2
Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Planificación de clase Estándar Pedagógico N° 4 Comprende ideas fundamentales de las ciencias naturales y las características del conocimiento científico. Estándar Disciplinario 2.- Comprende que las teorías científicas corresponden a modelos teóricos, es decir, son interpretaciones de los fenómenos del mundo natural aplicables en determinados dominios. 3.- Distingue las distintas perspectivas disciplinarias que permiten abordar el estudio de los fenómenos naturales en toda su complejidad: la Física que se orienta preferentemente a la naturaleza e interacciones de la materia; la Quimica, a la estructura y la transformación de la materia; y la Biología, al estudio de los seres vivos y interacciones y transformaciones de la materia. 8.- Entiende ideas básicas de la Biología, cuya comprensión deberá promover en sus estudiantes, como por ejemplo que: a.-Los organismos están organizados sobre la base de célula. Fecha Miércoles 15 de julio del 2015 Clase N° 1 Curso 8° Básico Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje AE 5.01 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimio sintética) y las evidencias que las sostienen o refutan. AE 5.03 Explicar el carácter provisorio del conocimiento científico. Objetivo de la clase Reconocer la historia de la biología a través de una línea del tiempo con los personajes más relevantes Conceptos Habilidades Actitudes - Biología: La Biología es la ciencia que se ocupa de estudiar la vida: sus orígenes y su evolución. Como tal, esta ciencia, cuyos fundamentos más sólidos y verdaderamente científicos son relativamente recientes, exige la cooperación de otras disciplinas, tales como la zoología, la botánica, la física y la química. Reconocer Conocer Identificar Comunicar -Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. -Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el auto cuidado. -Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

Planificacion historia de biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion historia de biologia

Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar

Planificación de clase

Estándar Pedagógico N° 4 Comprende ideas fundamentales de las ciencias naturales y las características del conocimiento científico.

Estándar Disciplinario 2.- Comprende que las teorías científicas corresponden a modelos teóricos, es decir, son interpretaciones de los fenómenos del mundo natural aplicables en determinados dominios. 3.- Distingue las distintas perspectivas disciplinarias que permiten abordar el estudio de los fenómenos naturales en toda su complejidad: la Física que se orienta preferentemente a la naturaleza e interacciones de la materia; la Quimica, a la estructura y la transformación de la materia; y la Biología, al estudio de los seres vivos y interacciones y transformaciones de la materia. 8.- Entiende ideas básicas de la Biología, cuya comprensión deberá promover en sus estudiantes, como por ejemplo que: a.-Los organismos están organizados sobre la base de célula.

Fecha Miércoles 15 de julio del 2015 Clase N° 1

Curso 8° Básico Tiempo 90 minutos

Objetivo de aprendizaje

AE 5.01 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimio sintética) y las evidencias que las sostienen o refutan. AE 5.03 Explicar el carácter provisorio del conocimiento científico.

Objetivo de la clase Reconocer la historia de la biología a través de una línea del tiempo con los personajes más relevantes

Conceptos Habilidades Actitudes

- Biología: La Biología es la ciencia que se ocupa de estudiar la vida: sus orígenes y su evolución. Como tal, esta ciencia, cuyos fundamentos más sólidos y verdaderamente científicos son relativamente recientes, exige la cooperación de otras disciplinas, tales como la zoología, la botánica, la física y la química.

Reconocer Conocer Identificar Comunicar

-Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. -Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el auto cuidado. -Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

Page 2: Planificacion historia de biologia

Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar

Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores)

Inicio: Conocimientos previos, objetivo y motivación. (15 min.) Desarrollo: Se entrega el contenido a través de un guía de trabajo. (55 min.) Cierre: Preguntas, escribir la palabra y retroalimentación (20 min.)

Se comenzará repasando la clase anterior, para luego dar el

objetivo de la clase del día de hoy “Reconocer la historia de la biología a través de una línea del tiempo con los personajes más relevantes” Luego la profesora mostrara una presentación de power point para profundizar en la materia y realizara preguntas para indagar sobre sus aprendizajes previos. Se entregara una guía a los estudiantes, para ello deberán tener en la mesa lápiz grafito y goma. La guía contiene lo siguiente: Ítem 1Unir el concepto correspondiente. Ítem 2 Completa el personaje que corresponda. Ítem 3 Crear una línea del tiempo con los hechos más relevantes. Una vez terminada la guía se revisara en conjunto Para finalizar la clase la profesora mostrara un video interactivo para repasar lo aprendido en la clase, luego se realizara una retroalimentación con preguntaras como ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué es lo que más les gusto? ¿Alguien tiene alguna duda? Y luego la profesora realizara una síntesis de la clase.

-Imágenes -Guía -Lápiz -Goma -ppt

- Conoce que es la biología. -Reconoce la historia de la biología. -Nombra los personajes más importantes de la historia de la biología. -Responde a las preguntas realizadas por el docente. -Participa activamente de las actividades. -Trabaja en silencio Y de manera ordenada.