8
Carolina Vivares Muñeton Diseño grafico 10°C I.E Pbro. Antonio José Bernal Londoño Marzo 21 /13

Presentación3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación3

Carolina Vivares Muñeton

Diseño grafico 10°C

I.E Pbro. Antonio José Bernal Londoño

Marzo 21 /13

Page 2: Presentación3

Modelos de color

RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, el cual permite representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores primarios de luz (rojo, verde y azul).  Se usa para la representación del  color en pantallas, televisores, monitores y escáneres basados en haces luminosos.

Page 3: Presentación3

CMYK es un modelo de colores sustractivo que se basa en la absorción de la luz y es utilizado en la impresión a colores. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.

Este modelo se basa en la mezcla de estos 4 pigmentos: amarillo, cian, magenta y negro, para crear todos los demás colores. Se usa para la representación en pintura, imprentas y editoriales.

Mód. CMYK

Page 4: Presentación3

LAB es un sistema de color que representa la totalidad del espectro visible.

Los tres colores de luz RGB son medidos en el contexto de una iluminación específica y todos los demás son considerados como una combinación de color, iluminación y superficie reflectante. Este sistema considera el espacio en forma uniforme y despliega tres ejes espaciales: L (luz, blanco- negro), a (rojo- verde), b (amarillo- azul).

El color CIE LAB es independiente del dispositivo de salida, crea colores coherentes con independencia de los dispositivos usados para crear o reproducir la imagen, tales como monitores, impresoras y ordenadores.

Page 5: Presentación3

Isotipo se refiere a la parte,

generalmente icónica o más

reconocible, de la disposición espacial

en diseño de una marca, ya sea

corporativa, institucional o personal

Logotipo : Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.

Page 6: Presentación3

isologo se conforma por la unión de un símbolo gráfico y un

estímulo textual representado con signos tipográficos.

Se llama imagotipo a la unión del isotipo y el logotipo  con los que se identifica a una marca.

Page 7: Presentación3

El metamerismo es un fenómeno psicológico definido generalmente como la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas (fuente de luz, observador, geometría...) pero no bajo otras diferentes.El fenómeno en el cual se basa el metamerismo es que la coincidencia de color es posible incluso aunque la reflectancia espectral de las dos muestras sea diferente, por esto algunas concidencias de color pueden ser consideradas condicionales. Por otra parte, si dos muestras tienen el mismo espectro de reflexión, coincidirán cuando sean vistas en las mismas condiciones.

Page 8: Presentación3

El metamerismo de iluminancia es la forma de metamerismo más común. Se da cuando dos muestras coinciden cuando son vistas bajo un tipo de luz, pero no coinciden cuando son iluminadas por una fuente de luz diferente.El metamerismo geométrico se da cuando dos muestras coinciden vistas bajo un determinado ángulo de visión, pero no coinciden al variar este ángulo. Se da en muestras cuyo espectro de reflectancia sea dependiente del ángulo de visión.El metamerismo de observador ocurre a causa de diferencias en la visión de color  entre varios observadores. A menudo estas diferencias tienen un origen biológico, como, por ejemplo, que dos personas tengan diferentes proporciones de conos  sensibles a la radiación de longitud de onda larga y de conos sensibles a radiaciones de longitud de onda más corta. Por esto, dos muestras con espectros diferentes pueden ser percibidas como la misma por un observador bajo unas ciertas condiciones de iluminación pero otro observador diferente no verá que coincidan.El metamerismo de campo se da porque la proporción de los tres tipos de conos en laretina  no varía sólo entre observadores, sino que para un mismo observador ésta proporción varía incluso dentro de su posición dentro de la misma.