143
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL ESCUELA DE POSGRADO TESIS Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María de la ciudad de Huancayo Presentada por: Aliaga Arroyo, Carmen Gladys Asesor: Dr. Palomino Orizano, Juan Abel Para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación Mención en Problemas de Aprendizaje LIMA PERÚ 2010

Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación Primaria

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL

ESCUELA DE POSGRADO

TESIS

Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María de la ciudad de Huancayo

Presentada por:

Aliaga Arroyo, Carmen Gladys

Asesor:

Dr. Palomino Orizano, Juan Abel

Para optar el Grado Académico de

Magíster en Ciencias de la Educación Mención en Problemas de Aprendizaje

LIMA – PERÚ 2010

2

Dedicatoria:

A Dios, porque sin ÉL nada es posible.

Con especial cariño a mis padres Gerardo

y Haydee; a mis hermanos Elizabeth, Judyth,

Yenny, y Alberto.

A mi dulce y querida hijita, que le da sentido de

vida a mi existencia de madre.

A mis sobrinos: Astrid, Ricky, Gonzalo, Rosita,

Gerardo y Alberto.

Con singular emoción docente a todos los niños

del mundo, quienes son fuente de inspiración,

alegría y esperanza por un futuro mejor.

3

Agradecimiento:

La elaboración de esta tesis no hubiera sido posible sin el apoyo y colaboración de varias personas: A los padres de los niños participantes por su comprensión y colaboración. Sobre todo a los niños, por habernos permitido conocer algo más acerca de su mundo lógico y, con ello, intentar ayudar a otros niños, que como ellos logren potencializar sus procesos mentales. A mi colega y sobrina Astrid, por su apoyo en el procesamiento estadístico de los resultados. A mi sobrino Henry por su apoyo en el área tecnológica.

4

Agradecimiento especial:

Al doctor Juan Abel PALOMINO ORIZANO, por sus conocimientos compartidos en el asesoramiento de la tesis y por su paciencia y tolerancia para su culminación.

5

Resumen

Con el desarrollo del trabajo de investigación se pretende dar respuesta a la

siguiente interrogante ¿Qué efectos tiene un programa de juegos de

razonamiento lógico para estimular las operaciones concretas?. Con este fin se

planteó el siguiente objetivo: determinar los efectos que se logran con la

aplicación de un programa de juegos de razonamiento lógico en una muestra de

estudiantes de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María. La

hipótesis sostiene que la aplicación del programa mejoraría significativamente la

etapa del desarrollo de las operaciones concretas de los niños. Con el fin de

lograr el objetivo propuesto y demostrar la validez o no de la hipótesis planteada,

se realizó un trabajo cuasi experimental, aplicando un diseño pre-experimental,

con pre y postest, en una muestra de 12 estudiantes de ambos sexos que

estudiaban el segundo grado de educación primaria. Se aplicó una batería de

pruebas psicopedagógicas “FORCAB”, para determinar el dominio de las

destrezas intelectuales. Los resultados fueron analizados con la aplicación de la

estadística descriptiva e inferencial, denominada Prueba de Rangos con signos

de Wilconsin para dos muestras dependientes, prueba paramétrica equivalente a

la de “t” student. El desarrollo de la investigación permitió aceptar la hipótesis

alterna, es decir, demostrar que el programa de juegos de razonamiento lógico

potencializaba y estimulaba, efectivamente, el desarrollo de los procesos

cognoscitivos en la etapa de las operaciones concretas.

6

ÍNDICE

I PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS

CAPÍTULO I :

MARCO TEÓRICO Pág. Nro. 1.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 13

1.1.1 NACIONALES

1.1.2 INTERNACIONALES

1.2 MARCO TEÓRICO 18 1.2.1. RAZONAMIENTO LÓGICO

1.2.1.1 Conceptos de razonamiento lógico 1.2.1.2 Teorías sobre el razonamiento lógico

A. Lógica aristotélica B. Teoría de la moderna lógica formal C. Revolución digital

1.2.1.3 Juegos de razonamiento lógico 1.2.1.4 Programa de juegos de razonamiento lógico

1.2.2 INTELIGENCIA 23 1.2.2.1 Conceptos de Inteligencia 1.2.2.2 Teorías de la Inteligencia

A. Teorías factoriales

B. Teoría de la inteligencia fluida e inteligencia

cristalizada

C. Teoría de las inteligencias múltiples

7

D. Teoría triádica de la inteligencia

E. Teoría de la inteligencia práctica

F. Teoría Cognitiva de Piaget

G. Teoría de la inteligencia emocional

1.2.3 OPERACIONES CONCRETAS 1.2.3.1 Operaciones lógico elementales

A. Clasificación

B. Seriación

1.2.3.2 Noción de conservación 1.2.3.3 Pensamiento reversible

1.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS 41 1.3.1 Programa 1.3.2 Juegos 1.3.3 Estimulación 1.3.4 Etapa de las operaciones concretas

