cargos con arreglo a conceptos como el de cercanía a la academia o a las áreas de aplicación estrictamente administrativa.

Se entiende, para todo el proceso, que la noción de Escuela y/o de Proceso de formación integral, no es otra cosa que la aplicación y desarrollo de momentos en lo cuales se actúa hacia los grupos ocupacionales, atendiendo a un programa global por medio del cual se definen línea generales y puntuales, para períodos de tiempo de estricto cumplimiento, como cronograma y como objetivos con agregados precisos de actualización práctica y teórica.

En el contexto descrito, entonces, se entiende que habría programas de capacitación (inducción, actualización y profundización), conforme a los requerimientos de los grupos ocupacionales; pero también atendiendo a la lógica de la gestión universitaria que puede establecer horizontes y necesidades para períodos concretos. A manera de ejemplo: si la concreción del Plan Global de Desarrollo, requiere (para la Estrategia de Calidad y Pertinencia Académicas) la profundización de los Técnicos Operativos y Operarios Calificados en áreas de la tecnología de punta en maquinaria agrícola, la Sección, tiene que programar cursos en esta dirección, independientemente de que hayan sido o no identificados previamente como necesidades por parte de estos grupos ocupacionales.

3. Recursos: No puede establecerse una relación absoluta entre recursos financieros y posibilidades de concretar los programas específicos y generales de capacitación integral. Las restricciones de financiación, crecientes y permanentes, que cruzan a las universidades públicas, obligan a buscar y sugerir nuevas formas para la concreción de las propuestas. En el caso concreto de la Capacitación, tal y como ha sido planteada aquí, se hace necesario entender que al interior de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra un amplio y heterogéneo recurso humano, tanto entre los(as) docentes adscritos a las Facultades; como también entre los(as) empleados(as) administrativos(as), fundamentalmente entre los(as) profesionales universitarios(as).

Nuestra propuesta va dirigida, por lo mismo, a establecer una figura administrativa y jurídica que permita la implementación de incentivos para que aquellos(as) profesores(as) y profesionales adscritos(as) a cargos de la Planta Administrativa; se sientan motivados(as) para participar en programas específicos y generales, como instructores(as). Además, la Sección (ajustada a las reglamentaciones insoslayables) puede y debe establecer convenios de corto y mediano plazo con otras instituciones públicas y/o con empresas privadas para alanzar determinados objetivos inherentes al proceso global.

Primer Borrador presentado por el Comité Ejecutivo de Técnicos Operativos y Operarios Calificados,

Bogotá D.C., marzo 18 de 2.002.

64

Page 65: Plan nacional de desarrollo u.n

TRABAJADORESVistas las expresiones en torno a la significación que adquieren los recursos propios, se abre la posibilidad de sugerir una adición al Art. 85 de la Ley 30 (Especifica la constitución de los ingresos y el patrimonio de las instituciones estatales u oficiales de la Educación Superior, a saber: partidas asignadas dentro del presupuesto nacional, departamental, distrital o municipal; bienes muebles e inmuebles que posean o adquieran así como sus frutos y rendimientos; rentas por concepto de matrículas, inscripciones y demás derechos; bienes adquiridos a cualquier título, como personas jurídicas.), en términos de que sea taxativo el mandato según el cual, por ningún motivo, los recursos propios puedan utilizarse en menoscabo de la obligación que tiene el Estado de financiar a la Universidad Pública, con todo lo que esto supone.

COBERTURA – EQUIDAD - GRATUIDAD

ESTUDIANTESDeben implementarse jornadas nocturnas en las Instituciones Públicas de Educación Superior, ya que constituyen parte de la solución al problema de cobertura.

La Educación no puede ser un privilegio, es un derecho inalienable y por tanto la Universidad Pública debe garantizar el ingreso a estudiantes de sectores menos favorecidos y a los desplazados de la guerra

La educación pública debe tender a la gratuidad.TRABAJADORES

Los trabajadores retomaron el texto que se transcribe en el próximo párrafo, acerca del cual agregaron los comentarios siguientes: La propuesta tiene implicaciones en cuanto supone ampliar y/o extender la jornada de trabajo para el personal docente y administrativo. De todas maneras, es claro que compete al Estado procurar los recursos necesarios, en el contexto de la financiación a la Educación Superior Pública.

Una de las formas de ampliar la cobertura de la Universidad es la extensión de jornadas. En concreto se propone la apertura de la jornada nocturna en las Universidades Públicas, previo estudio de factibilidad, pues una decisión tal depende de las capacidades de cada Institución. De hecho, en las universidades de mayor tamaño y mayores recursos en infraestructura y dotación de laboratorios, se presenta subutilización. La Universidad Pública ha cedido estos espacios a las universidades privadas, las cuales no garantizan el acceso a los usuarios de menores recursos ni, en muchos casos, la calidad requerida. Las Universidades Públicas deben acercarse a la educación básica y media, para contribuir con el mejoramiento de las mismas. De esta forma los usuarios de la educación superior acceden en condiciones óptimas, superando los altos índices de deserción por bajo rendimiento.

65

CONCLUSIONES

CONSENSOS: Es importante explorar cuidadosamente alternativas que permitan mejorar los índices de cobertura y facilitar el ingreso y permanencia de los aspirantes provenientes de los

sectores sociales con menores ingresos. Se considera como un compromiso ineludible materializar políticas que permitan el apoyo a los niveles básico y medio de la educación

pública, con el fin de incidir positivamente en su calidad. La educación superior pública no puede ser gratuita para todos los estudiantes. Quienes, desde el punto de vista

socioeconómico, estén en condiciones de pagar matrícula, deben hacerlo.

DISENSOS: Los estudiantes plantean que debe tenderse hacia la gratuidad en el nivel superior de la educación pública, tal como debería suceder con los niveles básico y medio de la

Page 66: Plan nacional de desarrollo u.n

En cuanto a la gratuidad, se produce un acercamiento con lo expresado por la delegación de los profesores y de los trabajadores en la Mesa de la Sede Bogotá, en el siguiente sentido: las condiciones del país no son apropiadas para exigir la gratuidad de la educación superior, de manera generalizada. Quienes estén en condiciones de pagar por ella deben hacerlo. Quienes no lo estén deben gozar del subsidio que representa la financiación de las universidades, esto es, la financiación de la oferta.

DISCUSION

De la mesa de los estudiantesCómo puede hacerse compatible la no gratuidad con sistemas como el de la Universidad Nacional que maneja criterios asociados con los ingresos familiares, el estrato socioeconómico y el pago de matrícula en el colegio?

De la mesa de los trabajadoresLos trabajadores, en general, comparten los planteamientos de los profesores a este respecto.

De la mesa de los profesoresBajo las circunstancias en que vive el país, con la escasez de recursos fiscales, la Educación Superior Pública no debe ser totalmente gratuita. La Universidad debe jugar un papel en torno al carácter redistributivo que implica esta obligación y por tanto debe promover el pago de los estudiantes que están en condiciones de hacerlo, de quienes provienen de estratos socioeconómicos altos.

No es conveniente ni oportuno adelantar una discusión sobre la liquidación del valor de la matrícula porque involucra muchos aspectos técnicos y la discusión no terminaría nunca.

Se aclara que en la mesa de los profesores la discusión sobre este tema fue amplia y no fue posible llegar a un consenso.

BIENESTAR

ESTUDIANTESLas propias Universidades definirán sus políticas de Bienestar Universitario a través de un organismo autónomo al interior de las mismas, fomentado su ampliación y fortalecimiento y garantizando la permanencia de los estudiantes en la Universidad.

66

CONCLUSIONES

A pesar de que este tema no fue debatido en la Mesa de los Profesores, ni en la Mesa de los Trabajadores, con base en las relatorías previas es factible llegar a las conclusiones siguientes:

CONCLUSION 1: En el marco del SEES debe organizarse un Sistema Estatal de Bienestar Universitario, con presupuesto a cargo del Estado y que atienda de manera integral las

necesidades básicas de la comunidad universitaria.

CONCLUSION 2: Los estudiantes no confían en la atención presupuestal por parte del Estado, por lo que proponen una estructura como resultado del fortalecimiento de los sistemas

Page 67: Plan nacional de desarrollo u.n

Tales políticas deben atender, a través de un rubro fijo, el cubrimiento de las necesidades básicas reales.

TRABAJADORESLos trabajadores no discutieron en la mesa este tema. La delegación de Bogotá sostiene sus propuestas, presentadas en la Mesa de la Sede, comprometiéndolos exclusivamente a ellos, aunque no hay evidencia de contradicción con las delegaciones de Manizales, Medellín y Palmira. Tales propuestas están consignadas en la relatoría de la Sede Bogotá y consideran los siguientes aspectos:

En el artículo 117 hay un elemento de ambigüedad en lo que se refiere a la responsabilidad presupuestal. Dada su presentación, el bienestar parece reducirse, apenas, a lo asistencial y operativo. Por otra parte, el compromiso a cargo de las universidades establecido en los artículos 118 y 119 no traduce obligatoriedad.

Dado que es necesario la unidad de criterios acerca del significado, finalidad y alcance de bienestar para todo el sistema universitario del país, se está de acuerdo con la constitución de un Sistema Nacional de Bienestar Universitario, universal, que cubra las necesidades básicas de los estudiantes, con un presupuesto separado del de la entidad universitaria, a cargo del tesoro nacional. El criterio que acompaña el consenso se expresa en que existen derechos de ciudadano y de autonomía del estudiante que son responsabilidad del Estado y que la Universidad no puede asumir.

Se sugiere, así mismo, vincular el concepto de bienestar con elementos de integralidad como la tolerancia, la convivencia y el sentido de pertenencia, en conexión con lo expresado en el Art. 128 de la Ley 30. (Declara la obligatoriedad del estudio de la CPN y la instrucción cívica en un curso de por lo menos un semestre. También advierte sobre la promoción de prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana).

Hay una mención sobre la programación de espacios de acercamiento, a manera de congresos anuales sobre políticas de bienestar universitario, como resultado de los cuales debe activarse, entre otros, una federación deportiva universitaria que promueva la práctica de disciplinas deportivas con niveles de calidad que garanticen la preparación de atletas de excelencia.

En cuanto a la significación que debe adquirir el personal administrativo en las Universidades Públicas, se propone la modificación del Art. 79 de la Ley 30 en el sentido de que sea taxativo el hecho de que se le reconoce su condición de sujeto pleno y activo de la comunidad universitaria, comprometido con la misión de la misma.

De la mesa de los estudiantesEstán de acuerdo con un Sistema de Bienestar Nacional que implique el fortalecimiento del Sistema de Bienestar de cada Institución, el cual debe ser atendido con recursos de su propio presupuesto, cubrir las necesidades básicas y garantizar la permanencia de los estudiantes. Debe privilegiar a los estudiantes de menores recursos.

OTROS ASUNTOS

3. Los estudiantes seleccionaron un grupo adicional de delegados al Congreso Universitario de Barranquilla para los cuales solicitaron apoyo institucional. Se hace claridad sobre el límite de cupos y sobre los alcances de la decisión del

67

Page 68: Plan nacional de desarrollo u.n

Consejo Académico. Se sugiere, entonces, tramitar en la Sede correspondiente el apoyo necesario.

4. El representante estudiantil en el CSU propone que la Mesa Nacional haga un pronunciamiento ante ese Consejo respaldando la convocatoria a una consulta a profesores y estudiantes en el proceso de designación de Rector. La Mesa considera inconveniente tal comunicado, entre otras cosas porque a esa altura de la reunión se habían retirado varios delegados de diferentes sedes. Se recomienda discutir el asunto en los sitios de trabajo y promover pronunciamientos antes del 10 de diciembre.

Finalmente, los asistentes manifiestan su complacencia en relación con el desarrollo de la Mesa, concuerdan en la utilidad de esta clase de eventos, en la conveniencia de promover con más frecuencia espacios de esta naturaleza, en lo importante de haber sentado como precedente la posibilidad de diálogo serio y franco sobre asuntos de indudable interés entre los tres estamentos. Se recomienda trasladar la discusión a las aulas y hacerlo con la frecuencia apropiada.

PEDRO J. BEJARANO JIMENEZ

Santa Fe de Bogotá, noviembre 24 de 1999.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAMESA DE TRABAJO NACIONAL – REFORMA DE LA EDUCACION SUPERIOR

RELATORÍA DE LOS ESTUDIANTES POR EJES TEMÀTICOSSANTA FÈ DE BOGOTÁ – NOVIEMBRE 12 Y 13 DE 1.999

La Mesa de Trabajo Nacional – Reforma de Educación Superior, es la continuación de un proceso iniciado al interior de la Universidad, que permite debatir entre los estamentos (estudiantes – profesores – personal administrativo) la situación de la Educación Superior y su posible reglamentación por parte del gobierno.

El desarrollo de este evento, mostró el escaso trabajo de convocatoria realizado para motivar la participación de los diferentes estamentos en el mismo y evidenció la necesidad de generar y ampliar los espacios de discusión.

La mesa de estudiantes, conformada por treinta (30) personas aprox., permitió la articulación de las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira, únicamente.

El proceso de discusión se realizó con muy poco tiempo, razón por la cual no se abordaron con profundidad los ejes temáticos, que relacionamos a continuación:

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EVALUACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR FINANCIACIÓN

Posteriormente se procedió a leer las relatorías y ponencias realizadas en cada una de las sedes participantes.

68

Page 69: Plan nacional de desarrollo u.n

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La discusión sobre misión permitió ver tres Ejes Generales de Consenso, a partir de los cuales se desarrolló este primer punto.

EJES GENERALES DE CONSENSO

La Universidad debe ser espacio de interrelación y debate entre las diferentes líneas de pensamiento, debe tener correspondencia con el desarrollo socio – económico de la nación formando individuos autónomos y conscientes y debe ser generadora de ciencia, tecnología y cultura de alto nivel, encaminada hacia la búsqueda de soluciones a los problemas de sectores menos favorecidos.

Se presentaron grandes divergencias a partir de los siguientes conceptos:Público – Estatal Estado – Nación y al servicio de cual de ellos debe estar la Educación.

CONSENSOS REALIZADOS A PARTIR DE EJES GENERALES

La misión de la Universidad debe responder a su contexto histórico, que pasa por la construcción de unidad nacional y la generación de un compromiso social. Esta misión debe construir identidad nacional, defender la soberanía y no debe circunscribirse al modelo económico actual, además, debe estar entendida en el desarrollo de un proyecto por una nueva Colombia.

La Universidad debe cumplir una función social concebida desde el concepto de lo público y no desde intereses privados o particulares y una función pública que debe ser entendida como la búsqueda de soluciones a la problemática de los sectores marginados, en esta medida debe formar tejido social y permitir su constante construcción.

La Universidad debe cumplir con las dimensiones: crítica, creadora, transformadora, difusora y universal, que busquen modificar la realidad actual.

La Universidad debe asumir liderazgo nacional y tener como constante el análisis crítico, aportando al conocimiento científico, político, tecnológico, técnico y cultural, para el empoderamiento del hombre, de tal forma que se convierta en constructora de democracia y transformadora del orden económico y social.

La Educación no puede ser un privilegio, es un derecho inalienable y por tanto la Universidad Pública debe garantizar el ingreso a estudiantes de sectores menos favorecidos y a los desplazados de la guerra, propendiendo por la formación de hombres nuevos, sujetos autónomos que alcancen su mayoría de edad por medio del conocimiento y la argumentación; hombres libres, conscientes para pensar la sociedad y sus problemas.

La misión de la Universidad no debe basarse en la formación profesionalista de individuos que sirvan como fuerza de trabajo calificada y barata en términos de Capital Humano.

Desde el concepto de lo académico, la misión entre la Universidad Pública y Privada no debe ser divergente

PROPUESTA

Creemos que se deben implementar jornadas nocturnas en las Instituciones Públicas de Educación Superior, ya que constituyen parte de la solución al problema de cobertura.

69

Page 70: Plan nacional de desarrollo u.n

DISENSO

No se llegó a ningún acuerdo sobre la prestación de servicio social obligatorio para todas las carreras.

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

La autonomía universitaria reconoce a las Instituciones el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar, y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus procesos de docencia, investigación y extensión, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes. Además arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional.

La autonomía universitaria debe ser ejercida en forma paritaria por los estamentos de las universidades y se resume en la capacidad de autodeterminarse, autogobernarse, autoadministrarse, autoevaluarse, autorregularse. En estos términos debe contar con libertades de enseñanza. Aprendizaje, de cátedra y de investigación y el manejo autónomo de recursos asignados por el estado y los que ella misma perciba.

La autonomía universitaria de las instituciones públicas de educación superior no debe entenderse como Autofinanciación, debe entenderse como la independencia de las mismas y la no ingerencia de entes externos.

La participación de estudiantes y profesores, necesariamente debe ser mayoritaria en los organismos de dirección de las Instituciones Públicas de Educación Superior.

La autonomía universitaria debe estar acompañada de las libertades de expresión, movilización y protesta e implica la no intervención de la fuerza pública en sus campus.

La autonomía debe estar ligada con la incidencia que la universidad tiene hacia la sociedad, de esta manera, además de un derecho de las universidades, debe ser una responsabilidad ante ésta. La “Rendición de Cuentas” que la universidad debe hacer hacia la sociedad (nohacia el Estado) no debe ser concebida desde la perspectiva del gobierno, ni sustentada en indicadores formulados por éste.

La universidad debe ser oída y voz para una sociedad que grita y escucha.

DIVERGENCIAS

La conformación o no de un órgano suprainstitucional de control o evaluación de las universidades.

Cabida en la labor académica del sector privado

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EVALUACIÓN

La evaluación de la Educación Superior debe darse mediante procesos de autoevaluación, con criterios fundamentados en qué tanto se está dando respuesta a los problemas sociales y no con base en criterios particulares de la empresa privada y el imperialismo.

70

Page 71: Plan nacional de desarrollo u.n

Rechazo a la acreditación y a los procesos que en éste sentido se han desarrollado, por ser violatorios de la autonomía universitaria, al ser efectuados por tecnócratas con fines ajenos a la Universidad Pública.

La calidad no debe ser concebida como rentabilidad, pero sí como la integración acertada de procesos de docencia, investigación y extensión. De igual forma se entiende como la búsqueda de la pertinencia académica y social de la Universidad, en sus procesos, proyectos y estructura, hacia la solución de problemas nacionales.

La autoevaluación debe ser dirigida y realizada por los estamentos académicos universitarios en participación mayoritaria, puede involucrar la comparación con instituciones externas como insumo para el mejoramiento de la calidad, sin que ello signifique intervención externa y además puede propiciar el intercambio de conocimientos entre estas instituciones, mientras ello represente un aporte a la construcción de la nación colombiana.

DISENSOS

Aprovechar puntos de fuga de las leyes y normas establecidas, que nos permitan hacer exigencias y construir un nuevo sistema educativo.

Algunos piensan que en lugar de acreditación, debe realizarse una evaluación externa que no cumpla funciones punitivas.

PROPUESTA

Se presenta una propuesta de proceso de autoevaluación que incluye: Objetivos de los programas Aspectos específicos de evaluación: * Bases Teóricas.

* Núcleos curriculares* Calidad Docente* Infraestructura* Investigación.

Debe ser realizada por estudiantes y profesores. Debe tener carácter Decisorio.

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Creemos necesaria la existencia de una estructura de Educación Superior que no esté dirigida por el estado y que permita a las Instituciones Públicas tener suficiente poder en la toma de decisiones concernientes a la inspección, vigilancia, coordinación, planificación y asesoría del Sistema Educativo. Dicha estructura debe hacer parte de un sistema veedor y garante de la autonomía responsable, que plantee parámetros de calidad y excelencia académica, administrativa y financiera. Los organismos de dirección universitarios de este sistema deben estar conformados mayoritariamente por los estamentos universitarios.

Las intenciones neoliberales y totalitarias, están contrapuestas a nuestro proyecto de gobierno universitario.

71

Page 72: Plan nacional de desarrollo u.n

POSICIÓN NO EXCLUYENTE

No priorizar un Sistema Universitario, pues resulta peligroso defenderlo, si no se tienen las garantías democráticas suficientes para su conformación, lo cual podría ser contrario a la esencia de la Universidad Pública.

FINANCIACIÓN

Financiación de la Educación Pública por parte del Estado dentro de un modelo de subsidio a la oferta.

El pasivo pensional de las universidades públicas a nivel nacional, debe ser totalmente saneado y asumido con fondos del Estado.

Los ingresos percibidos por las mismas Universidades Públicas, deben entenderse como ingresos adicionales y no deben interferir con la función social de la Universidad, así mismo, se debe garantizar un ingreso porcentual fijo en el presupuesto asignado para la Universidad Pública que debe contemplar su crecimiento actual, de tal manera que nunca sea inferior al anterior, pues desde 1.992 no se han realizado incrementos en pesos reales.

El estado no puede predeterminar la distribución particular de los recursos transferidos a las Instituciones Públicas de Educación superior.

Consideramos necesario también, replantear la contratación privada que hace la Universidad Pública con el fin de limitarla y evitar el clientelismo y la corrupción.

Fortalecer y ampliar el Bienestar Universitario de modo que se garantice, a través de un rubro fijo, el cubrimiento de las necesidades reales.

La educación pública debe tender a la gratuidad.

DISENSOS

Una discusión que quedó abierta en la mesa de trabajo, debido a la premura del tiempo, fue la conveniencia o no de la venta de servicios y su relación con la autofinanciación.

Tema de Matrículas referido a la liquidación y congelación.

PROPUESTAS

Ingresos adicionales (no concebidos dentro del presupuesto) derivados por:

Porcentaje de regalías no inferior al 10%, para la Educación Pública, de todos los niveles, del suelo y subsuelo Colombiano.

50% de lo incautado dentro de la Ley de Extinción de Dominio será transferido (en recursos líquidos) a las Universidades Públicas.

El presupuesto de las Universidades Públicas no podrá ser inferior al 7% del PIB.

Creación de una Ley marco de Educación que involucre los niveles de Educación

72

Page 73: Plan nacional de desarrollo u.n

Básica, Media y Superior.

Las propias Universidades definirán sus políticas de Bienestar Universitario a través de un organismo autónomo al interior de éstas, fomentado la ampliación y fortalecimiento del mismo, garantizando la permanencia de los estudiantes en la universidad.

MESA DE TRABAJO NACIONAL – ESTUDIANTES (12-13 noviembre 1999)

RELATORÍA MESA DE TRABAJO No. 2(Primer congreso personal administrativo del nivel profesional)

1. La lectura del documento que identifica una propuesta, hacia una reforma de la Ley 30 de 1992, que fortalezca a la universidad pública fue leída y sustentada por el Dr. Jorge Cruz M., en su calidad de coautor(es te texto es producto de un trabajo colectivo presentado a la Mesa de Trabajo en la Sede).

La reflexión hizo centro en aspectos como la financiación, el entendido de bienestar universitario y en la acreditación, como instrumento de medición de calidad en la gestión académica, de investigación y de extensión.

Aparece, como fundamento obvio, la certeza de que se debe mantener una posición nítida en cuanto a la obligatoriedad que tiene el Estado de financiar a la universidad pública. Particularmente a la Universidad Nacional. En este sentido se asume como propia (por parte de los participantes en la mesa) la sugerencia, explícita en el documento, de mantener la vigencia (en cuanto a soporte presupuestal) de los artículos 86 y 87 de la Ley 30. Además, con la anotación de que es preciso la adición de un parágrafo en el cual se enfatice en el sentido de que el presupuesto otorgado tiene como destinación específica los gastos de funcionamiento e inversión y no puede destinarse para el pago del pasivo pensional. Este, el pasivo pensional, debe ser asumido por el Estado a través de la figura que se desprende de la Ley 100 y sus decretos reglamentarios en materia de pensiones.

