13
MODELOS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE MARCO ANTONIO CASTILLO GONZÁLEZ MATRÍCULA A01681223 Portafolio de evidencias Diagnóstico

Portafolio de evidencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de evidencias

MODELOS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE

MARCO ANTONIO CASTILLO GONZÁLEZ

MATRÍCULA A01681223

Portafolio de evidenciasDiagnóstico

Page 2: Portafolio de evidencias

Presentación personal

Me da gusto saludarlos a través de este espacio en el que compartiremos algunas evidencias en las que podremos identificar posibles innovaciones en nuestras prácticas educativas.

Page 3: Portafolio de evidencias

Ocupación

Soy docente de educación secundaria general desde hace 9 años y desde entonces imparto la asignatura de ciencias II con énfasis en física, la cual debo decir, me apasiona.

Page 4: Portafolio de evidencias

Experiencia profesional

Trabajo en el municipio de Toluca, Estado de México. Y mi secundaria se encuentra ubicada en la delegación de Santa María Totoltepec.

Page 5: Portafolio de evidencias

Formación profesional

Estudié ingeniería electrónica en el Instituto Tecnológico de Toluca.

Al ingresar a la SEP, inicie mis estudios de Maestría en ciencias en física educativa.

Actualmente comparto con ustedes la experiencia de cursar la Maestría en educación con énfasis en enseñanza de las ciencias.

Page 6: Portafolio de evidencias

EVIDENCIA

Les comparto dos actividades que realice durante la semana. La primera relacionada con una actividad de recreación que permitió a los estudiantes del 2° A visualizar de manera real las transformaciones de energía que se dan en algunas máquinas o dispositivos.

Utilizamos un material de Lego education 9686 en que se podían armar dispositivos que utilizaban diversas fuentes de energía y eran transformadas a otras.

Page 7: Portafolio de evidencias

En esta actividad me pude dar cuenta que aquellos alumnos de bajo rendimiento destacaron en el diseño y armado de estos dispositivos.

El equipo que se muestra en la imagen fue el único que pudo armar una máquina que podía abastecerse de energía eléctrica a través de un generador eléctrico. Mientras los demás buscaban la salida del sol para poder utilizar las celdas solares.

Lo destacable de esta experiencia es que estos alumnos los cuales tienen un bajo rendimiento académico buscaron alternativas de solución a un problema aun sin tener conocimientos sobre el funcionamiento de generadores eléctricos.

LEGO EDUCATION. EXPERIENCIA

Page 8: Portafolio de evidencias

Algo sobre densidad

Aunque en la semana vimos el tema de densidad y realizamos algunas mediciones para calcular la densidad de diversos materiales, los alumnos no tienen claro este concepto, ya que lo confunden mucho con el de masa y peso.

Es hasta que vemos la densidad en líquidos cuando se les aclara más el panorama de lo que representa físicamente este concepto.

Page 9: Portafolio de evidencias
Page 10: Portafolio de evidencias
Page 11: Portafolio de evidencias

Algunos resultados…

Durante el desarrollo de la práctica puedo destacar la participación activa de los alumnos, porque aunque no contamos con un laboratorio de ciencias, adaptamos nuestros espacios físicos para desarrollar nuestras prácticas experimentales.

La mayoría de los materiales e instrumentos de medición fueron llevados por los alumnos.

Permitieron relacionar la posición de cada uno de los líquidos con su densidad.

Page 12: Portafolio de evidencias

Más resultados…

Surgieron algunas afirmaciones como ¿por eso los hielos se quedan arriba del agua? ¿podemos calcular su densidad de la misma forma? ¿por eso las balsas de madera flotan en el agua? ¿pero qué ocurre con los barcos si están hechos de materiales muy densos?

Entre los comentarios de estas cuestiones se va reforzando el concepto de densidad, además de que les parece, en algunos casos, sorprendente la forma en que se separan las sustancias.

Page 13: Portafolio de evidencias

Conclusiones

La incorporación de estas actividades desarrollaron el pensamiento crítico de los alumnos porque:

a) Se plantearon problemas.b) Evaluaron la información con la que contaban.c) Llegaron a soluciones razonadas, a través de la

autoevaluación y la comunicación con otros para encontrar mejores soluciones.