4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA CENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA CEHUNT ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE HISTORIA ACTIVIDADES ACADÉMICAS VII SIMPOSIO DE HISTORIA DEL 17 AL 19 DE OCTUBRE DEL 2016 Lunes 17 18:00-18:30 Ceremonia de Inauguración 18:30-19:30 Dr. Gabriel Ramón Joffré (Pontificia Universidad Católica del Perú) “De plaza mayor a plaza de armas: transformaciones en el modelo urbano colonial de Lima, 1740-1824” 19:30-20:30 Dr. Germán Peralta (Universidad Nacional Federico Villarreal) Porqué y para qué la historia en el siglo XXIMartes 18 Sesión de la mañana Mesa 1 Género, sociedad y autoridades nativas en la Colonia 9:00-9:30 Lic. Arthur Quesada Zumarán (Universidad Nacional de Trujillo) “Pulperos y pulperías: bajo la amenaza pirata, siglo XVII” 9:30-10:00 Lic. Katterine Bustamante (Universidad Nacional de Trujillo) La mujer indígena expuesta a la violencia en la provincia de Trujillo, 1622-1700”

Ponencias VII Simposio de Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencias VII Simposio de Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE HISTORIA

CENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA CEHUNT

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE HISTORIA

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

VII SIMPOSIO DE HISTORIA

DEL 17 AL 19 DE OCTUBRE DEL 2016

Lunes 17

18:00-18:30 Ceremonia de Inauguración

18:30-19:30 Dr. Gabriel Ramón Joffré (Pontificia Universidad Católica del Perú)

“De plaza mayor a plaza de armas: transformaciones en el modelo urbano colonial de Lima,

1740-1824”

19:30-20:30 Dr. Germán Peralta (Universidad Nacional Federico Villarreal)

“Porqué y para qué la historia en el siglo XXI”

Martes 18

Sesión de la mañana

Mesa 1 Género, sociedad y autoridades nativas en la Colonia

9:00-9:30 Lic. Arthur Quesada Zumarán (Universidad Nacional de Trujillo)

“Pulperos y pulperías: bajo la amenaza pirata, siglo XVII”

9:30-10:00 Lic. Katterine Bustamante (Universidad Nacional de Trujillo)

“La mujer indígena expuesta a la violencia en la provincia de Trujillo, 1622-1700”

Page 2: Ponencias VII Simposio de Historia

10:00-10:30 Br. Miguel Palacios Maldonado (Universidad Nacional de Trujillo)

“Funciones y poderes de las cacicas en Lambayeque. El caso de doña Eulalia Cochucape

Noyochumby y el cacicazgo de Collique, 1728 -1781”

10:30-11:00 Mg. Carlos H. Hurtado Ames (Universidad Nacional de Trujillo)

“La corporalidad de las cacicas de Jauja a través de su vestuario, primera mitad del siglo

XVIII (sierra central del Perú)”

11:00-11:20 Intermedio

Mesa 2 El proceso de la independencia

11:20-11:50 Lic. Juan Ramón Chigne Flores (Universidad Nacional de Trujillo)

“El cabildo y la independencia de Trujillo”

Conferencia central

11:50-12:30 Lic. Arnaldo Mera Ávalos (Pontificia Universidad Católica del Perú)

“Los colores patrios y el proyecto monárquico de San Martín: Los candidatos”.

Almuerzo

Sesión de la tarde

Mesa 3 Cronistas coloniales, arte, religión y cultura material

15:00-15:30 Est. Saira Ruiz Cruzado (Universidad Nacional de Trujillo)

“Cultura material y vida cotidiana en Lambayeque en el s. XVIII”

15:30-16:00 Lic. Juan Castañeda Murga (Universidad Nacional de Trujillo)

“Sociedad y religión: El templo de San Pedro de Lloc, s. XVI-XVIII”

Conferencia central

16:00-16:40 Lic. Arnaldo Mera Ávalos (Pontificia Universidad Católica del Perú)

“Una hipótesis sobre las dedicatorias del Inca Garcilaso de la Vega en la Florida del Inca y

los Comentarios Reales”

16:40-17:10 Lic. Gerardo Neira Zurita (Universidad Nacional de Trujillo)

“La Iglesia latinoamericana y su aporte a la educación de la provincia de Piura a finales de

la Colonia”

17:10-17:30 Intermedio

17:30-18:00 Dr. Ricardo Morales (Universidad Nacional de Trujillo)