El concepto de bienestar universitario y su aplicación práctica, tal y como aparece en el texto presentado, se considera(..al menos por parte de algunos de los asistentes), como cercana a lo que debe ser reivindicado. Por lo mismo no se comparte la decisión (por parte de la representación de los trabajadores)de modificarla para acercarse a la posición de los representantes profesorales en términos de proponer modificación del artículo número 117 de la Ley 30 de 1992 y , como alternativa, plantear la construcción de un sistema de bienestar universitario regido por el Estado y que asuma el otorgamiento de las posibilidades básicas de subsistencia para los (as) estudiantes(vivienda, alimentación y salud). Lo cierto, es que no puede castigarse el presupuesto de las universidades con esas obligaciones. Al mismo tiempo, asumir este sistema, supone construir una cultura del bienestar universitario como algo intrínseco a la condición de Estado que transfiere un agregado social a la comunidad. Inclusive con la acotación de que , en perspectiva, permite redefinir contenidos relacionales en los cuales sea evidente la generación de espacios y de cercanías por parte de los usuarios del sistema. Se infiere que, manejar esta conceptualización, no riñe con la existencia de una expresión de bienestar universitario referido a las actividades culturales, deportivas, de tolerancia y convivencia al interior del Campus Universitario.Quienes no comparten esta propuesta (en la Mesa de Trabajo 2 del Congreso) lo hacen en consideración a que se insinúa, en la misma, un sesgo que puede conducir a desdibujar lo que se ha venido haciendo desde las universidades públicas y los agregados conceptuales que le son colaterales. En otras palabras, la

73

Page 74: Plan nacional de desarrollo u.n

propuesta, no es otra cosa que hacer tangencia a la responsabilidad de fortalecer el contenido del bienestar universitario y adjudicar al Estado un compromiso que no está dispuesto a asumir.

Con respecto a la calidad y pertinencia de los programas y, consecuentemente, la autoevaluación y acreditación: se coincide con lo expresado en el documento. Fundamentalmente con el reconocimiento de que la defensa de la universidad pública pasa por la asunción de los retos inmersos en la misión de la universidad. Particularmente, en la Universidad Nacional, es necesario profundizar sobre una gestión que corrobore la calidad y las certezas que nos han acompañado. Algo así como reconocer que nuestra condición de excelencia no está dada por el solo hecho de tener esta denominación.Por lo mismo, la comparación con pares académicos externos debe ser objeto de prioridad en el proceso de avanzar en la identificación de carencias y de nuevos roles. Lo mismo para el caso de la autoevaluación.

Se recomienda llevar a la plenaria (como disenso) lo referido al bienestar universitario.

2. El escrito de Sara Lucía Amaya (Desarrollo de los Archivos de la U.N. y Recuperación de la Memoria Institucional), significó un reconfortante encuentro con el quehacer cotidiano. En el cual se hace evidente el esfuerzo hacia el cambio conceptual acerca de la historia de nuestra Universidad. Trasciende el mero registro operativo. Es la archivística entendida como la lógica que acompaña la construcción de tejidos tangibles; en los cuales se hace objetiva la significación del patrimonio histórico, a manera de memoria. Nos recorrió(al momento de escuchar la lectura y las explicaciones) la certeza del profesionalismo transferido a la comunidad universitaria, por la vía de reconstruir lo documental y la vivencia. En verdad es un reto la pretensión de incidir en todas las instancias de dirección y en la comunidad misma, en la búsqueda de una aceptación, apoyo e impulso de este proyecto que se origina en el primer plan de desarrollo de la Universidad a partir de 1993) y que se ha desarrollado con horizontes precisos, a pesar de las dificultades y de la incredulidad anclada, siempre, en el temor al cambio.

3. El trabajo del colectivo liderado por Aura Stella Niño Caro (Bienestar Universitario y calidad de vida), permite identificar dos niveles: A). Un excelente ensayo conceptual que trasciende simple expectativa asistencial y/o enunciativa. En el mismo se recogen, en su complejidad, los componentes de la significación del bienestar universitario como integralidad. Es tanto como asumir los nexos entre la comunidad universitaria a partir de la convivencia y la tolerancia; esto supone el avance hacia una figura como la cultura institucional. B): Un anecdotario que recorre momentos en la Universidad Nacional. A través de los mismos se reconstruye una especie de historia de vida. Paso a paso se exhibe la tenacidad que implica la concreción de aspectos puntuales del bienestar universitario. A manera de ejemplo: es evidente una tendencia institucional al inmovilismo que inhibe e inhabilita. Es una búsqueda de espacios que permitan la aplicación de actividades lúdicas, deportivas, asistenciales, etc. Inclusive, a partir de ahí, queda claro que las tendencias, en términos de prioridades en determinadas administraciones de la Universidad, en veces de coinciden con las proclamas acerca de programas como el bienestar universitario. Tanto que podría hablarse de que se concretaron actividades y se mantuvo viva la esperanza en su fortalecimiento, a pesar de.. y no con la colaboración de... Lo anterior denota que, institucionalmente, no ha habido continuidad ni consecuencia en el desarrollo del bienestar universitario como concepto integral y como práctica efectiva. Esto, sin desconocer los aportes de algunas instancias y de personas individualmente consideradas. Para todos quienes participamos de esta Mesa, es un hecho que el escrito convoca a reflexiones de fondo acerca de la perspectiva y la dinámica con las cuales debe ser abocado el entendido de bienestar universitario. Se concluye en llevar a la plenaria una propuesta en este sentido. Es, un tanto, lo que se había expresado a propósito de la modificación de Ley 30 de 1992.

74

Page 75: Plan nacional de desarrollo u.n

4. Se hizo la exposición, por parte de la Bióloga Sandra Espitia, del relato colectivo acerca del significado y alcances del trabajo de las profesionales en el Instituto de Biotecnología. A todos los asistentes nos quedó la sensación de que, en nuestra Universidad Nacional, existen excelentes funcionarios(as) con los(as) cuales es posible construir un modelo de universidad en nexo con las necesidades y los retos que convocan hoy. Pero, más aún, el escrito nos ubicó en un espacio que (como el Instituto de Biotecnología) en el cual se realizan investigaciones trascendentes. Es, al mismo tiempo, los agregados de esfuerzos individuales y colectivos. De alta calidad y pertinencia. A más de que Sandra exhibió una didáctica explicativa hacia los contenidos y responsabilidades de cada una de las profesionales. Con áreas bien definidas: desde las aplicaciones biotecnológicas en ingeniería, hasta las investigaciones y aplicaciones en la medicina. Desde el punto de vista instrumental y orgánico se hizo precisión acerca de los alcances de este tipo de Institutos que convocan a diferentes disciplinas y Facultades.

Ahora bien, en cuanto a las repercusiones del compromiso, capacidad y consecuencia con los retos que tiene nuestra Universidad; concretamente relacionado con la condición de funcionarias administrativas. Pero, también, en relación con lo académico, entendido como actividad de los docentes-investigadores. Es evidente que no existe, al momento, una reglamentación normativa que permita el reconocimiento pleno del aporte y de los agregados que conlleva esta labor. Si bien, para el caso particular, ha habido disposición por parte de las instancias pertinentes en términos de permitir y propiciar el acceso a programas de posgrado para cada una de las profesionales que presentaron este texto; no es menos cierto que se puede inferir una discontinuidad y desarticulación en los programas de capacitación a nivel global, en la Universidad Nacional. Asimismo, se desprende la necesidad de que se implemente una reglamentación del Acuerdo número 67(Estatuto de Personal Administrativo), concretamente en sus artículos 26 y 34. Es, un tanto, la búsqueda de una articulación lógica en cuanto a permitir que los(as) funcionarios(as) administrativos(as) que realicen (como en este caso) investigación y docencia, sean reconocidos como tal e incentivados. De tal manera que puedan acceder a la actividad académica. Es, esta búsqueda, un proceso en el cual sea posible la valoración de los méritos, en términos concretos. Así se acuerda llevar a la plenaria esta propuesta.

5. El Trabajo: “La Universidad y el Conocimiento”, sitúa referentes para la reflexión en torno a la significación histórica del conocimiento y su articulación con la escuela. Define acerca de lo conflictual, en cuanto a que el saber conlleva, por si mismo, elementos subversores. En razón a su cuestionamiento permanente de los controles y ordenamientos. Esto es lo que permite entender lo concreto de las contradicciones con quienes han ejercido y ejercen poder. De tal manera que, la estigmatización, se ha convertido en instrumento que es manejado para vulnerar al conocimiento. Pero, también, fundamentalmente a quienes lo asumen y lo desarrollan. Se expresa, en el documento, un recorrido teórico que insinúa momentos históricos a nivel internacional y en nuestro país. Una precisión acerca del significado de nación y de los conflictos no resueltos en cuanto a las etnias y las culturas. Se percibe el tipo de construcción traumática, en lo que respecta a la independencia, la República y el País. Algo así como los conflictos no resueltos. Se desemboca (...casi como otro escrito) en concreciones teóricas en torno a la Universidad Nacional, la comunidad universitaria, el sentido de pertenencia y el concepto de lo público. Se concluye, a manera de ejemplo, en expresiones como que : el tejido relacional nuestro es débil, el sentido de pertenencia está por construir(..al menos de fortalecer), tenemos que fundamentar un sentido de lo público que conlleve a una cultura institucional lúcida, flexible y creativa. De tal manera que el entendido de autonomía y libertad traduzca posibilidades efectivas de tolerancia, convivencia y de proponer al País y a la Nación alternativas a partir de las cuales sea evidente la calidad en los contenidos y agregados que otorga la Universidad, en

75

Page 76: Plan nacional de desarrollo u.n

cuanto que son imperativos lógicos con su razón de ser. En este contexto se inscribe la defensa de la universidad pública. Asimismo hace referencia a la unidad interna(..de la comunidad universitaria) para defenderla y garantizar, a partir de ahí, tejidos solidarios que incluyan, de manera puntual, la seguridad en el Campus Universitario y la solidaridad con quienes tienen esa como su función central

6. Memoria histórica de una experiencia laboral en el campo del bienestar universitario: si se quiere, es otra perspectiva. Esto si se hace comparación con el escrito colectivo que presentó Aura Stella Niño. Es claro, para efectos del análisis que se realizó en la Mesa de Trabajo, que mantiene un hilo conductor que nos permite, desde un anecdotario particular, inferir conceptualizaciones generales y perspectivas acerca del bienestar universitario. El hecho es que sitúa un histórico que entrelaza diferentes áreas o expresiones. De un lado lo referido al bienestar laboral y, del otro, respecto al bienestar estudiantil. Los períodos están bien definidos: 1976-1983 y 1984-1990. Para el caso referencial principal, se hace énfasis(por parte de la Trabajadora Social, María Aurora GonzálezHernández) en el contenido asertivo de la evolución conceptual y práctica; a partir del cual se va construyendo un entendido pleno e integral del bienestar universitario, concretamente del bienestar estudiantil. Se sitúa, entonces, la significación de los perfiles y de las estadísticas socioeconómicas las cuales permiten, a su vez, redefinir pautas y líneas de acción. Sobresale el hecho de que, como proceso, va decantando momentos, espacios y prioridades. Puede decirse, aún con las limitaciones que impone la rigidez administrativa, que María Aurora le transfiere a su quehacer una connotación creativa a partir de recomponer experiencias y avanzar en los elementos metodológicos que le otorgan su formación profesional. Cabe resaltar, en conexión con la reflexión acerca de la reforma a la Ley 30 de 1992, que ha accedido a una teoría sólida que la sitúa en condiciones de reclamar un espacio para fortalecer la noción y la perspectiva del bienestar universitario como integralidad. Con variantes múltiples y complejas. Pero, también, con un hilo conductor que insiste en nos transferir la responsabilidad que le compete a la universidad pública de mantener vigente ese concepto(..el de bienestar como soporte de la condición humanística) que hace la diferencia con respecto a la simple reiteración asistencial y enunciativa que acompaña a la universidad privada y a la visión recortada que impone la política neoliberal. El llamado es, entonces, a que la plenaria reivindique esta utopía y, consecuencialmente, reclame la necesidad de unir esfuerzos por mantenerla, profundizarla y desarrollarla. Esto significa, entre otras cosas, sugerir que se haga énfasis, al momento de concluir el proyecto (que a nombre de la Universidad Nacional se debe presentar) de reforma a la Ley 30. Concretamente en lo que hace a la redefinición del artículo número 117. Los integrantes de la Mesa de Trabajo No. 2, recogen esta propuesta para llevarla a la plenaria.

El escrito que presentó Gladys Gómez (quien ejerce como Asistente de la jefatura en la División de Vigilancia y Seguridad): Para la seguridad de todos, un compromiso de todos. Campaña educativa-comunicativa; constituye el logro más aleccionador en lo que hace referencia a postular otra visión de lo que significa la actividad de la División de Vigilancia. Esto, en razón a que ha sido vilipendiada y, si se quiere estigmatizada por la mayoría de la comunidad universitaria. Su expresión teórica asume posición con respecto al sentido de pertenencia, al Campus Universitario, a la tolerancia, a la convivencia. Pero, al mismo tiempo, es un recorrido conceptual acerca de lo público como patrimonio de la nación. Aquello que hay que cuidar, defender, mejorar y amar. En términos semánticos, sitúa a la comunicación, como un instrumento asertivo, proactivo y propositivo. El llamado es a que la comunidad universitaria reconozca que no se ha utilizado, la comunicación, en esta dimensión. Inclusive se asevera que ha predominado una distorsión del significado que tiene la responsabilidad con lo público. Es una especie de cuestionamiento a la teoría del “dejar hacer, dejar pasar” que ha estado inmersa en la actividad cotidiana de los integrantes de la comunidad universitaria. De otra

76

Page 77: Plan nacional de desarrollo u.n

parte, se enfatiza en el hecho de que no ha existido una unidad de cuerpo. Concretamente, que no se ha incentivado la solidaridad con aquellos funcionarios y funcionarias que (en razón a las funciones inherentes a su cargo) les corresponde asumir el control e instauración de acciones y pautas hacia el logro de la seguridad en el Campus. Inclusive, algunas instancias de dirección, desatienden las situaciones de retaliación que imponen aquellas personas que dañan a la universidad por la vía de realizar actividades que no se corresponden con la vida universitaria. Tal es el caso de los traficantes de psicoactivos y alucinógenos al interior del Campus Universitario. Se resalta, al mismo tiempo, la labor emprendida por la actual Dirección de la División y que busca capacitar a los empleados de la vigilancia y de situarlos en condiciones de dignidad como corresponde a su condición de miembros activos e importantes de la comunidad universitaria. Por unanimidad, los integrantes de la Mesa de Trabajo, se identifican con el documento y con la propuesta de que la plenaria asuma la sugerencia de que la Dirección de la Universidad promueva la inducción y re inducción de estudiantes, profesores y trabajadores, teniendo como referente el sentido de pertenencia, la responsabilidad y el conocimiento pleno del CampusTambién, en ese mismo contexto, promovía la realización de los Encuentros de Técnicos Operativos y Operarios Calificados, al servicio de la universidad Nacional de Colombia; a partir de establecer para ellos y para ellas, una opción de intervención cercana a la docencia y a la investigación; en un proceso continuo; incluida una propuesta de escuela de capacitación. Veamos una de las relatorías.

RELATORÍA GENERALSegundo Encuentro

Técnicos Operativos y Operarios CalificadosUniversidad Nacional de Colombia

Sede BogotáMayo 7 de 2001

Presentación: En consideración a su importancia, se precisa establecer los referentes; pero también los niveles de profundización alcanzados durante el desarrollo del evento. Ante todo porque se realizó en momentos en los cuales la Universidad Nacional requiere, con mayor énfasis, la implementación de posiciones asertivas por parte de los integrantes, colectivos e individuales, de la comunidad universitaria.

En el caso particular, los técnicos operativos y operarios calificados, han iniciado un proceso desde su Primer Encuentro en 2000 (mayo 2); con retos bien definidos. Fundamentalmente en lo que concierne al desarrollo del concepto relacionado con la capacitación como programa institucional permanente, a partir de un diagnóstico objetivo sobre requerimientos y nexo con las funciones inherentes los cargos en estos grupos ocupacionales. Es en este contexto en el cual se puede destacar como avance importante y trascendente, el “Estudio sobre necesidades de Capacitación de Técnicos Operativos y Operarios Calificados”, realizado con la asesoría del profesor Leonardo Bautista, adscrito al Departamento de Matemáticas y Estadística.

Lo cierto es que, la lectura de este Estudio, permite una aproximación a insumos no considerados antes al momento de definir una posición en torno a la capacitación. Se infieren, por lo mismo, opciones individuales a partir de las funciones objetiva y efectivamente desempeñadas; pero también opciones cruzadas por las aspiraciones subjetivas que no están relacionadas con lo que se hace, una especie de perspectiva que involucra la dicotomía entre el saber como elemento indispensable para una ejecución inherente al cargo y el saber como instrumento que garantice el

77

Page 78: Plan nacional de desarrollo u.n

desarrollo individual independientemente del cargo y de las funciones. Se trata, en consecuencia, de procurar un equilibrio creativo entre estas dos opciones. De todas maneras asumimos que, indefectiblemente, los objetivos de un programa de capacitación tienen que ver con otorgar conocimientos y destrezas para alcanzar logros que eleven la calidad del servicio; con mayor énfasis en estos grupos ocupacionales en los cuales, mayoritariamente, se desarrollan actividades cercanas al ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión.

La metodología propuesta y realizada, en el transcurso del Encuentro, permitió avanzar, también, en el conocimiento de un tema que cruza todos los ámbitos inherentes a funciones y aplicaciones. Estamos hablando del concepto acerca de la Planta de Cargos y la estructura de Carrera Administrativa, asumida como especial en nuestra Universidad, a partir de la decisión del Consejo Superior Universitario en términos de involucrar una noción autónoma en el desarrollo e implementación de los procedimientos que la presentan como una entidad con una Misión conforme a los requerimientos de la Universidad Pública.

En lo que sigue, a continuación, haremos un registro y análisis de las reflexiones realizadas a partir de los ejes temáticos convocados y las respectivas conclusiones.

Nuestros agradecimientos a quienes colaboraron en la coordinación del trabajo en las Comisiones y en las relatorías: Luis Hernando Romero Origua y Eliseo Molina O. (Comisión “Carrera Administrativa y Planta de Cargos”). Amanda Malpica Caro, Alexander Nieves (Comisión “Programa de Capacitación”). José Luis Pineda (Plenaria)

Comité Organizador, mayo 7 de 2001

COMISIÓN 1: “Carrera Administrativa Especial y Planta de Cargos”:

El documento presentado a consideración de los integrantes de la Comisión: “La Implementación de la Carrera Administrativa en la Universidad Nacional de Colombia y su incidencia en la estructura de la Planta de Cargos”; hace énfasis en un concepto de integralidad que implica a la noción de Carrera Administrativa Especial y su nexo con la Planta de Cargos, en cuanto a denominaciones y funciones. Este ejercicio teórico pretende un seguimiento lógico en lo que respecta a la Misión de la Universidad y las condiciones que es necesario implementar para garantizar su cumplimiento. De esta manera se construye (en el documento) una perspectiva que involucra procesos de especialización como inherentes a la condición nominal de Especial, tanto en la Planta de Cargos, como también en lo que hace a la Carrera Administrativa. A partir de ahí, entonces, se configura un agregado teórico que permite inferir posiciones,a manera de recomendaciones, en el contexto descrito (Misión de la Universidad, Calidad y Pertinencia) en el cual la Universidad Nacional de Colombia, se asume inmersa en unos requerimientos originados, a partir del rol que le corresponde, según la Norma Constitucional que la presenta como referente ético, académico y científico para la Nación. Esto traduce, según el documento, que debe existir un nexo lógico entre la calidad del recurso humano, su actualización permanente en saberes y el diseño de unos instrumentos, en denominación y aplicación, coincidentes con la condición que ha sido adjudicada a la Universidad.

En consideración a lo anterior, el trabajo realizado por la Comisión, estuvo dirigido a precisar algunos fundamentos teóricos, a partir de las definiciones incluidas en el documento. Pero, también, en lo que concierne a las experiencias cotidianas que acompañan el quehacer de los empleados y empleadas, tanto de estos grupos ocupacionales, como en general a que ejercen como empleados y empleadas de la Universidad.

78

Page 79: Plan nacional de desarrollo u.n

Uno de los elementos destacados hace alusión a los procedimientos utilizados en el proceso de selección. Ante todo porque se ha percibido que la provisión de cargos se efectúa conforme a los procedimiento que son comunes a todas las entidades públicas. Pero, al mismo tiempo, esto sucede porque no ha existido expresiones que permitan avances en la especialización conforme a las exigencias en lo académico, en la investigación y en la extensión. Inclusive no ha sido plenamente claro el procedimiento hacia establecer diferenciaciones inherentes a los grupos ocupacionales. Algo así como constatar el hecho de que, tanto las denominaciones como las funciones, han ejercido en homogeneidad, independientemente de las áreas específicas de trabajo y de las actividades efectivamente realizadas. Esto es lo que conduce a desfases al momento de precisar acciones y procedimientos. Porque no actúan en nexo con la condición de especialización exigida, según las áreas de trabajo. No se han introducido definiciones que especifiquen los cargos y las funciones, según el rol asignado, tanto por la ubicación, como por los aportes en cuanto a su incidencia, bien en la actividad de docencia, investigación y extensión; como en lo que implica a insumos no directamente relacionados.

Otro de los aspectos que hizo centro en la reflexión tuvo que ver con la significación que ha adquirido, en nuestra Universidad, el sesgo que ha venido predominando en lo que implica a los traslados entre áreas de trabajo, sin que medien consideraciones ajustadas a lo que, efectivamente, las personas han venido ejecutando.

Ya, de por sí, esta expresión es constitutiva de ausencias en lo que respecta a la construcción de perfiles adecuados para cada grupo ocupacional y, en consideración a las particularidades inherentes a cada área de trabajo, proceder a la concreción de pautas específicas en conexión con esas particularidades y exigencias. Entonces, el tránsito de funcionarios (as) entre diferentes áreas de trabajo conduce a validar expresiones de superficie y niega la posibilidad delimitar acciones y procedimientos, a partir de las especializaciones y actualizaciones requeridas. Obviamente se asume, lo anterior, como una consecuencia lógica de al construcción vigente y que actúa como Manual de Funciones. Su generalidad permite manipulaciones de irresponsabilidad y en tangencia con la Misión de la Institución. Esto para no hablar de la perversión que introduce la expresión “ ..las demás que el jefe inmediato le ordene”. Es tanto como asistir a un escenario en el cual la vigencia de las acciones subjetivas, se corresponden con los imperativos de micro poderes, sin ninguna relación de causalidad con la Misión de la Universidad

En esta misma línea de análisis se deriva hacia la reflexión en torno a la dinámica y la lógica de los concursos, del diseño predominante para la describir funciones en las convocatorias.. Inclusive, en lo que se puede demostrar, los desfases evidentes al momento de cotejar la descripción nominal de las funciones y las que, en la práctica, ejercen como ciertas. Es ahí en donde adquiere, en opinión de los integrantes de la Comisión, importancia tendencias como la del Curso – Concurso. Porque permite, en su diseño y ejecución, alcanzar logros en lo que concierne a la actualización y profundización en los saberes y, al mismo tiempo, condiciones de transparencia en lo que implica a la constitución de las listas de elegibles y la provisión del cargo.

El análisis anterior conduce, inexorablemente, a trabajar por la construcción de acciones integrales, con la complejidad que esto supone. Se trata de involucrar las instancias que garanticen una estructura en coincidencia con los retos de la Universidad Pública. Particularmente, en la Universidad Nacional, que ha tenido un rol protagónico. A manera de ejemplo: no puede hablarse de solidez conceptual y de acción, si persiste el actual esquema que orienta la actuación que implica a la Planta de Cargos, la Carrera Administrativa y el Manual de Procedimientos (Funciones). Mucho menos, si persiste la tendencia inveterada a asumir las representaciones colectivas (en instancias como los Comité de Carrera y la

79

Page 80: Plan nacional de desarrollo u.n

Comisión Nacional de Carrera) como simples escenarios en los cuales se expresan quejas, sin que se promuevan acciones y propuestas, en la búsqueda de alternativas.

COMISIÓN 2 (Hacia la Construcción de un Programa de Capacitación):

Desde el punto de vista metodológico, se diseñó un procedimiento que permitiera la cotejación de versiones, en contextos y lógicas diferentes. De una parte la expresión del profesor Luis Guillermo Sarmiento, en su condición de docente vinculado a actividades propias de la actividad académica, así como en condición de responsable del Programa de Calidad Total inmerso en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias. De otro lado una posición que habla de las realizaciones en capacitación, a cargo de la División de Personal y, al mismo tiempo, de las proyecciones que acompañan al recorrido actual. La doctora Gladys Ovalle Sánchez, actuó como vocera.

