9
{ PAULA ANDREA RODRIGUEZ NOVOA PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Plataformas educativas virtuales en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plataformas educativas virtuales en Colombia

{PAULA ANDREA RODRIGUEZ NOVOA

PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Page 2: Plataformas educativas virtuales en Colombia

Web Innova en Colombia ofrece la implementación de una plataforma que proporciona un conjunto de herramientas que permiten la gestión de

cursos, posibilitando procesos de enseñanza virtual entre estudiantes y profesores, y permitiendo a los educadores a crear comunidades de

aprendizaje en línea. Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea o a distancia, también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene

una tecnología sencilla, ligera, y compatible, permite presentar los contenidos por curso, crear enlaces con otros materiales, colaborar, hacer cuestionarios, enviar tareas, y realizar comentarios sobre el material o el

desarrollo del curso

Esta plataforma incluye: Desarrollo web en HTML, CSS, PHP y Ajax Instalación y configuración de la plataforma Creación y configuración inicial de 1 curso Creación y asignación de roles de hasta 10 usuarios (estudiantes y

profesores) Capacitación e inducción en el manejo y administración de la

plataforma Soporte técnico y garantía de funcionamiento Estadísticas e informes gráficos de visitas Hosting de 10GB (Plan Profesional) y dominio por un año

PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL (LMS)

Page 3: Plataformas educativas virtuales en Colombia

Sus características son: Multinavegador Estadísticas de visita Soporte tecnico Posicionamiento Web-SEO Capacitacion

CARACTERÍSTICAS (LMS)

Page 4: Plataformas educativas virtuales en Colombia

 Es una iniciativa que se ha creado para que los Colombianos, que residen en el país o fuera de el, pudieran acceder a formación para el trabajo a través de medios virtuales de aprendizaje. De esta forma se

pretende eliminar costos de tiempo, desplazamiento y rigidez de horarios que influyen en la calidad de la formación recibida por el

aprendiz.  Los estudiantes pueden realizar hasta tres cursos

simultáneamente, los cuales tienen una duración entre 40 y 60 horas en promedio. Con esta formación los mismos estudiantes son quienes deciden la hora de estudio, el lugar desde donde conectarse y el tiempo que emplearán para su formación. Se recomienda que el tiempo dedicado al estudio sea de al menos dos horas diarias.

Los estudiantes cuentan además con la guía y el acompañamiento permanente de tutores virtuales ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional, quienes a través de chats, foros y otra serie de herramientas informáticas y pedagógicas siguen de cerca el proceso de autoformación de los alumnos y mantienen comunicación con ellos.

PLATAFORMA EDUCATIVA SENA VIRTUAL

Page 5: Plataformas educativas virtuales en Colombia

La universidad autónoma de Colombia tiene un área de educación virtual para los estudiantes desarrollada a la medida donde ofrece las carreras; pedagogía y didáctica, TIC aplicadas a la educación, competencias comunicativas e investigativas, actualización interdisciplinar y transdisciplinaria, diplomados y talleres. El sistema que utiliza es un login a través de un correo electrónico donde se puede acceder a un repertorio de documentación colaborativa en formato de wiki, y algo que llaman “webgrafia”, algunos recursos de software libre.Los estudiantes interactúan y tienen la posibilidad de elegir lo que desean practicar usando su propia plataforma educativa.

PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL FUANDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA

Page 6: Plataformas educativas virtuales en Colombia

La universidad Manuela Beltrán ofrece facilidades de pago y un proceso de matrícula fácil de realizar. En modalidad virtual ofrece licenciaturas, carreras técnicas, tecnológicas y especializaciones. No ofrece carreras de tipo profesional en su sede virtual.

Permite: Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor

poner a disposición del alumno información en forma de archivos organizados a través de distintos directorios y carpetas.

Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso, foros, etc.

Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.

PLATAFORMA VIRTUALNET 2.0

Page 7: Plataformas educativas virtuales en Colombia

La universidad católica de Manizales tiene su sede virtual construida en Second Life, con aulas de clase, acceso con personalización y caracterización de avatares a la necesidad del usuario (vestidos, rasgos físicos) con zonas verdes de charla, acceso a conferencias de audio y video en los auditorios tradicionales de la Universidad real.La Universidad ofrece además la plataforma Moodle para su proyecto educativo en diplomados, talleres y algunos cursos de las carreras profesionales deben desarrollarse en ambientes virtuales. Por ello, capacitan a docentes y estudiantes, de manera presencial en herramientas de educación virtual y en lo que ellos denominan en su sitio web como cursos de TIC y web 2.0.

PLATAFORMA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES

Page 8: Plataformas educativas virtuales en Colombia

En Colombia existen muchas plataformas educativas virtuales que ayudan a estudiantes de colegio y universidad en incluso a trabajadores. Es una gran opción ya que estas plataformas trabajando una manera didáctica y creativa usando la Web 2.0 y las TIC.

CONCLUSIONES