7
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA LECTORA (Conocimientos previos, (Conocimientos previos, inferencias y inferencias y anticipaciones) anticipaciones) Msc. Iván Enrique Sandino Msc. Iván Enrique Sandino Bibliografía Bibliografía - Solé, Isabel (1995). Estrategias de lectura: Barcelona: GRAÓ - Solé, Isabel (1995). Estrategias de lectura: Barcelona: GRAÓ - Solé, Isabel. (1987). Posibilidades de un modelo teórico para la - Solé, Isabel. (1987). Posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora, en Revista Infancia y Aprendizaje. enseñanza de la comprensión lectora, en Revista Infancia y Aprendizaje. Vol. 39-40. Página. 1-13. Vol. 39-40. Página. 1-13.

Presentación uam 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación uam 2010

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORALECTORA

(Conocimientos previos, inferencias y (Conocimientos previos, inferencias y anticipaciones) anticipaciones)

Msc. Iván Enrique SandinoMsc. Iván Enrique Sandino

BibliografíaBibliografía

- Solé, Isabel (1995). Estrategias de lectura: Barcelona: GRAÓ- Solé, Isabel (1995). Estrategias de lectura: Barcelona: GRAÓ- Solé, Isabel. (1987). Posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión - Solé, Isabel. (1987). Posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora, en Revista Infancia y Aprendizaje. Vol. 39-40. Página. 1-13.lectora, en Revista Infancia y Aprendizaje. Vol. 39-40. Página. 1-13.

Page 2: Presentación uam 2010

La lecturaLa lectura

El Proceso lectorEl Proceso lector

Lector Lector Texto Texto FinalidadFinalidad

Expectativas C. previos ImaginaciónExpectativas C. previos Imaginación

ComprenderComprender

LECTOR LECTOR

Habilidades Habilidades Aportar ideas Aportar ideas Realizar Continua Realizar Continua

decodificacióndecodificación y experiencias y experiencias predicciones inferencia predicciones inferencia

Page 3: Presentación uam 2010

CONOCIMIENTOS PREVIOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

CONJUNTO INCIDEN FINALIDADCONJUNTO INCIDEN FINALIDAD

alumnoalumno

Valores Nivel de Valores Nivel de

decodificacióndecodificación

Sistemas Conceptuales Sistemas Conceptuales

Ideologías Nivel de Apropiación ComprendaIdeologías Nivel de Apropiación Comprenda

Sist. de comunicaciones Nivel de apropiaciónSist. de comunicaciones Nivel de apropiación

Visión del mundo, etc Visión del mundo, etc

TEXTOTEXTO

Page 4: Presentación uam 2010

El siguiente texto del escritor Sergio Ramírez Mercado aplicaremos las estrategias de comprensión lectora: conocimientos El siguiente texto del escritor Sergio Ramírez Mercado aplicaremos las estrategias de comprensión lectora: conocimientos

previos, inferencias, deducciones y predicciones.previos, inferencias, deducciones y predicciones.

Primeras Letras con BorgesPrimeras Letras con Borges

- - ¿Qué entendemos por primeras letras? - ¿Es un proceso fácil o complejo? - ¿Quién es Jorge Luis Borges? - - ¿Qué ¿Qué entendemos por primeras letras? - ¿Es un proceso fácil o complejo? - ¿Quién es Jorge Luis Borges? - - ¿Qué

importancia tuvo en la formación de Sergio Ramírez?importancia tuvo en la formación de Sergio Ramírez?

““Mi primer encuentro con Borges tuvo lugar en San José de Costa Rica en una tarde de octubre de Mi primer encuentro con Borges tuvo lugar en San José de Costa Rica en una tarde de octubre de 1964. Fue un un encuentro sin presentimientos, como ocurre siempre en el infinito juego de azares y 1964. Fue un un encuentro sin presentimientos, como ocurre siempre en el infinito juego de azares y certidumbres imprevistas que es la existencia, según él mismo habría de enseñarme. Vas a encontrarte certidumbres imprevistas que es la existencia, según él mismo habría de enseñarme. Vas a encontrarte mientras caminas por aquella Avenida Central con un escritor clave en tu existencia y no lo sospechas. mientras caminas por aquella Avenida Central con un escritor clave en tu existencia y no lo sospechas. Yo estaba apenas llegado para entonces a San José, la meseta central brumosa donde siempre Yo estaba apenas llegado para entonces a San José, la meseta central brumosa donde siempre lloviznaba y los contrafuertes de los montes cercanos eran siempre grises, un paisaje manso al que no lloviznaba y los contrafuertes de los montes cercanos eran siempre grises, un paisaje manso al que no terminaba de acostumbrarme viniendo como venía de un país donde siempre sobra el sol que sollama la terminaba de acostumbrarme viniendo como venía de un país donde siempre sobra el sol que sollama la arena negra de los volcanes y enciende en deslumbres calinos el mar siempre cercano, un país donde arena negra de los volcanes y enciende en deslumbres calinos el mar siempre cercano, un país donde llueve a ramalazos cuando llueve, y no aquella pelusa difusa fría y persistente que goteaba sobre la llueve a ramalazos cuando llueve, y no aquella pelusa difusa fría y persistente que goteaba sobre la seda funeral de mi inmenso paraguas recién comprado… “seda funeral de mi inmenso paraguas recién comprado… “

