2
VOCES Y RENDICIÓN DE CUENTAS INPPARES implementa desde el 2009 el proyecto “Voces y Rendición de Cuentas” con el apoyo técnico y financiero de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF/RHO) y Department for International Development (DFID). Nuestra meta es que el gobierno peruano rinda mejores y mayores cuentas sobre los avances en la implementación de los Programas de Salud Sexual y Reproductiva, en especial que favorezcan el acceso a los servicios para las y los adolescentes que se encuentran en situación de exclusión y pobreza; en el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) 5 b: Acceso a Servicios de Salud Reproduct iva. Para esto se propone la participación activa de la sociedad civil empleando los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia. ODM 5: Mejorar la Salud Materna Meta 5B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva 5.3 Tasa de uso de anticonceptivos 5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes 5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una visita y al menos cuatro visitas) 5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar Impulsa: Auspician:

Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a Servicios de Salud Reproductiva

Embed Size (px)

Citation preview

VOCES Y RENDICIÓN DE CUENTASINPPARES implementa desde el 2009 el proyecto “Voces y Rendición de Cuentas” con el apoyo técnico y financiero de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF/RHO) y Department for International Development (DFID).

Nuestra meta es que el gobierno peruano rinda mejores y mayores cuentas sobre los avances en la implementación de los Programas de Salud Sexual y Reproductiva, en especial que favorezcan el acceso a los servicios para las y los adolescentes que se encuentran en situación de exclusión y pobreza; en el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) 5 b: Acceso a Servicios de Salud Reproductiva.

Para esto se propone la participación activa de la sociedad civil empleando los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia.

ODM 5: Mejorar la Salud Materna

Meta 5B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva

5.3 Tasa de uso de anticonceptivos

5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes

5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una visita y al menos cuatro visitas)

5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

Impulsa: Auspician:

¿Qué esperamos de nuestros/as decisores/as políticos?

Que el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales donde intervenimos fortalezcan hasta febrero del 2012, el componente de prevención y reducción de embarazo adolescente en el Plan Estratégico Multisectorial de Mortalidad Materna y Perinatal (2009 - 2015). Este plan será de aplicación nacional, con presupuesto específico, implementación regional y mecanismos institucionalizados de vigilancia y rendición de cuentas de la sociedad civil.

La aprobación del Plan Multisectorial de Prevención de Embarazo Adolescente 2011-2021, que será implementado a nivel nacional y regional, enfatizando en el acceso a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes en el marco del ODM 5b.

Que el Congreso de la República derogue el Art. 173 del Código Penal que penaliza las relaciones sexuales de adolescentes, vulnerando sus derechos sexuales y reproductivos.

La modificatoria del Art. 4° de la Ley General de Salud que no permite a las y los adolescentes acceder a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva si no están en compañía de sus padres y/o

Ante el incremento del embarazo adolescente no planificado en los últimos años, la sociedad civil solicita que los/as decisores/as políticos rindan cuentas sobre la implementación de los planes y programas en Salud Sexual / Reproductiva y Educación Sexual Integral.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son compromisos asumidos por el Estado peruano y requieren de voluntad política para alcanzarlos.

Mayor información:

Lic. G. Sofía Carrillo Zegarra - Coordinadora del proyecto “Voces y Rendición de Cuentas”. Teléfono: 6402066. E-mail: [email protected]

Instituto Peruano de Paternidad Responsable. Dirección: Av. Giuseppe Garibaldi 125. Jesús María.

tutor/es.