La intervención del profesor Luis Guillermo Sarmiento estuvo orientada a establecer unas pautas en nexo con las condiciones en que se desenvuelve la Universidad. La globalización, no puede entenderse como opción propuesta por nosotros. La asumimos como imposición, con todos sus efectos colaterales. Queda claro que estamos inmersos en retos y exigencias que, en veces, no coinciden con las condiciones humanísticas que soportan a la Misión de la Universidad.

Pero, aún en este contexto, es pertinente establecer referentes de calidad en lo que hacemos. La asunción de la Universidad como una empresa que nos convoca y compromete conlleva requerimientos relacionados con su rol, fundamentado en la Misión definida en su Plan Global.

En el caso particular de los grupos ocupacionales convocados, el tejido que han venido efectuando, debe entenderse como susceptible de mejorar permanentemente. Nuestra Universidad no puede ser ajena a los resultados, a partir de una gestión que debe asumirse con convicción y a partir de parámetros coincidentes con normas mínimas de calidad. Es, en este contexto, en el cual se entienden exigencias como la acreditación y la autoevaluación Y tiene que entenderse como instrumentos que permiten la comparación con pares. Supone, en consecuencia, entenderlas como requerimientos que deben generalizarse; es decir para docentes y administrativos. Se trata de entender que están involucrados, a manera de producto final, resultados como agregados transferidos al recurso humano (estudiantes) y a las necesidades de la Nación y de País. Lo de la competitividad, entonces, no es otra cosa (para nosotros) que equilibrar la calidad en lo que hacemos, con la capacitación para lograrlo y con la calidez indispensable en su aplicación.

La doctora Gladys Ovalle se refirió a algunos momentos y realizaciones, tanto en el acumulado histórico como en lo que concierne a las perspectivas, a partir de

los insumos que se ha ido adquiriendo, una vez definidos objetivos globales. A esto lo acompaña una noción que habla de la capacitación como imperativo para alcanzar logros de calidad. Se asume como colateral al entendido de talento humano, de su cualificación y de su promoción.

En la División de Personal Administrativo, hemos avanzado en el diseño de propuestas que deben ser tramitadas en los términos y en las instancias pertinentes. De todas maneras, permanece la constante de garantizar la construcción de un programa de capacitación coincidente con los requerimientos propios de la Universidad. Queda claro, asimismo, que debemos asumir actitudes proactivas, de emulación, en las cuales predomine la tendencia al mejoramiento continuo. Para lograrlo se requiere la participación activa de quienes conocen lo que hacen en sus áreas de trabajo. La División de Personal, ha dispuesto la intervención

80

Page 81: Plan nacional de desarrollo u.n

de profesionales en sicología para efectuar visitas guiadas a las diferentes Facultades y Dependencias. A partir de ahí se puede construir escenarios de intervención precisos y referenciados. Para lograrlo requerimos su colaboración.

Los Técnicos Operativos y Operarios Calificados que participaron en esta Comisión, expresaron algunas inquietudes relacionadas con los siguientes aspectos: La figura del Curso – Concurso puede adquirir características un tanto disímiles, en razón a que el procedimiento para la escogencia de los candidatos (as) para acceder al curso de actualización no reuna las exigencias necesarias en cuanto a la transparencia. A más de que se precisa efectuar, en algunos casos, procesos previos de nivelación que garanticen, efectivamente, la igualdad en las oportunidades de aprehensión.

Así mismo se hizo énfasis en la necesidad de estructurar un procedimiento que garantice, plenamente, las posibilidades de superación dentro de las áreas de desempeño. Algo así como validar la propuesta por la reglamentación de los incentivos en términos de prima técnica y de capacitación especializada en los casos en donde es inminente el retiro (por pensión de jubilación) de aquellos (as) empleados (as) que han adquirido mayor grado salarial en el escalafón y, por lo mismo, mayor experiencia.

PLENARIA

Los insumos alcanzados durante la realización del trabajo en las

Comisiones, permitieron establecer condiciones adecuadas para una

reflexión general afirmativa y con objetivos precisos.

Tanto es así que, en el informe de cada uno de los relatores (as) se hizo evidente que, las tendencias predominantes, coincidían. Al menos en lo que respecta a las líneas centrales que han acompañado al proceso en estos dos grupos ocupacionales. Inclusive se observa un avance importante, si se compara con los logros del Primer Encuentro.

Uno de los elementos a destacar tiene que ver con la participación de la doctora Amelia Pinzón Torres. Fundamentalmente por su incidencia en la claridad conceptual acerca de la noción de Planta de Cargos y de su nexo con la Carrera Administrativa en la Universidad Nacional de Colombia. Porque, su intervención, se efectúa a partir de un recorrido por el quehacer universitario, en lo que concierne a los empleados (as) administrativos (as). Es decir no actúa en defensa de un esquema. Por el contrario en una visual dinámica, en la cual se entiende la creatividad y la participación. En esta Plenaria, Amelia mantuvo el mismo hilo conductor esbozado en el Taller Preparatorio del 26 de abril: La Carrera Administrativa como un Sistema en construcción que debe ser colocado a prueba en el desarrollo mismo de las actividades inherentes a los cargos y a las funciones.

Un proceso que permite construir y re – construir perfiles y sus adecuaciones en las condiciones que precisa la Universidad Pública y, particularmente, la Universidad Nacional.

En esa perspectiva, se hizo evidente (en la Plenaria) que la confrontación conceptual, en cuanto a la significación de la Carrera Administrativa Especial y,

81

Page 82: Plan nacional de desarrollo u.n

Colateralmente, su incidencia en la Planta de Cargos, debe conducirse hacia escenarios e instancias que garanticen definiciones. Algo así como trascender la sola expectativa y/o el diagnóstico e involucrarse, por lo mismo en la construcción de alternativas que convoquen a las modificaciones necesarias que exige el momento histórico, para nuestra Universidad.

También se enfatizó en la existencia de tendencias que pueden y deben enriquecer el proceso hacia concreciones pertinentes.

La reflexión acerca del entendido de capacitación, como proceso y como programa, se hizo a partir de los planteamientos centrales trabajados en las Comisiones. Principalmente en la Comisión No. 2 . En este sentido, la Declaración Final, recoge, como centro, una perspectiva programática referida a referenciar la capacitación no solo como programa fundamentado en las necesidades propias de los cargos y las funciones; sino también como acción permanente y especializada a través de una escuela de formación permanente atendida con el recurso humano interno, tanto en lo que compete a los docentes como a los empleados administrativos en capacidad y en condiciones de hacerlo.

Se hizo énfasis, asimismo, en la lógica que subyace a la reglamentación de incentivos como la prima técnica. Esta debe entenderse como colateral a la calidad y a los logros alcanzados en el contexto de los objetivos del Plan Global de Desarrollo.

SEDE BOGOTAComité Ejecutiv o

Encuentro de Técnicos Operativos y Operarios Calificados

Conmutador 3165000 extensiones 15610/15611Email:[email protected]

ENCUENTRO NACIONALEmpleados y empleadas administrativos(as)

Con funciones relacionadas con la Docencia y la InvestigaciónVinculados(as) a las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior

(Mayo 7 y 8 de 2004)Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

El Comité Ejecutivo del Encuentro de Técnicos Operativos y Operarios Calificados, al servicio de la Universidad Nacional de Colombia; asume la responsabilidad en esta convocatoria. Se trata de extender el espectro conceptual que nos ha venido orientando desde 2000. Es un reto, a partir de entender que la dinámica con la cual

82

Page 83: Plan nacional de desarrollo u.n

debemos actuar los empleados y las empleadas administrativos(as) en las universidades públicas; debe estar en relación directa y permanente con los objetivos misionales.

Es, en perspectiva, un compromiso por trascender lo estrictamente funcional u operativo; para transformar nuestras acciones en elaboraciones concientes que involucren los contenidos básicos del quehacer universitario; a partir de elaborar posibilidades e intervenciones efectivas, en donde los referentes académicos, humanísticos y científicos, sean entendidos como exigencias en nexo con la calidad y la pertinencia.

Transcurridos cuatro años, desde nuestro comienzo, el hecho de haber accedido a cuatro Encuentros, como eventos asertivos y proactivos; definen una constancia intencional. En donde hemos privilegiado la reflexión y una posición retrospectiva y crítica acerca de los contenidos de nuestra intervención como integrantes de la comunidad universitaria. A partir de ahì, hemos entendido el desfase y los vacíos que nos cruzan.

Es el tiempo, este tiempo, en donde los asedios hacia la educación pública superior, han adquirido proporciones inmensas. Los sucesivos gobiernos, han construido opciones de planes de desarrollo, en donde el concepto y la aplicación de racionalidad en el gasto público, se pretende como sinónimo de restringir el acceso a la ciencia y a la tecnología, a partir de un compromiso estatal y gubernamental, efectivo, cierto y no como retórica que socava nuestro futuro como País y como Nación.

Pero no se trata de asumir posiciones cercanas al resentimiento, a partir de expresiones supinas que nieguen la utopía de construir opciones integrales. En donde, al lado del cuestionamiento al pragmatismo gubernamental que efectúa elusión constante de sus obligaciones sociales, deben estar expresiones creativas, de esperanza; centradas en la asunción como sujetos lúcidos, plenos, tercos.

Esto último es lo que explica nuestra percepción acerca de contextualizar la intervención. Entendida esta como otear el universo de intervención, pensando en la educación pública en su conjunto. Inclusive, entendiendo que la lucha por acceder al conocimiento, supone trabajar por la construcción de enlaces y de relaciones constantes y creativas entre quienes lo entiendan como autónomo, herético. Esto, a su vez, supone entender el rol de la Escuela, como referente que puede organizar sus concreciones en áreas específicas, de tal manera que puedan codificarse en profesiones; pero sin atarlo, sin vulnerar su recorrido en procesos continuos de investigación y desarrollo. Así las cosas, entonces, las fronteras entre la universidad pública y la universidad privada, puede ser matizada y se permite la construcciones de líneas de acción conjunta.

Lo que sI es pleno y claro, para nosotros, es la noción acerca de la calidad en los contenidos, en los programas y en las intervenciones orgánicas de las universidades. Significa asumir la responsabilidad en términos de propiciar una participación conciente. En donde las fortalezas y los avances puedan se cuantificados, medidos; a partir de indicadores en los cuales las variables impliquen la complejidad del conocimiento y los compromisos con la sociedad y con la Nación.

Para el año 2004 nuestro compromiso es construir una intervención en donde esté ausente la pretensión autista y/o de suficiencia mezquina. Lo que proponemos, para mayo 7 y 8, es un Encuentro de voluntades. En el cual los trabajadores y las trabajadoras vinculados(as) a la planta administrativa de las universidades públicas; pero con funciones y responsabilidades efectivas en relación con la gestión académica, con la docencia y con la investigación; efectuemos una reflexión de fondo. En donde los contenidos, por áreas temáticas y tendencias conceptuales, nos permitan interactuar. De tal manera que trabajemos insumos teóricos y experimentales que nos permitan, no solo la profundización; sino, ante todo,

83

Page 84: Plan nacional de desarrollo u.n

conclusiones que actúen como referentes plenos, relativos, pero sólidos; en el proceso por consolidar una intervención fundamentada en la Misión de nuestras universidades.

Pretendemos, así mismo, decantar posiciones acerca de la capacitación. De tal manera que nos habilitemos para concretar una propuesta de largo aliento; sustentada en la necesidad de la superación continua. En un equilibrio claro entre lo individual(..Como crecimiento) y lo colectivo, en términos de nuestra relación con las universidades; en términos de nuestro aporte y nuestras funciones.

Hablar, en ese contexto, de una propuesta de Escuela Permanente de Capacitación; significa efectuar análisis conducentes a esclarecer conceptos y superar divergencias; sin que esto implique eliminar la posibilidad de la contradicción como soporte para el desarrollo y profundización. Simplemente, se trata de establecer unos parámetros de intervención; a partir de nuestros propios recursos y con un apertura de convocatoria hacia pares en las universidades privadas; hacia los y las docentes que conozcan nuestro proyecto de intervención en la gestión universitaria; como acto creativo y de compromiso constante.

En principio proponemos un evento para trabajar en dos días (7 y 8 de mayo de 2004). Los objetivos están relacionados con la reflexión y la interacción acerca de áreas temáticas, en un desarrollo teórico y experimental. Así mismo en lo que corresponde al proyecto de Escuela Permanente de Capacitación para empleados y empleadas cuyas funciones efectivas estén en relación con la gestión académica, en docencia e investigación. Así entendido, entonces, proponemos lo siguiente:

Áreas Temáticas:

Biología (introducción, genética vegetal, cultivos, sistemática)Química (introducción, orgánica, inorgánica, industrial, uso de reactivos)Matemáticas (introducción, sistemas numéricos, conjuntos, cálculo)Física (introducción, mecánica, experimental, termodinámica, electricidad, electrónica)Geología (introducción, suelos, minerales)Informática (modelos, educación virtual)Gestión de Proyectos (metodología, índices de gestión, evaluación)

Metodología:

Conferencias magistrales por cada área temática, a manera de introducciónMesas de Trabajo por cada área temáticaRelatorías y Memorias por cada área temática

En lo que respecta a los(as) orientadores(as) para cada área temática y para las conferencias, proponemos:

Invitar como conferencistas, para la introducción en cada área temática a docentes investigadores y a empleados(as) vinculados(as) a las universidades e instituciones públicas de educación superior que hayan desarrollado actividades y/o investigaciones en algunas de las áreas propuestas.

En las Mesas de Trabajo, la reflexión se hará a partir de ponencias o ensayos presentados por los empleados y las empleadas que estén en disposición y capacidad de desarrollar algunos de los subtemas. Estos escritos deben presentarse, con fecha límite 15 de abril de 2004; de tal manera que puedan ser publicadas y entregadas los y las participantes, por parte del Comité Técnico del Encuentro.

La propuesta de Escuela, será trabajada el día 8 de mayo, una vez concluya la plenaria relacionada con las relatorías y conclusiones de las áreas temáticas.

Financiación:

84

Page 85: Plan nacional de desarrollo u.n

El Comité Organizador, debe motivar la obtención de recursos financieros; gestionando la participación de las universidades e instituciones públicas de educación superior.

Los y las participantes deben aportar $10.000,00, como inscripción. Los recursos obtenidos por esta vía, serán utilizados para financiar los almuerzos en los dos días del evento.

El Comité Organizador, promocionará la participación y apoyo financiero de algunas empresas e instituciones vinculadas con la actividad académica y científica.

Del Comité Técnico

Sus funciones tienen que ver con la orientación, organización y recopilación de insumos en lo que corresponde a las áreas temáticas. Así mismo en lo que respecta a la recepción y organización de los escritos presentados.

Composición:

Estará integrado 5 personas, designadas con un criterio académico y científico; a partir de conocer postulaciones y hoja de vida.

Comité Organizador:

A màs de los(as) integrantes del Comité Ejecutivo de Encuentro de Técnicos Operativos y Operarios Calificados de la Universidad Nacional de Colombia; en cada universidad e institución de educación superior, debe ser nombrado un(a) empleado(a).

Inscripciones:

En cada universidad e institución pública de educación superior, se recepcionaràn las inscripciones, por parte del empleado o la empleada que haya sido designado(a). La información consolidada debe ser remitida al correo electrónico del Comité Ejecutivo de Técnicos Operativos y Operarios Calificados, en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotà.

COMITÈ EJECUTIVOEncuentro de Técnicos Operativos y Operarios CalificadosUniversidad Nacional de Colombia – Sede Bogotà

DORA HELENA URIBE T. JORGE BÀEZ MOJICA PARMENIO CANO G.

COMITÉ ORGANIZADOR SEGUNDO ENCUENTROTÉCNICOS OPERATIVOS Y OPERARIOS CALIFICADOSUniversidad Nacional de ColombiaSede Bogotá

ESTATUTOS(Proyecto)

SOCIEDAD DE AUXILIARES DE DOCENCIA EN LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÙBLICAS DE EDUCACIÒN SUPERIOR

85

Page 86: Plan nacional de desarrollo u.n

Preámbulo

Esta Sociedad se constituye como persona jurídica sin ánimo de lucro, con fundamento en legal en lo permitido por el Código Civil, particularmente en los artículos 633 y 636. Su actividad principal y única tiene que ver con la promoción de la capacitación y actualización profesional de sus asociados, en nexo con las necesidades de las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior a las cuales están vinculados (as).

Visto lo anterior, esta Sociedad, desarrollará actividades que permitan la concreción de ese propósito. Esto supone establecer relaciones de colaboración con personas naturales y jurídicas que puedan aportar recursos humanos; asumiendo, la Sociedad, la reciprocidad pertinente, según acuerdos con sus colaboradores (as). Asimismo establecerá una relación permanente con las instancias pertinentes responsables de la coordinación de los programas de capacitación en las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior; de tal manera que exista coherencia entre las programaciones que efectúe la Sociedad y los requerimientos institucionales, conforme a su Misión y a los Planes de Desarrollo específicos.

La Sociedad, en consecuencia, se constituye como persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro y con un objetivo general originado en las necesidades especificas de capacitación de los empleados y las empleadas, con el perfil laboral definido a partir de funciones efectivas relacionadas directamente con la docencia y la investigación en las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior. Sin embargo, el horizonte conceptual está situado en el contexto que proporciona el quehacer universitario, de ciencia y tecnología. Esto supone realizar, de manera permanente, actividades relacionadas con la actualización; a partir de promover la interacción con entidades y públicas y empresas privadas que puedan otorgar insumos humanos y logísticos que puedan ser aplicados en desarrollo de la actividad principal y única de la Sociedad. De otra parte, la Sociedad, podrá habilitar los mecanismos que se requieran para extender su trabajo de capacitación hacia los empleados y las empleadas, con el perfil laboral definido antes, vinculados (as) a las Universidades e Instituciones de Educación Superior, regidas por el derecho privado y reglamentadas a partir de lo previsto en la Ley 30 de 1992, particularmente en los artículos 28, 29, 30 y 31.

CAPITULO IGENERALIDADES

Articulo 1. La Sociedad de Auxiliares de Docencia en las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, es una persona jurídica de derecho privado, regida por el Código Civil, según lo previsto en los artículos 633 y 636 de esta norma.

Artículo 2. El domicilio principal de la Sociedad, será la ciudad de Bogotà D.C., en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotà. Para efectos de coordinación de las actividades y registro de domicilio legal y postal, la Junta Directiva de la Sociedad tramitará, ante las instancias pertinentes de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotà, el espacio físico adecuado.

Parágrafo. En las ciudades y departamentos, diferentes a la ciudad de Bogotà D.C., en donde existan Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior; funcionarán subsedes, las cuales actuarán legalmente con la personería jurídica única otorgada a la Sociedad, por parte del Ministerio del Interior y de la Justicia.

86

Page 87: Plan nacional de desarrollo u.n

Articulo 3. Para todos los efectos legales, de coordinación y orientación de la actividad principal y única, la Sociedad, tendrá una Junta Directiva Nacional. La misma será nombrada por los afiliados y las afiliadas (debidamente registrados y registradas) , cada dos años, en el Encuentro Nacional convocado, además de la actividad de capacitación inherente a estos eventos, para tal fin.

Parágrafo. En las subsedes actuará, para efectos legales, de coordinación y orientación de la actividad principal y única de la Sociedad en la región; un(a) secretario (a) ejecutiva nombraba por la Junta Directiva Nacional.

CAPITULO II

Artículo 4. La Sociedad realizará Encuentro anuales, a nivel nacional. El objetivo central estará relacionado con la capacitación y la actualización de sus afiliados(as); en las áreas temáticas y del conocimiento seleccionado conforme a los requerimientos institucionales y/o sugeridos por los afiliados y las afiliadas y que se consideren de beneficio general, conforme a la actividad principal y única de la Sociedad.

Parágrafo. Cada dos años, la Junta Directiva de la Sociedad, convocará al Encuentro Nacional con características especiales. En el mismo, además, de las actividades de capacitación y actualización, se nombrará nueva Junta Directiva y/o se ratificará la que esté ejerciendo.

Artículo 5. La Junta Directiva Nacional de la Sociedad estará integrada por cuatro (4) personas, debidamente registradas como afiliadas y que ejerzan como empleados (as) activos (as) en alguna o algunas de las Universidades o Instituciones Públicas de Educación Superior; con funciones efectivas relacionadas con la docencia y la investigación.

Parágrafo. La denominación de los cargos, en la Junta Directiva de la Sociedad, serán los siguientes: Director (a) Ejecutivo (a); Secretario (a) General, Director (a) Académico-Técnico y Tesorero (a).

Artículo 6. La Junta Directiva Nacional de la Sociedad realizará las siguientes funciones:

A – Promover y coordinar la relación con las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, a nivel nacional y regional. Lo anterior con el propósito de diseñar los seminarios y/o los eventos que sean necesarios, conforme a las necesidades misionales de cada Universidad y/o Institución

B – Diseñar y realizar la programación académica-técnica para los Encuentros Nacionales Anuales. Esto supone la consecución de los recursos humanos y logísticas necesarios.

C – Promover el intercambio académico y técnico con las entidades públicas y las empresas de derecho privado, con actividades afines a la difusión e investigación en ciencia y tecnología

D – Designar, para un período de dos años, a los (as) Secretarios (as) Ejecutivos (as) para cada subsede.

Artículo 7. Funciones de los(as) integrantes de la Junta Directiva de la Sociedad:

A – Director (a) Ejecutivo (a): 1). Ejercer la representación legal de la Sociedad, para los efectos a que hay lugar, conforme a la normatividad prevista para este tipo de sociedades; particularmente lo consignado en los artículos 639 y 640 del Código

87

Page 88: Plan nacional de desarrollo u.n

Civil. 2). Presidir las sesiones de la Junta Directiva de la Sociedad. 3). Coordinar y ejecutar las actividades generales inherentes a la razón de ser de la Sociedad.

B – Secretario Ejecutivo: 1). Coordinar las actividades con todas las subsedes. 2). Organizar y actualizar el archivo físico y las bases de datos de la Sociedad; en lo relacionado con los(as) afiliados(as); Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior con las cuales la Sociedad tenga relaciones permanentes y/o eventuales, incluyendo necesidades y solicitudes de programas de capacitación y/o actualización. Además llevar registros de las Universidades e Instituciones de Educación Superior de derecho privado y con las cuales la Sociedad tenga relación permanente y/o eventual. Asimismo llevar registro de las entidades de derecho público y la empresa de derechos privado con las cuales la Sociedad tenga relación permanente o eventual. 3). Elaborar las actas correspondientes a la reunión de Junta Directiva y las relatorías en los Encuentros Anuales.

C – Director Académico – Técnico: 1. Representar a la Sociedad en las actividades con las instancias pertinentes en las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, con el objeto de precisar acerca de las áreas temáticas para los seminarios de capacitación y para los Encuentros anuales. 2). Coordinar la relación con los instructores y las instructoras colaboradores (as) permanentes o eventuales con la Sociedad. 3). Coordinar la consecución de textos, medios magnéticos y audiovisuales; con el objeto de consolidar el Centro de Documentación de la Sociedad. 4) Coordinar con el (la) Secretario (a) Ejecutivo (a) la edición de las relatorías y memorias de los Encuentros Nacionales.

D – Tesorero: 1). Coordinar lo concerniente a la recaudación de cuotas de afiliación y auxilios que pueda recibir la Sociedad. Llevar registros físicos y virtuales de los ingresos y egresos de la Sociedad. 2). Promover, previa autorización de la Junta Directiva, actividades que permitan la recaudación de fondos.

Artículo 8.De los afiliados: Podrán ser afiliados (as) a la Sociedad todos (as) los empleados y las empleadas vinculados (as) a las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, con funciones efectivas inherentes al cargo que desempeñan, relacionadas directamente con la docencia y la investigación.

Parágrafo. La condición de afiliado (a) se adquiere mediante el diligenciamiento del formato de afiliación y el pago de una cuota única de afiliación, equivalente al 2% del salario mensual. Esta cuota es por una sola vez.

Artículo 9. Obligaciones de los (as) afiliados (as). A màs del cumplimiento de estos estatutos, conforme a lo previsto en el artículo 641 del Código Civil; asistir a los eventos de capacitación y actualización promovidos y organizados por la Sociedad, en cuando con las instancias pertinentes de las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, a partir de sus necesidades Misionales.

Artículo 10. A pesar de que las actividades de la Sociedad se extienden a todos (as) los empleados y las empleadas con las características descritas en el artículo 8; quienes sean afiliados (as) adquieren el beneficio adicional de acceso a las publicaciones y programas especiales de capacitación.

