10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JÓSE DE SUCRE” AMPLIACIÓN – GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS SEMESTRE V GUARENAS, ENERO DE 2017 Modalidad SAIA Autor: Jennifer Velásquez C.I.: 16.705.423 Profesora: Magda García PRESUPUESTO DE VENTAS

Presupuesto de Ventas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presupuesto de Ventas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JÓSE DE SUCRE”AMPLIACIÓN – GUARENAS

RELACIONES INDUSTRIALES TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

SEMESTRE V

GUARENAS, ENERO DE 2017

ModalidadSAIA

Autor:Jennifer VelásquezC.I.: 16.705.423Profesora:Magda García

PRESUPUESTO DE VENTAS

Page 2: Presupuesto de Ventas

PRESUPUESTO DE VENTAS

Representación de una estimación programada de las ventas en términos cuantitativos, realizado por una organización

El calculo del presupuesto de ventas puede ser por varios procedimientos que sirven para prever casi en forma acertada las ventas , estos procedimientos son :

El presupuesto de ventas es un indicador del comportamiento de las ventas para el ejercicio siguiente , es decir, de las fluctuaciones que puede haber en el transcurso del periodo .

Por experiencias logradas a través de los años . Por la aplicación de técnicas de la administración

científica Por situaciones generales y particulares

Page 3: Presupuesto de Ventas

PRESUPUESTO DE VENTAS

Se abordará el segundo procedimiento en el cual se estudiará a fondo el método de factores, que consiste en considerar la preparación del pronostico de ventas, los diferentes factores que han incidido tanto favorable como desfavorablemente en las ventas del ejercicio anterior, así como aquellos aspectos que puedan incidir en aumento o disminución de las ventas en el periodo que se este presupuestando, incluyendo las fuerzas económicas generales y las políticas y medidas dictadas por la administración de la empresa.

• Factores específicos .• Fuerzas económicas generales .• Influencia administrativa .

Un presupuesto de venta debe de contener todos estos procedimientos , aunque hay algunas empresas que utilizan el primer procedimiento y calculan su incremento o decremento de ventas en base al promedio de las variación de los años anteriores .

Los factores que integran los elementos a considerarse en la preparación del pronóstico de ventas, son:

Page 4: Presupuesto de Ventas

FACTORES ESPECIFICOS DE VENTA (F)

Factores o aspectos que incidieron en las ventas pasadas, ya sea favorable o desfavorablemente los que consecuentemente, afectaran las ventas que se estén pronosticando. Estos factores se clasifican en:

FACTORES DE AJUSTE: (a)

Se refiere a aquellos factores por causas fortuitas o de fuerza mayor ,accidentales, no consuetudinarios , que influyen en el procedimiento de la venta . Estos factores pueden ser: Favorables y Desfavorables.

FACTORES DE CAMBIO: (b)

Se refiere aquellas modificaciones que van a efectuarse y que desde luego influirán en las ventas tales como: factor cambio en el producto, en la producción, en el mercado y en los métodos de venta

Page 5: Presupuesto de Ventas

FACTORES DE CORRIENTES DE CRECIMIENTO: (c)

Se refieren a la superación de las ventas , tomando en cuenta el desarrollo o la expansión efectuados por la propia industria , como lo es en forma importante también , el crédito mercantil , independientemente de otras ramas productivas con las que lógicamente te tendrá igualmente un incremento en las ventas . Los factores corrientes de crecimiento, provienen de dos fuentes principales:

FACTORES ESPECIFICOS DE VENTA (F)

La dinámica acumulativa:Impulsa siempre hacia adelante a una empresa. Se denomina con frecuencia crédito mercantil. Es la disposición por parte del público a volver al sitio en donde fue bien servido, sin mucho estímulo generado por campañas publicitarias.

El potencial inductivo:Influye sobre todos loe elementos o componentes de la industria. Actúa sobre una empresa en particular de acuerdo con su permeabilidad o posibilidad de verse afectada por la corriente general de la industria en su conjunto.

