18

Click here to load reader

Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan
Page 2: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

PROYECTO BIBLIOTECA PÚBLICA ESCUELA

(Un componente del PLEE)

Taller de Socialización Para Bibliotecarios Participantes.

Page 3: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Propósito del presente encuentro• Presentar el Proyecto Biblioteca Pública

Escuela en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura.

• Describir el Proyecto y sus estrategias.

• Motivar y comprometer a los bibliotecarios participantes en sus tareas.

• Dar elementos básicos y prácticos para el trabajo de lectura con poblaciones escolares.

Page 4: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Productos esperados del encuentro

• Una sesión de revisión y evaluación de materiales de lectura

• Una sesión de práctica de campo en una biblioteca pública con escolares.

• Redacción de una bitácora del trabajo de campo.

• Lectura de la bitácora y socialización de la experiencia

• Plan de trabajo a corto y mediano plazo

Page 5: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Competencias básicas de los bibliotecarios en el trabajo con escolares

• Oferta de servicios como instancia de lo público

• Delimitación del trabajo, separado y diferente del trabajo de aula

• Disponibilidad profesional y psíquica para atender escolares fuera del dominio escolar.

• Facilitar, provocar encuentros con diversos materiales de lectura.

• Lectura en voz alta, comentada.

Page 6: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Estilo deseado en los servicios del bibliotecario público

• Actitud profesional de servicio, en igualdad de condiciones, a todos los usuarios, según sus necesidades.

• Disponibilidad psíquica propositiva y de acogida.• Atención amable siempre y firme, cuando se requiera.• Postura de sencillez y cordialidad, para cambiar el

imaginario de las bibliotecas como el lugar de los regaños, las prohibiciones, la superioridad pontificante.

• Clara separación entre la función docente y la de informar: el bibliotecario NO dicta clase.

Page 7: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

El bibliotecario público como mediador de lectura

• Informa y ayuda a recuperar información, pero no dicta clase.

• Forma usuarios autónomos y forma en competencias ciudadanas, pero no enseña valores, ni alecciona sobre la lectura, ni en credo alguno.

• Es mediador de lectura, es decir, lee y participa en experiencias de lectura; es ejemplo personal de muchas y múltiples lecturas (no prepara actividades descontextualizadas, ni recreación para otros).

Page 8: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Volvamos al punto de partida:¿Qué es el Plan Nacional de Lectura y Escritura?

Page 9: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras entidades gubernamentales. Durante el cuatrenio del presente gobierno se emprenden una serie de acciones sistemáticas para lograr que los niños de primera infancia, los escolares en el sistema educativo y el público en general tengan un mejor acceso a las dos herramientas básicas de la ciudadanía: leer y escribir.

Es un plan de Gobierno para lograr

que los Colombianos lean y escriban más y mejor

Page 10: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Componentes del PLEE• Materiales de lectura (colecciones, dotaciones)• Fortalecimiento de dispositivos de acceso

(bibliotecas públicas, escolares, escuelas, jardines, hogares, etc.)

• Formación de mediadores (docentes, bibliotecarios, padres de familia, estudiantes)

• Comunicación (medios, redes, sistemas de información) y movilización (campaña de medios y elementos)

• Seguimiento y evaluación (cómo vamos, qué se debe ajustar)

Page 11: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

En el Ministerio de Cultura…• Una de las estrategias de articulación entre el

sector educativo y el sector de la cultura es trabajar, desde las bibliotecas públicas, para mejorar el acceso de los lectores en las escuelas, a las colecciones de las bibliotecas municipales.

• Este trabajo se hace en el 2011 en un proyecto piloto, con 50 bibliotecas municipales: el Proyecto BP- Escuela.

Page 12: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Proyecto Biblioteca Pública EscuelaObjetivos generales:

• Estrechar vínculos entre la biblioteca y los niños en edad escolar (y sus familias)

• Centrar la acción en la formación de los bibliotecarios públicos, para atender jóvenes en edad escolar.

• Trabajar en lectura des-escolarizada y significativa.

• Poner el énfasis en la lectura más que en la programación de promoción.

• Multiplicar las oportunidades le lectura autónoma.

Page 13: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

¿En qué se diferencia de anteriores proyectos?• No está centrada en los docentes, sino en los niños.• No está relacionada con objetivos escolares: es des-

escolarizada.• Se centra en formar bibliotecarios, no en capacitar docentes.• Se centra en actos de lectura significativa, no en

programaciones o actividades o diseños de programaciones.• Se centra en actitudes y disponibilidades, no en recetas o en

técnicas.• Se centra en oportunidades de atención individualizada y en

pequeños grupos, más que en trabajo con colectivos.• Se centra en aumentar el préstamo a domicilio,

individualmente.

Page 14: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Estrategias básicas del proyecto (1)

• Tener muchas actividades reales de lectura.• Ampliar la oferta a los estudiantes, por fuera del

repertorio de consulta escolar.• Poner a disposición de escolares material amplio,

variado y atractivo, diferente al cánon obligatorio de la escuela.

• Diversificar los géneros, autores, tipos de libros y propósitos de lectura (no solo hacer tareas, copiar y pegar).

Page 15: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Estrategias básicas del proyecto (2)

• Dar sistematicidad a la atención (visitas) de escolares, para que regresen autónomamente.

• Incremental el préstamo a domicilio de lectura individual, autónoma y recreativa.

• Programar visitas de uno o dos grupos regularmente, con propósitos diferentes al escolar, por un año.

• Hacer seguimiento a las visitas de grupos y lectores.• Posicionar la visita a la biblioteca como un espacio de

servicio público: el lugar de los libros, la cultura y el lenguaje (NO solamente el de las tareas).

Page 16: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Acciones de implementación del proyecto (I)

• Conocer y seleccionar contenidos básicos de formación (propuesta de dos ejes de trabajo).

• Revisar colecciones para seleccionar repertorios de libros adecuados para la edad.

• Organizar los repertorios por géneros, ver en qué estado están, qué se puede usar para préstamo a domicilio, etc.

• Detectar las instituciones, directivos, docentes y grupos con que se trabajará.

• Planear, visitar, contactar, hacer convenios, pactar compromisos y fechas.

Page 17: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

Acciones de implementación del proyecto (II)

• Elaborar el Plan de Trabajo para el año 2011-2012.• Crear los instrumentos de planeación de las

actividades con los escolares de dos grados de primaria (máximo), una vez a la semana.

• Diseñar una rutina básica MUY simple de cada visita, SIN actividades complementarias, para 40 minutos.

• Crear los registros de las experiencias en bitácoras de trabajo.

• Diseñar elementos de comunicación con la escuela, los docentes, los escolar y sus familias.

• Informar acerca de la experiencia y su evolución.

Page 18: Pp 0 proyecto bp escuela en el plan

Pererira, Octubre 25-27, 2011

GRACIAS