10
09/01/2017 Pilar García Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen Cultura y Pedagogía Audiovisual

Pratica imagen

Embed Size (px)

Citation preview

2017

09/01/2017

Pilar García

Taller de alfabetización en el

lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 2

Práctica 1:

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes

aportadas por el alumno.

El alumno presentará una imagen personal comentada siguiendo los criterios seguidos tanto a nivel

denotativo como connotativo.

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 3

Puntos secundarios.

Puntos principales.

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 4

Líneas verticales y horizontales: Nos dan la sensación de quietud y calma.

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 5

Punto de atención.

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 6

Plano corto, pero con tendencia al cinemascope.

Plano general (PG).

Encuadre entero.

Ángulo normal

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 7

Su luz es en claroscuro, resaltando así la profundidad, creando una atmósfera poética,

diferenciando aspectos concretos de la imagen y con gran carga de sentimientos y

emociones.

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 8

La tonalidad de la fotografía se basa en colores fríos, estando constituida principalmente por

negros y grises.

Por lo tanto los colores estarán muy saturados.

Respecto a la temperatura de color, está realizada con luz natural, aunque alterada con la

paleta de tonalidad negra, así que hablamos de un color no vivo o neutral.

Siendo el color negro la ausencia de los demás color, se le atribuye a la muerte y el misterio.

Simbolizando el vacío, la soledad, la desesperanza y la tristeza, además de la nostalgia y la

añoranza, siendo el color de la ‘negatividad’

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 9

Nos enfrentamos ante una imagen, icónica, compleja y polisémica. Además de original y con

una gran connotación.

o En esta imagen lo primero que nos llama la atención es que aparece una chica

sentada en una lápida, y conforme vamos recorriendo más la imagen, podemos ver

que se encuentra en un cementerio y tiene tres elementos concretos, una botella de

alcohol, una bolsa característica de una multinacional de comida basura y un

cigarrillo, que está encendiéndose.

o Se pretende que quién lo vea, tenga una sensación de ansiedad, angustia,

desolación, tristeza y soledad.

o Siendo una fotografía que pretende hacer una crítica a la sociedad actual. El lugar

elegido ha sido un cementerio, símbolo de desolación, muerte y abatimiento. Y los

elementos una bebida alcohólica, haciendo referencia a que cada vez es más común

que los menores comiencen a beber a edades más tempranas y mayor cantidad;

comida basura, que aunque todos sepamos tras muchos estudios que es un comida

con mucha materia grasa y contenidos poco saludables, seguimos consumiéndola en

abundancia, siendo la obesidad uno de los problemas más frecuentes en la población

mundial, principalmente en niños; por otro lado el tabaco, considerado como la

única droga legal, produce en nuestro organismos daños letales cada vez que

aspiramos su humo, en nuestro país especialmente también podemos observar

como cada vez es más frecuente en la población joven. Todos estos productos tienen

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen

Cultura y Pedagogía Audiovisual – Autor: Pilar García 10

rasgos similares, hacen que enfermemos poco a poco, hasta llegar a producirnos la

muerte. De ahí que el paisaje y estos elementos estén relacionados por una misma y

sobria palabra ‘muerte’. Sinónimo de la sociedad en la que vivimos, que es la misma

que nos está matando. En vez de llorar por nuestros muertos, deberíamos llorar por

nosotros mismos.