17
PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FÁCTICAS EN LA INFORMATICA INTEGRANTES Delgado Tello Katherine Viviana Garzón Jojoa Aura Milena Hernández Alvis Alejandra Patricia Luna Pantoja María Alejandra

PRINCIPIOS DE LA CIENCIA FACTICA EN LA INFORMATICA

Embed Size (px)

Citation preview

PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS FÁCTICAS EN

LA INFORMATICA

INTEGRANTESDelgado Tello Katherine Viviana

Garzón Jojoa Aura MilenaHernández Alvis Alejandra Patricia

Luna Pantoja María Alejandra

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES FACTICOEste es uno de los principios

que cumple con la informática,

ya que en ramas como la

programación, el análisis es

esencial para el desarrollo de

sus procesos, además en la

informática se afirma que es

una ciencia exacta por lo que

concierne analizar y explicar

cada elemento que entre ésta se

encuentra.

2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TRASCIENDE

LOS HECHOSPodemos ver en como todo su contexto encaja en

lo relacionado a la informática, pues bien, esta

ciencia es una de esas en las que aparte de ser

una ciencia exacta es una que a partir de ciertos

conocimientos nosotros podemos crear e innovar

con solo esos, al tener una base de una idea

respecto a un diseño, programa, o todo lo

concerniente a informática podemos ir

construyendo con la ayuda de herramientas,

conocimientos aún más eficientes y exitosos que

las primeras ideas que surgieron en nosotros.

3. LA CIENCIA ES ANALITICA

Y vaya que la informática cuadra muy bien es

esta postura ya que al pertenecer a una

ciencia exacta, se la puede considerar en el

grupo de las fácticas, y el simple porque es

que al decir que es analítica esta de su mano

la investigación, y es un tema que entra muy

bien es esta ciencia, por que en sus diferentes

ámbitos, el análisis, la curiosidad y aflorar la

minuciosidad es fundamental, a la hora bien

sea del desarrollo de un proyecto informático,

de un software, de un algoritmo en fin.

4. LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES

ESPECIALIZADAEl manejo de la información es el objetivo de nuestra

informática, pero de ahí a cumplir con este principio

es algo limitado porque en ciertos aspectos puede

encajar por ejemplo entorno a la experiencia gira con

el manejo excelente de la información, en la

oportunidad de organizar, adaptar o analizar la

información con el uso de diferentes medios, que

quizá ya en ciertos temas de datos se tenga un mayor

conocimiento, por estudio o empirismo. Pero en

general se trata más que todo de manejar la

información y trabajar con la lógica y un análisis

exacto de esta.

5. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES CLARO Y

PRECISOComo esta ciencia de la informática

cumple con lo que es una ciencia precisa,

cumple con este principio ya que en sí, si

un proceso de sus diferentes ramas falla

ya no se le atribuía tal concepto, se trata

de que los procesos o el manejo que se le

dé a estos datos sea estrictamente

puntual.

6. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE

Es uno de los principios que esta tan acorde como

muchos de este listado, ya que nuestro objetivo

en la informática es el manejo, el proceso de la

información y es este mismo que nos caracteriza

no solo la simple organización de datos para luego

sistematizarla en nuestro medio (el ordenador), si

no detrás de todo ello ir mas allá de esto, y

difundir toda esta para la alimentación del

conocimiento de la sociedad, porque es gracias a

la comunicación de toda esta inmensa

información que la investigación y el conocimiento

se ha ido construyendo.

7. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES VERIFICABLE

Al afirmar tal postura, este

principio va de la mano con la

informática por el simple hecho

de ser exacta y de que todos los

datos deben girar en torno a la

verificabilidad y certeza de que

sus hechos o indagaciones

sobre algún tema o proyecto es

verídico.

8. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES

METÓDICA

Está más que claro que la informática

no gira en torno a la improvisación ni

mucho menos al zar, hay que tener

claro que esta ciencia es exacta, y no

busca métodos a azar sino procuran un

conocimiento objetivo, y comprobado; no

se buscan métodos casuales si no los

métodos más factibles y eficaces para el

desarrollo de un proceso.

9. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES SISTEMÁTICO

La informática es una ciencia que en repetidas

ocasiones insistimos en que se basa en saber muy

bien manejar la inmensa información, y este es

un principio que de una u otra manera los

diferentes datos deben estar bien organizados y

su coherencia muy bien definida porque un

verdadero informático no se llamaría así si no

tiene un buen manejo de la información, un

orden de esta y maneras para el procesamiento

de la misma.

10. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES

GENERALAl estar interactuando

directamente con la

información se busca claro está

la indagación, y veracidad de

esta y el conocimiento amplio

de los diferentes datos con los

que se está trabajando, una

vista amplia de los hechos y de

las maneras en que podemos

organizar y analizar los datos.

11. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES LEGAL

La informática gira

entorno al orden,

búsqueda y proceso de

la información, a su

claridad e impecable

uso de datos.

12. LA CIENCIA ES EXPLICATIVA

La precisión de como esté

planteada la información

es fundamental, los

detalles de los datos,

investigación son

esenciales para que esta

ciencia sea precisa y

detallada.

13. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES

PREDICTIVOEste principio encaja con

temas como la

programación o proyectos y

diferentes datos que se

manejan en esta ciencia ya

que al ser precisas se

necesita de certeza y

prueba de que los

resultados son verídicos.

14. LA CIENCIA ES ABIERTA

Aunque hemos hablado de que esta ciencia es exacta, la refutación se la puede implementar en la

discusión de una idea, proyecto o desarrollo de esta o u problema, si la información que estamos

debatiendo no tiene buen argumentos no se podrá sustentar ante terceros que tengan la misma o más información sobre el tema tratado. Debemos estar

siempre al tanto de nuestro campo en todo aspecto para afirmar su veracidad.

15. LA CIENCIA ES ÚTIL

Concerniente a la

informática el manejo de la

información puede que

busque objetivos de

cualquier índole el todo es

que tenga las pruebas

explicitas de que es veras

así este del lado positivo o

negativo.

¡GRACIAS!