CAPÍTULO II:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA 49 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 51 2.3 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 51

2.3.1 Teórica

2.3.2 Práctica o metodológica

2.4 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 53

8

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 OBJETIVOS 55 3.1.1 Objetivo general 3.1.2 Objetivos específicos 3.2 SISTEMA DE HIPÓTESIS 55

3.2.1 Hipótesis general 3.3 SISTEMA DE VARIABLES 56

3.3.1 Variable independiente

3.3.2 Variable dependiente

3.3.3 Variables intervinientes controladas 3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 56 3.5 TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 58 3.5.1 Tipo de investigación 3.5.2 Método de investigación 3.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 59 3.7 POBLACIÓN Y MUESTRA 59

3.7.1 Población

3.7.2 Muestra

II PARTE: ASPECTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO IV: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS

4.1 SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 62 4.1.1 Batería de Pruebas Operatorias FORCAB

9

4.2 DESCRIPCIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 65 4.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 65

4.3.1. Programa de juegos de razonamiento lógico

a. Fundamento teórico

b. Objetivo

c. Descripción del Programa por sesiones

4.4 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS 4.5 PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.5.1 ANÁLISIS DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS JUEGOS DE

SERIACIÓN

4.5.2 ANÁLISIS DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS JUEGOS DE

CLASIFICACIÓN.

4.5.3 ANÁLISIS DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS JUEGOS DE

NOCIÓN DE CONSERVACIÓN

4.5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 106 CONCLUSIONES 108 RECOMENDACIONES 109 REFERENCIAS ANEXOS

10

Introducción

El estudio: Programa de juegos de razonamiento lógico para estimular

las operaciones concretas en niños de segundo grado de educación

primaria de la institución educativa particular Rosa de Santa María de la

ciudad de Huancayo, se ejecutó en el transcurso del año 2009.

La razón principal que motivó a la realización de la investigación, surgió de

la necesidad de contar con un producto tecnológico para desarrollar el

razonamiento lógico en niños de educación pre escolar y escolar, teniendo en

cuenta que éste tiene un alto valor formativo y es de utilidad práctica en todas las

formas de expresión humana.

El objetivo principal de la investigación fue: Determinar los efectos de la

aplicación de un programa de juegos de razonamiento lógico para estimular las

operaciones concretas en niños de 2° grado de educación primaria de la

Institución Educativa Particular Rosa de Santa María de la ciudad de Huancayo.

La hipótesis general planteada fue: Que un programa de juegos de

razonamiento lógico aplicado sistemáticamente estimularía el desarrollo de las

operaciones concretas de los niños de 7 a 8 años de edad.

Los resultados obtenidos antes y después del experimento, se describen

posteriormente con medidas estadísticas, cuyos resultados se presentan a través

de tablas y gráficos con datos porcentuales. La exigencia de establecer la

significación de los resultados para la prueba de hipótesis, permitió utilizar la

prueba estadística inferencial denominada Prueba de rangos con signos de

Wilconsin equivalente a la prueba “t” de student.

11

El trabajo está organizado, para su mejor entendimiento en cinco capítulos:

En el primero, se trabajan los antecedentes de investigación, el marco

teórico, en el que se mencionan aspectos teóricos conceptuales básicos para

entender el tema, como razonamiento lógico, inteligencia y operaciones

concretas; así como se definen términos básicos utilizados.

El segundo capítulo, corresponde al planteamiento del problema, la

determinación y formulación del problema, la importancia y alcances de la

investigación, como sus limitaciones.

El tercero, comprende la Metodología, los objetivos, el sistema de

hipótesis y variables, su operacionalización, tipo y métodos de investigación, el

diseño utilizado así como una descripción de la población y la muestra.

En el cuarto capítulo, están los instrumentos de investigación, los

resultados, la selección y validación de los mismos, la descripción de técnicas

de recolección de datos, el procedimiento experimental que incluye al programa

de juegos de razonamiento lógico, el tratamiento estadístico, el análisis e

interpretación de los resultados con sus respectivas tablas.

Finalmente, la discusión de los resultados, las conclusiones y

recomendaciones que se derivan del trabajo; así como las referencias y los

anexos correspondientes.

