7
Escuela Primaria Justo Sierra Planificación didáctica Nombre de la escuela: Escuela Primaria Justo Sierra Nombre del practicante: Núñez Aguilar Jocelyn Asignatura: Español Clave de la escuela: Fecha: 06 -17 de Octubre de 2014. Propósitos: Que los alumnos: Creen un cuento a partir de las imágenes observadas. Planifiquen, escriban, revisen y corrijan un párrafo del cuento a parir de una de las imágenes y contribuyen a la posterior conformación colectiva de la historia para mostrarla a sus familiares. Lección: 19 “El plan y la escritura del cuento” Bimestre: 1 Contenidos: Características de los textos escritos. Narración de cuento, fábula, leyenda y noticia: inicio desarrollo y final, personajes, orden de sucesos; de noticias: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico. Grado: 2º B Tiempo estimado: 50 min Sesión: _1_ de _2_ Actividades Recursos didácticos Actividades para empezar bien el día: Iniciaré mi clase con una actividad para empezar bien el día, consistirá en que los alumnos puedan desarrollar su imaginación para que ellos inventen un cuento a partir de las ilustraciones. Para llevar a cabo dicha actividad haré equipos de cinco alumnos entregándoles tarjetas con ilustraciones. Daré una explicación en donde les diré que con estas tarjetas inventarán un cuento para que posteriormente lo narren al resto de sus compañeros. Deberán observar las ilustraciones de las tarjetas para que las ordenen de acuerdo a lo que imaginan que ocurrirá, por último entregaré un papel rotafolio para que peguen las imágenes de acuerdo al orden que ellos establecieron, estas se retomarán en la segunda sesión para continuar con la actividad. Tiempo estimado: 20 minutos. Alumno: - Libro de español del alumno -Lápiz -Pegamento Maestro: - Papel rotafolio - Imágenes

Planificación español octubre jocelyn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación español octubre jocelyn

Escuela Primaria Justo Sierra Planificación didáctica

Nombre de la escuela:Escuela Primaria Justo Sierra

Nombre del practicante:Núñez Aguilar Jocelyn

Asignatura: Español Clave de la escuela:

Fecha:

06 -17 de Octubre de 2014.

Propósitos: Que los alumnos:

Creen un cuento a partir de las imágenes observadas.

Planifiquen, escriban, revisen y corrijan un párrafo del cuento a parir de una de las imágenes y contribuyen a la posterior conformación colectiva de la historia para mostrarla a sus familiares.

Lección: 19 “El plan y la escritura del cuento” Bimestre: 1

Contenidos: Características de los textos escritos.Narración de cuento, fábula, leyenda y noticia: inicio desarrollo y final, personajes, orden de sucesos; de noticias: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico.

Grado:2º B

Tiempo estimado: 50 min

Sesión: _1_ de _2_

Actividades Recursos didácticos

Actividades para empezar bien el día: Iniciaré mi clase con una actividad para empezar bien el día, consistirá en que los alumnos puedan desarrollar su imaginación para que ellos inventen un cuento a partir de las ilustraciones. Para llevar a cabo dicha actividad haré equipos de cinco alumnos entregándoles tarjetas con ilustraciones. Daré una explicación en donde les diré que con estas tarjetas inventarán un cuento para que posteriormente lo narren al resto de sus compañeros. Deberán observar las ilustraciones de las tarjetas para que las ordenen de acuerdo a lo que imaginan que ocurrirá, por último entregaré un papel rotafolio para que peguen las imágenes de acuerdo al orden que ellos establecieron, estas se retomarán en la segunda sesión para continuar con la actividad. Tiempo estimado: 20 minutos.

INICIO: Iniciaré la clase con una conversación con los alumnos respecto a la creación de cuentos a partir de los conocimientos previos. Los organizaré en equipos de manera que se apoyen unos a otros ya que puedan existir alumnos con un nivel bajo en lecto-escriturar. Conversaré con los alumnos sobre lo que hacen los escritores de cuentos y lo que hace cualquier persona que desea hacer un texto. Prepararé un plan de escritura en donde anotaré las

Alumno: - Libro de español del alumno -Lápiz-Pegamento

Maestro: - Papel rotafolio- Imágenes

Page 2: Planificación español octubre jocelyn

Escuela Primaria Justo Sierra ideas que quieren expresar y después las ampliaré, luego se revisarán y corregirán hasta que queden listas para darlas a conocer par después contar esa historia que inventaron cada uno para que el grupo se haga a la idea del cuento que construirán entre todos.Tiempo estimado: 15 minutos Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la participación que muestren los alumnos en su trabajo colaborativo mediante una lista de cotejo.

¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de reflexión y los conocimientos que cada uno posee.

DESARROLLO: Pediré que abran su libro de texto de español en la pagina 45 y lean las indicaciones y piensen de lo que pueden contar acerca de “Día de tianguis”. Comentarán lo que imaginaron mientras observaron las imágenes de este cuento. De acuerdo a lo que visualicen tendrán que expresar lo que ellos piensen que sucederá en dicho cuento, con esta actividad se motiva a los niños que despierten la imaginación sobre lo que pueden hacer sobre esta historia. Posteriormente se los leeré y darán respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quién es el personaje principal?, ¿Qué descubre en el tianguis?, ¿Qué se imagina al final? Les informaré que a continuación les entregaré unas imágenes para que en equipo se haga el plan para escribir lo que sucede en la imagen que les tocó, es decir, escribirán una oración breve. En el pizarrón haré las anotaciones que cada equipo me esté expresando sobre lo que están observando de la imagen que les tocó. De igual manera se deberá ver si cada idea esta relacionada con lo que comunica la imagen correspondiente y observar si necesitan que se realicen algunos cambios si es posible ampliarla. Tiempo estimado: 30 minutos Evaluación: Evaluaré a los alumnos a partir de sus conocimientos que desarrollaron durante la creación del cuento así como también su participación, su buena disposición, disciplina, la claridad de la escritura, la forma de expresarse. ¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de los alumnos, habilidades, trabajo colaborativo.

¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de la reflexión y escritura que hagan los alumnos sobre las imágenes que les proporcione y por medio de una lista de cotejo.

-Libro de texto pág. 45-Imágenes

Page 3: Planificación español octubre jocelyn

Escuela Primaria Justo Sierra

CIERRE:Les comentaré a los alumnos sobre las características de las cuales esta compuesto un cuento, como todos sabemos este tiene tres partes: inicio, nudo y desenlace.

Para cerrar con esta actividad se revisará el texto en equipo de acuerdo con los siguientes puntos: 1. El contenido completo: Que esté todo lo que se pueda decir de la imagen 2.- La claridad de las ideas: Que se entiendan de lo que se quiere decir 3.- La forma de contar que se cuente como el grupo decidió

Evaluación: ¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará los conocimientos que cada uno de los alumnos proporcionó con las imágenes dadas, así como también su comportamiento, participación y su actitud a lo largo de las actividades.¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos mediante la reflexión mediante con la Coevaluación que ellos se hagan al momento de revisarse los cuentos.

-Cuento creado

Logros obtenidos:Se anotaran los logros, fortalezas y debilidades que el docente observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva.

Anticipación de dificultades:

-El alumno no sienta interés por la clase.-Que no haya clases un día o falte la maestra titular del aula.-No poder mantener la disciplina dentro del salón de clases.-No lograr explicarme de forma clara y precisa.

Observaciones:

_________________________ _____________________ ___________________

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DIRECTOR

Núñez Aguilar Jocelyn Joel Ramos

Page 4: Planificación español octubre jocelyn

Escuela Primaria Justo Sierra

________________________

VO.BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Instrumento de evaluación en el desarrollo

Lista de cotejo.

Indicadores

El alumno: ______________________________________________________.

Si No

¿Participó coherentemente?

¿Respetó su turno al momento de participar?

¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas?

¿Realizó el trabajo colaborativo de una manera positiva?

¿Utilizo su imaginación adecuadamente?

¿Reflexiono mediante las imágenes?

¿Realizó en tiempo y forma su trabajo?

¿Llevo a cabo la estrategia de comprensión lectora "Predicción" antes de leer el cuento?

Page 5: Planificación español octubre jocelyn

Escuela Primaria Justo Sierra

Instrumento de evaluación de inicio

Lista de cotejo

Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______

Grado: _________

Aspectos Siempre Casi siempre Nunca Disposición en el desarrollo de las

actividadesConducta dentro

del aula

Participación