16
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Portafolio ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio ambiental

Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014

Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Page 2: Portafolio ambiental

1. Áreas básicas

Ciencias naturales y educación ambiental Lengua castellana

Page 3: Portafolio ambiental

2. Presentación de docentes y estudiantes

Page 4: Portafolio ambiental

3. Presentación del problema

Se percibe en los estudiantes de diversos grados la dificultad para analizar las lecturas, problemas o acertijos que se sugieren. Esto motivado por diferentes causas, como: la carencia de vocabulario, poca lectura, escasez de investigación, consulta y reflexión crítica además del desinterés en la educación desde el núcleo familiar. Teniendo en cuenta lo anterior, encontramos la baja comprensión de hechos teóricos y reales con pocos criterios para dar solución a un problema, llevándolos a reincidir en los errores y a carecer de asertividad en el momento de desenvolverse en las diferentes áreas.

Page 5: Portafolio ambiental

3. Presentación del proyecto

En la sociedad, es importante el desarrollo de la comprensión en todos los campos para poder tener un buen desempeño familiar, educativo, laboral, entre otros. Por ello, en este proyecto y partiendo de la lectura de textos, contextos, imágenes y estadísticas presentadas a los estudiantes del grado noveno, se pretende mejorar la capacidad de comprensión y/o análisis. A su vez, crear un pensamiento crítico, que ayude a sensibilizar a la comunidad educativa del Justiniano, de las consecuencias que se generan cuando el hombre quema y tala de árboles.

Page 6: Portafolio ambiental

4. Objetivos de aprendizaje

General: Mejorar el análisis y comprensión de diferentes textos en los estudiantes del grado noveno de la sede José María Córdoba y la divulgación de sus conocimientos a las demás sedes que pertenecen a la I.E. Justiniano Echavarría Específicos: •Aprender vocabulario •Fortalecer el trabajo en equipo, estableciendo roles para cada integrante en tareas específicas•Motivar a los estudiantes del grado noveno a realizar a través de los medios tecnológicos consultas y aplicación de diferentes programas vistos para la presentación de sus trabajos.•Sensibilizar a la comunidad en general sobre la importancia en la conservación de nuestros recursos naturales

Page 7: Portafolio ambiental

4.1. Competencias generales del proyecto

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Page 8: Portafolio ambiental

4.2. Estándar de competencia por área

•Elabora hipótesis de lectura de diversos textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras

•Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país

Page 9: Portafolio ambiental

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyobibliográfico

Web CmapToolsPowerPoint.EducaplayWordTexto:http://www.academia.edu/8377086/Sobre_deforestaci%C3%B3n_plantaciones_forestales_y_cultivosDiccionariohttp://www.rae.es/ Diccionario de sinónimos y un antónimoshttp://www.wordreference.com/sinonimos/decadente%20 crucigrama deforestación: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/775942/deforestacion_y_contaminacion.htm

Page 10: Portafolio ambiental

5.2. Referente teórico

María Montessori (1949) expone que la educación debe ser la herramienta para establecer una cultura de paz que perdure. Entendía que las ideas de un desarrollo con equilibrio, libre y con armonía lograrían trabajar con los problemas de los seres humanos y su entorno social para crear una cruzada en nombre de la educación. Educamos para la vida además de materias o clase que no dejan de ser importantes pero, no son la prioridad. Añadiendo Méndez y Arenas (2007) en Torres, 2009) indican que la paz es un espacio de encuentro y tiempo de las relaciones humanas gozosas y convivir en tolerancia y armonía es una derrota continua a la violencia. La mediación tiene diversos modelos teóricos por los cuales se establece el proceso para solucionar el conflicto. El modelo transformativo es uno de ellos en el cual exponen Bush & Folguer (1997) se fomenta el aspecto relacional, en donde el conflicto se debe utilizar para la transformación humana. Se debe afianzar las fortalezas del individuo para que esté capacitado para enfrentar cualquier circunstancia adversa. Además de crear interés en las preocupaciones de los demás en especial los que piensan diferente.

