14
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 2/10/15 10. CONTINENTES INQUIETOS

Ppt t10

Embed Size (px)

Citation preview

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

2/10/15

10. CONTINENTES INQUIETOS

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Fósiles

• Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado en ámbar o hielo glaciar, aunque la mayoría han quedado en rocas. Muestran la historia de la tierra.

• Proceso de fosilización:

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

¿Por qué están ahí?

• Si hay presencia de fósiles quiere decir que esas zonas han estado sumergidas, debido a la bajada o subida del nivel de mar o porque ha bajado o subido el continente.

2/10/15

Mientras que la distribución de los continentes y océanos son causados por…

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Cambios eustáticos

• Son las elevaciones y descensos del mar, provocadas por:

-La variación del volumen de agua de los océanos, debido a glaciaciones, por ejemplo

-La variación en la forma de las cuencas oceánicas, procesos internos que elevan o hunden el fondo oceánico

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Cambios isostáticos

• Las masas terrestres deben alcanzar un equilibrio isostático sobre el material más denso en el que flotan, la erosión retira materiales y al liberar de esta carga y se elevarán, mientras que donde se depositen estos materiales se verán sobrecargado y se hundirán

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

La teoría de la isostasia además explica…

• Las zonas con corteza gruesa y poco densa son continentales

• Las zonas que tienen corteza delgada y densa son oceánicas

• Todo proceso que incremente el grosor de la corteza favorecerá su elevación

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Alfred Wegener (1880-1930)

• En 1915, el meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó un libro en el que decía que los continentes se desplazaban, así nació la primera teoría movilista.

https://www.youtube.com/watch?v=GsnUGzzpK7kVídeo explicación

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Teoría de la deriva continental

Él postuló:

• Todas las tierras estuvieron unidas formando el Pangea

• Pangea se dividió. El resultado son nuestro actuales continentes

• Frente al avance de los continentes se formarían «arrugas», las cordilleras

Pero aún así desconocía la causa de los desplazamientos, así que se vio obligado a hacer hipótesis (ninguna fue suficiente):

• La fuerza centrífuga, debida a la rotación terrestre, que desplazaría los continentes hacia el ecuador

• El frenado producido por la atracción del Sol y la Luna

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

La tectónica de placas

• Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año.

• Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y grandes sistemas de fallas

• El contacto entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos son la creación de volcanes y las fosas oceánicas.

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Interior terrestre

Datos:

• El interior de la tierra es más denso

• El interior de la Tierra está caliente

• La tierra parece un imán (núcleo metálico)

• La tierra está estructurada en capas

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Composición de la Tierra

• Corteza: Es la delgada capa superficial de un grosor medio de 35 km

• Manto: Es una capa tan gruesa que llega a los 2900 km

• Núcleo: es la esfera central, compuesto de hierro y níquel

Pulse para editar los formatos del texto del esquema Segundo nivel del

esquema

− Tercer nivel del esquema

Cuarto nivel del esquema

− Quinto nivel del esquema

− Sexto nivel del esquema

− Séptimo nivel del esquema

− Octavo nivel del esquema

• Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrón

• Segundo nivel

• Tercer nivel

• Cuarto nivel

• Quinto nivel

2/10/15

Unidades geodinámicas

• Litosfera: Es la capa más externa y rígida, incluye la corteza y parte de el manto

• Manto sublitosférico: Situado debajo de la litosfera, capa plástica y dúctil

• Núcleo externo: Debajo del manto está situado, se encuentra en estado líquido

• Núcleo interno: Comprende el resto del núcleo y se halla en estado sólido.

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

2/10/15

FIN