12

PRIMERA PARTE

ASPECTOS TEÓRICOS

13

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 NACIONALES

Majluf, (1993) en su trabajo de investigación: Desarrollo del pensamiento

Formal – Proposicional y Combinatorio de dos grupos de adolescentes de

diferentes estratos socio-económicos de Lima Perú. Encontró que:

Los resultados evidenciaron que mientras los adolescentes de la

clase privilegiada alcanzaban en su mayoría el pensamiento formal,

por el contrario, los jóvenes de las zonas marginales permanecían

en su mayoría en el nivel del pensamiento concreto. Las mujeres

tanto de colegios particulares como del Estado se encontraban en

desventaja en relación a los varones, aunque, las primeras

superaban significativamente a las segundas. ( p: 12)

Interpretando la autora que:

Estos hallazgos parecen evidenciar un hecho importante ya señalado por Piaget,

el que el desarrollo de la inteligencia no es un proceso que ocurre en forma

necesaria y automática conforme el sujeto va creciendo, y que la escolaridad no

asegura tampoco el que los sujetos lleguen a las formas más elevadas de

pensamiento. (Pág. 71).

Frisancho, (1996) en un trabajo titulado: Desarrollo del juicio moral y de la

complejidad cognitiva a través de un diseño instruccional, con el objetivo de

probar la eficiencia de un programa educativo para elevar el nivel de

razonamiento moral y de complejidad cognitiva de un grupo de 18 estudiantes de

4to de secundaria, de ambos sexos, de 15 y 16 años de edad. Manifestó que:

“Los resultados indicaron que se dieron avances estructurales en el nivel de

14

razonamiento y en el número de elementos que los sujetos fueron capaces de

identificar en los dilemas sociales”. (pág. 6).

Meza e Inga (1980) En un trabajo titulado Contrastación de dos modelos de

entrenamiento (Operatorio y Acumulativo), en la inducción de las nociones de

Conservación, realizado en la Ciudad de San Jerónimo encontraron que:

- En el grupo control sólo un sujeto cambio al segundo estadio, en las tres

nociones exploradas (cantidades continuas, sustancia y longitud).

- En el grupo Acumulativo se observaron tres cambios en una noción (1 en

sustancia y 2 en longitud).

- Por lo que respecta al grupo Operatorio, hubo más regularidad en los patrones

de cambio, reflejándose en dos nociones y ambos en un solo estadio; hubo

siete cambios en tres nociones, uno de tales cambios se realizó en un solo

estadio y dos cambios en dos estadios.

De los resultados se pudo concluir que estos fueron favorables al

aprendizaje operatorio. Confirmándose la hipótesis. Sólo el entrenamiento

operatorio resultó considerablemente efectivo, comprobándose una vez más que

el aprendizaje operatorio se revela más efectivo en el contexto de entrenamiento

en tareas Piagetianas. (Págs.359-360).

1.1.2 INTERNACIONALES Roa, Batanero, Godino y Cañizares (1994) en su trabajo de

investigación cuyo nombre fue: Estrategias en la Resolución de Problemas

Combinatorios por Estudiantes con Preparación matemática avanzada.

Investigación subvencionada por la DGICYT Dirección General de Investigación

Científica y Técnica de la Universidad Complutense de Madrid. En este trabajo se

15

presentó un estudio de los procesos de resolución de problemas combinatorios

simples y compuestos en cuatro estudiantes de secundaria. Concluyendo que:

- Las estrategias en la resolución de problemas combinatorios

juegan un papel fundamental en el aprendizaje de técnicas

generales de resolución de problemas.

- Las estrategias generales en la resolución de problemas: fijar

variables, reducir el tamaño del problema, traducir a otro

problema semejante más sencillo, descomponer el problema en

partes, generalizar las soluciones, se han mostrado como

elementos que separan a los buenos y malos resolutores.

- Estas estrategias, bien aplicadas se han mostrado

fundamentales a la hora de resolver los problemas de un modo

adecuado, especialmente combinadas con la enumeración

sistemática. (pág. 25).

Carrasco, (2000) en: Juegos lógicos para la comprensión de conceptos y

procedimientos matemáticos. Para optar el título de doctor en Filosofía y Ciencias

de la Educación en la Universidad de Barcelona, España. Se planteó como

hipótesis un programa de juegos lógicos, en niños de tercer grado de primaria

desarrollaría sus habilidades de comprensión de conceptos y procedimientos para

resolver ejercicios del área lógico matemática. Concluyendo que:

El juego lógico es un medio eficaz, para el desarrollo cognitivo

del niño y desarrolla las capacidades relacionadas con las

operaciones mentales propias de la matemática y es un medio

para que conozca, comprenda y utilice los conceptos

matemáticos, de forma más creativa y con menor esfuerzo.