Parágrafos: La condición de afiliado (a) otorga el derecho a elegir y a ser elegido, tanto como integrante de la Junta Directiva Nacional o como Secretario (a) Ejecutivo (a) en las subsedes.

Artículo 11. La reunión de afiliados y afiliadas, conforme a lo previsto en el artículo 641 del Código Civil, en el Encuentro Nacional anual, constituye la máxima instancia de dirección en la Sociedad. A través de este evento, por mayoría, de la mitad màs uno, podrán reformarse los presentes estatutos. Por mayoría relativa y por el sistema de listas, se elegirá la Junta Directiva Nacional, por período de dos años.

88

Page 89: Plan nacional de desarrollo u.n

Artículo 12. La disolución de la Sociedad, procede conforme a decisión mayoritaria, de acuerdo con el artículo 641 del Código Civil. Una vez disuelta, los bienes de la Sociedad tendrán el destino previsto en el artículo 649 del Código Civil. Esto último será reglamentado por decisión en el mismo evento (Encuentro) que apruebe la disolución.

COMITÉ EJECUTIVOENCUENTRO DE TÉCNICOS OPERATIVOS Y OPERARIOS CALIFICADOS

Informe de Gestión

El Primer Encuentro, realizado el 2 de mayo de 2000, nos permitió efectuar una reflexión sobre nuestro rol en la Universidad. A partir de lo que somos como empleados y empleadas; no solo en el cumplimiento de las funciones inherentes al cargo para el que hemos sido nombrados (as). También en lo que respecta a nuestra condición de hombre y mujeres comprometidos con la construcción de comunidad universitaria.

La Declaración Final del Encuentro y sus conclusiones, nos ubicaron en la necesidad de asumir retos. Ante todo porque, nuestras expectativas trascendían lo inmediato del evento. En perspectiva, entendimos que nos obligaba la tarea de propiciar continuidad en cada uno de los ámbitos analizados. En concreto, alcanzar profundidad y resultados en los ejes temáticos fundamentales: Capacitación y Planta de Cargos.

El Comité Ejecutivo nombrado por la Plenaria, inicialmente constituido por 17 personas, se entendía como garante del compromiso adquirido.

La publicación y distribución de la Relatoría General, fue un logro colectivo inicial. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, las deserciones se generalizaron. Los motivos no fueron homogéneos: algunos, simplemente, no volvieron a las reuniones cotidianas, sin mediar explicación. Otros, se retiraron arguyendo contradicciones con la metodología propuesta y desarrollada en la construcción colectiva del cuestionario para el Estudio sobre Necesidades de Capacitación. Valga aclarar que la construcción de este diagnóstico se constituyó en el centro de nuestra atención.

Al respecto una precisión: nos obligaba la responsabilidad de realizar un proceso en el cual emergiera como fundamento la solidez conceptual y la calidad técnica en su implementación. Sea el momento para reconocer la asesoría del profesor Leonardo Bautista, adscrito al Departamento de Matemáticas y Estadística. Su presencia constante, su dedicación y profesionalismo; permitieron una dinámica decisiva para alcanzar los objetivos propuestos.

El Estudio: “Opciones de Capacitación para Técnicos Operativos y Operarios Calificados”, constituye un aporte importante en el proceso de verificación y definición de objetivos en el proceso que compromete a la Carrera Administrativa Especial y el diseño de funciones efectivas y con calidad que garanticen nuestra presencia en la consecución de la Misión de la Universidad Nacional de Colombia.

Una vez presentado el Estudio, ante la Dirección de la Universidad; tanto en la Sede como en el Nivel Nacional; hemos avanzado hasta la verificación de las coincidencias con la División de Personal; pero también de las divergencias en lo conceptual y en las consecuencias prácticas para el diseño de un Programa Institucional de Capacitación. De todas maneras aparecen posibilidades de equilibrio que permiten expresiones como las siguientes: 1. Nuestro Estudio aporta insumos importantes, en cuanto que efectúa un rastreo a partir de los escenarios

89

Page 90: Plan nacional de desarrollo u.n

inmediatos de intervención (Facultades y Dependencias) y de las tendencias subjetivas y objetivas de los (as) empleados (as). 3. El diseño de un programa de capacitación, institucional, debe fundamentarse en nexo con las funciones inherentes a los cargos. Otra cosa es el entendido de promoción social, por la vía de consolidar el bienestar universitario y, a partir de ahí, propiciar opciones de estudios formales en áreas diferentes.

Queda claro, como conclusión inicial, que comenzamos (conjuntamente con la División de Personal) un proceso de consolidaciones más profundas que nos permitan acceder a acciones inmediatas y mediatas. Obviamente esto no implica vulnerar las instancias que, como la Comisión Nacional de Carrera Administrativa, deben propender por la construcción de un Programa Nacional en esa dirección.

Solo me queda agradecer la aceptación a la convocatoria para este Segundo Encuentro. Esperamos que las deliberaciones permitan conclusiones asertivas en el proceso en que estamos comprometidos: fortalecer a la Universidad Nacional.

RELATORÌA GENERALCuarto Encuentro Regional y Primero Nacional

Técnicos Operativos y Operarios CalificadosAl servicio de la Universidad Nacional de Colombia

Bogotà D.C., mayo 9 de 2003

Lugar: Centro de Convenciones Alfonso López PumarejoAsistentes registrados (as): 150

Presentación: Arribar al día para la realización del Encuentro, supone la concreción de un anhelo originado desde el mismo día 20 de mayo de 2002, al terminar el Tercer Encuentro.Por lo tanto asumimos como “deber cumplido”un evento que superó, en mucho, nuestras expectativas en lo que se refiere a las personas registradas como participantes.

La relatoría general que entregamos a la comunidad universitaria, constituye , en resumen, las líneas centrales de lo trabajado por las expositoras y los expositores en desarrollo de los temas propuestos para el Encuentro; así como lo relacionado con la intervención del señor Vicerrector General, profesor Argemiro Echeverri, en la sesión de instalación.

El Comité Ejecutivo del Encuentro valora el esfuerzo y la dedicación de los y las participantes en el evento. A los delegados de las Sedes de Palmira, Manizales y Medellín, nuestro sentimiento de gratitud por haber atendido nuestra convocatoria.

1. De los antecedentes .

El Encuentro de Técnicos Operativos y Operarios Calificados, al servicio de la Universidad Nacional de Colombia, en su versión 2003 constituye un avance fundamental en lo que respecta a la visión estratégica. Porque está centrado en las características que adquiere el concepto de calidad y pertinencia en las funciones inherentes a los cargos. Esto supone haber recorrido momentos anteriores; en los cuales nuestros énfasis referenciaron aspectos de soporte, a manera de insumos básicos a partir de los cuales se puede construir una intervención de cómo sujetos (hombres y mujeres) individuales y colectivos que se reconocen como activos y

90

Page 91: Plan nacional de desarrollo u.n

activas en un territorio y en un contexto que convoca a delimitar intervenciones pero que, al mismo tiempo, exige una interacción constante en nexo con la Misión Institucional.

Pero, también, esta versión del Encuentro tuvo otro punto de comienzo originado en la necesidad de establecer lazos, a manera de vasos comunicantes, entre los técnicos operativos y operarios calificados adscritos a las diferentes Sedes de la Universidad Nacional de Colombia. Aparecía, en consecuencia, el entendido de una Universidad Nacional única, superando esa percepción un tanto perversa habida cuenta de acciones que sitúan a cada Sede como expresiones aisladas sin la brújula requerida para una intervención unitaria, como aplicación de un desarrollo complejo que involucra el reconocimiento de las diferencias relacionadas con los programas ofrecidos y las zonas geográficas atendidas; pero que, al mismo tiempo, reclama la presencia de un hilo conductor en el cual sea evidente la unificación de procedimientos y métodos pertinentes en el proceso de construcción de una opción de Universidad de calidad, en la cual cada uno de sus empleados y empleadas asuma el rol que le compete, con pleno conocimiento de las exigencias requeridas. En una dinámica que reivindique las mediciones, el seguimiento y las comparaciones con pares, como un ejercicio indispensable al momento de concretar y valorar resultados en la gestión; sin que esto implique la distorsión de la posición humanista de la Universidad.

Lo anterior es lo que explica, entonces, el acierto en la sugerencia expresada por el profesor Víctor Manuel Moncayo, al momento de conocer nuestro informe acerca del Segundo Encuentro; en el sentido de trabajar, a futuro, por la realización de Encuentros Nacionales. La aceptación de este reto involucraba un cambio de actitud y de ejecuciones. Porque nos obligaba a implementar acciones de promoción y de persuasión entre los técnicos operativos y operarios calificados en la Sedes diferentes a Bogotà. Un tránsito fundamentado en una didáctica asertiva; un tanto en superación de una actividad relacional anclada en coincidencias de reivindicación salarial y/o prestacional; para posicionar una propuesta en la cual ejerza como centro la promoción de expresiones de colegaje a la manera de coincidencias en profesiones, técnicas y oficios aplicadas para el cumplimiento efectivo y con calidad de la Misión de la Universidad Nacional de Colombia, como la principal universidad pública del País.

Esta decisión, unida a la de realizar un Encuentro con ejes temáticos un tanto heréticos (si se miran desde la dicotomía presentada entre docentes y administrativos, incluido el hecho de que los roles y los énfasis incluyen una segregación en cuanto que solo les está dado a los y las docentes conocer y desarrollar los conceptos académicos con sus agregados a la manera de programas curriculares, de investigación y de extensión); ya que incorporan aspectos relacionados con las aplicaciones curriculares, con su pertinencia y con las verificaciones requeridas en un escenario de autoevaluación, evaluación y acreditación. Esto con un entendido trabajado y aprobado en el Primer Encuentro, en el sentido de posicionar las funciones de técnicos operativos y operarios calificados, no como unas funciones accesorias en lo administrativo; sino como funciones con la connotación de auxiliares de docencia en los laboratorios. Por lo tanto supone la apropiación de unos insumos teóricos otorgados por diferentes instancias y personas, tanto al interior de la Universidad; así como externas a la misma pero comprometidas en el proceso de acreditación y certificación, tanto de programas curriculares como del trabajo particular en los laboratorios, vistos como componentes integrales del quehacer universitario en docencia, investigación y extensión.

Esto explica los dos niveles concedidos a los dos eventos preparatorios (en la Sede Bogotá) del Encuentro. De una parte el trabajo realizado el 27 de enero sobre protocolos de calidad en el trabajo de laboratorio, a cargo de las profesoras Diana María Farías Camero adscrita al Departamento de Química y Doralba Sierra adscrita al Departamento de Farmacia. De otra parte el contenido del panel efectuado el día

91

Page 92: Plan nacional de desarrollo u.n

11 de abril acerca de la acreditación de programas curriculares, en el cual se presentaron la visión del Icfes (a cargo del profesor Daniel Bogoya, su Director) y la visión desde la Universidad Nacional de Colombia ( a cargo de la profesora Consuelo Corredor ex – vicerrectora académica). En las memorias correspondientes al Cuarto Encuentro Regional y Primero Nacional, presentaremos en detalle el contenido de estas intervenciones.

La visita a las Sedes de Palmira, Manizales y Medellín, a finales del mes de noviembre de 2002, auspiciada por la Rectoría, la Vicerrectoría General y la Dirección Nacional de Personal; nos permitió socializar los contenidos propuestos para el Encuentro Nacional; además de las referencias históricas relacionadas con los tres Encuentros anteriores en la Sede Bogotá. Las reuniones promovidas en las tres Sedes constituyeron, en consecuencia, momentos de promoción y motivación. Pero, también, escenarios en los cuales pudimos corroborar las profundas diferencias y los desfases agregados en lo que respecta al manejo conceptual y práctico de las denominaciones y funciones. Tanto como encontrar (así como en la Sede Bogotá) empleados y empleadas adscritos (as) a estos dos grupos ocupacionales, con funciones asignadas tan disímiles, si se comparan con las funciones en laboratorios, como que remiten a conducción y reparación de vehículos, entrega de correspondencia, levantamientos de textos, etc. Esto para no hablar de la ausencia de programas permanentes y lógicos de capacitación y de vinculación con el quehacer académico, en docencia, investigación y extensión. Pudimos constatar, así mismo, la profunda implicación que tiene el hecho de la no existencia de parámetros únicos y precisos para la medición de calidad en los resultados obtenidos. Esto conduce a improvisaciones y a expresiones de tal nivel de laxitud que nos queda la sensación de que la figura de valoración del mérito no es garantía para alcanzar los niveles de calidad requeridos en la gestión.

Es de anotar la grata sorpresa al conocer el recorrido académico y de experiencia de algunos técnicos operativos en las Sedes de Manizales y Palmira. Inclusive el hecho de que se presentan casos en los cuales existe vinculación a la docencia en otras universidades. Esto permite inferir una opción de mediano plazo en términos de concretar un intercambio en el cual estas personas con mayor conocimiento teórico puedan transferir conocimientos puntuales y especializados, en nexo con las actividades en laboratorio. En una mirada de utopía sensata y creativa, sería una extensión de nuestra propuesta para la Sede, de Escuela Permanente de Capacitación, soportada en la información acerca de las necesidades efectivas y en el recurso humano capacitado al interior de la Universidad. Algo así como imaginar una Universidad Nacional de Colombia liderando un proyecto de escuela a nivel nacional para capacitar y actualizar a los funcionarios (as) adscritos (as) a las Universidades públicas; a partir de un referente situado en los requerimientos de gestión eficiente y de excelencia en docencia, investigación y extensión. Desde ya, lo dijimos en las reuniones realizadas en las Sedes, el Quinto Encuentro debe contar con la participación de Técnicos Operativos y Operarios Calificados de universidades públicas regionales.

3. De la realización

1. El profesor Argemiro Echeverri Cano, quien ejerce como Vicerrector General y actuando en representación del señor Rector, profesor Marco Palacios; hizo la instalación del Encuentro. Su intervención estuvo centrada en destacar la importancia de este tipo de manifestaciones de asertividad, con un horizonte definido a partir de un plan de trabajo elaborado en nexo lógico con los objetivos misionales de la Universidad. Destaca el apoyo que otorga la actual administración y propone un visión de certeza que permita alcanzar logros continuos con la calidad requerida y con la participación de la comunidad universitaria; particularmente de los empleados y las empleadas. Ante todo en consideración a los retos que cruzan a la Universidad Nacional de Colombia y que le reclaman un continuo esfuerzo;

92

Page 93: Plan nacional de desarrollo u.n

de tal manera que pueda posicionarse de manera adecuada en un contexto internacional cada vez mas exigente.

2 La ingeniera Liliana Orrego, presentó un relato técnico que incluye la ilustración en torno a los aspectos básicos constitutivos de los protocolos en el proceso de implementación de las normas de calidad. El énfasis tuvo que ver con los requerimientos para acceder a la certificación con las normas ISO. Una referencia obligada, en lo que concierne a aquellos aspectos de generalidad que actúan como soporte, independientemente del tipo de escenario empresarial y del tipo de gestión relacionada con la misma. Queda claro que se construye una nomenclatura que involucra a procedimientos y expresiones técnicas diferenciadas; pero el hilo conductor es único si se tiene en cuenta que procede una identificación con pautas que institucionalizan el reconocimiento a determinados productos y servicios, en razón a que se someten, en su fabricación y/o ejecución, a controles y seguimientos previamente probados y verificados.

Inclusive, al momento de la indagación por parte de los y las asistentes, en el sentido de precisar la alusión a “cliente” al momento de referenciar a quien o quienes utilizar el servicio y/o compran el producto; la ingeniera Liliana arguye que, en lo que concierne a procedimientos y nomenclatura, se trabaja siempre con la figura del cliente como aquel usufructuario final que recibe valores agregados como consecuencia de la implementación de procedimientos, métodos e insumos en los cuales se ha verificado la calidad.

Para el caso de la Universidad Nacional de Colombia, se trata de entender una dinámica propia, en razón al significado de su Misión y de su especialidad que traduce expresiones que no se pueden asimilar de manera acritica y absoluta a las condiciones de los proveedores privados. Lo cierto es que se hace necesario que la Universidad asimile instrumentos de medición de la calidad en los servicios que ofrece. Esto supone, a manera de ejemplo, la complementación entre figuras como las normas Ios procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación.

3 Doctora Marìa Lucía Navarro: Esta presentación introdujo aspectos que deben ser conocidos y asimilados por parte de los empleados y las empleadas que están involucrados (as) en procesos que conllevan riesgos. Si bien es cierto que en todos los oficios y profesiones que se ejecutan en la Universidad Nacional de Colombia, puede haber momentos de dificultad que pueden originar lesiones; lo cierto es que en los laboratorios se trabajo con insumos y equipos que, de por sì, sitúan condiciones de vulnerabilidad mas amplias.

Nos hemos encontrado, en el desarrollo de nuestras actividades desde la Sección Salud Ocupacional, con un universo de condiciones anómalas originadas muchas de ellas en el desconocimiento de los procedimientos y las normas que orientan el quehacer relacionado con la prevención y la atención de los riesgos profesionales. La didáctica que hemos implementado ha estado centrada en las orientaciones contenidas en la Ley 100, los Decretos y Resoluciones que han reglamentado lo concerniente a los procedimientos obligatorios por parte de las ARP. Particularmente los contenidos del artículo 208 de la Ley 100 de 1993; además de lo consignado en el artículo 249 (Libro Tercero, Capitulo 1 Del Sistema de Riesgos Profesionales de la misma norma) y de la Resolución No. 4901 (Instituto de Seguros Sociales) de 1996, artículos 4, 5 y 6. A partir de ahí hemos construido protocolos internos con la accesoria y responsabilidad de las ARP del Seguro Social. El mensaje nuestro está orientado a promover en ustedes

93

Page 94: Plan nacional de desarrollo u.n

la preocupación y el compromiso hacia el conocimiento de los deberes y derechos que soportan y acompañan a la implementación del Sistema General de Riesgos Profesionales, con sus particularidades que permiten entender cada dinámica y cada aspecto puntual. El ejercicio supone avanzar en las recomendaciones que nos permitan mejorar la atención; de tal manera que la representación que los trabajadores y las trabajadoras tienen en los comités paritarios, pueden ejercer efectivamente como instancias a partir de las cuales la intervención sea cada vez mas asertiva y proactiva.

4. Panel con la intervención de profesores y profesoras que ejercen como Coordinadores(as) en los Laboratorios; Técnicos Operativos y Operarios Calificados.

Nota: En razón a la modificación en hora y ordenamiento de las conferencias e intervenciones, el profesor Leonardo Bautista, quien iba a asumir la moderación del panel, tuvo que retirarse del auditorio a cumplir actividades relacionadas con las pruebas de admisión; la coordinación del Encuentro delegó en el señor Héctor Fabio Alvaràn, Técnico Operativo en Laboratorio de Química-Sede Manizales.

Tema trabajado: Calidad del trabajo en laboratorios; hacia la certificación y la acreditación.

El procedimiento implementado para las intervenciones, permitió la expresión desde diferentes opciones y entendidos. Hubo coincidencias en lo que hace referencia a los problemas que se originan en la ausencia de comunicación entre los y las docentes con los técnicos y operarios que realizan funciones como laboratorista. A pesar de esto, se ha asumido un reconocimiento acerca de los roles que cada quien asume y de las responsabilidades inherentes a las funciones.

Otro aspecto destacado tiene que ver con falta de precisión en cuanto a la reglamentación de procedimientos y de opciones relacionadas con los incentivos y las motivaciones para acceder a la cualificación de las funciones; de tal manera que pueda establecerse un nexo lógico con las exigencias de calidad. Esto es más pleno si se tiene en cuenta el trabajo en proceso de investigación, asesoría y extensión. A màs de que el trabajo de docencia en los niveles de pregrado, supone la asunción de propuestas y acciones creativas que permitan la utilización racional de los recursos (..Escasos por cierto) existentes.

Así mismo, en el contexto de los incentivos y las motivaciones, se hizo notar la presencia de normativas que introducen diferenciaciones entre los y las docentes con respecto a los empleados y las empleadas administrativos(as). No se trata de asumir posiciones de resentimiento; simplemente precisar que muchos (as) técnicos y operarios (as) han realizado estudios de pregrado y posgrado y esto ha traducido una mejora continua en el ejercicio de las funciones asignadas. Inclusive, en veces, se presentan casos en los cuales les corresponde concretar responsabilidades estrictamente académicas.

94

Page 95: Plan nacional de desarrollo u.n

Por lo tanto el llamado está dirigido proponer la necesidad de concretar la reglamentación del artículo 26 del Acuerdo 67 1996 (Estatuto de Personal Administrativo). Fundamentalmente en el entendido que los procesos en la Universidad Nacional de Colombia y, en las universidades públicas en general, suponen avanzar hacia expresiones de calidad que pueda ser verificada. En esto, es necesario reconocerlo, las modificaciones de planta de cargos (en lo que respecta a denominaciones que precisen los términos de especialización en los cargos y su relación con lo que efectivamente se realiza por parte de los (as) técnicos operativos y operarios calificados); nos debe convocar a versiones como “auxiliares de docencia” cercanos a todos los procesos inherentes al pregrado, posgrado, la investigación y la extensión.

La recomendación, entonces, tiene que ver con trabajar de manera asertiva hacia una interacción creativa y respetuosa entre Laboratorista (técnicos operativos y operarios calificados) y los (as) docentes; en una dinámica que permita la concreción de objetivos en el contexto de la Misión Institucional.

5. Profesor José Oswaldo Lezama (Programa de Universidad Virtual en la Universidad Nacional de Colombia, retos y perspectivas).

Esta presentación la asumo como la posibilidad de socializar este programa, iniciado en 1999, en la Sede Bogotà y que, a la fecha, se ha extendido a la Sede Medellín.

El énfasis lo efectúo en la significación que adquiere. En razón a la importancia de vincular, a la educación superior, recursos como la informática. Siempre he insistido en el hecho siguiente: no se trata de una opción que pretenda reemplazar la gestión presencial de los maestros y las maestras. Es, en estricto, una aplicación a partir de la cual se presenta una opción para interactuar desde diferentes ámbitos y disciplinas: En una especie de confrontación (a la manera de intercambio y retroalimentación) entre saberes y profesiones; de tal manera que se acceda a productos finales de calidad, pero que en su construcción y desarrollo intervienen complejidades que insinúan e incitan a la profundización en niveles, ámbitos y profesiones que involucran al conocimiento como proceso continuo. Las herramientas utilizadas, entonces, permiten accesos simultáneos por parte de usuarios situados a distancias geográficas; pero que están unidos por expectativas y por grados mínimos de conocimiento acerca de los temas que ofrece el sitio web diseñado y construido para tal fin.

95

Page 96: Plan nacional de desarrollo u.n

Actualmente ofrecemos programas en línea a los cuales pueden acceder usuarios, sin necesidad de una habilitación especial, ni de permisos previos. Otra cosa son los programas propiamente dichos. Para entrar en los mismos, se precisa de permisos y requerimientos. El fundamental es tener matricula activa y legalizada en un programa de la Universidad.

Tenemos vigentes programas de posgrado en áreas de la salud, concretamente en Enfermería. También hemos venido ofreciendo y ajustando el programa de maestría en matemáticas superiores.

Vale la pena resaltar que la gestión Interdisciplinaria y multidisciplinaria, nos ha permitido la asunción de precisiones en los diseños, en la amigabilidad de los sitios y de los procesos requeridos. Uno de ellos, a manera de ejemplo, tiene que ver con la ubicación por áreas y la disposición de procedimientos que involucran aspectos de identidad y de diferenciación; de tal manera que las construcciones finales nos permitan, insisto, mejores productos.

6. Profesora Martha Orozco(los procesos de acreditación en la Universidad Nacional de Colombia).

Esta intervención sitúa el marco conceptual y las condiciones que soportan al trabajo que hemos venido realizando desde la División de Programas Curriculares. Se trata de hacer notar, en perspectiva, nuestro horizonte; incluida la diferenciación con respecto a procesos diseccionados y orientados desde la opción del C.N.A. (Consejo Nacional de Acreditación). No se trata de replicar y reiterar en cuanto a la autonomía que otorga la Ley 30 de 1992 y su Decreto Reglamentario 1210 de 1993, ala Universidad Nacional de Colombia. Es mas un intento de reseñar y demostrar que nuestra especificidad no nos ha situado en posturas autistas con respecto al Sistema de Educación Superior. Además me permito hacer notar el hecho de que, todo el proceso de acreditación, compromete a todas las instancias y personas que actuamos en la Universidad en ámbitos relacionados con la academia, desde diferentes especialidades y responsabilidades funcionales.