“Martínez Compañon y la afirmación del Rococó en la diócesis de Trujillo”

Page 3: Ponencias VII Simposio de Historia

Mesa 4 Género y educación en la República

18:00-18:30 Est. Flor Cortez (Universidad Nacional de Trujillo)

“La educación de la mujer trujillana a partir del caso del Colegio de Educandas y el Colegio

Modelo, 1855-1908”

18:30-19:00 Lic. Sofía Rivadeneyra (Universidad Nacional de Trujillo)

“Género, sexualidad y construcción de identidades”

Conferencia central

19:00-20:00 Mg. Antonio Coello Rodríguez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

“Construyendo una historia de la salud”

Miércoles 19

Sesión de la mañana

Mesa 5 Sociedad y cultura en el siglo XX

9:00-9:30 Lic. Frank Díaz Pretel (Universidad Nacional de Trujillo)

“De la composición de tierras al surgimiento de los grandes latifundios: el caso de San Pedro

y San Pablo de Chuquizongo, provincia de Huamachuco (siglos XVI al XX)”

9:30-10:00 Br. Abigail Cárdenas (Universidad Nacional de Trujillo)

“Desarrollo y evolución de las Rondas Campesinas en Chota y su desenvolvimiento en la

lucha frente al Partido Comunista del Perú -Sendero Luminoso, 1976-1992”

10:00-10:30 Br. Junior Velásquez Chero (Universidad Nacional de Trujillo)

“La prensa trujillana durante el gobierno militar: el caso del vespertino Satélite del grupo La

Industria, 1969-1975”

10:30-11:00 Lic. Luis Padilla Padilla (Universidad Nacional de Trujillo)

“Influencia de la política cultural del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en el

desarrollo de la música académica en la ciudad de Trujillo durante los años de 1968-1975”.

11:00-11:20 Intermedio

11:20-11:50 Mg. Giuliana Barrera Salazar (Universidad Nacional de Trujillo)

“Factores políticos educativos que rigen la universidad peruana y su impacto en la sociedad,

1970-1990”

Mesa 6 Historiografía y metodología

11:50-12:20 Est. Miguel Nureña Plascencia (Universidad Nacional de Trujillo)

Page 4: Ponencias VII Simposio de Historia

“Balance de la producción historiográfica en la escuela de Historia en la Universidad

Nacional de Trujillo: A propósito de su décimo aniversario de creación, 2006-2016”

12:20-12:50 Br. Sergio Enrique Aguado Peña (Universidad Nacional de Trujillo/Université

de Rennes 1, Francia)

“La arqueometría, técnicas y análisis. Nuevas perspectivas para el desarrollo de la

arqueología histórica”

Almuerzo

Sesión de la tarde

Mesa 7 Historia de América

15:00-15:30 Lic. Juan Torres Venegas (Universidad Nacional de Trujillo)

“Apuntes sobre dictaduras y estructura de las fuerzas armadas de Guatemala, 1954-1985”

Mesa 8 Archivos y bibliotecas en la investigación histórica

15:30-16:00 Lic. María del Carmen Morales Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de

México)

“La Biblioteca Nacional de México: historia y sus fuentes documentales”.

16:00-16:30 Lic. Nelly Cárdenas Goyena (Universidad Nacional de Trujillo)

“Investigación histórica y desarrollo archivístico. Realidades a partir de la experiencia de la

Universidad Nacional de Trujillo”

16:30-15:00 Br. Eduardo Cárdenas Campos (Universidad Nacional de Trujillo)

“El segundo censo nacional de archivos. Experiencia del acopio de información en La

Libertad”

17:00-17:20 Intermedio

17:20-17:50 Mg. Félix Castro Aguilar (Archivo Central de la Corte Superior de Justicia de

La Libertad)

“Realidad problemática de los archivos judiciales”

17:50-18:20 Lic. Juan Carlos Chávez Marquina (Dirección Desconcentrada de Cultura de la

Libertad)

“Historia y Patrimonio: la labor del historiador en la valoración del Patrimonio Cultural”

Conferencia central

18:30-17:30 Mg. Yenny Castro (Instituto Panamericano de Historia y Geografía)

“El Niño Oscilación Sur y la Sociedad de la Costa Norte Peruana: Un enfoque ecosistémico

para el análisis de los evento Niño de 1877/78 y 1891”