24
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GP. 1 TRABAJO FINAL Estudiante: ELIZANYELA CEPEDA CUCAITA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTA 2014

Preguntas situacón vital 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas situacón vital 1

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GP. 1

TRABAJO FINAL

Estudiante:

ELIZANYELA CEPEDA CUCAITA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTA

2014

Page 2: Preguntas situacón vital 1

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GP. 1

TRABAJO FINAL

Estudiante:

ELIZANYELA CEPEDA CUCAITA

Tutora:

MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTINEZ

Catedrática (Auxiliar)

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTA

2014

Page 3: Preguntas situacón vital 1

CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos

3. ¿Cuál es mi aporte de acuerdo a mi campo

laboral, es decir: Archivista?

4. ¿Cuál es mi propuesta de cambio con lo aprendido

en Expresión Oral y Escrita?

5. Preguntas.

6. Ensayo.

7. Conclusión

8. Bibliografía

Page 4: Preguntas situacón vital 1

Introducción

Generar una cultura archivística enfocada a lanormatividad establecida por el Archivo Generalde la Nación y el archivo de Bogotá, son losentes reguladores que dan las pautas parareglamentar y dar cuidado integro a los archivosde Colombia. Los documentos en cada una de lasoficinas son los que contribuyen, soportan yfacilitan la gestión en el cumplimiento de losobjetivos de cada entidad.

Uno de los principales instrumentos para llevar acabo la organización, aplicación de la ordenaciónde los documentos son las Tablas de RetenciónDocumental como al igual las Tablas de valoraciónDocumental, la cual da los parámetros de quetiempo se le va a dar y cual va a ser sudisposición final ya sea la serie.

Page 5: Preguntas situacón vital 1

OBJETIVOS

1. Conocer la normatividad vigente para

aplicar a los archivos a las

entidades.

2. Conocer el proceso al realizar las

transferencias.

3. Conocer los parámetros adecuados

para identificar errores de

conservación de los documentos.

Page 6: Preguntas situacón vital 1

¿CUÁL ES MI APORTE DE ACUERDO A MI CAMPO LABORAL,

es decir: Archivista?

Mi principal aporte que doy a mi campo laboral es

ofrecer y dar respuesta oportunamente a lo

requerido por las oficinas de la entidad,

realizando el proceso de alistamiento de la

documentación. Otro de mis aportes que doy, es

tener actualizadas las tablas de retención

documental según lo establece las normas

establecidas por la entidad y la entidad competente

ya sea distrital o del estado.

¿Cuál es mi propuesta de cambio con lo aprendido

en Expresión Oral y Escrita?

Adquirí nuevos conocimientos en la compresión de

lectura para llevar un mejor análisis de la

información de lo que se esta realizando ya que se

necesita de la clasificación de la documentación.

http://www.fqe.qc.ca/content/projets/thumb/archives.gif

Page 7: Preguntas situacón vital 1

NORMATIVIDADO Constitución Política de Colombia

Artículos: 8,15, 20, 23, 27, 63, 70, 71, 74, 94,95, 112, 313, Sobre conservación y salvaguarda delpatrimonio cultural, derecho a la información yacceso a los documentos públicos, derecho depetición, derecho a la intimidad y al buen nombre.

O Ley 80 de 1989 se crea el Archivo General de laNación.

O Ley 594 de 2000. Ley General de Archivos. Reglasy principios generales que regulan la funciónarchivística en Colombia.

O Acuerdo 39 de 2002. Regula procedimiento para laelaboración y aplicación de las Tablas deRetención Documental.

O Acuerdo 042 2002 Por el cual se establecen loscriterios para la organización de los archivosde gestión en las entidades públicas y lasprivadas.

Page 8: Preguntas situacón vital 1

Una de las principales incógnitas que al inicio

del trabajo salen preguntas:

1. ¿Por medio de que normatividad o reglamento de

la entidad me puedo regir para realizar la

ordenación de las series y sub series de cada

dependencia?, Procedimental y argumental.

Se define como el esquema que refleja la

jerarquización y clasificación asignadas a la

documentación producida por la entidad y las que

se registran las jerarquicámente las secciones,

subsecciones, las series y sub series

documentales.

El CCD es la primera herramienta archivista para

el proceso de organización.

