11

Click here to load reader

Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua en el ENCUENTRO OPERADORES DE AGUACENTROAMÉRICA - ESPAÑA“NEXOS HÍDRICOS”Sevilla, 27 de abril de 2011.

Citation preview

Page 1: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

ENCUENTRO DE OPERADORES DE AGUA CENTROAMÉRICA – ESPAÑA “NEXOS HÍDRICOS”

Sevilla, 27 de abril 2011

Page 2: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

¿QUÉ ES LA ALIANZA POR EL AGUA? Iniciativa que promueve colaboraciones

e intercambios entre organizaciones de España y Centroamérica, pertenecientes a los sectores de:

Administraciones Públicas Empresas Abastecedoras de Agua y

Saneamiento Centros de Investigación y

Universidades Entidades Sociales y ONG

Objetivo: promover el acceso al agua potable y saneamiento básico para 5 millones de personas en Centroamérica antes del 2015.Y fomentar practicas ahorradoras de agua entre las sociedades española y centroamericana.

Page 3: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

LÍNEAS DE ACCIÓN

• Contribuir de forma real y práctica a que se extienda el derecho al agua potable y al saneamiento básico de la población centroamericana, preferentemente rural y peri urbana, en condiciones que aseguren la calidad del servicio recibido y la conservación de los recursos naturales.

• Movil izar recursos desde la sociedad centroamericana y española para acompañar procesos y f inanciar intervenciones en agua y saneamiento en Centroamérica con un enfoque de GIRH, producción más limpia y en la perspectiva de la sostenibilidad.

Page 4: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

LÍNEAS DE ACCIÓN

•Promover la sol idaridad con la población centroamericana que carece de acceso a agua y saneamiento y sensibilizar en el compromiso del cumplimiento de los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

•Promover el compromiso de las sociedades española y centroamericana en conductas de ahorro de agua y uso más sostenible de los recursos hídricos en la práctica cotidiana.

•Fomentar la colaboración entre múlt iples agentes, aunando los esfuerzos tanto presentes como futuros dirigidos a mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento básico de la población centroamericana, y vis ibil izando de manera conjunta las acciones tendentes a contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Page 5: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

• Más de 330 entidades socias

• 90.000 beneficiarios directos de los 50 proyectos realizados en el marco de la Alianza

• Más de 5 millones de destinatarios de las acciones de sensibilización

• Más de 700 profesionales centroamericanos participantes en actividades de formación

RESULTADOS

Page 6: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN LA ALIANZA?

El trabajo en alianza es un enfoque que permite:

• Ser más innovadores y dinámicos en nuestros métodos de trabajo ante los principales desafíos del desarrollo.

• Recurrir a las competencias de distintos sectores para alcanzar un objetivo común más sostenible, eficaz y legítimo.

• Acceder a una gama más amplia de recursos técnicos, humanos, materiales, financieros y de información.

• Crear nuevas redes de trabajo y mejores canales de participación para lograr cambios más duraderos.

• Un mayor entendimiento del valor, los principios y las cualidades de cada sector.

Page 7: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

VÍAS DE COLABORACIÓN:

Pasantías: colaboración para ofrecer a profesionales centroamericanos del sector hídrico la posibilidad de mejorar e intercambiar conocimientos con operadores españoles a través de estancias cortas.

Banco de proyectos: aporte económico para la puesta en marcha y ejecución de acciones en el sector del agua y saneamiento en los países centroamericanos. El banco se compone de proyectos previamente evaluados por profesionales integrados en la Alianza por el Agua.

Page 8: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

VÍAS DE COLABORACIÓN:

3. Asistencias técnicas entre operadores de agua y saneamiento de Centroamérica y España, a través de:

Voluntariado Corporativo: Profesionales españoles asesoran presencialmente en los países destinatarios.

Asesoría on-line: profesionales de operadores con carácter voluntario participan en respuestas a consultas formuladas vía on-line.

4. Actividades de formación: organizar y fomentar la participación de profesionales centroamericanos y españoles en actividades de formación y encuentros especializados en distintos aspectos de la gestión de los recursos hídricos y la cooperación al desarrollo con objeto de mejorar sus conocimientos y aprendizaje en estas materias.

Page 9: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

CÓMO MATERIALIZAR ESTA COLABORACIÓN

A través de un convenio de colaboración entre operadores centroamericanos y españoles en el marco del proyecto Nexos Hídricos. El objetivo de este convenio es desarrollar acciones conjuntas encaminadas a conseguir una gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento.

Page 10: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

EL ROL DE ALIANZA POR EL AGUA

• Identificar potenciales actores españoles del sector hídrico.• Presentar propuestas concretas de los municipios y operadores

centroamericanos a sus homólogos en España.• Diseñar y promover herramientas para materializar la colaboración

entre actores del sector hídrico.• Acompañar en las primeras fases de los acuerdos de colaboración

entre municipios y operadores.• Dar seguimiento y monitoreo de los compromisos adquiridos por las

partes implicadas.• Visibilizar los acuerdos de colaboración y el trabajo desarrollado en los

países de la región centroamericana de los actores centroamericanos y españoles en el marco del Proyecto Nexos Hídricos como de otras intervenciones desarrolladas por instituciones adheridas a la Alianza por el Agua.

Page 11: Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua

Gracias por su atención