Veamos: El proceso está atravesado (en transversalidad) por momentos que se originan en la definición e implementación de la autoevaluación, con las resistencias que hemos encontrado. Ante todo porque, casi de manera innata, los humanos nos resistimos a ser mirados y evaluados en lo que hacemos. Institucionalmente porque, siempre, hemos pretendido que todo lo tenemos en orden y en control, incluida la calidad y la pertinencia. A pesar de lo anterior, la

96

Page 97: Plan nacional de desarrollo u.n

Reforma Académica iniciada en 1991, introdujo conceptos y directrices que han servicio para adoptar mecanismos democráticos, pero precisos y exigentes al momento de referenciar la calidad de nuestros programas en pregrado y en posgrado. Aquí se entiende, a manera de ejemplo, que está involucrado el criterio para la evaluación de las actividades docentes.

Uno de los elementos de diferenciación básico, comparado con el método y los procedimientos del CN.A.; tiene que ver con la pautaciòn de los momentos y el hilo conductor asumido. Para nosotros, las aplicaciones convocan a tres estadios diferentes, en ascenso, habida cuenta las exigencias a que conllevan cada uno de ellos. Entonces, autoevaluación es la experiencia interna que compromete la verificación de calidad y solidez de los programas y recursos. Heteroevaluaciòn, supone la implementación de figuras como la comparación con pares; en una cotejaciòn en la cual los programas y los recursos humanos y logísticos, son sometidos a exigencias y verificaciones, con contenidos de calidad y certeza. La Acreditación, supone la presencia de contextos internacionales, en América Latina y en Europa; de tal manera que los veedores(as) y verificadores(as) últimos(as) son seleccionados, a partir de criterios y calidades que trascienden lo estrictamente interno.

Es, por lo tanto, un proceso que (para utilizar un estribillo conocido) va de lo simple a lo complejo; en donde lo complejo es la acreditación propiamente dicha. Para acceder a la misma es necesario efectuar el recorrido por los estadios de autoevaluación y Heteroevaluaciòn. Todo esto, en una dinámica propia, pero no autista. Para nosotros (..y esta es la principal diferencia con respecto a los criterios y a la metodología del C.N.A.), las verificaciones y las exigencias están atadas a la complejidad de nuestra razón de ser, en una visión integral de los procesos; sin que esto implique desembocar en abstracciones; pero, al mismo tiempo, superando las expresiones un tanto frágiles de la acreditación como simple horizonte utilitario. Creo no ser irrespetuosa con el C.N.A. al expresar lo anterior.

Profesora Rosa Angélica Benítez, Decana Facultad de Educación Universidad Antonio Nariño Antonio Nariño (una visión de la acreditación, desde el C.N.A. y la Universidad Privada)

Sea lo primero el reconocimiento a la gestión que realiza la Universidad Nacional de Colombia. Es evidente el alcance de sus ejecuciones y esfuerzos en el proceso de autoevaluación y acreditación. Este reconocimiento es extensivo a las realizaciones de la Universidad Pedagógica Nacional .Así mismo, valoro el esfuerzo que ustedes asumen para situar sus acciones y funciones en relación

97

Page 98: Plan nacional de desarrollo u.n

con este proceso. Entendiendo, eso sí, que la complejidad del mismo, convoca al mejoramiento continuo de la calidad en los resultados, sin que esto implique la pérdida de los referentes humanos.

El C.N.A., como instancia que orienta el proceso de acreditación de programas para las universidades que no tienen el fuero especial de la Universidad Nacional de Colombia; centra su atención en las construcciones metodológicas con énfasis en las figuras de evaluación y acreditación como estadios complementarios pero que suponen agregados diferenciados, si se miran en las exigencias y verificaciones requeridas.

Es claro que la normatividad, entrada en Ley 30 de 1992, define criterios y opciones desarrolladas a partir de los avances y los requisitos acumulados y motivados en los cambios de paradigmas internacionales. Pero, también, establece la “no obligatoriedad” de someterse al proceso. El problema radica en el hecho de que las normas de calidad y de aceptación por parte de los organismos nacionales e internacionales, así como parte de los y las usuarios(as), está cruzada por el prerrequisito de la acreditación. Otro elemento a tener en cuenta está relacionado con reconocer que la simbología adherida a la acreditación ha estado presente desde finales de la década de los años sesenta. Ha habido esfuerzos en esta dirección. Lo que sucede ahora es que estamos situados en un visión globalizada de todos los quehaceres y, la educación superior, no es ajena.

Ahora bien, para mi sentimiento particular, es evidente que la asunción de compromisos y de retos en ese contexto(..la de la acreditación) convoca a ejercer la comparación con pares, a partir de la identificación de los programas curriculares en pregrado y en posgrado, como vinculados a procesos y parámetros establecidos desde una instancia(..o instancias) de reconocida prestancia y calidad. Es decir, aquí, los referentes se establecen en nexo con la implicación que adquieren las valoraciones en términos de horizontes conceptuales y prácticos aceptados como garantes.

7. Plenaria de Reflexión: Se hizo evidente la aprehensión de los contenidos. Ante todo porque la didáctica implementada por los y las conferencistas, permitió acceder a insumos que pueden y deben ser trabajados, en profundidad, a partir de reconocer que este proceso vinculante para los grupos ocupacionales de técnicos operativos y operarios calificados tiene una cobertura de largo plazo. Un anotación, con respecto a la conferencia de la ingeniera Liliana Orrego: sugerirle mayor precisión conceptual en lo que hace alusión a los procesos y contenidos de las valoración y verificación técnicas,

98

Page 99: Plan nacional de desarrollo u.n

como instrumentos de especialización que deben ser cotejados a partir de los ámbitos específicos. Este es el caso, a manera de ejemplo, del tipo de mediciones, seguimiento y verificaciones en la Universidad Nacional de Colombia.

Sugerencias:

A- Autorizar al Comité Ejecutivo para gestionar una reunión con el señor Rector. En la misma se le debe expresar las inquietudes relacionadas con los procesos de capacitación, los incentivos y estímulos.

B- Trabajar, desde ahora, por la preparación y realización del Quinto Encuentro, al cual deben ser invitados técnicos operativos y operarios calificados (..o las denominaciones afines) de otras universidades públicas y privadas.

C- Continuar con los intercambios entre las Sedes, profundizando acerca de los contenidos en cuanto a normas de calidad y su relación con los procesos de acreditación.

D Elaborar y publicar las memorias del Encuentro

Ciudad universitaria, mayo 9 de 2003

Relator: Luis Parmenio Cano G. Coord. Encuentro Jorge A. Báez

PROYECTOESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL

Personal AdministrativoUniversidad Nacional de Colombia

Justificación: El cumplimiento de la Misión Institucional, supone la construcción de agregados de calidad en cada uno de los ámbitos en los cuales se concreta la intervención de los responsables (individuales y colectivos) en la aplicación, desarrollo y profundización en cuanto a funciones como elementos inherentes a los cargos vigentes en la Planta de Cargos , o los que puedan ser creados con arreglo a las normas básicas y generales(Decretos 2400 de 1968, 1950 de 1973, 1042 de 1978) y las reglamentaciones (en el caso de la Universidad Nacional de Colombia, conforme a la autonomía permitida por el artículo 59 de la Constitución Política y su

99

Page 100: Plan nacional de desarrollo u.n

concreción en la Ley 30 de 1992, reglamentada por el Decreto 1210 de 1993 que originan la posibilidad del Acuerdo 67 de 1996 y la Resolución 454 de 1998).

La gestión pública universitaria requiere de instrumentos especiales en conexión con la significación que adquiere la educación superior pública. Fundamentalmente en consideración a las exigencias de calidad en un proceso que transfiere insumos para otorgar al País y a la Nación profesionales en pregrado y posgrado, investigación y extensión; con perfiles adecuados a las necesidades. No solo inmediatas, sino también tendenciales; en un escenario en el cual la supervivencia de la universidad pública convoca a la asunción de retos que trascienden a la posición peyorativa simple.

Los(as) trabajadores(as) en la Universidad Nacional de Colombia vinculados(as) a lo que (en generalidad) se ha llamado actividades administrativas; han acumulado conocimientos por la vía de la experimentación (casi repetición) constante en diferentes áreas específicas. Sin embargo no ha habido un proceso lógico que permitan interactuar a esos agregados experimentales con insumos teóricos precisos y en nexo con los aspectos aplicados en el quehacer diario.

En la aseveración anterior es evidente la presencia de una posición que ha sido trabajada previamente. Tiene que ver con la alusión al desarreglo de la Planta de Cargos vigente. Tanto en lo que concierne a la denominación de los cargos; sino también en lo que corresponde a la clasificación de los grupos ocupacionales. Hemos dicho, a manera de ejemplo, que no es lógica esas denominaciones y funciones inherentes, si se tiene en cuenta la condición de especificidad y de especialización que requieren las actividades en una universidad como la nuestra. Algo así como hacer énfasis en que las franjas constituidas por los grupos ocupacionales no pueden entenderse como objeto de una transversalidad en la cual no se puede construir líneas de especialización fundamentada en referentes como la diferenciación entre la administración propiamente dicha y la academia, entendida como aplicación de pedagogías en el proceso de concreción del conocimiento y de la ciencia.

El proyecto, entonces, está inmerso en una propuesta que pretende hacer coherente la Planta de Cargos y las funciones inherentes, a partir de efectuar modificaciones que permitan concretar la condición de especialidad y especificidad de la función pública universitaria. Contextualizando la capacitación y la inducción, conforme a los requerimientos de normas de calidad; con aplicaciones de mejoramiento constante.

Objetivo: Los artículos 25 y 26 del Acuerdo 67 de 1996, tienen que ser desarrollados en términos de asertividad y de lógica administrativa universitaria. Es decir, para nosotros, se entiende que los planes de capacitación deben ser diseñados conforme a las condiciones específicas y especiales que adquiere la Universidad Nacional de Colombia, su Misión y responsabilidades con la sociedad. Por lo tanto, el Proyecto de Escuela de Capacitación, pretende una coherencia práctica y teórica en el desarrollo y aplicación de metodologías apropiadas. De tal manera que las actividades y funciones se efectúen con calidad, hasta cierto punto con plena visión (por parte de los(as) empleados(as) de las realizaciones a corto y mediano plazo, de su lógica y de sus resultados; a partir de posibilitar el acceso al conocimiento de índices de gestión, del método que los soporta y de los correctivos que pueden inferirse a partir de la lectura de sus resultados. Algo así como una interpretación de la integralidad, en la formación de los(as) trabajadores(as), en la cual se haga efectiva aquella expresión que habla de la presencia, en la comunidad universitaria, de sujetos (hombres y mujeres) vinculados(as) a la gestión universitaria, con un profundo sentido de pertenencia fundamentado en el ejercicio creativo, con calidad y con calidez, de unas funciones y actividades de las cuales conoce sus resultados inmediatos; pero también su sentido y su justificación, en términos de la Misión de la Universidad Nacional de Colombia.

100

Page 101: Plan nacional de desarrollo u.n

Se trata, en consecuencia, de un proceso en el cual se establecen áreas especificas del conocimiento como susceptibles de aplicar en los niveles precisos y en las necesidades efectivas de capacitación, a partir de la identificación de los grupos ocupacionales, en lo que respecta a su relación con esas mismas necesidades y áreas. A manera de ejemplo: teniendo en cuenta el grupo ocupacional de Técnicos Operativos, la precisión correspondería a aquellos(as) Técnicos(as) que realizan actividades que suponen la aplicación de conocimientos en Química (analítica, orgánica, inorgánica, etc.). A partir de ahí, entonces, se realiza un proceso en el cual se per4mita la profundización requerida para garantizar que se atiende necesidades no solo en relación con la formación de los(as) estudiantes de pregrado, sino también la posibilidad de atender tareas en los proyectos de investigación y en el trabajo inherente a los programas de posgrado.

IMPLEMENTACIÒN Y DESARROLLO

1. Dirección: Se asume, para efectos de su aplicación y desarrollo conceptual-práctico, que la capacitación debe constituir un proceso en constante mejoramiento, ajuste y actualización; conforme a los requerimientos de la Misión de la Universidad, de los índices de gestión indispensables en la medición y comparación de resultados. Por lo tanto, entonces, debe hablarse de una instancia como la que aparece en la actualidad, adscrita a la División de Personal. Se sugiere, sin embargo, una modificación (no solo en términos de gramática y/o de etimología). Se trata de alcanzar una precisión en torno a los objetivos y con arreglo a la lógica que debe acompañar al proyecto. Ya no se denominaría “Sección de Capacitación y Selección”. Se trabajaría con una denominación propia: “Sección de Capacitación Integral”. Debe tener un(a) responsable y un grupo de colaboradores-asesores convocados a partir del conocimiento y de la vinculación con procesos de identificación de necesidades por grupos ocupacionales y en términos de generalidad en cuanto a la Misión Institucional. Así entendido, en consecuencia, estarían dos profesionales universitarios (reconociendo los avances que han logrado a partir del desarrollo de algunas de las conclusiones de su Congreso y en consideración a dos grupos de aplicación: la administración propiamente dicha y el trabajo académico), un(a) representante de Técnicos Operativos y Operarios Calificados(a partir de la identificación alcanzada en los Encuentros y el desarrollo de sus conclusiones). Además, habría un(a) consultor(a). Puede ser un(a) docente en capacidad de aportar sugerencias y metodologías para alcanzar logros en todo el proceso y/o en períodos concretos del mismo.

2. Metodología: El referente, como ya se ha dicho, tiene que ver con la implementación de acciones tendientes a otorgar agregados de calidad en las actividades propias e inherentes a las funciones necesarias para la concreción de los cargos y su8s incidencia en el cumplimiento de la Misión Institucional.

Ahora bien, en el desarrollo de ese referente se precisa identificar los roles que deben desempeñar tanto los objetivos inmediatos, como los objetivos de profundidad en términos de modificaciones conceptuales con respecto a las nomenclaturas, denominaciones y funciones vigentes. A manera de ejemplo: la posibilidad de estructurar una propuesta (desde la Dirección de la Sección de Capacitación Integral, ya sugerida) para la modificación de la Planta en lo que corresponde a las franjas de los grupos ocupacionales; la denominación de los cargos con arreglo a conceptos como el de cercanía a la academia o a las áreas de aplicación estrictamente administrativa.

Se entiende, para todo el proceso, que la noción de Escuela y/o de Proceso de formación integral, no es otra cosa que la aplicación y desarrollo de momentos en lo cuales se actúa hacia los grupos ocupacionales, atendiendo a un programa global por medio del cual se definen línea generales y puntuales, para períodos de tiempo

101

Page 102: Plan nacional de desarrollo u.n

de estricto cumplimiento, como cronograma y como objetivos con agregados precisos de actualización práctica y teórica.

En el contexto descrito, entonces, se entiende que habría programas de capacitación (inducción, actualización y profundización), conforme a los requerimientos de los grupos ocupacionales; pero también atendiendo a la lógica de la gestión universitaria que puede establecer horizontes y necesidades para períodos concretos. A manera de ejemplo: si la concreción del Plan Global de Desarrollo, requiere (para la Estrategia de Calidad y Pertinencia Académicas) la profundización de los Técnicos Operativos y Operarios Calificados en áreas de la tecnología de punta en maquinaria agrícola, la Sección, tiene que programar cursos en esta dirección, independientemente de que hayan sido o no identificados previamente como necesidades por parte de estos grupos ocupacionales.

3. Recursos: No puede establecerse una relación absoluta entre recursos financieros y posibilidades de concretar los programas específicos y generales de capacitación integral. Las restricciones de financiación, crecientes y permanentes, que cruzan a las universidades públicas, obligan a buscar y sugerir nuevas formas para la concreción de las propuestas. En el caso concreto de la Capacitación, tal y como ha sido planteada aquí, se hace necesario entender que al interior de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra un amplio y heterogéneo recurso humano, tanto entre los(as) docentes adscritos a las Facultades; como también entre los(as) empleados(as) administrativos(as), fundamentalmente entre los(as) profesionales universitarios(as).

Nuestra propuesta va dirigida, por lo mismo, a establecer una figura administrativa y jurídica que permita la implementación de incentivos para que aquellos(as) profesores(as) y profesionales adscritos(as) a cargos de la Planta Administrativa; se sientan motivados(as) para participar en programas específicos y generales, como instructores(as). Además, la Sección (ajustada a las reglamentaciones insoslayables) puede y debe establecer convenios de corto y mediano plazo con otras instituciones públicas y/o con empresas privadas para alanzar determinados objetivos inherentes al proceso global.

Anexos:

Acerca de los conflictos, las Farc y de los tratados de pazUna mirada interdisciplinaria

Nota: Es un aparte de un trabajo mucho más extenso. Se adapta para postularlo como escrito para ser publicado en Revista “Interlocuciones” Facultad de Derecho y

Ciencia Politica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

“Un suceso cualquiera de la vida humana es narrado con más fidelidad por sus autores. La tradición conserva la verdad, pero desfigurada; los documentos de

referencia posteriores al acto, pueden adolecer de involuntarios errores o de juicios parciales; y los historiadores muchas veces no hacen sino novelas, cuando se empeñan

en exarninar los hechos con la inventiva del ingenio. Pero cuando se ha levantado el proceso verbal del acontecimiento;; cuando tenemos escrita la relación sencilla,

rápida, llena de las impresiones del momento supremo, por los mismos autores de un drama heroico, de una empresa llevada a la cima con éxito brillante y fechando, por

102

Page 103: Plan nacional de desarrollo u.n

ánimos, por ilustres varones que son fundadores de la Patria, el sentido común solicita con avidez la palabra consagrada…”20

RESUMENEs una aproximación a un análisis interdisciplinario, de un problema que ha convocado expectativas, casi desde que somos República, País y Nación. Un conflicto inacabado. Desde lo que se dio en llamar “santanderistas vs., bolivaristas. Incendiarios panfletos erigidos como documentos válidos programáticos. Un fin de Siglo XIX en guerra. Que continúo en primera década de Siglo XX. Y que continuó hasta que, en profundo y borrascoso, se incentivó desde 1940 hasta nuestros días. Eso de “la negociación con la cúpula de las Farc para terminar un conflicto de cincuenta años”; es una afrenta a nuestros campesinos, estudiantes, obreros, desempleados y desempleadas, etc.; que no la han conocido nunca. La negociación es eso. Discusión con quienes han deslegitimado el logro de las marchas campesinas huyendo del exterminio, desde 1945. Y, como contraparte, un gobierno que, simplemente, es extensión de la yunta del Frente Burgués. Y, a la zaga, quienes se consideran herederos vergonzantes de las luchas proletarias en Europa y América Latina. Pero que no son otra cosa que manipuladores de la vedad. Y que, por esto mismo, convocan a “creer en las paz del Presidente Juan Manuel Santos”.Todo lo anterior, presentado con el rigor que exige el futuro de nuestra Nación. Porque, a futuro, vendrán exacerbaciones del conflicto. Porque merecemos un futuro cierto. Con transformaciones reales de esta estructura de Estado caduco y al servicio de los lapidadores de la democracia. Presentado, el análisis, con énfasis doctrinales necesarios. Porque nos han teorizado al revés. Siendo, aquí lo doctrinal, una opción imaginativa y creativa de los postulados que han orientado a las verdaderas revoluciones.

Palabras clave: interdisciplinariedad, conflicto, jurídico, negociación, historias de vida, antropológico, víctimas, restitución, tierras, sociología, país, república, Farc, gobierno.

OVERVIEW Is an approach to an interdisciplinary analysis of a problem that has summoned expectations, almost as long as we are a Republic, country and nation. An unfinished conflict. From which it came to be called "vs., bolivaristas santanderistas. Incendiary pamphlets erected as programmatic valid documents. An end of XIX century in war. That I am still in first decade of 20th century. And that continued until, in deep and blustery, it stimulated from 1940 to the present day. That "negotiation with the leadership of the Farc to end a fifty-year conflict"; It is an affront to our farmers, students, workers, unemployed and unemployed, etc.; that you have not known it never. Negotiation is that. Discussion with who have de-legitimised the achievement of peasant marches of extermination, since 1945. And, as a counterpart, a Government that is just, the yoke of the bourgeois front extension. And, behind, who are considered shameful heirs of...

Key words: interdisciplinary, conflict, legal, negotiation, stories of life, anthropological, victims, restitution, land, sociology, country, Republic, Farc, Government.

Introducción

Sea lo primero un énfasis: nunca he creído en la revolución benévola como opción incierta. Algo parecido a entender que, una vez iniciada la lucha por la liberación y, 20Terrero A., Santiago “El 19 de abril de 1810 fue el día en que se inició la independencia sudamericana”, página 101.

103

Page 104: Plan nacional de desarrollo u.n

como correlato, la instauración de un régimen socialista, por la vía de un movimiento que sea construido desde abajo que conduzca ese proceso a nombre quienes han sufrido y sufrimos la devastación de las libertades y la profundización de la violencia .. Por lo mismo, entonces, asumo la obligación de darle continuidad. A nombre de los valores inherentes. Es decir, la confrontación radical con la burguesía. No cabe punto de mediación. No se trata, ahora, de ignorar la necesidad de configurar tránsitos de recomposición. Por lo menos así lo pueden evidenciar momentos precisos. Como sucede en toda guerra. Posibilitar tácticas, según el comportamiento del frente burgués.

Pero no es lo mismo, tratándose de recomposiciones ideológicas y políticas de largo aliento. Porque, de ser así, se desemboca en ese tipo de opciones en los cuales lo que cuenta es el juego a la reversa absoluta. Como si no importara el acumulado de acciones y de convocatorias. Ante todo, tratándose de un proceso como el nuestro. Un país inmerso, históricamente, en sucesión de guerras. A veces presentadas, por parte de la burguesía y los terratenientes, como expresiones centradas en desviaciones atípicas respecto a la yunta propuesta y ejecutada por el poder imperante. Un consecutivo que ha involucrado, siempre, a los nativos, a los campesinos y campesinas, a los obreros y obreras y al lumpen proletariado; como invitados (as) para que sirvan de sparring. Todo por la vía de la fuerza. Militares y policías al servicio de la propuesta de sometimiento constante. Casi como perenne. Una herencia habida, desde los ejecutores de gobiernos como extensión de la lucha por la libertad. Porque, entre otras razones, ni Santander, ni Bolívar fueron centinelas de la liberación constante, verdadera. Más bien, las sucesivas divisiones y el surgimiento de los partidos liberal y conservador, significaron la preclusión de la revolución en contra del poder español.

Visito así, entonces, estuvo y ha estado latente una propuesta libertaria, en contra de ese proceso por medio del cual se instauró un modelo de Estado y de gobierno, próximos al autoritarismo. Que, aún hoy, azuzan la violencia, por la vía de decantar sus idearios perversos. Uno a uno, fueron imponiendo roles cada vez más entrelazados con el dominio punzante; con fisuras propias de sus contradicciones internas. Proclamando constituciones al vuelo de sus intereses. Nunca ancladas en los derechos de la población, siempre marginada. Siempre vulnerada. Un horizonte patrio, vergonzosamente modelado, con linderos y mojones construidos a partir de sus visiones recortadas. Dejando casi a medio camino, la ruta propuesta en principio. Inclusive, desde mi interpretación, podría decirse que nunca hubo perspectiva diferente a la de entronizar el culto a la personalidad. Ya, desde ese entonces, empezaba a prefigurarse el tipo de gobierno y de Estado, en perspectiva anclado en los conceptos oligárquicos de poder. Tanto como entender que iríamos avanzando con una ruta, deliberadamente promovida por odios. Por ese tipo de propuestas que desdibujan la razón de ser de la democracia. Ruta de bárbaros que habían peleado, peleaban y pelearían a partir de construir íconos perversos. Veámoslo en palabas de Germán Carrera Damas, en su texto “El culto a Bolívar”.