Volcán San Cristóbal, NicaraguaVolcán San Cristóbal, Nicaragua San José, Costa Rica San José, Costa Rica

Page 5: Presentación uam 2010

Actividades.Actividades.1. Identifique el vocabulario presente en el texto.1. Identifique el vocabulario presente en el texto.

2. ¿En qué época del año el autor visitó San José?2. ¿En qué época del año el autor visitó San José?

3. ¿Con quién se encontraría en la Avenida Central? ¿Era un encuentro personal o simbólico?3. ¿Con quién se encontraría en la Avenida Central? ¿Era un encuentro personal o simbólico?

4. ¿Qué concepto tiene el autor del clima en San José? 4. ¿Qué concepto tiene el autor del clima en San José?

5. ¿De qué país proviene el autor?5. ¿De qué país proviene el autor?

5. ¿Qué comparación establece en autor?5. ¿Qué comparación establece en autor?

6. ¿Qué color de Paraguas utilizó el autor?6. ¿Qué color de Paraguas utilizó el autor?

7. Cómo incidió en su formación literaria el encuentro que el autor experimento en San José?7. Cómo incidió en su formación literaria el encuentro que el autor experimento en San José?

8. Redacte un breve texto donde plantee una experiencia inicial muy significativa en su vida.8. Redacte un breve texto donde plantee una experiencia inicial muy significativa en su vida.

Page 6: Presentación uam 2010

Lea detenidamente la siguiente lectura del escritor Sergio Ramírez.Lea detenidamente la siguiente lectura del escritor Sergio Ramírez.

