10
CERVEZA CLUB COLOMBIA COMPORTAMIENTO COGNITIVO DEL CONSUMIDOR Elvis Ramírez García

Proceso de toma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de toma de decisiones

C E RV E Z A C LU B C O LO M B I A

COMPORTAMIENTO COGNITIVO DEL CONSUMIDOR

Elvis Ramírez García

Page 2: Proceso de toma de decisiones
Page 3: Proceso de toma de decisiones

PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR

• El proceso de toma de decisiones de los consumidores es un enfoque sistemático de las compras en el que todos los consumidores participan con todas las compras, ya sea si es una compra a gran escala como una casa o un auto, o un impulso de comprar en el pasillo de salida del supermercado. Es un proceso que combina la psicología del comportamiento del consumidor y los intereses de los comercializadores para entender el comportamiento del comprador para comercializar los productos y servicios para ellos de manera más efectiva.

• La cerveza Club Colombia es de tipo de Premium elaborada con los mejores estándares de calidad y reconocida como una de las mejores cervezas del mundo, el mercado que sabe de calidad en cerveza la adquiere para su consumo.

Page 4: Proceso de toma de decisiones
Page 5: Proceso de toma de decisiones
Page 6: Proceso de toma de decisiones
Page 7: Proceso de toma de decisiones

TEMPERATURA IDEAL PARA EL CONSUMO DE LA CERVEZA

• Un estudio realizado por Bavaria S.A. arroja que al vender la cerveza BIEN FRÍA, ayuda a incrementar las ventas en promedio hasta un 17%, por lo que se recomienda mantener los equipos de frio conectados mínimo 12 horas antes de iniciar la venta.

• Otro estudio realizado por la empresa de investigación de mercados Yanhaas, muestra que el 92% de los consumidores prefiere la cerveza FRIA o BIEN FRIA. Esto genera que el producto sea MÁS REFRESCANTE, MEJOR PARA DISFRUTAR SU SABOR Y MÁS FÁCIL DE PASAR.

• Lo que al final conlleva a que se consuman más unidades y así se incrementen las ventas en el negocio.

Page 8: Proceso de toma de decisiones

RITUAL DE SERVICIO

Page 9: Proceso de toma de decisiones

Club Colombia se lleva a la mesa tapada

y bien fría

Se debe mostrar la botella de frente al cliente,

sostenida en el brazo sobre una servilleta.

Antes de abrir la botella,

encima de la mesa y al lado

derecho superior del consumidor, debe estar el portavasos de la marca en el

que se ubicará la copa y la botella.

La cerveza debe servirse siempre en la copa distintiva de la marca,

diseñada especialment

e para que sus exquisitos

y suaves aromas sean

percibidos por el consumidor.

Debe servirse dejando cuatro

centímetros de espuma en

la parte superior. Esto es señal de una cerveza extra fina e impide que

pierda fuerza y frescura.

Finalmente ponemos la

botella con el líquido

restante al lado de la

copa sobre el portavasos mirando de

frente al consumidor.

Page 10: Proceso de toma de decisiones

INTERES AFECTIVO POR LA PRESENTACIÓN EN COPA DE LA CLUB COLOMBIA

• Puede ser en copas, jarras o vasos transparentes, que no ocultan el brillo, la transparencia y la hermosa espuma de la cerveza.

• Verificar que al servir logre una espuma de 2 a 3 cm de espesor (esta protege la cerveza de su oxidación, ayuda a retener las aromas y sabores.

• Cabe anotar que las cervezas tipo “ale” generan abundante y descontrolada espuma, por lo que debe ser servida lentamente y con mucho cuidado, aproximando el cuello de la botella al lateral interior de la copa, al tiempo que la copa se inclina para que la cerveza no golpee bruscamente la superficie, sino que haga un suave recorrido.

• Por el contrario, con las cervezas tipo lager el líquido debe ser vertido desde cierta altura para golpear el lateral inferior del vaso o la copa, a una inclinación de unos 45° para recogerse en el centro.