O Tomado de la cartilla Tablas de Retención

Documental, del Archivo de Bogotá.

http://mm.queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2013/01/post.jpg

NORMA

S

Page 9: Preguntas situacón vital 1

2. ¿Bajo qué conceptos puedo guiarme para

realizar las transferencias documentales?,

Conceptual.

O Transferencias: Es el proceso mediante el cual

las instituciones públicas o privadas trasladan

la documentación de un archivo a otro, una vez

cumplidos los tiempos de retención señalados en

las tablas de retención o las tablas de

valoración documental.

http://thumbs.dreamstime.com/x/concepto-de-la-transferencia-de-archivos-28541567.jpg

TRANSFERENCIAS

Page 10: Preguntas situacón vital 1

O Para realizar las

transferencias nos

debemos guiar por las

tablas de retención

documental y las tablas

de valoración

documental. Las TRD

constituyen un

instrumento archivístico

que permite la

clasificación documental

de la entidad acorde a

sus estructura orgánico -

funcional, e indica los

criterios de retención y

disposición final

resultante de la

valoración documental por

cada una de las

agrupaciones

documentales.

http://www.lesmoisduvin.com/media/pro/livr.jpg

TRANSFERENCIA

S

Page 11: Preguntas situacón vital 1

3. ¿Cómo puedo explicar lo que se va a

transferir por medio del acta lo que se ve

reflejado en las TRD?,

O Cada dependencia es la responsable para las

transferencias de las series y sub series en

las cuales ya cumplieron su tiempo de

retención ya establecidas en las TRD. Esto

se deja evidenciado con la acta de

transferencias con el correspondiente

inventario de lo que se va a transferir.

http://1.bp.blogspot.com/_YLqZryv7ExI/TIOiDlfJmbI/AAAAAAAALuE/TLlIlG5LEFc/s1600/03imagen+copia.jpg

Page 12: Preguntas situacón vital 1

4. ¿Qué normatividad se debe aplicar para elaborar

las TRD de una entidad distrital?, Procedimental

y argumental.

O Bajo el decreto 514 del 2006:"Por el cual se

establece que toda entidad pública a nivel

Distrital debe tener un Subsistema Interno de

Gestión Documental y Archivos (SIGA) como parte

del Sistema de Información Administrativa del

Sector Público."

http://mm.queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2013/01/post.jpg

http://alissonaldana.blogia.com/upload/20110404042647-diapositiva3.jpg

Page 13: Preguntas situacón vital 1

O ACUERDO No. 039 ( OCTUBRE 31 DE 2002 ) Por

el cual se regula el procedimiento para la

elaboración y aplicación de las Tablas de

Retención Documental en desarrollo del

Articulo 24 de la Ley 594 de 2000.

http://mm.queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2013/01/post.jpg

Page 14: Preguntas situacón vital 1

5. ¿Qué parámetros nos guiamos al realizar

diagnósticos de depósitos?, Procedimental.

O Nos debemos guiar y aplicar las pautas de

diagnostico de archivos, se evidencia e

identifica las condiciones del archivo para

detectar las debilidades en los cuales se

identifica las características y falencias de

las estructuras del deposito como de los

documentos.

http://www.trabajando.com/admin2/imagenesnoticias/etica%20rseJPG.jpg

Page 15: Preguntas situacón vital 1

6. ¿Qué sistema de ordenación se aplica para

cada archivo de las dependencias?, Argumental.

O La ordenación debe hacerse a partir de las

series documentales y se da la disposición

física a los documentos. En este proceso se

le da al documento cual va primero y cual va

después.

I. Numéricos: simples y cronológico.

II. Alfabéticos: ordenación letras A-

Z,(onomástico, toponímico, temático)

III.Mixto o alfanuméricos.

http://4.bp.blogspot.com/-Icto6cZC0SM/T_7OdTPF0PI/AAAAAAAAAHc/OgCMbuPkEo4/s640/ordenacion.jpg

Page 16: Preguntas situacón vital 1

7. ¿Cómo aseguro la conservación de los

documentos?, Argumental y procedimental.

O Acuerdo 07 de 1994-cap VII.

Conservación de documentos. El

archivo general de la

nación, establece los

criterios a seguir para

ejecutar cualquier tipo

de procedimiento tendiente

a la conservación de los

bienes documentales.

http://mm.queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2013/01/post.jpg

Page 17: Preguntas situacón vital 1

O Los archivos establecerán planes de

prevención de desastres que

contemplen sistemas de seguridad tanto para

la salvaguarda de los bienes documentales.