“…Finalizada la guerra de independencia se inicia para Venezuela la experiencia republicana. Hasta ese momento la República no había sido más que una especie de ensayo general, en cuanto corresponde a la que existió entre el 5 de julio de 1811 y la firma del armisticio con Domingo de Monteverde (25 de julio de 1812), o un desiderátum siempre propuesto en función dela guerra. Bien puede decirse que la precariedad de los ensayos republicanos, tanto por la corta duración de los que lograron cuajar, como por las numerosas limitaciones e incluso suspensiones que se le impuso en razón de la emergencia bélica, reservaron para 21después de la contienda la verdadera confrontación de la experiencia republicana, ya despojado el panorama del enemigo que la había hecho imposible hasta ahora…”22

21.1. Carrera Damas G. “El culto a Bolívar”, Editorial Universidad Nacional de Colombia, pp. 43-4422

104

Page 105: Plan nacional de desarrollo u.n

Ha sido una constante para los países bolivarianos. Un ir decantando las ilusiones y los programas. Una asociación contradictoria, con respecto a la herencia colonial, que siempre se ha presentado como la acción de posponer, corrido el tiempo, la realización de opciones libertarias. Es algo así como asistir a periodos históricos, unas veces ambiguos. La mayoría de las veces como expresiones autoritarias. Centradas en posiciones caudillistas. De la mano con intereses que no tenían nada que ver con la liberación. En cambio, si mucho, de imposiciones de la burguesía agraria.

El texto citado antes, a pesar de una narrativa del caso venezolano, ejerce como insumo común para la República de Colombia.

“…Las dos fuerzas que hemos delineado (sic), entendidas como las dos corrientes de problemas básicos presentes en el orden histórico, con imbricaciones de todo género, entran en una nueva etapa de su acción con el advenimiento de la República. Es la hora de confrontar los resultados con las promesas. Los sacrificios han sido extremos y prolongados, la impaciencia es mucho. Venezuela aparece en este momento bajo un curioso aspecto en lo político: el centro o la personificación del poder no solo se halla distante, sino que se aleja más con las campañas sureñas de Bolívar. Queda libre el terreno para la definición de nuevas apetencias de mando, y la guerra ha sido un buen semillero de ellas. Para tantas y tan voraces hay solo una patria que usufructuar….”23

Entre otras cosas, porque el oferente de poder no puede sustraerse al lío perverso. Entre estar con lo conseguido en el campo de batalla, a nombre de la liberación del yugo español. Y estar en interdicción, con respecto a la perspectiva que se abría. Perspectiva de compromiso con la construcción de una Nación libre. Por la vía absoluta. Es decir, de plena confluencia con el entendido d libertad. Incluida la liquidación del racismo. Del esclavismo. De reconocimiento a la libre autonomía de las etnias.

Precisamente, al no resolverlo. Viendo que no había una posición ni latente, ni efectiva en términos de la libertad. Por esto mismo, nuestra República empezó con soporte endeble. Por la vía de otorgar poderes a los generales. A un concepto de patria vinculada con demostraciones de fuerza por la vía de imposiciones autoritarias y, en cuanto juego democrático, manipulaciones en torno al significado de la participación de campesinos mestizos y las etnias. Y ni que hablar de los negros y las negras en razón que eran sometidos en peores condiciones que los anteriores.

“…La Campaña de la Nueva Granada, vasta y arriesgada operación que marca una transformación profunda en la concepción estratégica de la guerra emancipadora, da como resultado no solamente un cambio en la relación de fuerzas, hasta entonces favorable al eficaz dispositivo montado por Pablo Morillo al frente del único ejército organizado que había actuado en Venezuela. Produce, lo que no es menos importante, al Padre de Colombia, al Libertador admirado, temido y acatado. El triunfo magnífico echaba al olvido una trayectoria militar en la cual no escaseaban, al lado de victorias espléndidas victorias a medias por mal consolidadas y hasta puras y simples derrotas aparatosas. Poco podía el hiperbolizado brillo de la Campaña Admirable de 1813 en contraste con el abrumador derrumbe de la Segunda República bajo los golpes de Tomás Boves. Y este era, hasta el momento, el más notable hecho militar de Bolívar en tierras venezolanas. Piar y Mariño, entre ellos, no hallaban nada descabellado el equipara sus propios méritos con los de Bolívar…24

Es una incursión, a propósito, con referentes de la campaña y la posguerra en Venezuela. Un miramiento en términos de la localización de insumos en 23 Ibíd. , página 4524 Ibid, páginas 83 y 88

105

Page 106: Plan nacional de desarrollo u.n

perspectiva. Para alcanzar una posición en contravía de los dimes y diretes, con respecto a la democracia, supuestamente inmersa en los hechos y las acciones santanderistas y bolivarianas. Por una vía un tanto extraviada; en consideración a la idealización por parte de quienes ejercía como oligarcas y gamonales. Pidiendo pista para un ensamblaje posterior. De un Estado y una Nación que dieran cuenta de sus ambiciones.

1. Planteamiento del problema.El universo y los conceptos.

En comienzo, se trata de asumir que, el conflicto, ha estado ahí. Desde, el momento mismo en que se concretó nuestra condición de patria libre. En un proceso que comprometió, inclusive, a quienes ejercieron como conductores libertarios. Por una vía inherente a la discusión política de configuración de país y de estado. En ejercicios que posicionaban el marco constitucional como soporte fundamental.

Lo que, hoy por hoy, vivimos no es otra cosa que una extensión no formal de las contradicciones. Porque se replicó en escenarios desde 1830 hasta finales de siglo. Pero que, por esto mismo, se abrió camino, recorriendo todo el siglo XX.

Ha sido un largo camino. Como laberinto que agobia. Pero que, por lo mismo, ha permitido localizar los términos de referencia necesarios para enfrentar la soledad del ser que emerge consolidado, a partir de descifrar los códigos de la vida societaria. Porque viene de esa dispersión que lo había inhibido, para enfrentar vicisitudes. Hacerlo sólo le había significado, en el tiempo, no entender la dinámica asociada a sentir a los otros y a las otras. Un estar ahí, situado en su compartimento. Mirándose. Como quien no ha construido el enlace, entre si mismo y el escenario. Actor cuyo libreto son palabras para sí. Pero que, en perspectiva, se siente aislado. Avasallado; al límite de su capacidad para discernir acerca de su rol colectivo.

Posicionarse, al margen de lo inhóspito, supone un avance. Es adquirir la noción de estar en otras condiciones. Diferentes a aquellas en las que prevalecía la zozobra. Lo azaroso. Como cuando se percibe que la exterioridad acecha, como potencia ajena a cada sujeto. Como incierta posibilidad. Como expectante gendarme que rodea y asfixia. Una figura parecida a aquellas sombras del inicio; cuando no éramos otra cosa que expresiones minimizadas, al garete. Próximas al desequilibrio, por la vía de los extravíos propios de la selección natural.

Sentirse vinculado a un proyecto de la naturaleza. Sin haber sido consultado o consultada; es tanto como una sumisión indescifrable; como quiera que se da sin que hubiésemos conocido la hoja de ruta inherente a ese proyecto. Tal vez, por esto mismo, llevamos la marca de la angustia. Porque no entendimos su soporte. Angustia e inquietud, que se tornan en el hilo conductor de esa sensación de impotencia. Esa misma que ha estado con nosotros y nosotras, desde el origen. En ese entonces, lo que percibíamos no iba más allá de la inmediatez que no s envolvía. Como burbuja que asfixia. Y que nos rodeaba y nos colocaba en condiciones de inferioridad.

Un choque de expectaciones. Mientras la naturaleza, exhibe una lógica interna. Que va, desde los organismos simples primarios; hasta las cimas que confirieron las condiciones próximas a la civilización. Todo eso como una envoltura que nos inhibía. Desde ese tiempo procede nuestra sujeción involuntaria a ese proyecto. Siendo, este, mucho más amplio en los espacios universales; mucho más complejos. Mucho más ajenos a nuestra interpretación en esa infancia temprana, como sujetos. Ya, ahí, estaba latente la soledad y sus implicaciones.

Entonces, necesitábamos compañía. Pero no del tipo de compañía en la cual los otros y las otras estaban ahí. Al alcance físico de cada quien. Pero sin ese hilo de Ariadna que nos permitiera descifrar los códigos asociados al entorno colectivo,

106

Page 107: Plan nacional de desarrollo u.n

como sujeto en sí. Es decir, en una perspectiva de concretar expresiones conscientes de organización. No como sumatoria simple de sujetos. Más bien como conciencia que se recrea y recrea. Una opción en la cual se acumulan saberes. En un concepto de acumulación emparentado con la vertebración de lo consciente como colectivo. Con todas sus implicaciones. Es decir, siendo conscientes de la necesidad de crear instituciones, con los insumos de los saberes. Fundamentalmente, con esos que nos otorgan la vitalidad indispensable para re-conocernos. Como agentes de transformación. Como expresiones hacia el equilibrio. Desde la soledad inhóspita de lo individual; hasta el acompañamiento en lo colectivo.

Eso de buscar el equilibrio y trascender la soledad; por la vía de sumar opciones de vida. Desde lo primario individual; hasta lo consciente colectivo; debe ser entendido como esa condición que permite acceder a una interpretación de los y las sujetos; vinculados y vinculadas a un proyecto; mucho más cercano y comprensible que aquel que tiene la naturaleza.

Es, entonces, ese proyecto nuestro, el punto de comienzo y soporte de la nueva identidad. Colectiva e individual. La nueva identidad, así alcanzada, no era otra cosa que la noción de lo humano. Como categoría propia que nos situaba en el camino habilitado para transitar la vida, la historia. Con referentes definidos a partir de la necesidad inicial de asociarnos. Transfiriendo, a través de estos referentes, principios y valores. Son posibles y necesarios; habida cuenta de nuestra condición de animales superiores. Superioridad no anclada, únicamente, en la capacidad para discernir acerca del reto primario de la naturaleza; sino en nuestra capacidad para convertir ese discernimiento en, fortaleza latente para trascender la mecánica inherente a la naturaleza.

En consecuencia no opera ya aquello de la selección natural. Venimos de ahí. Somos resultantes de ese proceso. Pero no somos simplemente eso. Somos sujetos que alcanzamos la independencia; que trascendimos aquello de seres naturales específicos, en cadena; para acceder a la condición de sujetos que realizamos hechos y acciones. En capacidad para entender eso que hacemos. Sujetos de colectivización coherente. No como manadas que, en el reino animal, simplemente juntan individuos. Lo nuestro es una opción mucho más compleja; en razón a nuestra capacidad para asumir, direccionar y redefinir objetivos. Un ejercicio consciente que nos ha convocado y nos convoca a no erosionar los valores y principios adquiridos. Porque, de no ser así, volveríamos a la opción de vida de las manadas.

.El poder y su propuesta de regresión.

Una vez logrado el equilibrio, soportado en la opción de vida societaria; que nos ha permitido llegar hasta el trazo del horizonte de procedimientos e instituciones en función de soportar la civilización. Una vez adquiridas la noción y la praxis relacionadas con el quehacer colectivo y que devino en la consolidación de los referentes inherentes a la humanización del consciente individual y colectivo. Por caminos siempre de dificultad; como quiera que este equilibrio, acceder a él, ha sido una apuesta por la vida. Soportando guerras, arrasamientos, aniquilaciones, etc. Decantando los logros acumulados. En una constante depuración; en términos de efectuar una disección precisa de los contenidos de los saberes acumulados. Habiendo soportado las ofensivas vulneradoras de poderes paralelos asociados a la mixtura religión-conservadurismo. Habiendo efectuado, como lo hemos hecho, acciones de profundo contenido transformador en casi todos los ámbitos. Habiendo sufrido la persecución y exterminio, a nombre de la tradición y de la moral.

Nos encontramos con constantes que ejercen y han ejercido posturas y acciones de no reconocimiento de las opciones de vida; ni de los avances en el proceso de validar insumos mínimos de respeto y tolerancia. Han aparecido, en ese contexto,

107

Page 108: Plan nacional de desarrollo u.n

personajes perversos absolutos. Sujetos que siguen atados a la prehistoria del quehacer social. Cuando, cada quien al garete, efectuaba una interpretación individual de sus requerimientos. Y, posicionaba los mismos como iconos para si. Sin reconocer a los otros y a las otras como sujetos con derechos. Simplemente, porque la noción de derechos es punto de comienzo de la vida societaria.

Personajes nefandos, que han hecho de los suyos principios preeminentes que deben ser acatados. Los Césares; los reyes de Occidente; los faraones; los Papas; los Zares, Stalin, Hitler, Mussolini, Franco, Ronald Reagan; los Bush; Álvaro Uribe, etc. Todos ellos en contravía de los logros alcanzados en incesantes tropeles. Porque la historia ha conocido del día a día. De esos tejidos sociales, individuales y colectivos, que se han ido consolidando a pesar de las guerras impulsadas por esos y otros, también como ellos, perversos registradores de la destrucción de valores.

Construyendo aureolas en su alrededor. Como magos que convocan a la confusión; a la inversión de la noción de verdad y de justeza. Garantes de la lucha por restaurar lo primario. Como cuando éramos absorbidos por la dinámica de los proyectos de la naturaleza. En los cuales, ésta, imprimía su marca. Ese tipo de sensación de impotencia, de temor, de soledad; nos acecha a cada paso; ahora, cuando reviven los piratas vulneradores. Que imprimen, también, su marca. Chamanes que delinquen con los principios; que convocan a santos oficios en procura de imponer sus instintos, como figuras y posiciones; a partir de sus esquemas mentales, enfermizos. Delirantes. Su significante es pariente de la desolación y de la ausencia de posibilidades libertarias. Su ética es la barbarie. Su poder es la manipulación. A manera de mercaderes del trueque y la engañifa. Sin ningún agregado de calidad humano; absolutamente ninguno.

Una escenografía que confunde al público. Como bufos que desorientan. Que crean horizontes enfermizos; a partir de exhibir niveles de aceptación. En esto, Hitler y Mussolini fueron maestros y a ellos les deben sucesivos dirigentes panfletarios sus fuentes teóricas. Fundamentalmente aquellos que fueron atizadores de violencias y que se concretaron, a manera de ejemplo, en lo que se ha denominado, un tanto peyorativamente “La Guerra de los Mil Días”. Pero que no fue otra cosa que derivación de ese acumulado de odios ya cifrados antes sus fuentes teóricas y conceptuales. Pueblos enteros confundidos. Masas vergonzantes que han permitido y permiten justificar todo tipo de tropelías. Ese tipo de franjas de población que han claudicado en su dignidad; la han endosado a los magos manipuladores

Lo cierto es que tenemos todo el derecho, quienes no hemos claudicado, a convocar a la acción consciente. Que nos permita acceder a la derrota del Emperador Pigmeo; que es esto en razón a su incapacidad para percibir la vida a través del día a día que junta quehaceres. Todos ellos emparentados con la vulneración de la vida y con sus soportes. Pigmeos intelectuales que saldaron su deuda con la vida y con la dignidad inherente, por la vía de refrendar su compromiso con la muerte; por la vía de cambiar la lógica que conduce a la verdad y venderla, ofrecerla y postularla como referente único para la vigencia de su visión de democracia. Que es a la mentira, como el Sol es a las mañanas.

1.2Justificación:

Trato de proponer un referente alrededor de la interpretación y posibles soluciones al conflicto (…o conflictos) e nuestro país. Porque se trata, de asumir retos que permitan acceder a una opción de paz, en la cual sea plenamente identificado el derrotero a seguir. Por una vía no especulativa formal y contestataria. Por el contrario, en una visón y acción construida a partir de los insumos propios de la interdisciplinariedad

1.3 Antecedentes..

108

Page 109: Plan nacional de desarrollo u.n

Uno de ellos y, tal vez, el fundamental, tiene que ver con su coincidencia con lo que se ha definido como “la guerra de baja intensidad”; orientada desde el Imperio y aplicada con todo el rigor en Argentina, Chile, El Salvador; Guatemala. Él, además del presidente, Julio César Turbay Ayala, Belisario Betancur (a pesar de su aparente posición de mano tendida, que se expresó en ese remedo de proceso de paz serio y humano). Particularmente, el doctor Uribe Vélez, incursionó en ese ámbito con su propuesta y programa de gobierno en la gobernación de Antioquia, por la vía de la promoción y concreción de las Convivir; que no fueron otra cosa que el inicio del exterminio a cargo de los grupos paramilitares. Paramilitarismo que ya tenían, en Centroamérica, ejemplos plenos. Un experto defensor de ese proceso y de esa noción de apaciguamiento. Como diría, aplicando una expresión de lugar común: a sangre y fuego. Y ahí reside la motivación del exterminio de contradictores. Por ejemplo, en el caso, de la UP y de los desmovilizados del EPL, la aplicación de plan fue tan profunda que se convirtió en el mayor proceso de acallar voces, por la vía de la matanza y del amedrentamiento. Leamos, al respecto, lo que dice Rosendo Payares, en su autobiografía “4710”

“…Y es que corría el año 1954. Coincidieron hechos. El militar ya estaba ahí. Venía de rapar el poder. Siendo el cuadro político antecedente una heredad vinculada con el genocidio auspiciado desde ahí. Desde ese centro-poder conservador. Ya casi olvidadas las reformas de López Pumarejo y su Revolución en Marcha. Todavía cercana, en el tiempo, la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. El sargento (¿…o cuál era su grado?), ya jugaba a ser prócer. A ser libertador. A ser guerrero guiando a un pueblo famélico y agarrotado. Nuestra familia era una de tantas miles sin horizontes gratificantes.

La heredad, provenía de dos íconos perversos. Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez; “el divino Laureano”. El perdulario que encendía el Congreso, a viva voz. Voz transmisora de ideas achatadas. Con una sola perspectiva: justificar la matanza. A viva voz. Voz de pigmeo intelectual. Hacedora de fetiches. Voz, mirada, cuerpo, de aprendiz de ideólogo. Ese que pretendía pasar a la historia como héroe. En una Colombia desagarrada por él, y por Ospina Pérez, y por Marco Fidel Suárez y por los azuzadores perennes. Un fascismo inveterado. Héroe de la miseria que auspiciaron él y ellos. De la tragedia de un pueblo inerme. Pero, asimismo, heredad de los Lleras y de Eduardo Santos, y de Olaya Herrera y…del mismo Alfonso López, que se arredró ante la infamia.

…Y corrió la voz de que algo estaba sucediendo. Venía desde muy atrás. El método había sido perfeccionado. Desde Núñez, el trasgresor. El sujeto cambiante; según las circunstancias. Método aplicado. Con ese mismo se justificó la Guerra de comienzos del siglo XX. Método soportado en el manejo solapado de las verdades. O, a decir verdad, las casi verdades. En recintos cerrados, a prueba de filtraciones plenas. Solo el gota a gota. Para potenciar las repercusiones. Se dice y se desdice, al mismo tiempo. Entonces, se embauca y se extiende la sensación de que algo está pasando. Aquí y allá.

Y, en verdad, algo estaba pasando. El militar todavía estaba ahí. Pero, quienes lo adularon y lo felicitaron por su desprendido amor a la patria; ya tejían otra red. Otra, porque, a pesar de ser la misma; era otro tiempo. Estábamos en 1956. Y, ya, el ceremonial estaba en curso. Ya estaban los contactos. Que si en España, en Benidorm. Que si en Londres o en Washington. Que más daba. Siendo lo único cierto, el programa. Primero se auspiciaría la presencia de una Junta Militar politizada. Que si el General París. Que si ahora. Que si el plan incluiría allanar el camino para que volvieran los de siempre. Liberales y Conservadores, sus cúpulas. Las mismas que sembraban el odio entre los de la periferia. Y que, una vez empezaba la barbarie, en cualquiera de sus versiones periódicas, convocaban al buen sentido. Al entendimiento. A la paz. No importaba si por fuera de ella quedaba los más afectados. Los desarraigados y las desarraigadas. Los y las caminantes, en travesía. Buscando refugio. Aquí y allá. Y, en ninguna parte donde pasar la noche y ver amanecer el otro día.

109

Page 110: Plan nacional de desarrollo u.n

Y se reunieron. Y acordaron. Usted y yo. Yo y usted. Primero usted, después yo. Amarremos el pacto a doce o más años. Qué más da. Primero usted, luego yo. Y todo volverá a empezar. Hagamos borrón y abramos nueva cuenta. No importa lo de atrás. El perdón suyo, lo avalo yo. El perdón mío, lo avala usted. Y así, saldamos cuentas, por ahora.

Eso sí, quienes no regresen. Quienes no acepten lo que usted y yo hacemos; están al margen de la ley. Y serán perseguidos y serán matados y serán olvidados. Queda claro, entre nosotros, que hemos sacrificado nuestro tiempo por este país. Y, por lo mismo merecemos ser recompensados. Y qué mejor recompensa que primero usted y después yo. Y después usted y luego yo.

Y, ahora lo entiendo, era eso lo que se estaba urdiendo. Era eso. Y los periféricos, los sin nada, ahí; sin saber qué hacer ni para dónde coger. Y se extendía la penuria. Y ya se había agotado el modelo de sustitución de importaciones. Modelo económico restringido. En el cual la variable más dinámica era crecer, sin crecer. Quedar flotando entre los imperios; entre sus intereses y los nuestros (¿…nuestros?). Y, entonces se acumuló capital. Para los terratenientes, para los comerciantes, para la naciente burguesía bastarda. Sí; esa que conoció de las libertades democráticas y de las reformas y de los derechos y los deberes; como quien aprende a nadar por correspondencia.

Así fue, por ejemplo, como accedí a entender todo lo relacionado con la continuación del exterminio. Veía, a ráfagas, lo sucedido con quienes no accedieron al pacto bochornoso. A ese pacto entre los mismos. Pacto que avasallaba a la democracia. Convertía en delito el solo hecho de aspirar a una alternativa diferente. Y, sin saberlo, iba profundizando, todas las noches. Veía a los campesinos y campesinas. Niños y niñas. En las travesías. Solo ahora, después de haber leído al maestro Alfredo Molano, en su trilogía “Siguiendo el corte”, “Aguas arriba” y “Selva adentro”, he podido descifrar esos mensajes de mis sueños. He podido dilucidar el significado de esas imágenes. Los sin tierra; los desarrapados; tratando de arrancarle aliento a la vida. Como si esta estuviera flotando ahí. Y ellos y ellas, tratando de asirla. Mientras tanto los aviones y la tropa de los jerarcas. Apuntándoles. Matándolos. Y los gritos de rabia y las lágrimas y la ternura invitando a resistir. Y los jerarcas riendo en las ciudades. Invitándonos a reconocerlos como voceros válidos. Como convocantes ciertos a la paz. Y, nosotros, en las ciudades sin arriesgar nada. Solo consumiendo los discursos ampulosos. Y llegó el segundo de la lista. El hijo del poeta. El mismo de la sagrada ciudad blanca. Impoluto. Hijo de poeta que no sabe nada de la vida de los y las demás. Que mantuvo la línea de acción. Con los chafarotes a la ofensiva. Limpiando el campo. Siendo, esa limpieza, un concepto asociado a la matanza. Generalizada y selectiva. E inundaban los campos de panfletos. Convocando a la rendición. Expresando que los bandidos eran quienes reclamaban justicia. Bandidos eran quienes no se dejaban acribillar y respondían a los vejámenes, con la fuerza de la dignidad y, porque no, con las armas que habían logrado salvar. Y los niños ahí. Y las niñas también. Muriendo ellos y ellas. Y sus madres. Y sus padres…y todos y todas.

Y, así, fui desenvolviendo el ovillo, similar al nudo de Ariadna. Y reconozco, en esos contextos enunciados, la posición alusiva al desarrollo capitalista tardío. Como el nuestro. Ya no era, simplemente, el modelo de sustitución de importaciones. Ya era, todo un modelo de amplio espectro. Pero no autónomo. Simplemente vinculado a los condiciones que imponía el Imperio. Fue, entonces, cuando conocí las propuestas puntuales de Joaquín Vallejo Arbeláez, a la sazón ministro en el gobierno de la tercera cuota del pacto (Carlos Lleras Restrepo). Y leí, ávidamente, todo el texto sustentatorio de El Pacto Andino. Y lo cotejé con las propuestas de la CEPAL (Comisión económica para América Latina). Y encontré las coincidencias. Algo así como un proyecto en el cual cabían las opciones políticas y económicas, por la vía de entender una forma de la división del trabajo. Obviamente a países como el nuestro, como Venezuela, como Ecuador, como Argentina, Brasil, etc., nos correspondía la parte de lo accesorio. No podíamos acceder a la tecnología

110

Page 111: Plan nacional de desarrollo u.n

necesaria para implementar un proyecto de industria pesada. Solo lo periférico; y eso sí, con limitaciones.

