4
Materia: Construcción de la Ciudadanía 2° Año I. Fundamentación del Espacio curricular El espacio curricular de “Construcción de Ciudadanía” puede ser abordado por múltiples enfoques: Salud, deporte, política, economía, etc, este amplio abanico nos demuestra que estamos frente a un fenómeno cultural, como es la ciudadanía, como el fruto del “multi-vínculo” entre personas que comparten valores, conocimientos, costumbres, creencias, hábitos y una historia en común. No se tarta de construir ciudadanos, sino formarlos, porque como seres humanos estamos constantemente proyectándonos en un dinámico aprendizaje y desarrollo. Por estos motivos es fundamental trabajar con conceptos tales como: Educación, ciudadanía, Estado, Nación, República, Democracia etc, para fortalecer el vínculo social entre individuos, para lograr un clima armonioso en la sociedad donde vivimos; que hoy en día se encuentra convulsionada por las múltiples situaciones problemáticas que nos afectan, tales como la corrupción, el desempleo, la violencia, la inseguridad y la deslegitimación institucional, encuentran entre sus principales víctimas a los y las adolescentes, que intentan con gran esfuerzo, construir un futuro posible y viable. Regidos por el paradigma capitalista, donde sólo importa lo que son capaces de comprar y consumir, atacados por el relativismo axiológico, pero sobre todo por la desesperanza y el desgano de generaciones enteras que han visto fracasar sus esfuerzos, nuestros alumnos demandan de modo apremiante, espacios en los cuales se pueda debatir, analizar y concretar proyectos de acción ciudadana, como los alumnos de segundo que han elegido de forma democrática, a través de la puesta en común la “Cuestión de Malvinas” cuyo tema va a ser desarrollado a lo largo del actual ciclo lectivo y el mismo, será articulado con los temas que se enumerarán en la presente planificación. II. Expectativas de Logro • Reflexione críticamente sobre las situaciones sociales consideradas problemáticas.

Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía

Materia: Construcción de la Ciudadanía

2° Año

I. Fundamentación del Espacio curricular

El espacio curricular de “Construcción de Ciudadanía” puede ser abordado por múltiples enfoques: Salud, deporte, política, economía, etc, este

amplio abanico nos demuestra que estamos frente a un fenómeno cultural, como es la ciudadanía, como el fruto del “multi-vínculo” entre personas

que comparten valores, conocimientos, costumbres, creencias, hábitos y una historia en común. No se tarta de construir ciudadanos, sino

formarlos, porque como seres humanos estamos constantemente proyectándonos en un dinámico aprendizaje y desarrollo. Por estos motivos es

fundamental trabajar con conceptos tales como: Educación, ciudadanía, Estado, Nación, República, Democracia etc, para fortalecer el vínculo social

entre individuos, para lograr un clima armonioso en la sociedad donde vivimos; que hoy en día se encuentra convulsionada por las múltiples

situaciones problemáticas que nos afectan, tales como la corrupción, el desempleo, la violencia, la inseguridad y la deslegitimación institucional,

encuentran entre sus principales víctimas a los y las adolescentes, que intentan con gran esfuerzo, construir un futuro posible y viable. Regidos por

el paradigma capitalista, donde sólo importa lo que son capaces de comprar y consumir, atacados por el relativismo axiológico, pero sobre todo por

la desesperanza y el desgano de generaciones enteras que han visto fracasar sus esfuerzos, nuestros alumnos demandan de modo apremiante,

espacios en los cuales se pueda debatir, analizar y concretar proyectos de acción ciudadana, como los alumnos de segundo que han elegido de

forma democrática, a través de la puesta en común la “Cuestión de Malvinas” cuyo tema va a ser desarrollado a lo largo del actual ciclo lectivo y el

mismo, será articulado con los temas que se enumerarán en la presente planificación.

II. Expectativas de Logro

• Reflexione críticamente sobre las situaciones sociales consideradas problemáticas.

Page 2: Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía

• Analice los elementos interrelacionados, causantes del problema elegido.

• Investigue acerca de la situación planteada, para poder alcanzar profundidad en la comprensión y el abordaje de lamisma.

• Instrumente los medios y herramientas necesarias para la concretización del proyecto específico.

• Priorice valores propios de la vida democrática frente a los disvalores propios del individualismo autoritario.

•Se comprometa en el trabajo conjunto, considerando que su aporte es indispensable para la construcción de una sociedad justa y solidaria.

• Que comprenda la importancia de la Democracia como un estilo de vida.

III. Contenidos

Unidad Contenidos

Objetivos Cronograma

Recursos

Evaluación

La Sociedad

y el Estado

.Vivir en sociedad.

-Educación Formal y no

formal.

-La Familia.

-El Estado,

-La Constitución.

.Comprender la

importancia de vivir en

sociedad.

.Distinguir y valorar

los diferentes tipos de

educación.

.Valorar a la familia

como primer eslabón de

la sociedad.

.Comprender las

diferentes dimensiones

del Estado.

.Valorar la constitución

como ley fundamental

y suprema del Estado.

12 Clases (3

meses)

La Constitución Nacional

y Provincial.

Acuerdo de convivencia

Institucional.

Diarios.

Informática/tecnología.

Criterios

La evalución será

continúa y

progresiva.

Instrumentos

.Trabajos

Prácticos.

.Debates.

.Examen Escrito.

Page 3: Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía

Estado y

Nación

.Poder.

.La Nación y el Estado.

.La Nacionalidad.

Soberanía y Globalización.

Definir el concepto de

Poder.

.Comprender la

función del Estado

relacionando sus

elementos y objetivos.

. Definir Soberanía.

.Comprender el

fenómeno de la

Globalización.

12 Clases (3

meses)

La Constitución Nacional

y Provincial.

Acuerdo de convivencia

Institucional.

Diarios.

Informática/tecnología.

Programas de Noticieros.

Fuentes históricas.

Criterios

La evalución será

continúa y

progresiva.

.Trabajos

Prácticos.

.Debates.

.Examen Escrito.

.Exposiciones.

.Representaciones

La

Democracia.

.El Gobierno.

.El constitucionalismo.

. Poder Legislativo. Poder

Ejecutivo

.Poder Judicial.

.La Participación

Ciudadana.

Ejercicio autoritario del

Poder.

Educación Vial.

.Comprender la función

del Gobierno.

.Distinguir entre

Gobierno Y Estado.

.Señalar los diferentes

tipos de Estado a lo

largo de la historia

Argentina.

.Comprendan la

importancia del

funcionamiento de los

tres poderes que

conforman a nuestro

Estado.

.Que se concienticen en

la educación vial.

16 clases (4

meses)

.Periódicos.

.Noticieros.

. Recursos audio-visuales.

.Fuentes Históricas.

La evaluación será

continúa y

progresiva

.Trabajos

Prácticos.

.Debates.

.Examen Escrito.

.Exposiciones.

.Representaciones

Las Malvinas

Argentinas

Los contenidos serán los

trabajados durante el

proyecto ejemplo:

.Geografía de Las Islas.

.Historia del poblamiento

.Soberanía.

Colonia.

.Guerra de Malvinas.

.Conflicto armado y

diplomático.

.Comprendan la

importancia de las Islas

Malvinas para nuestra

historia, nuestro

presente y nuestro

futuro.

2 clases El Blog que los alumnos

realizarán como forma del

proyecto.

La evaluación será

tanto grupal como

individual

tratándose del

trabajo en grupo

realizado por los

alumnos a lo largo

del año.

Presentarán su

proyecto final.

Page 4: Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía