3
PRODUCTO SEIS TEMA DE REFLEXIÓN: LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. La Educación de tiempos muy remotos, sin duda alguna siempre ha buscado ser aquella que se dé en su plena satisfacción para encontrar los resultados propicios de una educación de calidad, los gobiernos según su discurso siempre han querido ofrecer para la sociedad una educación que le permita al ser humano manifestarse con toda libertad lo que siente y piensa. Todo momento se ha pretendido que los estudiantes aprendan lo necesario, para continuar estudios posteriores o lo básico para que estos puedan incorporarse ala vida del trabajo, lo cierto es que cuando se llega a la realidad nos encontramos con la situación de que los jóvenes no se desenvuelven como quisiéramos lo hicieran. Dicho de otra manera se dista mucho de lo que se quiere a lo que se tiene, todo esto, es debido a una serie de factores que se involucran dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Hoy se pretende que los estudios de educación superior en México busquen la flexibilidad como un enfoque educativo alternativo y permeable para los tiempos actuales, entendiéndose la flexibilidad como aquella que propicie la superación académica de los profesores y la actualización de los contenidos centrados en los cuatro pilares de la educación. La flexibilidad, la innovación y la calidad en la educación superior impulsado por la UNESCO y la OCDE. Buscan sin duda alguna, modelos centrados en aprendizajes y basados en el desarrollo de procesos cognitivos y meta cognitivos, la cual enfatiza en las experiencias de los estudiantes a partir de los pilares; Aprender a Aprender, Aprender a ser, Aprender a hacer y Aprender a convivir, así como nuevos roles del profesor, nuevas formas de evaluación, nuevas tecnologías y ambientes de aprendizaje.

Producto seis word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto seis word

PRODUCTO SEIS TEMA DE REFLEXIÓN: LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. La Educación de tiempos muy remotos, sin duda alguna siempre ha buscado ser

aquella que se dé en su plena satisfacción para encontrar los resultados propicios

de una educación de calidad, los gobiernos según su discurso siempre han

querido ofrecer para la sociedad una educación que le permita al ser humano

manifestarse con toda libertad lo que siente y piensa.

Todo momento se ha pretendido que los estudiantes aprendan lo necesario,

para continuar estudios posteriores o lo básico para que estos puedan

incorporarse ala vida del trabajo, lo cierto es que cuando se llega a la realidad nos

encontramos con la situación de que los jóvenes no se desenvuelven como

quisiéramos lo hicieran. Dicho de otra manera se dista mucho de lo que se quiere

a lo que se tiene, todo esto, es debido a una serie de factores que se involucran

dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hoy se pretende que los estudios de educación superior en México

busquen la flexibilidad como un enfoque educativo alternativo y permeable para

los tiempos actuales, entendiéndose la flexibilidad como aquella que propicie la

superación académica de los profesores y la actualización de los contenidos

centrados en los cuatro pilares de la educación.

La flexibilidad, la innovación y la calidad en la educación superior impulsado

por la UNESCO y la OCDE. Buscan sin duda alguna, modelos centrados en

aprendizajes y basados en el desarrollo de procesos cognitivos y meta cognitivos,

la cual enfatiza en las experiencias de los estudiantes a partir de los pilares;

Aprender a Aprender, Aprender a ser, Aprender a hacer y Aprender a convivir, así

como nuevos roles del profesor, nuevas formas de evaluación, nuevas tecnologías

y ambientes de aprendizaje.

Page 2: Producto seis word

Desde otro contexto se pretende que una educación a partir de la

flexibilidad curricular nos conlleve a analizar las diferentes perspectivas que se

encuentran inmersas dentro de ella, por lo tanto la instrumental, la educativa y la

teórico conceptual nos permiten tener una amplia visión de cómo puede darse la

flexibilidad. Por otro lado puede apreciarse a partir de cuatro ámbitos una

respuesta mejor y garante para llegar a mejores aprendizajes.

Sin duda alguna desde otro punto de vista, puede entenderse que la

flexibilidad curricular en la educación superior, pretende darse como un nuevo

enfoque innovador para buscar mejores estudiantes, acompañados de mejores

resultados. Pero esto no debe reducirse solamente al tipo de estudiante que se

quiere formar, sino implica más allá sobre las unidades de aprendizaje,

contenidos, estrategias, metodologías, técnicas, procedimientos, herramientas e

instrumentos de trabajo, todo aquello que ayuda o facilita el trabajo al docente. Por

otro lado esto implica también la actualización del docente, la modificación de su

práctica educativa y demás factores que se contemplan en su formación.

Finalmente, puedo concluir sin menospreciar la ambición que pretende

alcanzar la teoría, a partir del tipo de educación superior que se quiere lograr,

bastante alejado de una realidad, hay cosas que tal vez se darán de manera

inherente sin embargo no todo lo establecido causara efecto. Este enfoque debe

garantizar una mejor preparación académica y profesional en los estudiantes, al

egresar de una educación superior.

Page 3: Producto seis word