Y, a partir de ahí, se entiende la teoría del desarrollo desigual y combinado; lo cual no es otra cosa que la implementación de los modelos precarios, súbditos. Y, por esa misma vía, conocí la teoría de Celso Furtado, expresando la opción clásica del desarrollismo económico. Y, además, las teorías de Samir Amín (en la misma perspectiva del modelo de desarrollo desigual y combinado). Y, de manera apenas obvia, profundicé los textos económicos de Marx, y de Rosa Luxemburgo. Y leí el texto económico de Lenin “El desarrollo del capitalismo en Rusia”. Y conocí las teorías de partido de Lenin, en lucha en contra de las postulaciones socialdemócratas en Rusia (Los Mencheviques) y en Alemania (Rosa Luxemburgo).La teoría del Programa de Transición de León Trotsky.

Entonces, estamos ante la necesidad de ofertar un concepto preciso en lo que respecta al significado que tiene eso de conocer el pasado. Pero, más allá de esto, el relacionado con su dilucidación; estableciendo tipos de referentes soportados en el conocimiento y la interpretación. Estos son elementos imprescindibles; como quiera que si son construidos de manera deficiente, no serán otra cosa que extravíos. Y, como todo extravío, no será otra cosa que ejercicio diletante. Con un agravante centrado en la consolidación de la sumatoria de hechos y de narraciones, como simple amalgama a partir de la cual se construyen (a manera de deducciones y conclusiones), instrumentos que distorsionan y derivan en mera perspectiva, cuando no etérea, alusiva a interpretaciones de la realidad sesgada y, por esto mismo, de utilización impropia e impertinente.

Lo cierto es, en consecuencia, que estamos en la obligación de cuestionar esos insumos metodológicos, por cuanto la búsqueda de hilos conductores de los procesos sociales e individuales, constituye un imperativo. No solo por las implicaciones que tienen los hechos y su registro, en el diseño y concreción de propuestas para asumir los retos del futuro, en lo que este tiene escenario próximo en el cual, la realidad, ejercerá bien como hechos y acciones en las cuales los conceptos pueden ser prefigurados y utilizados como referentes válidos; o bien como expresiones de distorsión.

Por lo mismo, la decisión de realizar este escrito, se origina en la lectura de algunos documentos relacionados con la interpretación del quehacer político y social, soportados en la narración oral. Pero no tanto porque el método sea inválido, de por sí; sino porque esas narraciones son utilizadas y articuladas, sin el filtro conceptual necesario al momento de escucharlas y transcribirlas. Filtro conceptual, absolutamente indispensable, en razón a que la psicología del actuante y narrador, su visión e interpretación de los hechos, son vertidas a partir del ejercicio memorístico; pero también a partir de su noción de la vivencia como realidad derivada del tipo de aprehensión lograda. Y ya, ahí, se supone la existencia de una posición proclive a la distorsión. Siendo así, el sesgo está presente y la interpretación del historiador, simplemente estará afectada, casi como acto reflejo, por ese sesgo. Inclusive, como lo demostraré más adelante, muchos de los pasajes narrados, no son otra cosa que alucinaciones o giros sustanciadores, utilizados por el o la sujeto para reafirmarse como leyenda; o como héroe…o heroína. O, como también lo demostraré, porque el (la) entrevistador (a) e historiador (a); desemboca en postulaciones, a manera de verdad, construidas de tal manera que expresen sus propósitos, tanto en lo circunstancial, como en lo trascendental. Todo a la manera de sujeto (a) que se explaya, magnificándolos, en los hechos narrados.Veámoslo en estos términos:

“…El automatismo de la escritura me ha compelido hasta aquí. Sigo aferrado al impulso de continuar, sabiendo sólo que he arribado hasta un punto imprevisto en el inicio. Algo me dice que voy bien. La fractura persiste, pues estoy seguro de no ser yo quien sólo escribe. El saber que voy bien se me antoja como una simple forma, como un cierto sabor o como una entonación peculiar de lo hasta aquí

111

Page 112: Plan nacional de desarrollo u.n

escrito. Ello me induce a esa secreta corroboración del voy bien. La escritura pareciera ser una especie de emanación corporal: hay ciertas manifestaciones del automatismo que escapan a la sola conciencia, enmarcándose en un más allá de pura racionalidad. Los escritores pueden ser una forma de catadores sui generis, adheridos a un paladar peculiar que discrimina o destila signos, frases y contextos, en una palabra, todo aquello que convenimos en llamar ideas…”25

Es, ante todo, la búsqueda de elementos que me permitan proponer alternativas. No solo en lo que hace referencia a la interpretación; sino también en lo que compromete a lo metodológico. Porque, eso lo tengo bien claro, no pretendo una argumentación a la manera contestataria, insípida y/o tendenciosa.Ahora bien, como es en realidad, una posición a partir de la lectura de algunos de los escritos del maestro Alfredo Molano; tiene un asidero en el hecho mismo de la importancia que ha adquirido toda su labor investigativa, apuntándole a la presentación de opciones de interpretación; con un horizonte que compromete a la gestión por alcanzar una tipificación de lo vivido por los y las personajes, en el contexto del conflicto armado y no armado que ha estado en la base de la construcción de Nación, de País y de Estado…”(Rosendo Payares, “4710”, edición digital, Universia)

“…Las historias de vida sobre las cuales Alfredo Molano ha centrado la mayor parte de su actividad intelectual, son un producto cuya docilidad de interpretación puede provocar equívocas conclusiones. Son ellas una forma testimonial que funde una o varias percepciones individuales con la elección particular del escritor que selecciona la experiencia y la describe según un prisma valorativo propio. Resulta difícil , por lo tanto, discernir en este tipo de trabajos cuál es el propósito del autor al optar por unas y no otras historias, qué afinidades ideológicas trascienden los niveles de empatía entre testimoniante e interlocutor y, en fin, qué grados de transformación ha provocado en la materia prima del relato el corazón y la pluma del escritor…”26

Siendo el objeto de este trabajo, abordar la reflexión en torno a los instrumentos jurídicos, políticos y antropológicos. En términos de la metodología y la lógica argumental; considero conveniente expresar algunos aspectos, a manera de preludio. Uno de ellos tiene que ver con la noción de concepto, en el contexto de la lógica. El otro tiene que ver con una opción teórica más vasta, en razón a que involucra a la filosofía y su desarrollo como proceso de interpretación de la vida y de la naturaleza.

En relación a la primera reflexión, fundamentado en el texto indicado para el análisis; está soportada, en el texto Introducción a la Lógica, escrito por Irving M. Copi. Un soporte teórico que me remite al análisis conceptual, en torno a la construcción e interpretación de postulados necesarios para interactuar, en procesos concernientes a la teoría del conocimiento y sus especificidades. Y, esto, nos conduce también a entender la dinámica de procesos en nexo con la ciencia, la historia de la humanidad y la naturaleza.

Es en ese contexto, dentro del cual considero pertinente realizar un recorrido conceptual, teniendo como referentes algunos escritos que han abordado el análisis del conflicto en nuestro país, por la vía de interpretaciones a partir de sucesivos eventos históricos. La segunda reflexión, permite profundizar acerca de los contenidos filosóficos. Tanto en lo que tiene que ver con los desarrollos expresados por las diferentes escuelas; como también en el significado que adquieren al momento de

25 Téllez, Freddy. “Palimpsestos. Los rostros de la escritura”. Publicada por Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. Primera edición, 1990/1991, página 80.26 Ramírez T., William. Prólogo a la obra “Trochas y Fusiles”, primera edición (Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia), escrita por Alfredo Molano B. Ed. El áncora; página 13.

112

Page 113: Plan nacional de desarrollo u.n

cotejarlos con la realidad y/o con las narraciones mitológicas o cuasi mitológicas. Lo que pretendo, entonces, (así como en el trabajo precedente en torno a la tríada “Siguiendo el corte”; “Aguas arriba” y “Selva Adentro”) es dilucidar el mensaje que el profesor Molano, transmite y su verdadera dimensión en lo que respecta al relato histórico como aporte efectivo a la interpretación del proceso que ha vivido nuestra gente a causa de las violencias oficiales y no oficiales; así como las sucesivas respuestas que se han ensayado por parte de quienes (querámoslo o no) han ejercido como sujetos individuales y colectivos, contestatarios.

2.2 Marco Conceptual

2.2.1 El conocimiento y la verdad.

Sócrates confrontó con firmeza las posiciones vigentes. Podría decirse que, esa confrontación, estuvo anclada en la reivindicación de la gestión individual de cada sujeto, basada en la indagación y la reflexión. A partir de ahí, postular nuevas interpretaciones. Así, entonces, el conocimiento no puede ser una dádiva. Tampoco es un privilegio heredado. Se adquiere con el esfuerzo individual, ligado a la participación en escenarios concretos que convocan a la discusión y el intercambio. Solo así puede entenderse la magnitud de los retos que tiene la humanidad. Sócrates, entonces, realiza un ejercicio individual y lo conecta con un ejercicio colectivo, social. Convoca a unir esfuerzos para acceder a opciones de mayor jerarquía. Entendida, esta última, como mayor dimensión. La moral, la virtud y la ética, en consecuencia, son realizaciones que se insertan en el cuadro de valores de la sociedad; a partir de esas acciones vinculadas con el conocimiento y con la asunción de esos retos.

La visión socrática, en mi interpretación, es una absolutización del esfuerzo individual en la búsqueda de referentes, a partir del desarrollo del conocimiento. Vista así, esa visión, podría aparecer como la reivindicación del individualismo, en abstracción del contexto social en que cada individuo intervine. Sin embargo, efectuado un análisis de conjunto, es posible entrever que él entiende la acción individual como un punto de partida; como un instrumento con el cual la sociedad puede llegar a alcanzar y realizar postulados plenos de justicia equidad.De otra parte, la opción socrática, es una invitación a trabajar por ser consecuentes. Esto traduce, no ejercer posiciones de desdoblamiento. Cada sujeto debe adquirir conciencia acerca de su rol. Debe esforzarse por hacer coincidir lo que dice ser de si mismo, con sus intervenciones prácticas, cotidianas.

Veamos esto, en la siguiente reseña.

“…2.1 La tarea moral. Para Sócrates el saber fundamental es el saber acerca del hombre. La tarea más importante de cada uno es el cuidado del alma, y la del político, hacer mejores a los ciudadanos. El saber que defiende es, pues, ante todo, moral o práctico y, además, universal. Se trata de conocer para poder obrar bien. Sostiene que en el conocimiento está el secreto de la actuación moral. El conocimiento es virtud, el vicio es la ignorancia, y el remedio está en que la virtud puede ser enseñada. Cuando el hombre conoce el bien, obra con rectitud: nadie se equivoca a sabiendas. La causa de que los hombres obren mal no está en una debilidad sino en un error intelectual: juzgan como bueno o conveniente lo que no es tal. Por esta razón invita a cada uno a preguntarse sobre qué‚ sea el bien, en la confianza de que –sin necesidad de "molestar a los dioses"– la razón que anida en cada uno puede alumbrar ese conocimiento. Esta búsqueda le da al hombre su felicidad. Establece así esta secuencia:–Conocer. ¿Para qué? –Para obrar bien. –Obrar bien. ¿Para qué? –Para ser feliz. –El sabio es feliz.

113

Page 114: Plan nacional de desarrollo u.n

Superación del relativismo. También Sócrates, como los demás sofistas, es crítico con lo establecido. No se trata de aceptar los valores tradicionalmente admitidos o las opiniones establecidas aunque sean las de la mayoría.

Es preciso buscar lo que las cosas son y, en concreto, qué sea la justicia, la virtud o el bien. Paradójicamente admite con los sofistas que la virtud puede enseñarse, pero no admite que haya maestros, porque el conocimiento se encuentra en nosotros y sólo se necesita un método adecuado –que desde luego no es la retórica para sacarlo a luz.

Lo importante es buscar lo auténtico por uno mismo; sólo el individuo autónomo puede dar razón de sus actos, estableciendo así la prioridad de la "razón" (conciencia) como instancia última moral, culminando y superando, de esa manera, la crítica sofística y el relativismo moral, porque no se puede separar lo que es bueno para uno de lo que es bueno sin más. 2.2.2 La virtud es conocimiento. Al considerar que todas las virtudes morales son formas de conocimiento, Sócrates entiende que seríamos justos si conociéramos la justicia, porque no interesa un saber teórico sino práctico, porque no queremos, en último término, saber qué es la justicia sino "ser justos", o que cosa sea la valentía, sino "ser valientes". …”27

2.2.3 Hacia una interpretación de la visión socrática en la actualidad.

El ser individual es, de por sí, complejo. En cuanto logra, aún en su condición de individuo (a) primario (a), construir su propia visión de la exterioridad. Este proceso está asociado a los sentidos biológicos. La percepción, como ejercicio inicial que permite acceder a insumos externos, ejerce como instrumento para recolectar esos datos y procesarlos. Ya ahí, la diferenciación se establece por la vía del seguimiento y continuidad, originados en la capacidad para retener la información e interpretarla. No es una memoria simbólica ni formal, como la de los otros animales. Esa memoria trasciende a la repetición simple de lo aprendido, a manera de expresión espontánea y/o de respuesta instintiva a motivaciones externas. Por el contrario, es una memoria en constante actividad y que actúa como recurso pleno e intencional, cuando se hace necesario recordar lo visto antes, lo vivido; a partir de experiencias individuales y colectivas. Así y solo así se puede entender la capacidad que adquiere cada sujeto (a), para proponer y desarrollar opciones dirigidas al proceso de transformación de la exterioridad. Pero también, para entender la construcción de una simbología para sí; de tal manera que ejerza como instrumento fundamental, a la hora de definir sus propias perspectivas; en cuanto expectativas originadas en su propia pulsación con respecto a los (as) ) otros (as). Entonces, la esperanza, la ilusión, los afectos, el placer como elaboración suya; constituyen referentes en los cuales se cruzan la individualidad y lo colectivo. No como derogación de lo primero en función de lo segundo; sino como interacción que el (la) sujeto (a) individual acepta, e incluso propone, en el camino hacia la obtención de un determinado fin. Ya, en esta expresión, es pertinente entrever la influencia (...en esa memoria individual, como acumulado constante) de las tradiciones aprehendidas por la vía de la imposición y/o de la experiencia directa, que adquieren determinadas instancias simbólicas; construidas a partir de procesos individuales y colectivos. Así entonces, a manera de ejemplo, cabe analizar en ese espectro; el rol de la religión, de los códigos y paradigmas que ejercen como limitaciones al desarrollo pleno de la individualidad, en cuanto adquieren una significación que trasciende a cada sujeto (a) y lo (a) obliga a un acatamiento; so pena de quedar por fuera de esa figura de concertación colectiva que lo (a) compromete. No reconocer la concertación (a la manera de equilibrio); tuvo siempre (...y tiene ahora) para cada sujeto (a) repercusiones profundas. Inclusive, de su aceptación o no, depende en muchos casos la existencia suya como sujeto (a) individual vivo, como actor válido.

27 Ibíd..

114

Page 115: Plan nacional de desarrollo u.n

En este contexto cabe una expresión relacionada con la incidencia que adquieren las opciones propuestas, por parte de los (a) sujetos (as) individuales; en lo que hace referencia a la interpretación de las pautas, paradigmas y condiciones vigentes en un determinado período histórico. En sí esas pautas y condiciones, no son otra cosa que construcciones colectivas que trasciendan a cada individuo (a). Podría aseverarse inclusive que, en las mismas; cada sujeto se subsume, como quiera que no le esté permitido transgredirlas. Está obligado, en consecuencia, a asumir una interpretación similar a la que realizan los (as) otros (as). Si su decisión es hacer trasgresión, bien sea por la vía de proponer una interpretación diferente y/o de asumir la opción directa de cuestionarlas y trabajar por su destrucción; se entiende que asume las consecuencias a que esto conlleva…Entonces se configura, a partir de esa intervención individual, una confrontación con la simbología e iconografías colectivas. Aquí, en esa confrontación, se enfrenta la construcción individual con la construcción colectiva. Esto es válido, como decíamos arriba, tanto para los paradigmas colectivos asociados a la religión; como para aquellos paradigmas asociados a la noción de ordenamiento y de jerarquización. Queda claro, asimismo, que estas construcciones colectivas, son posteriores a la apropiación primigenia de la exterioridad, a la internalización primera realizada por cada sujeto (a) en su contacto inicial con la naturaleza. Es decir, son elaboraciones, desarrolladas en el tiempo y en el espacio; como acciones conscientes o inconscientes (...o mediante una interacción entre los dos estados) en donde se aplica el conocimiento acumulado, a manera de ordenamiento de las percepciones recibidas y almacenadas en la memoria. Pasa a ser, por esta vía, una memoria de todos y todas. Una memoria colectiva que se construye a través de la comunicación y de la instauración de códigos e íconos que dan fe de la concertación.

Toda herejía, en principio, es una acción individual. Compromete a quien realiza una interpretación diferente y se decide a proponerla como opción. Bien sea como modificación parcial de las pautas, paradigmas y condiciones instaurados como referentes colectivos; o como alternativa que conlleva a una modifi9cación total, radical. Algo así como o son esas pautas y paradigmas o son estas pautas y paradigmas alternativos. Ya ahí, en esa acción de proponer una alternativa, se configura un distanciamiento con respecto al ordenamiento vigente. Adquiere ese hecho un significado asimilado a la ruptura. En el proceso de enfrentar esa opción (...u opciones) con las existentes; el (la) sujeto (a) que ejerce como cuestionador (a), desemboca en una posición herética. A partir de ahí, se trata de definir las condiciones y el tipo de acciones a realizar, el proceso de difusión de la opción u opciones nuevas. Aquí, condiciones, tienen que ver con los insumos recaudados para sustentar la nueva opción. Tipo de acciones, tiene que ver con realizar una confrontación individual absoluta. O la adquisición, mediante el proceso de persuasión o imposición, de una aceptación de los (as) otros (as). De tal manera que pueda presentarse y desarrollar como opción u opciones colectivas. Esto no es otra cosa que el comienzo de una sumatoria de acciones diferenciadas; en procura de lograr la aceptación y acatamiento, bien sea de la modificación parcial o de la erradicación de las anteriores pautas y paradigmas y, en su reemplazo, erigir las nuevas.

De todas maneras, bien sea que se actúe n un u otro sentido, es evidente la necesidad de cierta subyugación hacia los otros y las otras. Algo así como entender y aceptar el principio básico relacionado con el ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y paradigmas: siempre existan referentes establecidos como condición para el ordenamiento y el equilibrio; habrá unos códigos y obligaciones que ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos nuevos referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la realización de acciones que controvierten lo anterior.

Los humanos hemos recorrido un largo camino. A pesar de las vicisitudes, hemos mantenido la esperanza de alcanzar la justicia; a partir de promover la concreción de valores éticos y morales en nuestra gestión. Esa esperanza debe permanecer.

115

Page 116: Plan nacional de desarrollo u.n

Por ella debemos luchar. Y, en este proceso, las enseñanzas de Sócrates siguen siendo un faro.

El maestro Alfredo Molano Bravo. Caso: “Trochas y fusiles””(Una interpretación desde el humanismo.

“Un suceso cualquiera de la vida humana es narrado con más fidelidad por sus autores. La tradición conserva la verdad, pero desfigurada; los documentos de

referencia posteriores al acto, pueden adolecer de involuntarios errores o de juicios parciales; y los historiadores muchas veces no hacen sino novelas, cuando se

empeñan en exornar los hechos con la inventiva del ingenio. Pero cuando se ha levantado el proceso verbal del acontecimiento; cuando tenemos; cuando tenemos escrita la relación sencilla, rápida, llena de las impresiones del momento supremo,

por los mismos autores de un drama heroico, de una empresa llevada a la cima con éxito brillante y fechando, por ánimos, por ilustres varones que son fundadores de

la Patria, el sentido común solicita con avidez la palabra consagrada…”28

Introducción

Siendo el objetivo de este trabajo, abordar la reflexión en torno a la historia, en términos de la metodología y la lógica argumental; considero conveniente expresar algunos aspectos, a manera de preludio. Uno de ellos tiene que ver con la noción de concepto, en el contexto de la lógica. El otro tiene que ver con una opción teórica más vasta, en razón a que involucra a la filosofía y su desarrollo como proceso de interpretación de la vida y de la naturaleza.

En relación a la primera reflexión, fundamentado en el texto indicado para el análisis; está soportada, en el texto Introducción a la Lógica, escrito por Irving M. Copi. Un soporte teórico que me remite al análisis conceptual, en torno a la construcción e interpretación de postulados necesarios para interactuar, en procesos concernientes a la teoría del conocimiento y sus especificidades. Y, esto, nos conduce también a entender la dinámica de procesos en nexo con la ciencia, la historia de la humanidad y la naturaleza.

La segunda reflexión, permite profundizar acerca de los contenidos filosóficos. Tanto en lo que tiene que ver con los desarrollos expresados por las diferentes escuelas; como también en el significado que adquieren al momento de cotejarlos con la realidad y/o con las narraciones mitológicas o cuasi mitológicas. Lo que pretendo, entonces, (así como en el trabajo precedente en torno a la tríada “Siguiendo el corte”; “Aguas arriba” y “Selva Adentro”) es dilucidar el mensaje que el profesor Molano, transmite y su verdadera dimensión en lo que respecta al relato histórico como aporte efectivo a la interpretación del proceso que ha vivido nuestra gente a causa de las violencias oficiales y no oficiales; así como las sucesivas respuestas que se han ensayado por parte de quienes (querámoslo o no) han ejercido como sujetos individuales y colectivos, contestatarios.

1. De la lógica en la narración del profesor Molano.

No es posible asumir este aspecto, sin antes conocer el punto de comienzo en lo que respecta a los postulados del autor. En relación con su definición de la historia soportada en una noción de la lógica que conlleva a establecer una dinámica propia en sus escritos, particularmente en “Trochas y fusiles”; como instrumento básico para entender y desarrollar los procesos. Por lo mismo que su

28Terrero A., Santiago “El 19 de abril de 1810 fue el día en que se inició la independencia sudamericana”, página 101.

116

Page 117: Plan nacional de desarrollo u.n

contenido conlleva a la necesidad de plantear precisiones inherentes a los diferentes aspectos del conocimiento. Me parece pertinente, entonces, citar, en extenso, la siguiente expresión:

“…La lógica ha sido definida a menudo como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definición, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lógica, no es exacta. En primer lugar, el pensamiento es uno de los procesos estudiados por los psicólogos. La lógica no puede ser 'la' ciencia de las leyes del pensamiento porque también la psicología es una ciencia que trata de las leyes del pensamiento (entre otras cosas) Y la lógica no es una rama de la psicología; es un campo de estudio separado y distinto.

En segundo lugar, si 'pensamiento' es cualquier proceso mental que se produce en la psiquis de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el lógico. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Por ejemplo, es posible pensar en un número entre uno y diez, como en los juegos de salón, sin elaborar ningún 'razonamiento' acerca del mismo. Hay muchos procesos mentales o tipos de pensamiento que son distintos del razonamiento. Es posible recordar algo, o imaginarlo, o lamentarlo, sin razonar sobre ello. O uno puede dejar 'vagar' los propios pensamientos en un ensueño o fantasía, construir castillos en el aire, o seguir lo que los psicólogos llaman 'asociación libro, en la que una; imagen remplaza a otra en un orden que no tiene nada de lógico. A menudo, esta sucesión de pensamientos en la asociación libre tiene una gran significación y sobre ella se basan algunas técnicas psiquiátricas. Por supuesto que no es necesario ser un psiquiatra para comprender el carácter de una persona mediante la observación de este flujo de su conciencia. Hasta constituye la base de una técnica literaria muy efectiva, iniciada por James Joyce en su novela Ulises. Inversamente, si se conoce bien de antemano el carácter de una persona, es posible seguir y hasta anticipar el curso de su flujo consciente. Todos recordamos cómo Sherlock Holmes acostumbraba romper los silencios de su amigo Watson para responder la misma cuestión a la cual había sido conducido el doctor Watson en sus meditaciones. Parece haber ciertas leyes que gobiernan el ensueño, pero no son del tipo de las que han estudiado tradicionalmente los lógicos. Su estudio es más apropiado para los psicólogos, y las leyes que describen las evoluciones de la mente en el ensueño son leyes psicológicas, no principios lógicos. Definir la lógica como la ciencia de las leyes del pensamiento es incluir demasiado dentro de ella.

