27
Síndrome de Alienación Parental Realizado por Melisa Alamilla Daniel Megías Yu Fang Chang Cristina Sánchez Beatriz Domínguez Laura Sanchis

Presentación sobre el Síndrome de alienación parental (SAP)

Embed Size (px)

Citation preview

Síndrome de Alienación Parental

Realizado por

Melisa Alamilla Daniel Megías

Yu Fang Chang Cristina Sánchez

Beatriz Domínguez Laura Sanchis

1.- Introducción y justificación.

2.- Objetivos del trabajo.

3.- Marco teórico.

3.1.-Explicación y contextualización del término “alienación”. 3.2.- Aspectos relevantes en relación al S.A.P. 3.3.- Diagnóstico, consecuencias e intervención del SAP.

4.- Marco de la Investigación.

4.1.- Objetivos de la investigación. 4.2.- Metodología e instrumentos de recogida de la información. 4.3.- Muestra. 4.4- Análisis de la investigación.

5.- Conclusiones y propuestas de mejora.

6.- Bibliografía.

ÍNDICE

1.- Introducción y justificaciónHacia el estudio y el análisis, tanto a nivel teórico como práctico,

del Síndrome de Alienación Parental (S.A.P). Profundizar en este concepto relativamente nuevo.Se trata de un tema que llama especialmente nuestra atención. El S.A.P se constituye como un síndrome que cobra una

relevancia muy actual.El S.A.P es tan complejo como tipos de familias y personalidades

existentes, debido a la cantidad de influencias externas que lo condicionan.

2.- Objetivos del trabajoObjetivos generales

Conocer de qué trata el Síndrome de Alienación Parental.

Delimitar las pautas que se deben seguir para tratar un caso de esta índole.

Valorar críticamente las consecuencias del Síndrome de Alienación Parental.

Analizar un caso concreto de S.A.P. extraído de la realidad.  

Aprender a identificar el síndrome de alienación parental.

Examinar las estrategias para poder seguir un tratamiento ante un caso de alienación parental.

Comprender las consecuencias que este síndrome puede producir en los/as menores.

Objetivos específicos

¿Qué entendemos por alienación?

La alienación, tiene como objetivo último la supresión de la personalidad, pasando a

controlar o suprimir la libertad de acción para de este modo convertirlo en una

persona dependiente de los intereses del sujeto alienador.

3.- Marco Teórico 3.1.-Explicación y contextualización del término “alienación”.

Definición del S.A.P.

El término fue definido por Howard Gardner (1985):

"un trastorno que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y la custodia de los niños. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento (lavado de cerebro) de uno de los padres y de las propias contribuciones del niño dirigidas a la denigración del progenitor objetivo de esta campaña".

3.2.- Aspectos relevantes en relación al S.A.P.

3.2.1. Cómo se identifica el SAPSegún Aguilar (2006):

1.- Campañas de injurias y desaprobación. 2.-Explicaciones triviales para justificar la campaña de desacreditación. 3.- Ausencia de ambivalencia en su odio hacia el progenitor.4.- Autonomía del pensamiento.5.- Ausencia de culpabilidad.6.- Defensa del progenitor alienador.7.- Escenarios Prestados.8.- Extensión del odio al entorno del progenitor alienado.

3.2.2. Fases del SAP

FASE I: surgimiento de un motivo. El progenitor alienador lo utilizará para iniciar la campaña de difamación y agresión.

FASE II: se genera la relación entre progenitor alienador y el menor, que derivará en una relación patológica. Se excluirá a todo aquel que no comparta esta conexión.

FASE III: primeros síntomas del rechazo, comportamientos basados en la negación por parte del menor hacia el progenitor alienado. Se produce un refuerzo sistemático de programación por parte del progenitor alienante.

FASE IV: la conducta de rechazo por parte del menor aumenta en intensidad y frecuencia. En este punto existe ya una ausencia plena del carácter de ambivalencia en las emociones. Todo ello es reforzado continuamente por el progenitor alienador.

Gardner (1985) plantea tres tipos de alienación:

LIGERO: la alienación es relativamente superficial y los niños básicamente cooperan con las visitas, aunque están intermitentemente críticos y disgustados.

MODERADO: la alienación es más importante. Los hijos están más negativos e irrespetuosos y la campaña de denigración puede ser casi continua, especialmente en los momentos de transición.

SEVERO: las visitas pueden ser imposibles. La hostilidad de los hijos es tan intensa que pueden llegar incluso a la violencia física.

3.2.3. Tipos de SAP

3.2.4. Comportamientos del progenitor alienante

Vamos a realizar una actividad donde tres personas adoptarán los roles de padre, madre e hijo/a y nos contarán como se han sentido después de ello.

BEA: MadreDANIEL: PadreHIJO/A: Alumnado de clase

Simulación

Algunos ejemplos según Oropeza (2007:2):

Impiden el contacto telefónico con los hijos.