Page 11: Portafolio ambiental

5.4. Webgrafía

Lisbeth, Fog. “Colombia se queda sin bosques”. El Espectador 10 de septiembre 2011. Disponible en la web: http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/colombia-se-queda-sin-bosques-articulo-298216 Guadalupe de Muñoz, Deforestacion. monografías.com. Disponible en la web: http://m.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtml Mariana Escobar Roldán, “Deforestación alarmante en la Amazonia colombiana” El Espectador. 5 de agosto de 2013 Disponible en la web: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/deforestacion-alarmante-amazonia-colombiana-articulo-438187 Universidad Nacional de Colombia. Agencia de Noticias. Cerca de 335 mil hectáreas de bosque talan al año en Colombia. Disponible en la web: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/cerca-de-335-mil-hectareas-de-bosque-talan-al-ano-en-colombia.html Michael Jackson. La canción de la tierra (Eartyh Song- subtitulos en español) on video-http://vimeo.com/m/77118679

Page 12: Portafolio ambiental

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

ingresa al siguiente enlace, vas a leer el documento relacionado, lo puedes copiar y pegar en un documento en word y resaltar en el las palabas descocidas y extraer su idea principal: http://www.academia.edu/8377086/Sobre_deforestaci%C3%B3n_plantaciones_forestales_y_cultivos

2. Leiste el primer documento y ahora tienes un listado de palabras deconocidas, para lo cual vas a ingresar al siguiente enlace y vas a buscar las pabras: http://www.rae.es/ 3. Ahora que has buscado las palabras y sabes su significado, vas a ingresar al siguiente enlace y vas a buscar un sinónimo y un antónimo de cada palabra, guarda estos listados en un documento en word.http://www.wordreference.com/sinonimos/decadente%20 4. Los estudiantes ingresan al siguiente enlace y realizan el crucigrama, que contiene preguntas del tema dela deforestación: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/775942/deforestacion_y_contaminacion.htm

Diseño Tecnopedagógico disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B69XQI5iVcHrNHlXVFNaVzJNTEk/view?usp=sharing

Page 13: Portafolio ambiental

6.1. Metodología

Mediante documentos sobre Tala y quema de bosques los estudiantes deberán realizar una lectura detenida informándose, comprendiendo y analizando cada una de las palabras de los texto para luego darle un significado global y así desarrollar ciertas actividades que ayuden a profundizar el análisis y la utilización de herramientas interactivas propuestas por el docente. Algunas de ellas, permitirán que el estudiante se genere preguntas que le obliguen a consultar otros medios, aparte de los presentados, para que haya mayor utilización de programas vistos. Para ello, los estudiantes del grado noveno, con la utilización de la sala de sistemas en las asignaturas de castellano, ética, ambiental e inglés tendrán una asesoría de cómo realizar consultas en la web y webgrafía si es necesario; así como una socialización de la utilización de los programas: JClic, Cmap, PowerPoint, entre otros.

Page 14: Portafolio ambiental

6.2. Cronograma

Page 15: Portafolio ambiental

7. Productos y evaluación

Con el proceso de evaluación, se hace evidente que los estudiantes se pueden apropiar fácilmente de los nuevos conceptos, en la evaluación de saberes se refleja mayor diversidad de términos y mejor comprensión de temáticas en éste caso la conservación del medio ambiente.

Page 16: Portafolio ambiental

7. Narración de la experiencia de construcciónY evolución del portafolio digital

Consideramos que ha sido muy positiva en los estudiantes, en cuanto que ha incrementado el deseo de profundizar sus conocimientos sobre las causas y consecuencias de las talas y quemas de los bosques, generando también, mayor interés por la consulta sobre la realidad del medio ambiente y sus implicaciones para la vida. Por otro lado, se permitió diversidad de actividades en donde aplicaron sus conocimientos y herramientas tecnológicas como videos, diagramas, consultas en la web. En la parte de la evaluación, se evidencia el desarrollo en su expresión corporal y discursiva, ya que implementan vocabulario técnico con propiedad. Por último, se consiguió sensibilizar tanto a los estudiantes como a la comunidad de la realidad y de tomar parte activa en el mejoramiento y conservación de los bosques y riquezas ambientales.