Otra definición común de la lógica es aquella que la señala como la ciencia del razonamiento, Esta definición evita la; segunda objeción, pero no es aún adecuada. El razonamiento es un género especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se derivan conclusiones a partir de premisas. Pero es aún pensamiento y, por tanto, forma parte también del tema de estudio del psicólogo. Cuando los psicólogos examinan el proceso del razonamiento, lo encuentran sumamente complejo, emocional en alto grado y moviéndose por medio de desmañados procedimientos de ensayo y error iluminados por repentinos chispazos de comprensión, a veces inconexos en apariencia. Éstos son de la mayor importancia para la psicología. Pero no son en absoluto de la incumbencia del lógico los oscuros caminos por los cuales la mente llega a sus conclusiones durante los procesos reales de razonamiento. Solo le interesa la corrección del proceso, una vez terminado. Su problema es siempre el siguiente: ¿la conclusión a que se ha llegado deriva de las premisas usadas o afirmadas? Si la conclusión se desprende de las premisas, esto es, si las premisas constituyen un fundamento o una buena evidencia de la conclusión, de manera que afirmar la verdad de las premisas garantiza la afirmación de que también la conclusión es verdadera, entonces el razonamiento es correcto. En caso contrario, es incorrecto. La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar la lógica. Los métodos y las técnicas del lógico han sido desarrollados esencialmente con el propósito de aclarar esta distinción. El lógico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar en cuenta su contenido, pero solamente desde este especial punto de vista. “29

Quiere decir lo anterior que nos encontramos ante una definición que plantea una estructura compleja. Porque remite a interactuar con diferentes áreas del conocimiento, al momento de postularla. Es, entonces, una figura que reivindica el proceso de interpretación y de inferencia, como una hilvanación en la que existen momentos diferenciados. Inclusive, remite a las expresiones en el manejo de la

29Copi M., Irving. “Introducción a la Lógica”. Séptima edición; páginas 9-10

117

Page 118: Plan nacional de desarrollo u.n

verdad y de sus instrumentos precedentes, a la manera de los diagramas de Venn, en la teoría de conjuntos.

Cuando, Irving Copi, plantea su opción teórica referida al conocimiento y distinción de las cosas y/o de las ideas en un determinado contexto (página 57 del texto, en la edición anotada); lo hace por la vía de lo que él mismo entiendo por género y diferencia. En su precisión, cuando hace referencia (a manera de ejemplo) al género polígono y sus nexo con el concepto de triángulo; infiere que la distinción se construye, a partir de referenciar especificidades de una figura concreta, en un determinado contexto que involucra un concepto más amplio. Diríamos, de una totalidad.

Veamos lo anterior, remitido a algunas definiciones en términos del Conocimiento ordinario. Aquí el contexto, asimilado al género, tiene que ver con la noción de la teoría del conocimiento. La diferencia se expresa al momento de hablar del significado que adquiere la noción de conocimiento ordinario. Entendido este como los elementos conceptuales y prácticos aplicados en la cotidianidad. A diferencia, por ejemplo del conocimiento científico que involucra aspectos precisos extractados del análisis científico en áreas específicas de la ciencia.

Entonces, la proximidad está dada por la referencia a una especificidad que se propone en el contexto de una noción más general. Lo que convoca a entender los elementos relacionales entre teoría del conocimiento y conocimiento ordinario. El mismo método de reflexión vale para la especificidad “conocimiento científico”.

Mediante un procedimiento similar, podemos construir elementos de referencia. Existiendo un contexto y unas aristas que tocan a los elementos referenciales; por la vía de establecer esas aristas; bien sea en la totalidad del discurso conceptual o en una materialización.

Veámoslo en otro ejemplo. Cuando se habla, del recorrido o proceso histórico, se habla de un tipo de conocimiento que debe ser planteado con arreglo a los elementos teóricos propios de ciencias sociales; pero también en lo que respecta a la verificación y cotejación en lo que se ha dado en llamar trabajo de campo. Se establece una determinada categorización. Siendo, las matemáticas una ciencia, desde ahí se desprenden conexiones (aristas) que permiten entender la utilización de esa ciencia en procesos específicos. Por ejemplo, en la estadística. Se configura, por lo tanto la noción de género (ciencia matemática) y una especificidad (estadística). O sea que, el género próximo a la ciencia en general, es la ciencia matemática y la diferencia específica que se supone tiene otros insumos que la diferencian de las matemáticas y, en general del concepto de ciencia.

Así, en consecuencia, en la historia de la humanidad, ha habido procesos generales (a la manera de géneros) y en el contexto de esos procesos generales, procesos específicos; a manera de géneros próximos y, a su vez, a la manera de diferencias concretas.

Si tomamos, por ejemplo, el concepto de mito; (al menos esa es mi interpretación) que aparece en el texto analizado (ver: último capitulo del texto, página 201 y siguientes) podemos asumir que el contexto general tiene que ver con la cosmología que tiene como premisa un proceso, a manera de abstracción y, mediante el cual, se pueden asumir interpretaciones o prefiguraciones del rol de la humanidad y de sus orígenes. Un elemento que ejerce como género próximo es el que se relaciona con el contenido religioso o, mejor aun, la manera como, mediante una religión específica se construye un mito también específico.

3. El concepto de historia en los textos del profesor Molano, caso: “Trochas y Fusiles”.

118

Page 119: Plan nacional de desarrollo u.n

En principio, es un recorrido por la historia de la humanidad. En esto, podemos decir que tiene similitud con otros textos y otros autores. Sin embargo, aparecen algunos elementos diferenciales. Uno de ellos tiene que ver con los aspectos circunstanciales que aparecen el texto y la manera como son presentados. Mediante una estructuración en la cual, se precisan conceptos como mito, el testimonio histórico como prueba, las tradiciones, las generalizaciones,. Etc.

Ahora bien, en lo que respecta a la noción de credibilidad o no de determinadas formas del conocimiento; lo pertinente es efectuar una cotejación entre las definiciones propuestas, a manera de ejemplo, por José Gajate y su nexo con la lógica. Fundamentalmente, a partir del texto “Introducción a la Lógica de Irving Copi. Porque, cualquier acercamiento a un entendido de conocimiento, tiene como punto de comienzo el método con el cual se construyan aseveraciones. Siendo así, entonces, cuando José Gajate habla de Observaciones en el entorno o de testimonios fiables, de tradiciones, etc.; está hablando de expresiones y definiciones que pueden convertirse en categorías. Y, esas categorías, a su vez, están referenciadas por una determinada interpretación. Entonces, aparece la interacción específica y general; entre los con tenidos históricos y la lógica como categoría y como método para inferir conclusiones también generales y específicas.

Veamos esto último: La alusión, por la vía del método, al ejemplo denominado La historia del pavo inductivita; puede entenderse como ejemplo para precisar lo relacionado a la utilización de un determinado método. Desde la interpretación lógica, es un proceso inherente a la teoría del conocimiento. Desde el punto de vista general de la historia y la filosofía, puede entenderse como una reflexión que incluye el rol del sujeto; en un proceso mucho más vasto.

Lo mismo en lo que respecta a la noción de mito y su especificidad en el Mito de Perséfone. Aquí, vuelve y aparece la posibilidad de una diferenciación que puede ser entendida como circunstancial. Que conlleva, de una parte, a la cotejación entre la generalidad mito y la especificidad de Perséfone. Se tocan, otra vez, entonces, la noción filosófica y la noción de lógica. Todo en el contexto de la teoría general de las construcciones mitológicas y sus referentes.

Para el caso que me convoca, el concepto de historia y la metodología en el profesor Molano, me parece sensato, citar un trozo del prólogo a la obra (“Trochas y fusiles”), escrito por el investigador William Ramírez Tobón: “…Ya la portada del libro le hace un guiño bastante expresivo al lector al enmarcar a la organización guerrillera dentro del título Trochas y fusiles. Y es que las FARC no son sólo las armas defensivas de la contención militar propia de la etapa inicial de colonización armada, o las ofensivas de la siguiente fase de movilidad guerrillera, o las desestabilizadoras y terroristas del momento actual. Las FARC son también las trochas abiertas en una descomunal y heroica empresa de movilización social, a través de las cuales ransitaron poblaciones enteras en un forzado proyecto de civilización alternativa de grandes sectores de nuestra geografía nacional. Son, en fin, una cultura marginal y, no obstante, muy importante, acumulada a lo largo de más de medio siglo de enfrentamientos campesinos con los poderes locales de la riqueza y con el Estado…”30

Sinceramente, no se con que soporte habla el profesor Ramírez, cuando describe de esa manera el rol y los principios asumidos por el profesor Molano. Porque, si algo queda claro para mí, es el distanciamiento realizado por el maestro Molano, con respecto a las opciones válidas de interpretación. Más bien aparece, en el texto, una opción utilitaria. Como, cuando yo hablaba en documento producido en 2002, titulado “Los beneficiarios de la guerra” (el cual perdí, como consecuencia de mi analfabetismo en sistemas). Decía, algo así, como que este conflicto que nos cruza, ha dado para todo. Desde las opciones militaristas y paramilitaristas del matarife Álvaro Uribe Vélez;hasta el crecimiento de progrmas de pre y posgrado para preparar el oficio que se hadado en llamar “politología”, de la cual derivan activos 30 Ramírez T., William, prólogo a la obra “Trochas y Fusiles” primera edición Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales. El Áncora Editores 1994, páginas 18-19.

119

Page 120: Plan nacional de desarrollo u.n

analistas (politólogos) periodistas.etc. Sin que esto implique una profundización en el conocimiento del conflicto; sino más bien, la aparición de lenguajes ambiguos y tendenciosos, en muchos casos; como el del profesor Molano. Como ejemplo, presentó dos trozos de “Trochas y fusiles”; en los cuales es evidente la “ambigüedad tendenciosa del maestro.

“…La insatisfacción cundía, y aunque todo el mundo estaba conciente de que el problema era el bajo precio de la base de coca, nadie hablaba del asunto. Más bien se acusaba al gobierno de no hacerse presente en la región con créditos, vías, educación, salud. Se alegaba también que era necesario levantar la Reserva Especial y Forestal del área de La Macarena, para poder acceder a los títulos de propiedad sobre la tierra. Estos argumentos hicieron marchar en tres ocasiones a los colonos de la región de San José del Guaviare…31 (subrayado mío).

Me queda claro que el profesor Molano desdice, con esta expresión, su tipificación anterior, cuando hablaba con certeza del rezago de estas regiones, como efecto colateral de la ausencia estatal. Es un giro conceptual en el cual aparecen los colonos como auspiciadores del atraso y, por el contario el Estado y el gobierno son víctimas de esa tergiversación de la realidad.

“…La Universidad Nacional me contrató a mí, Alfredo Molano, como parte del equipo de investigación. En tal condición llegué al pueblo de La Macarena, con quince estudiantes, casi todos de sociología. Por más inquietos que fueran, los sorprendió la dura realidad que se vive en una zona de colonización. Caminar por una rastrojera, montar en canoa y, sobre todo, aceptar que poco sabían, fue duro.

…Teniendo en cuenta (sic) la situación de orden público, el estudio se suspendió, pues como se basaba en una encuesta, la gente no estaba en ánimo de dar muchos datos, sobre todo porque los encuestadores y los soldados habían llegado al tiempo. Después de haber recorrido el Guayabero para arriba y para abajo con Juana Escobar, Marta Arenas y Fernando Rozo, decidimos remontar el Duda has La Uribe en vista de la suspensión inesperada del trabajo con la Universidad Nacional. Nos despedimos de los estudiantes y nos embarcamos aguas arriba…Les propuse (sic) seguir Duda arriba una vez hubiéramos llegado a La Uribe. Era un viaje con el que habíamos soñado muchas veces, porque por ese camino huyeron de Villarrica hacia el Llano los desplazados por la guerra de Villarrica…” 32 (Subrayado mío

No se que me sorprende más. Si la acción de abandonar a su suerte a los y las estudiantes; o la actitud que habla del “sueño en el paraíso perdido”; como quiera que la noticia estaba en territorio de del Secretariado.

Lo que si es, absolutamente claro, es que el profesor Molano encaja, perfectamente, en la descripción que hice de “los beneficiarios de la guerra”

4. La cotejación de la ética de lo posible del profesor Molano, con algunos escritos de Husserl y de Kant.

Uno de los aspectos que me convoca a profundizar en torno a la teoría de Edmund Husserl, tiene que ver con su punto de encuentro con el soporte metodológico y de discernimiento utilizado por Immanuel Kant. En estos dos pensadores, aparece un soporte básico en lo que hace referencia al significado que adquiere la intervención del sujeto, a partir del conocimiento y/o experimentación directa con la naturaleza. Es tanto como entender, en Husserl y en Kant, una expresión en la cual se cuestiona el rol de la razón en el proceso que conlleva a la delimitación de la s cosas en sí mismas y su conexión con la generalización que efectúa el sujeto a partir de esa misma delimitación. Se trata, en consecuencia, de abordar los hechos y los elementos inherentes a la naturaleza como objetividad, con el propósito de proponer una interpretación según la cual, es la autonomía del sujeto y sus

31 Molano B., Alfredo. “Trochas y fusiles”. Primera edición, 1994. El Áncora Editores, páginas 201-202.32 Molano B., Alfredo. Obra citada, página 205.

120

Page 121: Plan nacional de desarrollo u.n

posibilidades de abstracción, la única que permitirá descifrar la esencia de las cosas.

Veamos lo anterior, en apretado resumen con el riesgo que esto supone, en la siguiente afirmación de Immanuel Kant en su obra Crítica de la razón pura: “.Todas las cosas que intuimos en el espacio o en el tiempo...no son más que fenómenos, es decir, puras representaciones...”. Comparemos esta afirmación con lo expresado por Edmund Husserl:”..La patente posibilidad de llevar a cabo generalizaciones o modificaciones de la aritmética formal, mediante las cuales pueda ésta elevarse sobre la esfera cuantitativa, sin alterar esencialmente su carácter teorético ni su método calculatorio, hubo de despertar la intelección de que lo cuantitativo no pertenece a la esencia más general de lo matemático o formal y de los métodos calculatorios fundados en ella. Cuando descubrí en la lógica matemática una matemática que efectivamente no tiene nada que ver con la cantidad y, sin embargo, constituye una incontestable disciplina de forma y método matemáticos, que trata en parte los antiguos silogismos y en parte también nuevas formas de raciocinio, extrañas a la tradición, se me plantearon los importantes problemas sobre la esencia de lo matemático en general, sobre las conexiones naturales o los posibles límites entre los sistemas de la matemática cuantitativa y no cuantitativa, y especialmente, por ejemplo, sobre la relación entre lo formal de la aritmética y lo formal de la lógica…”33

Esta comparación, desde mi interpretación, permite entrever un nexo fundamental, como quiera que se proponga (en Kant y en Husserl) un ejercicio de abstracción a cargo del sujeto; de tal manera que le permita trascender los datos que otorga el conocimiento directo de los fenómenos que se evidencia y/o intuyen en la naturaleza. A partir de ahí, entonces, cada sujeto puede y debe realizar un proceso en donde la razón actúa como simple intermediaria, pero no constituye el elemento básico para acceder a la profundización acerca del significado último de ese fenómeno concreto. En este sentido, como lo advierte también Kant en su obra Crítica de la razón pura”, supone una ruptura con el escepticismo de David Hume34, quien negó la relación de causalidad, al afirmar: “...La razón nunca podrá mostrarnos la conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación de su relación con situaciones del pasado. Cuando la mente, por tanto, pasa de la idea o la impresión de un objeto, a la idea o creencia en otro, no se guía por la razón, sino por ciertos principios que asocian juntas las ideas de esos objetos y los relaciona en la imaginación”. 35

Se configura así, entonces, un nexo entre Immanuel Kant y Edmund Husserl, en cuyo núcleo aparece una noción acerca del conocimiento a partir de la reflexión lógica. Los elementos constitutivos de sus teorías, desembocan en posiciones de identidad indiscutida. Los dos asumen la figura de las proposiciones y de los instrumentos a priori y a posteriorí para resolver acerca del rol que desempeña la razón y cada sujeto, en el proceso de aprehensión y dilucidación en cuanto al significado último de los fenómenos externos, con respecto a la esencia de que subyace a los mismos. Ya lo advertía José Ortega y Gasset36, en la presentación del texto “Investigaciones lógicas” (Edmund Husserl):

“..Pero ¿qué cosas hay permanentes? El racionalismo tuvo que echarse a buscar objetos capaces de permanencia e inalterables. Y fuera de Dios, objeto ultrarracional, sólo encontró los universales, los conceptos. He aquí que Husserl

33Husserl, Edmund “investigaciones lógicas”, tomo I. Ed.Altaya S.A., 1995, páginas 21-22.34Hume, David, (1711-1776) filósofo y economista escocés. Algunas de su obras fueron: “Tratado sobre la naturaleza humana”; “Investigación sobre el entendimiento humano”35Tomado de versión publicada por Enciclopedia Encarta, del texto “Investigación del entendimiento humano (David Hume)36Ortega y Gasset, José (1883-1955), nació en Madrid, España. Filósofo y ensayista. Alguna de sus obras: “Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda”.; “La rebelión de las masas”.

121

Page 122: Plan nacional de desarrollo u.n

muestra cómo un contenido individual – esta mesa es negra- es en cuanto puro fenómeno idéntico a sí mismo, permanente, inalterable. En este punto llena la aspiración perdurable del racionalismo. Pero, al punto, se descubre cómo no es la identidad sin más lo que proporciona racionalidad a un objeto. La mesa negra aquí es irracional porque aunque es eso y sólo eso en inquebrantable identidad podría ser de otro modo. No le basta ese atributo de inmarcesible para ser una esencia: su identidad es a la par permanente y contingente – no necesaria, no esencial- .De aquí que el descubrimiento fenomenológico no pueda, a pesar de todo, aprovecharse como avance decisivo del racionalismo sino que obligue a recaer en el elemento y límite tradicional de éste: en lo general o universal, en la esencia. Algo importante se ha ganado, sin embargo: por vez primera la fenomenología da un fundamento al racionalismo que hasta ella se apoyaba en pura magia...”37

Con las anteriores consideraciones, me permito expresar la siguiente reflexión en torno a la lógica de Edmund Husserl, definida como La fenomenología.

5. Edmund Husserl, la fenomenología, su lógica, como instrumento para el análisis, de la historia del profesor Molano.

En el apartado anterior, hice referencia al punto de encuentro entre las teorías de Immanuel Kant y Edmund Husserl. En resumen, presenté mi interpretación acerca de ese punto de encuentro, como una identificación con respecto a la relación entre los fenómenos concretos de la naturaleza , el rol de la razón y el proceso que conlleva a la búsqueda de la esencia de esos fenómenos; a partir de la intervención del sujeto autónomo que efectúa una abstracción necesaria de la significación de esos fenómenos concretos; para arribar a una generalización en la que esos mismos fenómenos, si bien constituyen un punto de partida, no por ello definen su esencia, en el contexto del conocimiento puro. En otras palabras, la cosa o el fenómeno concreto, debe ser trascendido, discernido (...o mejor, descartado), si queremos acceder a la esencia. Es pues, un recorrido en que interviene el sujeto como ser autónomo, cuya razón identifica en principio el fenómeno como dato apriorístico; pero ignora su nexo con la universalidad del conocimiento; el cual se erige como condición necesaria para entender la verdadera dimensión de la naturaleza como postulado primario que puede llegar a condicionar la esencia, pero que no es la esencia en sí.

Esto es mucho más claro, colocado en términos de Edmund Husserl y su definición de la reducción fenomenológica o epoje, en su obra Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913). Veamos:

“Reducción fenomenológica o enoje: Una descripción de las estructuras de la conciencia trascendental, fundada en la intención de la esencia de esas estructuras.

La fenomenología es un idealismo que no consiste más que en la auto explicitación de mi ego como sujeto de todo posible conocimiento, llevada a cabo de modo consecuente en la forma de una ciencia ególica , sistemática y esto con respecto al sentido de todo lo que es, que debe poder tener justamente un sentido para mí, el ego…”38

Ya Hegel39, había adelantado una confrontación respecto a la teoría de Immanuel Kant, a partir de su postulado básico lo que es real es racional y lo que es racional es real. Esta confrontación adquirió un significado trascendental, en razón as que le permitió la construcción de un sistema diferente al de Kant. Para Hegel, el proceso 37Ortega y Gasset, José. Presentación a la obra: “Investigaciones lógicas”, de Edmund Husserl. Ediciones Altaza S.A, 1995, página 19.38Husserl, Edmund, en su obra:”Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica”.39 Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831), filósofo alemán. Algunas de sus obras. “Fenomenología del espíritu”; “Filosofía del derecho”.

122

Page 123: Plan nacional de desarrollo u.n

del conocimiento está centrado en una relación dinámica y coherente entre tesis, antítesis y síntesis. Este método, está desarrollado en su lógica dialéctica; a partir de la cual la naturaleza como un todo, puede ser conocida e interpretada, por la vía de la asunción de un rol activo del sujeto que reconoce la existencia del mundo exterior, lo trasciende y desarrolla; sin que ello implique el desconocimiento de los fenómenos concretos, de su existencia plena y efectiva; no como ilusiones y/o representaciones.

Entonces, lo que hace Edmund Husserl, hasta cierto punto significa un desconocimiento de las aportaciones hegelianas al proceso de desarrollo del conocimiento. La interacción entre razón, naturaleza y abstracción, adquiere para Husserl un significado en el cual la abstracción autónoma del sujeto, pasa por entender la naturaleza y sus expresiones concretas, como representación que condiciona la libertad del sujeto y lo conmina a una identificación que lo subsume en una especie de empirismo que lo degrada; en razón a que no le permite recorrer un camino sin ataduras hacia el descubrimiento de la esencia de las cosas, a su generalización pura, como insumo absolutamente necesario para alcanzar la esencia.

Veamos lo anterior, en palabras de Jean Paul Sartre40 : “...En efecto: cuando Husserl, en las Meditaciones artesianas y en Formale und Transzentantale Logiik, se preocupa de refutar el solipsismo41, cree lograrlo mostrando que el recurso al prójimo es condición indispensable de la constitución de un mundo. Sin entrar en los pormenores de la doctrina, nos limitaremos a indicar su eje fundamental: para Husserl, el mundo tal como se revela a la conciencia es intermonádico. El prójimo no está presente en él sólo como una aparición concreta y empírica, sino como una condición permanente de la unidad y la riqueza del mundo. Cuando considero, tanto en soledad como en compañía, esta mesa o ese árbol o aquel lienzo de pared, el prójimo está siempre ahí como un estrato de significaciones constitutivas que pertenecen al objeto mismo que hoy estoy considerando, en suma, como el verdadero garante de su objetividad...”42

A manera de conclusión: la lógica de Edmund Husserl está centrada en su definición del significado que adquiere la exterioridad, con respecto al sujeto. Su fenomenología, asume la necesidad que tiene el sujeto de desatar el condicionante (la realidad) que lo inhibe para trascender hacia el conocimiento de la esencia. Por esta vía desemboca en una identificación plena con el postulado, ya citado por mí, de Immanuel Kant: “Todas las cosas que intuimos en el espacio o en el tiempo...no son más que fenómenos, es decir, puras representaciones...”

Por lo tanto, entonces, su método está asociado a un proceso de abstracción de la realidad que pretende la búsqueda de la esencia de las cosas, eludiendo su objetividad y existencia en sí.

6. Conclusión.

Me decepciona el profesor Molano, al menos en lo referido a dos textos de la tríada: “Siguiendo el corte” y “Aguas arriba”; y en este texto “Trochas y fusiles”.

Me queda la sensación y la preocupación de estar ante un historiador más. Es decir, sin el talante de agudo observador de la realidad social en nuestro País. Resumo: Me parece un “politólogo”, encaminado a pasar por encima de esa realidad, analizarla con una metodología que, al menos en sus estudios, no es otra cosa que

40Sartre, Jean Paul (1905-1980), escritor, dramaturgo, filósofo y periodista francés. Algunas de sus obras: “Crítica de la razón dialéctica”; “L ser y lanada”.41Punto de vista que define que la realidad es obra de la actividad de la mente, que nada existe por fuera de uno mismo. Nota mía.42Sartre, Jean Paul, “El ser y la nada”, editorial Altaza S.A., edición 1995, página 262

123

Page 124: Plan nacional de desarrollo u.n

la descripción, a través de sus personajes, de un universo de realizaciones y acciones, que no conducen a un legado digno de ser reivindicado a la hora de efectuar un inventario

124