19
CÉLULAS EXITABLES

Potencial de acción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Potencial de acción

CÉLULAS EXITABLES

Page 2: Potencial de acción

Son aquellas capaces de producir un potencial de acción

¿QUÉ SON?

Page 3: Potencial de acción

Impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la

membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.

POTENCIAL DE ACCIÓN

Page 4: Potencial de acción

Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre

unos tejidos y otros.

¿PARA QUE SIRVE UN POTENCIAL DE ACCIÓN?

Page 5: Potencial de acción

Son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre células

nerviosas (sinapsis) o desde células nerviosas a otros tejidos corporales, como

el músculo o las glándulas.

POTENCIAL DE ACCIÓN MAS ACTIVO

Page 6: Potencial de acción

eléctrico, químico, mecánico, fotónico (luz) 

TIPOS DE ESTÍMULOS

Eléctrico: Cuando decidimos contraer un músculo, desde el cerebro se envía una serie de estímulos eléctricos.Ejemplo: desfibrilación. Químico: es la respuesta que se produce en una célula u organismo al entrar en contacto con una sustancia química. Ejemplo: el sentido del gusto u olfato.

Page 7: Potencial de acción

Mecánico: consiste en la aplicación de una fuerza sobe la superficie que envuelve el cuerpo.Ejemplo: ejercer fuerza con nuestro dedo sobre una mesa.

Fotónico: es el estimulo al entrar en contacto con la luz.Ejemplo: la dilatación pupilar.

Page 8: Potencial de acción

• Son mas de 40 transmisores.• Funcionan uniéndose en

receptores • Desencadenan un potencial

de acción

Químicos:

• Canales que se abren y despolarizan la neurona

Eléctricos:

Page 9: Potencial de acción

Un estimul

o Respues

ta

• Es capas de introducir en la

célula una respuesta

• Se convierte en el potencial de membrana en

reposo y se transforma

POTENCIAL DE ACCIÓN

Page 10: Potencial de acción

Fase inicial

• Despolarización:• Se debe a la entrada de Na a la célula

Repolarización:

• Corresponde a la salida de K en la célula

reposo

• La bomba de Na y K pasa reacomodada nuevamente las concentraciones normales de los cationes a ambos lados de la membrana

POTENCIAL DE ACCIÓN

Page 11: Potencial de acción

Cuando llega un estimulo se produce la entrada abrupta de Na a la célula y se intervienen las cargas en este sitio. Se produce el potencial de acción en un punto de la membrana y si las condiciones fisiológicas de esas células o fibras son normales ese potencial de acción se transmite en todas direcciones y sentidos

POTENCIAL DE ACCIÓN PROPAGADO

Page 12: Potencial de acción

Tiene la misma intensidad de acción que el potencial de acción inicial, responde a la ley del

todo o nada

POTENCIAL DE ACCIÓN PROPAGADO

Page 13: Potencial de acción

*Se produce en apenas 10 milisegundos*Los canales de Na se cierran y los de K se comienzan abrir

.

Se ingresa K a la célula y se devuelve un potencial negativo

REPOLARIZACIÓN

Page 14: Potencial de acción

Compartas activadas por

voltaje

Canales de Na

Canales de K

el cambio de voltaje lleva a la

transformación del canal El canal no se

vuelve a abrir hasta que no

se restituye el potencial

negativo de la membrana

Page 15: Potencial de acción

Los canales de compuertas activadas por K son semejantes pero sumamente lentas.

Hay células excitables donde se observa que en el periodo de repolarización le sigue un potencial ( potencial ulterior positivo) donde la membrana tiene un periodo de reposo mas negativo que al inicio.Esto se debe a que los canales de K continúan abiertos por unas milésimas de segundos mas.

Page 16: Potencial de acción

 Cuando la célula no está estimulada por

corrientes despolarizantes supra umbrales, se dice que se encuentra en un potencial de

membrana en reposo.

Es decir, responde a la ley del todo o nada (El potencial de acción o se produce o no)

CONDICIONES DE REPOSO

Page 17: Potencial de acción

En Espiga• Denominado impulso nervioso.• Un ejemplo es en musculo

estriado y de las neuronas

Rítmicos• Algunas células como las del

sistema marcapasos del corazón (comienzan o dan la señal para que se de un latido cardiaco )

DIFERENTES FORMAS DE POTENCIALES DE ACCIÓN

Page 18: Potencial de acción

En meseta: la membrana no se repolariza inmediatamente tras la despolarización. Es típico de las células cardíacas, donde la meseta llega a durar entre 3 y 4 décimas de segundo.

Page 19: Potencial de acción

Gracias