8
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Belloso Chacín Planificación Educativa Abog. América Anzola C.I. 7808917 Tutora: Dra. Josefina Godoy Sección: Q113

Planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Page 1: Planificacion

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Rafael Belloso Chacín

Planificación Educativa

Abog. América Anzola

C.I. 7808917 Tutora: Dra. Josefina Godoy

Sección: Q113

Page 2: Planificacion

Planificación:“Es un conjunto de procedimientos mediante

los cuales se introduce una mayor racionalización y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano”. Ander

Egg (1995)

Prospectiva

ProspectivaHolística

ProyectoComunitario Estratégica

Situacional

Page 3: Planificacion

•la planificación estratégica es la planificación global que permite la buena administración de un proceso. Además, proporciona un esquema de lo que se está haciendo y dónde se va a llegar. La planificación estratégica da claridad sobre lo que se quieres lograr y cómo se va a conseguir.

•Una visión claramente señalada.• Valores claramente articulados.• Una misión articulada en una declaración de misión.• El objetivo general del proyecto u organización.• El objetivo inmediato del proyecto u organización.• Las áreas resultantes clave en el que se quiere centrar el proyecto u organización.

• Un entendimiento de los vacíos entre la organización o proyecto y lo que se necesita hacer para lograr los objetivos y las fuerzas que lo ayuden y dificulten.

•Un Plan de acción para la ejecución de la planificación estratégica.

•Determina lineamientos específicos de a donde se quiere llegar.• Identifica la misión o la razón por la cual fue creada la organización. •Toma de referencia el diagnóstico para crear estrategias que aprovechen lo positivo y haga límites para evitar que las debilidades no dañen el desarrollo de las actividades.

• Da las pautas para que la visión que se establezca en• un periodo determinado sea cumplida a cabalidad.• Permite dar la estabilidad que requiere una institución•al momento de planificar.• Se establece la organización como un sistema, y se definen las estrategias dirigiéndolas en ese esquema.

• Permite la integración de. •Administra los recursos adecuadamente. • Es dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.

Planificación estratégica

SE REQUIERE:

DEFINICIÓN

VENTAJAS

MARCOESTRATÉGICO

Page 4: Planificacion

Definición

•Es el diseño e instrumentación de un método de planificación estratégica que posibilite definir los nudos críticos surgidos de los análisis situacionales, los objetivos estratégicos que se infieran dela reversión conceptual de los problemas enunciados y la sistematización de operaciones que habrán de direccionar las acciones y sub-acciones destinadas a alcanzar la situación deseada.

Momentos

•son instancias de un proceso continuo sin comienzo ni fin.

• Se trata de un cálculo que precede y preside la acción por lo que sus momentos se repiten en función de la interacción de la organización con el contexto.

•Los momentos no siguen una secuencia lineal obligada, no son excluyentes, son secuencias netamente diferenciables, pero íntimamente implicadas entre ellas y ninguna de ellas es dominante sobre las demás.

Los momentos

Son

•El explicativo: se realiza la indagación y construcción conceptual de la situación problemática.

•El normativo: Prefigura cómo debe ser la realidad de acuerdo con las necesidades identificadas en el análisis situacional (modelo explicativo)

• El estratégico: Es el diseño de la estrategia, articula el “deber ser” con el “poder ser”, y responde a las preguntas: ¿cómo puede ser el debe ser? ¿Cómo hacer posible lo deseable? ¿Cuáles operaciones son viables y a cuáles debo construirle viabilidad?

•El táctico–operacional: Es el momento central en la mediación entre el conocimiento y la acción, el momento táctico-operacional culmina solo cuando se llega a la acción, de manera que la mediación entre el conocimiento y la acción se resuelve, en última instancia, en el momento mismo de la práctica.

PLANIFICACIÓN SITUACIONAL

Page 5: Planificacion

PLANIFICACIÓNPROSPECTIVA

“ Es Una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado."

los pasos a seguir y las "herramientas" que se utilizan. Desde la óptica de sus procedimientos puede descomponerse en los siguientes pasos:Cuadro de Situación: Análisis de la situación actual, que permitirá caracterizarla en sus posibilidades presentes,Desarrollo de la actitud prospectiva: que buscará definir y acotar al futuro probable,La reflexión prospectiva: que confrontará a ese futuro probable con la situación actual a fin de establecer los cambios en función de ese futuroLa programación prospectiva: que articulará las acciones y operaciones a realizar para transformar la situación real en la propuesta desarrollada en el futuro probable (deseado).

El análisis prospectivo nos invita a concretar situaciones y circunstancias que no conocemos: seremos actores de la construcción de nuestro futuro, en vez de esperarlo, o dejar que lo construyan por nosotros.

Page 6: Planificacion

promueve la necesidad de converger hacia una visión integrada, tanto del conocimiento, como de las teorías, técnicas, metodologías, y todos aquellos aspectos que intervengan en el proceso de planificación.

Planificar con criterio holístico significa pasado, presente y futuro de manera integradora, exige conocimiento del hoy, en el futuro deseado, mediante la comprensión del presente y el análisis del pasado.

la planificación Holística, se efectúa un seguimiento de las Líneas Matrices de Acción (LMA) del plan, las cuales se determinan en el presente, se revisan desde el pasado y de diseñan desde el futuro. Las LMA, representan la evolución progresiva de todo plan, programa o proyecto, con su propósito y fundamento.

LMA identifican los aspectos que determinan la razón de ser de un evento, institución o entidad, es importante tomar en cuenta que ésta planificación es ideal para propósitos que superen los 10 años, ya que determinar la evolución progresiva de un plan, lleva tiempo.

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA

LMALINEAS MATRICES

DE ACCIÓN

Page 7: Planificacion

El diagnóstico participativo o auto diagnóstico:

* Definir el problema*Precisar objetivos y metas

Elaboración del plan de acción:*Planificar actividades para alcanzar las metas.

*Programas de activides para su ejecución.*Determinar el presupuesto para realizar las

actividades.

Solicitud de apoyo Institucional y Financiero:

*Dirigirse a las instituciones para la presentación del proyecto

Ejecución y Administración del plan de acción:

*Ejecutar el proyecto.* Revisión de ajustes del

Proyecto siguiendo las instrucciones

PROYECTO COMUNITARIO

Es una herramienta para organizar la acción que se inicia con el reconocimiento de la problemática y capacidades institucionales, hasta la descripción detallada de los objetivos, actividades y metas, incluyendo las previsiones del tiempo, presupuesto y resultados esperados.

DEFINICIÓN

todo proyecto comunitario tiene cuatro pasos esenciales para su ejecución.

CICLO DEL PROYECTO

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Page 8: Planificacion

BIBLIOGRAFÍA

Ander Egg, E. (1995) “Introducción a la Planificación”. El Cid Editor.

2009. Planificación Instruccional