Primeros pasos en la universidadPrimeros pasos en la universidad

Bajo los primeros aguaceros de Mayo de 1959 llegué a la Universidad de León al cabo de un viaje desde mi Bajo los primeros aguaceros de Mayo de 1959 llegué a la Universidad de León al cabo de un viaje desde mi Masatepe natal que habría de cambiar para siempre mi vida… Dije que aquel viaje cambió mi vida porque el paso Masatepe natal que habría de cambiar para siempre mi vida… Dije que aquel viaje cambió mi vida porque el paso del Masatepe bucólico al León provincial que llamábamos metrópoli marcó mi universo de escritor, dos mundos del Masatepe bucólico al León provincial que llamábamos metrópoli marcó mi universo de escritor, dos mundos desde entonces compartidos y porque precisamente en aquel año de grandes acontecimientos políticos… me desde entonces compartidos y porque precisamente en aquel año de grandes acontecimientos políticos… me convertiría de golpe en otro, en plena adolescencia… Realmente hubo pocas clases ese año, y las lecciones convertiría de golpe en otro, en plena adolescencia… Realmente hubo pocas clases ese año, y las lecciones estaban más bien en las calles, donde los estudiantes llegados de distintas partes de Nicaragua a León, estábamos estaban más bien en las calles, donde los estudiantes llegados de distintas partes de Nicaragua a León, estábamos aprendiendo muy bien como era la Nicaragua de los Somoza… La primera vez que hubo clases, a mediados de aprendiendo muy bien como era la Nicaragua de los Somoza… La primera vez que hubo clases, a mediados de Junio, fue que conocí a Carlos Tünnermann. Éramos cerca de ciento cincuenta estudiantes primerizos, rapados y de Junio, fue que conocí a Carlos Tünnermann. Éramos cerca de ciento cincuenta estudiantes primerizos, rapados y de saco y corbata, hacinados en el calor de infierno en aquel atuendo estrafalario, en espera de la llegada del profesor saco y corbata, hacinados en el calor de infierno en aquel atuendo estrafalario, en espera de la llegada del profesor para la clase de Prolegómenos…para la clase de Prolegómenos… Esperábamos aquella primera vez ver aparecer a uno de esos abogados cascarrabias y petulantes vestidos de Esperábamos aquella primera vez ver aparecer a uno de esos abogados cascarrabias y petulantes vestidos de riguroso casimir como para un entierro, y de corbatas tan anchas como pañuelos, viejos de ejercer su profesión de riguroso casimir como para un entierro, y de corbatas tan anchas como pañuelos, viejos de ejercer su profesión de litigantes en las oficinas por las que se paseaban libremente las gallinas domesticas. Como una manera de matar la litigantes en las oficinas por las que se paseaban libremente las gallinas domesticas. Como una manera de matar la competencia en su propia cuna, llenaban de terror a los novatos apretujados frente a ellos con sus sarcasmos y sus competencia en su propia cuna, llenaban de terror a los novatos apretujados frente a ellos con sus sarcasmos y sus amenazas explícitas de que nunca se graduarían. Pero el profesor que se presentó ante nosotros ese mediodía amenazas explícitas de que nunca se graduarían. Pero el profesor que se presentó ante nosotros ese mediodía inclemente fue Carlos, un muchacho que aún permanecía soltero. Dejo a la imaginación de ustedes cuanta inclemente fue Carlos, un muchacho que aún permanecía soltero. Dejo a la imaginación de ustedes cuanta diferencia de edad había entre el maestro y el alumno. No era, quizás mucha. Un maestro muy joven, para mi diferencia de edad había entre el maestro y el alumno. No era, quizás mucha. Un maestro muy joven, para mi sorpresa…él me enseñó a ver el derecho de una manera que para mí no solo fue novedosa, sino trascendente y le sorpresa…él me enseñó a ver el derecho de una manera que para mí no solo fue novedosa, sino trascendente y le quitó a mis diecisiete años la aridez que yo temía encontrar. Además yo no quería ser abogado. Entendía el derecho quitó a mis diecisiete años la aridez que yo temía encontrar. Además yo no quería ser abogado. Entendía el derecho como una profesión de enredadores, jueces venales y leguleyos, que no me atraía, pero cuando le insinué a mi como una profesión de enredadores, jueces venales y leguleyos, que no me atraía, pero cuando le insinué a mi padre que quería estudiar periodismo en Chile, se alarmó. Esa no era ninguna profesión, me dijo. Profesiones eran padre que quería estudiar periodismo en Chile, se alarmó. Esa no era ninguna profesión, me dijo. Profesiones eran el derecho y la medicina. Una de dos y nada más...el derecho y la medicina. Una de dos y nada más...  

Page 7: Presentación uam 2010

Actividades encaminadas al desarrollo de la comprensión lectora: Inferencia, deducción y Actividades encaminadas al desarrollo de la comprensión lectora: Inferencia, deducción y

predicción. predicción.

¿Qué significa la expresión “Primeros pasos” ? - ¿Es un proceso sencillo o difícil?¿Qué significa la expresión “Primeros pasos” ? - ¿Es un proceso sencillo o difícil?

¿Dónde fue la experiencia del autor?¿Dónde fue la experiencia del autor?

1. Identifique el vocabulario presente en el texto.1. Identifique el vocabulario presente en el texto.

2. ¿En qué época del año el autor llegó a León?2. ¿En qué época del año el autor llegó a León?

3. ¿Qué visión del país el autor plantea? ¿Democracia, dictadura, caudillismo?3. ¿Qué visión del país el autor plantea? ¿Democracia, dictadura, caudillismo?

4. ¿Qué concepto tiene el autor del clima en San José? 4. ¿Qué concepto tiene el autor del clima en San José?

5. ¿Qué concepto del derecho manifiesta el autor? . Es semejante a nuestra realidad actualmente.5. ¿Qué concepto del derecho manifiesta el autor? . Es semejante a nuestra realidad actualmente.

5. ¿Qué opinaba de los profesores ? ¿De qué manera ha cambiado esa visión en la actualidad?5. ¿Qué opinaba de los profesores ? ¿De qué manera ha cambiado esa visión en la actualidad?

6. ¿Cómo se manifiesta la autoridad paterna en el destino profesional de sus hijos?6. ¿Cómo se manifiesta la autoridad paterna en el destino profesional de sus hijos?

7. ¿Cree usted que el autor experimento sus primeros pasos solamente en el plano educativo? 7. ¿Cree usted que el autor experimento sus primeros pasos solamente en el plano educativo?

8. Redacte un breve texto donde plantee una experiencia inicial muy significativa en su vida.8. Redacte un breve texto donde plantee una experiencia inicial muy significativa en su vida.