Desvalorizan e insultan al otro progenitor delante de los hijos y también en ausencia del mismo.

Implican a su entorno (su madre, su nuevo cónyuge, abuelos...) en el lavado de cerebro de los hijos.

Amenazan con castigos a los hijos si se atreven a llamar, escribir o a contactar con el otro progenitor de la manera que sea.

Ridiculizan los sentimientos de afecto de los niños hacia el otro progenitor.

Aterrorizan a los niños con mentiras sobre el progenitor ausente, insinuando o diciendo abiertamente que pretende dañarles.

En definitiva, los padres alienantes suelen ser personas abusadoras, adoctrinadoras, y mentirosas. Se consideran perfectas en su paternidad/maternidad y niegan el SAP sin apreciar los efectos que provoca en los niños. También utilizan el poder para romper el vínculo con el progenitor alienado y suelen sobreprotectores, entre otras cosas.

3.3.- Diagnóstico, consecuencias e intervención del SAP.

3.3.1. Motivos por los que el progenitor alienador aleja al menor del alienante.

Según Cartié et al (2005: 4):

1. Incapacidad para aceptar la ruptura de la pareja.2. Intentos de mantener la relación mediante el conflicto.3. Deseos de venganza, evitación del dolor, autoprotección, culpa, miedo a perder a los hijos o a perder el rol parental principal, deseos de control exclusivo, en términos de poder y propiedad de los hijos.4. Este progenitor (aceptado) puede estar receloso del otro e intentar conseguir ventajas en las decisiones relativas al reparto de bienes o pensiones económicas.5. La patología individual.6. La posibilidad de una historia previa personal de abandono de los padres, alienación, abuso físico o sexual e incluso, la pérdida de la identidad.

3.3.2. Intervenciones legales y terapéuticas en función de los tipos de alienación.

Según Cartié et al (2005), en relación al abordaje terapéutico del SAP, existe una amplia diversidad de propuestas en función de los autores. Así pues, es habitual que se

utilicen tanto dinámicas psico-sociales, como abordajes psicodinámicos, tratos legalistas, o bien combinaciones conjuntas de abordajes legales y terapéuticos. Además, otros autores proponen una mediación previa a la resolución judicial.

https://www.youtube.com/watch?v=Udiwl9lp3eY&list=PL16AE2F6283297DE1

3.3.3. Consecuencias del SAP en los menores.

1.- Trastornos de ansiedad

2.- Trastornos en el sueño y en la alimentación.

3.- Trastornos de conducta: 3.1. Conductas agresivas 3.2. Conductas de evitación 3.3. Utilizan lenguaje y expresiones de adultos 3.4. Dependencia emocional 3.5. Dificultades en la expresión y comprensión de las emociones 3.6. Exploraciones innecesarias

3.3.4. Diagnóstico del SAP. Conviene estudiar la psicopatología antes del proceso de separación.

Observar el nivel de verbalización del menor, así como el grado de programación.

Atender a la frecuencia de las maniobras de exclusión ante el otro progenitor.

Frecuencia de llamadas a la policía.

Los progenitores alienadores acuden con frecuencia al abogado.

Suelen tener episodios de histeria.

Frecuencia violación de las órdenes judiciales.

Riesgo de programación cuando se consigue la custodia.

4.- Marco de la investigación4.1.- Objetivos de la investigación.

Objetivo general

Objetivos específicos

Analizar un caso concreto de S.A.P. extraído de la realidad.

Conocer las causas y consecuencias de una situación concreta. Observar las actitudes y valores de los protagonistas del caso Apreciar la intervención de los profesionales y de las actuaciones que llevan a cavo en el informe. Realizar una valoración objetiva propia de acuerdo a los resultados obtenidos.

4.2.- Metodología e instrumentos de recogida de información

Instrumentos de recogida de información

Informe Entrevista

Metodología

Cualitativa

4.3.- Muestra

Elvira Lozano,

Pedagoga Social

4.4.- Análisis de la investigación

4.4.1. Análisis de la entrevista a una pedagoga social.

Es muy difícil de diagnosticar un caso de ésta índole, de forma que los casos que se suelen dar son severos o graves.

Características de las personas alienantes: dolidas por la ruptura, manipuladoras, rencorosas…

Características de las personas alienadas: confusas, frustradas, culpables, pesimistas…

El/la profesional que interviene debe ser neutral y objetivo, sin posicionarse a favor de la madre o del padre.

El diagnóstico se debe hacer lo antes posible, recogiendo día a día la información necesaria para valorar si los padres están proporcionando la educación necesaria a sus hijos/as.

Consecuencias: abuso psicológico o emocional, trastornos de ansiedad, agresividad, aislamiento…

Las personas alienantes suelen ser mujeres

Los resultados de una intervención de SAP pueden ser variantes según su grado: leve, moderado o grave.

