17
PLANIFICAR PARA LA COMPRENSIÓN

Planificar para la comprensión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificar para la comprensión

PLANIFIC

AR

PARA LA

COMPRENSIÓN

Page 2: Planificar para la comprensión

es tiempo de dejar el ramo de azucenas y enterrarse en el fango hasta las rodillas, para ayudar a los que buscan las azucenas

Federico García Lorca

Page 3: Planificar para la comprensión

IR MÁS ALLÁ...• Los alumnos deben aprovechar sus insumos, conocimientos,

hechos, para convertirse en personas capaces de resolver problemas y pensar en forma creativa.

• Es que puedan utilizar y actuar a partir de sus conocimientos .

• Es ver las potencialidades y las múltiples posibilidades que derivan de lo que están estudiando.

• Para comprender que todos podemos y debemos actuar a partir de lo que sabemos.

• Implica actividades totalmente diferentes de las actividades rutinarias y de memorización.

Page 4: Planificar para la comprensión

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN• explicar: desarrolla la idea a partir de los conceptos

comprendidos…, dilo con tus palabras.

• ejemplificar: justifícalo con ejemplos. reconoce situaciones similares.

• aplicar: ¿cómo explicarías que…..

• justificar: fundamenta. ¿en qué basas tu opinión? ¿por qué crees que eso es así? encuentra pruebas o evidencias.

• comparar: trata de encontrar semejanzas y diferencias con… relaciona y ejemplifica los conceptos …

• contextualizar: intenta encontrar vínculos con otros conceptos de historia. realiza un mapa conceptual.

• generalizar: relaciona con conceptos de otras disciplinas. encuentra relaciones con conceptos de otras asignaturas.

Page 5: Planificar para la comprensión

PARA TENER PRESENTE

CONTENIDO conocimiento y práctica

rutinarios, actividades de reproducción (repetir, parafrasear, realizar

procedimientos rutinarios)

RESOLUCIÓN de problemas, más o menos

complejos de soluciones convergentes y únicas,

(ejemplificación y aplicación)

EPISTÉMICOcentradas en generar

interpretaciones y justificaciones de los hechos y

datos, fenómenos que se estudian.

INVESTIGACIÓNCentradas en la discusión de

hipótesis, crítica del conocimiento establecido,

elaboración de conclusiones y discusión de resultados

NIVELES DE COMPRENSI

ÓN

Page 6: Planificar para la comprensión

¿QUÉ HACEMOS PARA FAVORECER EL PENSAMIENT0 DE LOS ESTUDIANTES?

Actitudes, valores, hábitos

intelectuales con respecto

al pensamiento

Metacognición o monitoreo

mental reflexión y

análisis sobre el proceso de pensamiento

Conocer los modos de

abordar los problemas

históricos, a utilizar los

documentos e interrogarlos

Lenguaje: términos y conceptos referidos al pensamiento

Estrategias para planificar y abordar los problemas

Aplicar los conocimientos y estrategias de un contexto a otro,

ver las relaciones

Trabajamos con

Page 7: Planificar para la comprensión

ENSEÑAR A PENSARSignifica:• Adquirir habilidades y el dominio de

estrategias de pensamiento• Explorar nuevos caminos para resolver

una situación• Interés por ir más allá• Indagar nuevas respuestas• Buscar mayor claridad en las respuestas• Criticar y tomar riesgos intelectuales• Integrar lo que se sabe para resolver

problemas

Page 8: Planificar para la comprensión

PENSAMIENTO PRODUCTIVO

Debe ser • planificado • dispuesto a explorar puntos de vista alternativos, • múltiples opciones, • hacer preguntas explorar soluciones. • construir explicaciones y comprensiones, • buscar conexiones e ir al fondo. • fijar metas • elaborar planes con rigurosidad. • evaluar lo dado• intelectualmente cuidadoso• demandar justificaciones• reflexivo sobre los caminos de aprendizaje (metacognición)• evaluar y sopesar razones

Page 9: Planificar para la comprensión

Educación basada

en

Modelar buenas

prácticas de pensamiento

Explicar verbalmente estrategias

útiles

Interacción, pensar y

trabajar en forma

cooperativaRetroalimentación en las críticas al proceso desarrollad

o

Docente estratégico, experto

en la disciplina

y conocedor

de sus alumnos

Diagnósticos y

Estrategias, para ofrecer

apoyos

Page 10: Planificar para la comprensión

• QUÉ QUIERO QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN?

• ¿CÓMO ME DOY CUENTA QUÉ COMPRENDEN?