Page 6: Presupuesto de Ventas

FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES (E)

Con base en los datos anteriores, es posible conocer la tendencia del ciclo económico y el movimiento que puede darse a la empresa, así como políticas a seguir para su desarrollo.

Representa una serie de factores externos que influyen en las ventas , estos factores son un estado de situaciones , y no algo preciso , de los cuales se habla en términos cualitativos , surgiendo un problema cuando se hace referencia a términos cuantitativos .

Para determinar este factor, se deben obtener datos proporcionados por instituciones de crédito, dependencias gubernamentales y organismos particulares, que preparan índices de las fuerzas económicas generales, aportando datos tales como, precio, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, pre-cápita, por ocupación, por clase, por zona, etc.

Page 7: Presupuesto de Ventas

INFLUENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN (A)

Este factor es de carácter interno de la entidad económica, refiriéndose a las decisiones que deben tomar los dirigentes de dicha entidad, después de considerar los factores específicos de ventas y las fuerzas económicas generales , y que desde luego repercuten en forma directa en el presupuesto de ventas por formular, las decisiones de referencia , están a cargo de los directores, pudiendo optar el empresario por cambiar la naturaleza o tipo del producto, estudiar nueva política de mercados, aplicar otra política de publicidad, variar la política de producción , de precios, etc.

Page 8: Presupuesto de Ventas

Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás presupuestos, por lo que debe primeramente cuantificarse en unidades, en especie, por cada tipo o línea de artículos, y una vez afinado o depurado, entonces se procede a su valuación de acuerdo con los precios del mercado, regidos por la oferta y la demanda, o cuando no sea así, por el precio de venta unitario determinado, con el cual se tiene el monto ventas en valores monetarios.

PRESUPUESTO DE VENTAS EN UNIDADES Y VALORES

No obstante, para el pronóstico de ventas a través del método de factores, es mejor utilizar una estructura lógica en su desarrollo, aplicando la formula siguiente:

FORMULA:

Pv =[ ( Vp + - F) E ] A

Pv =[ ( Vp + - a + - b + - c ) E ] A

En donde:

Pv= Pronostico de ventasVp= Ventas pasadasF= Factores específicos de ventaa = Factores de ajusteb = Factores de cambioc = Factores corrientes de crecimientoE= Fuerzas económicas generalesA= Influencia de la administración

Page 9: Presupuesto de Ventas

EJEMPLO:DATOS :

VENTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR : 4,150 UNIDADESFACTORES ESPECIFICOS DE VENTAS :AJUSTE : 300 UNIDADESCAMBIO : 0 UNIDADESCRECIMIENTO : 20 UNIDADESFACTORES ECONOMICOS GENERALES : 3%INFLUENCIA ADMINISTRATIVA : 6.42 %PRECIO UNITARIO : $ 200.00 C/U

P.V. = [ ( V + F ) E ] A

EN UNIDADES

P.V. = [ ( 4,150 + 320 ) 1.03 ] 1.0642P.V. = [ ( 4,470 ) 1.03 ] 1.0642P.V. = [ 4,604.1 ] 1.0642P.V. = 4,899.68INCREMENTO DE VENTAS = 18.06 %

MONETARIO P.V. = [ ( 830,000 + 64,000 ) 1.03 ] 1.0642P.V. = [ ( 894,000 ) 1.03 ] 1.0642P.V. = [ 920,820 ] 1.0642P.V. = 979,936.644INCREMENTO DE VENTAS = 18.06 %

Page 10: Presupuesto de Ventas

Esto ayuda a cada departamento a evaluar su desempeño y corregir cualquier error en su proceder. En términos más amplios, ayuda a la compañía a distribuir los bienes y servicios de manera efectiva en cuanto a los costos. También ayuda a la compañía a mantener sus gastos de marketing dentro de límites razonables.

CONCLUSIÓN

El presupuesto de ventas ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos de ventas. También ayuda a prevenir una caída en las ventas y provee una base para la evaluación de las mismas.

Un presupuesto de ventas es útil para integrar todos los departamentos de una compañía porque alcanzar un objetivo de ventas es el secreto para obtener ganancias.