Los antecedentes y la información previa del estado de la familia son cruciales para un posterior diagnóstico de SAP

En el informe queda reflejadas las funciones (y limitaciones) del gabinete psicopedagógico, y ciertos aspectos que denotan un fuerte componente burocrático.

No se trata directamente con este síndrome, sino que sus efectos y sintomatología se pueden entrever en los distintos apartados del informe.

La conducta de Mario está influenciada por diversos factores como el conflicto de sus padres.

El informe hace un recorrido temporal del historial de visitas e intervenciones de la familia en los servicios sociales.

Es orientativo y precisa de otras herramientas adicionales para diagnosticar los síntomas de SAP.

4.4.2. Análisis del caso de S.A.P “Mario”.

5.- ConclusionesTanto el informe como la intervención están orientados a la protección del menor.

El informe parte de la neutralidad.

La intervención se realiza, en nuestra opinión, de una forma un tanto burocrática.

En lo que respecta al SAP, observamos que el síndrome se halla presente en el informe pero de una forma secundaria.

En cuanto a las propuestas que se dan en el informe, estas pasan por certificar que María perjudica a Mario con una conducta manipuladora, en este caso María es la progenitora alienante

Gracias a la entrevista hecha a la profesional y al caso presentado, no debemos perder de vista que este síndrome puede conllevar a su vez conductas y problemas adicionales.

5.1. Conclusiones de la investigación

Como es habitual, la práctica se complica, y por ello, es imprescindible actuar siempre pensando en las posibles consecuencias de la intervención que se va a realizar.

Ante un suceso como este sería necesario internar al niño mucho antes, dado que todos los trámites tardan más a causa de la negación de la madre por miedo de perder la custodia del niño.

Si se hubiesen tomado las medidas pertinentes con la suficiente antelación el problema no se hubiese acrecentado tanto, la intervención podría ser más sencilla y completa, y a su vez tendría más efectos positivos.

5.2. Conclusiones del trabajoEn estas situaciones, el alienante, se ve amenazado por el alienado, que es el que se ve más perjudicado.

Trata de casos muy difíciles de diagnosticar, especialmente en etapas tempranas.

Nos ha llamado la atención la influencia burocrática (que limita en cierto modo la acción profesional), así como el tratamiento secundario que se le ha dado al SAP.

El centro de la acción del/la profesional se centra en el menor.

Se ha de detectar lo más pronto posible.

Es un tema muy complejo y que engloba no únicamente al propio SAP, sino que a su vez suele estar acompañado de otros problemas igualmente graves tanto de conducta como psicológicos.

6.- Bibliografía  Aguilar, J.M. (2006). Síndrome de alienación parental. Hijos manipulados por un cónyuge para odiar al otro. Madrid: Almuzara. Bolaños, I. (2002). El Síndrome de alienación parental. Descripción y abordajes Psico-legales. Psicopatología clínica, legal y forense, 2(3), 25-45. Recuperado el 21/10/2014, de: http://masterforense.com/pdf/2002/2002art15.pdf Carrasco, L. A. (2008). El síndrome de alienación parental. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, (1), 484. Recuperado el 28/10/2014, de: http://www.indret.com/pdf/484_es.pdf Cartié, M., Casany, R., Domínguez, R., Gamero, C., García, C., González, M., y Pastor, C. (2005). Análisis descriptivo de las características asociadas al síndrome de alienación parental (SAP). Psicopatol Clín Leg Forense, 1(5). Recuperado el 22/10/2014, de: http://masterforense.com/pdf/2005/2005art1.pdf Franco, M. A. R. (2013). S. VÁCARA y C. BAREA, 2009: El pretendido Síndrome de Alienación Parental. Un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia. Desclée de Brouwer, Bilbao, 239 pp. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 68(132), 488-493. Recuperado el 20/10/2014, de: https://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/viewFile/859/727  Marx, K. (2004). Tesis sobre Feuerbach. El Cid Editor.b. Recuperado el 02/12/2014, de: http://www.filosofia.org/cla/ome/45tesfeu.htm Ortiz, J. L. O. (2007). Síndrome de Alienación Parental, Actores Protagonistas. Revista Internacional de Psicología, 8(02). Recuperado el 21/10/2014, de: http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/viewFile/47/44  Ros Tomás, E., Domingo López, A., & Beltrán Llago, O. (2005). Síndrome de alienación parental (sap) en procesos de separación. Recuperado el 25/10/2014, de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/78746/forum_2005_3.pdf?sequence=1 Segura, C., Gil, M. J., & Sepúlveda, M. A. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato infantil. Cuad Med Forense, 12(43-44), 117-128. Recuperado el 20/10/2014, de: http://www.freewebs.com/psicolrg/sap.pdf (2012, 04). La Alienación En Hegel, Feuerbach Y Marx. BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Alienaci%C3%B3n-En-Hegel-Feuerbach-y/4019195.html