O Los documentos de los archivos deberán estar

contenidos en las unidades de conservación

mas adecuadas y debidamente identificadas,

que faciliten la consulta.

https://innovacionestecnologicasdemipais.wikispaces.com/file/view/libros.gif/298728434/291x253/libros.gif

Page 18: Preguntas situacón vital 1

8. ¿Cómo identifico los medios de conservación

adecuados para cada soporte?,

O Los medios de conservación del Acuerdo 07 de

1994-cap VII. Conservación de documentos. Art

60 parágrafo 1. se deben considerar todas las

medidas que garanticen la conservación del

material, tales como la manipulación…

Carpetas, carpeta 4 aletas, cajas x300, x100 y

x200, plazoletas.

http://www.museodelsalitre.cl/imagenes/mas%20que%20documentos%202.png

http://www.archivonorma.com/files/carpetas-de-cuatro-aletas-para-almacenamiento-documentos.jpg

Page 19: Preguntas situacón vital 1

9. ¿Qué normas podemos aplicar para la

organización de los archivos?,

O Acuerdo No. 042 (Octubre 31 de 2002)Por el

cual establecen los criterios para la

organización de los archivos de gestión en

las entidades publicas y privadas que cumplen

funciones públicas, se regula el inventario

único documental y se desarrolla los

artículos 21, 22,23 y 26 de la ley general de

archivos 594 de 2000.

Les comparto este archivo, sobre los procesos

de organización de los archivos

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRwYOKCcUvFIDvm1CZsp1JfBJwyL5eWKAih_saipbSH1_8ifI_Uhttp://2.bp.blogspot.com/-3NACbM_OHw0/TdbiwQFw2-I/AAAAAAAAAJc/1dcER8MZtaA/s1600/bbbbbbbbbb.jpg

Page 20: Preguntas situacón vital 1

ORGANIZACIÓN

O Clasificación: Estructura de un fondo. Se

clasifica según su procedencia, estructura y

funciones.

O Ordenación: Se establece los criterios para la

ordenación ya sea cronológico o alfabético.

O Descripción: Se utilizan los instrumentos para

la recopilación de la información del archivo.

Page 21: Preguntas situacón vital 1

10. En qué momento damos la eliminación a los

documentos cuando se cumple el tiempo de

permanencia en cada uno de los archivos y bajo

qué normatividad?, Argumental y procedimental.

O Circular 01/2004: Inventario de documentos a

eliminar. El documento se debe presentar a

revisión ante el comité de archivo y al comité

evaluar ya sea distrital o del estado.

O Eliminación de documentos: Art. 25

O Proceso de eliminación: Art.26

O Autorización para eliminación: Art.27

http://www.securidoc.es/images/Articulos/49/Foto/Big/hsm_90_2_inet_02.jpg

Page 22: Preguntas situacón vital 1

EnsayoUna de las principales funciones que debe tener un

archivista es la conservación, preservación y la

legibilidad de la información, tener la información

actualizada y organizada a disposición de la oficina

o entidad ya sea el caso.

Nosotros los archivistas somos los principales

voceros al dar respuesta a la información solicitada,

aunque la información que nos encomiendan no son de

utilidad para ellos y solo quieren que pasa esta

información al archivo para descargarse de ese nuevo

tema. Pero en realidad no saben la importancia que es

la información para el país uno de estos casos lo

podemos ver reflejado en el 2012 cuando nos

despojaron del mar de San Andrés y para esto el país

contaba con muchas pruebas. Pero hizo falta

colaboración de todos.

Page 23: Preguntas situacón vital 1

Conclusión

O Se conoció la normatividad la cual

establece el archivo general de la

nación para la adecuada manipulación,

conservación y las pautas que se le

van a dar a los documentos en cada

entidad como al igual su eliminación.

O Se dio a conocer conceptos básicos

sobre que son las TRD y las TVD.

O Para realizar cualquier procedimiento

nos debemos guiar bajo

responsabilidad y normatividad

vigente.

Page 24: Preguntas situacón vital 1

Bibliografía

O Normatividad establecida por el

Archivo General de la Nación.

O Reglamento General de Archivos.

O Ley 594 de 2000:Por medio de la cual

se dicta la ley General de Archivos y

se dictan otras disposiciones.

http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all

/themes/nevia/PDF/Transparencia/LEY_594_DE

_2000.pdf