• ¿CÓMO SABEN ELLOS QUE COMPRENDEN?

Tres PREGUNTAS CLAVES

Page 11: Planificar para la comprensión

MODELO DE COMPRENSIÓN

• TÓPICOS GENERATIVOS

TEMAS SELECCIONAD

OS

• METAS DE COMRENSIÓN

LO IMPORTANTE

DEL TEMA • DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

QUE VOY Y VAN HACER

EVALUACIÓN CONTINUA

COMO SABEN QUE HAN APRENDIDO

Page 12: Planificar para la comprensión

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

OBJETIVOS Y

METASEVALUACI

ÓN

NOS EXIGE PENSAR EN UNA CURRICULA EN TERMINOS DE DESEMPEÑOS DE COMRENSIÓN DESEADOS.

TRABAJAR CON ESPIRALES CONCEPTUALES DONDE LOS ALUMNOS USEN Y RECONCIDEREN CONOCIMIENTOS Y

HABILIDADES MÁS DE UNA VEZ A LO LARGO DEL CURSO A TRAVÉS DE DESEMPEÑOS DE CRECIENTE COMPLEJIDAD

Page 13: Planificar para la comprensión

PRIMER PASO• IDENT IF ICAR LOS RESULTADOS

DESEADOS (QUÉ DEBERÍAN SABER , QUÉ DEBER ÍAN COMPRENDER , QUÉ DEBER ÍAN SER CAPACES DE HACER)

• ACLARAR NUESTRAS PR IOR IDADES, SELECC IONAR , PLANIF ICAR CUALES CONTENIDOS VAMOS A TRABAJAR .

• REFLEX IONAR SOBRE LOS CONTENIDOS A TRABAJAR Y ENSEÑAR .

Page 14: Planificar para la comprensión

SEGUNDO PASO• D E T E R M I N A R L A S E V I D E N C I A S

A C E P TA B L E S .

• ¿ C Ó M O S A B E M O S S I LO S E S T U D I A N T E S H A N A L C A N Z A D O L A S M E TA S Q U E L E S H E M O S P R O P U E S T O ?

• ¿ Q U É A C E P TA R E M O S C O M O E V I D E N C I A D E L A C O M P R E N S I Ó N Y D E L A S D E S T R E Z A S D E LO S E S T U D I A N T E S ?

• D E B E M O S P E N S A R C O M O U N E VA LUA D O R Y D E T E R M I N A R C O M O LO S E S T U D I A N T E S H A N A L C A N Z A D O L A S M U E S T R A S P R O P U E S TA S .

Page 15: Planificar para la comprensión

TERCER PASO• PLAN DE ACTIVIDADES, PENSAMOS LAS ACTIVIDADES

A REALIZAR POR LOS ESTUDIANTES.

• QUE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESITARAN LOS ESTUDIANTES PARA DESEMPEÑARSE CON EFECTIVIDAD Y ALCANZAR RESULTADOS QUE DE ELLOS SE ESPERAN.

• QUE Y DE QUE FORMA HAY QUE ENSEÑAR Y TRABAJAR PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS .

• TENER CLARA LA META NOS PERMITE ENFOCAR LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON UN PROPÓSITO MUCHO MÁS CLARO.

Page 16: Planificar para la comprensión

¿QUÉ VEMOS EN UNA CLASE BASADA EN LA COMPRENSIÓN?

• IDEAS PRINCIPALES Y LAS PREGUNTAS ESENCIALES COMO GUÍAS DE DISEÑO.

• LAS EVALUACIONES SON ACORDES A LO TRABAJADO.• LAS EVALUACIONES DEBEN SER VARIADAS,

DEMOSTRAR COMPRENSIÓN.• LAS TAREAS DEBEN SER AUTÉNTICAS O DE

CONTEXTOS REALES PARA QUE EL ESTUDIANTE PUEDA APLICAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES.

Page 17: Planificar para la comprensión

LAS EVALUACIONES DEBEN ADMITIR DIVERSAS SOLUCIONES.LOS ALUMNOS DEBEN DESARROLLAR UN PRODUCTO

CONCRETO PARA UNA AUDIENCIA DETERMINADA (REAL O FICTICIA)

LOS ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN DEBEN SER CLAROS Y ADECUADOS A LA TAREA Y EL NIVEL DE LOS ESTUDIANTES.

METAS , ROLES , PÚBLICO , ESCENARIO DEBEN SER CLAROS, AL IGUAL QUE LOS PROPÓSITOS.

LOS ESTÁNDARES , NORMAS O CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBEN SER CLAROS.