28
PRAGMÁTICA

pragmática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pragmática

PRAGMÁTICA

Page 2: pragmática

¿A quiénes cubre la declaración de

derechos humanos, o la declaración de derechos recogida en la constitución de un país como Colombia?

¿Qué personas o grupos sociales no deben ser cubiertos por la declaración de estos derechos?

¿Por qué?

PREGUNTA / HIPÓTESIS

Page 3: pragmática

ACTOS DE HABLA

Page 4: pragmática

DECIR ES HACER

ACTOS DE HABLA

Page 5: pragmática

CIRCUITO DE LA PALABRA

HABLANTE LENGUA OYENTE

EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO

UNIDAD DISCURSIVA

ENTORNO

Page 6: pragmática

DOMINGO: Péguele a ese negro.CATARINA: No. A él no. Primero a ella que es la culpable de todo.JULIANO: No. A ella no.CATARINA: Péguele duro.POLA: Quieto. Es una mujer. ¡Cobarde!DOMINGO: ¡Ciro! ¡Agárrela!POLA: No. Cómo puede ser tan miserable de pegarle a una mujer.DOMINGO: Si eso no es una mujer.POLA: ¿No? ¿Y entonces qué es? DOMINGO: Pues una esclava. Y a mí como amo, la ley me da derecho de pegarle cuantas

veces se me de la gana.POLA: Con las nuevas normas de los esclavos, Domingo. Se puede meter en

problemas por pegarle a una mujer.DOMINGO: ¿Qué tal que me meta en problemas por esto?POLA: Catarina, usted era la de la idea de esto?CATARINA Desobedecieron.JULIANO: Eso es mentira.CATARINA: Y usted después dice que no son bestias. Son unas bestias del demonio. No se

les puede descuidar porque corren a pecar, a fornicar. CATARINA: Péguele duro con ese látigo.

LA POLA (capítulo 24, 22:41)

Page 7: pragmática

EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO

UNIDAD DISCURSIVA

ENTORNO

Page 8: pragmática

EMISOR: Un esclavo atado al cepo de pies y manos. Quiere evitar que le peguen a la mujer que él ama.MENSAJE: Compuesto por un imperativo negativo.SITUACIÓN: Los amos, castigan a los esclavos atándolos al cepo, hacen que le peguen con rejo a cada uno de los castigados.DESTINATARIO: Los amos. Juliano sabe que quienes pueden detener los golpes no es quien les pega sino, los amos. Apela a ellos como recurso de dignidad y expresión de compromiso y afecto con la mujer a quien van a pegarle. Su intención entonces es doble.

JULIANO: No. A ella no.CATARINA: Péguele duro.

Page 9: pragmática

AC

TO

LOCUTIVO

ILOCUTIVO

PERLOCUTIVO

Page 10: pragmática

LOCUTIVO: Adverbio de negación. Imperativo

negativo en tercera persona, en el que se elide el verbo PEGAR que resulta ostensible por la configuración de la situación.

ILOCUTIVO: Detener.

PERLOCUTIVO: Rechazo del acto locutivo al imprimir fuerza en la afirmación del imperativo. El acto locutivo no es pertinente ni efectivo.

JULIANO: No. A ella no.CATARINA: Péguele duro.

Page 11: pragmática

Pertinente

No-Pertinente

Efectivo

No-Efectivo

EVALUACIÓN

Page 12: pragmática
Page 13: pragmática

CATARINA: El rejo no sirve para corregirlos, lo que sirve es salir de esa negra.

DOMINGO: Y por qué de ella si la falta la cometieron los dos.

CATARINA: Porque, usted no la oyó. Ella fue la que lo buscó.

DOMINGO: Por eso es que digo, rejo pa’ los dos.

La Pola (capítulo 24:19:50)

Page 14: pragmática

EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO

UNIDAD DISCURSIVA

ENTORNO

Page 15: pragmática

AC

TO

LOCUTIVO

ILOCUTIVO

PERLOCUTIVO

Page 16: pragmática

Pertinente

No-Pertinente

Efectivo

No-Efectivo

EVALUACIÓN

Page 17: pragmática
Page 18: pragmática
Page 19: pragmática

EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO

UNIDAD DISCURSIVA

ENTORNO

Page 20: pragmática

AC

TO

LOCUTIVO

ILOCUTIVO

PERLOCUTIVO

Page 21: pragmática

Pertinente

No-Pertinente

Efectivo

No-Efectivo

EVALUACIÓN

Page 22: pragmática
Page 23: pragmática

La rubia en el supermercadoUn hombre hace fila en la caja del supermercado cuando nota que una mujer preciosa está sonriéndole. Le pregunta amablemente : "disculpe señorita pero...la conozco ?” Ella contesta: "Me puedo equivocar pero creo que usted es el padre de uno de mis niños... ” Los recuerdos de nuestro amigo lo llevan hacia la única vez que fue infiel y le dice:”¡Carajo!, ¿usted es la stripper de aquella fiesta loca?”"Ehhh pues no", le contestó, "soy la nueva maestra de su hijo en la escuela!!!"

Page 24: pragmática

EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO

UNIDAD DISCURSIVA

ENTORNO

Page 25: pragmática

El EMISOR pasa del rol de hombre en plan de

conquista al de hombre consumidor de prostitución. El MENSAJE está compuesto por una exclamación y

una pregunta. La SITUACIÓN transita de un tono altamente formal

por tratarse de un encuentro entre desconocidos en un lugar público, a un tono atrevido por suponerse un encuentro comercial íntimo previo.

El Emisor se figura que la DESTINATARIA tiene un hijo suyo, producto de un encuentro no planeado, no continuado; de una relación comercial.

”¡Carajo!, ¿usted es la stripper de aquella fiesta loca?”

Page 26: pragmática

AC

TO

LOCUTIVO

ILOCUTIVO

PERLOCUTIVO

Page 27: pragmática

LOCUTIVO

Exclamación seguida por una pregunta para constatar la identidad, en la pregunta se hace referencia a una actividad profesional del negocio del sexo y se señala como circunstancia un encuentro fuera de la norma.

ILOCUTIVO Pregunta angustiosa

PERLOCUTIVO Insulto injustificado

”¡Carajo!, ¿usted es la stripper de aquella fiesta loca?”

Page 28: pragmática

Pertinente

No-Pertinente

Efectivo

No-Efectivo

EVALUACIÓN