(pág.120).

16

Macías, (2001) presentó la tesis: Estrategias para inducir el desarrollo del

pensamiento formal, en alumnos del bachillerato, para optar el grado de Magíster

en la Universidad de Guadalajara, México. Al hacer una comparación de los

resultados del grupo de experimentación con los del grupo de comparación, pudo

observar como en el grupo donde se trabajó bajo la metodología centrada en el

aprendizaje, hubo mayor desarrollo de las capacidades psicogenéticas que en el

grupo donde se continuo dirigiendo el proceso de enseñanza aprendizaje bajo la

metodología centrada en la enseñanza. Con este análisis concluyó que: “si los

profesores trabajamos con la metodología centrada en el aprendizaje del alumno,

le damos a este la oportunidad de desarrollar con mayor plenitud sus capacidades

psicogenéticas”. (pág. 5).

Tejeda, (2002) en su tesis: El desarrollo del pensamiento formal en

adolescentes con Síndrome de Down. Se planteó como objetivo principal conocer

las características del desarrollo del pensamiento formal en adolescentes con

Síndrome de Down, de 17 y 23 años de edad de ambos sexos, que estaban

integrados a una escuela común. Teniendo en cuenta que la integración escolar

es una estrategia que tiende a normalizar la vida del sujeto con discapacidad,

dándole condiciones de igualdad pero atendiendo a su desarrollo personal con

todas las ayudas pedagógicas y técnicas específicas que requiera. Concluyó que:

Se podría afirmar que es posible que adolescentes con Síndrome

de Down puedan llegar a alcanzar a través de la integración

escolar, un nivel cognitivo al que hace unos años parecía que no

iban a poder acceder por causa de su limitación genética. De los

tres casos analizados, los tres alcanzaron algunos esquemas de

pensamiento de tipo formal”. (pág. 12).

17

Ruesga, (2005) en la investigación de tesis: En un trabajo titulado Educación

del razonamiento lógico matemático en educación infantil, para optar el título de

doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Estimuló el razonamiento lógico

matemático en niños de 3, 4 y 5 años, llegando a las siguientes conclusiones:

- Reconocer ante todo la importancia que debe de darse al desarrollo

del razonamiento matemático de forma especial durante la etapa de

educación inicial.

- Los niños mostraron un porcentaje significativo de acierto ante la tarea

de clasificación, apoyando la afirmación Piagetiana que considera la

clasificación como una de las actividades lógico-relacionales de más

temprana aparición en el ser humano.

- Teniendo en cuenta que Piaget considera que la reversibilidad está

ligada a las operaciones concretas y formales, se encontró que los

puntajes de acierto encontrados en las tareas de modo inverso no

contradicen la afirmación Piagetiana según la cual no existe

pensamiento reversible antes de los 7-8 años, pero si nos indicaron

que, a edades tempranas se presentan las condiciones de

razonamiento que permiten la equilibración del conocimiento que el

niño logra a esa edad. (pág. 15).

Ruiz, (2006) presentó en el I Congreso Internacional de Lógico Matemática

en Educación Infantil, realizado en Madrid, España, un trabajo titulado Las

estrategias didácticas en la Construcción de las Nociones Lógico matemáticas en

Educación Inicial. Concluyendo lo siguiente:

Se evidenció el desarrollo de los procesos de clasificación,

conservación numérica, la ampliación del vocabulario, la

utilización de formas argumentativas en la resolución de

18

problemas, satisfacción en el trabajo cooperativo y el

desarrollo de la autonomía en la realización de las

actividades escolares”. (pág.91).

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1. RAZONAMIENTO LÓGICO 1.2.1.1 CONCEPTOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO Gambra y Oriol, (2008) sostiene que es como “un conjunto de

proposiciones (dos o más) en el que una de ellas, llamada conclusión, se

pretende que esté fundada en o se infiera de la (s) otra (s), llamada premisa (s)”.

(pág. 4).

Huang, (2003) afirma que: “El razonamiento puede definirse como un

conjunto de procesos cognitivos por medio de los cuales una persona infiere, a

partir de un conjunto de información original que toma como premisas, otro

conjunto de información que considera la conclusión” (pág. 2).

Así que un razonamiento se compone de tres partes: el proceso de

inferencia, la información original y la información inferida.

Según Piaget (1971) es de la idea que el razonamiento lógico no existe por

sí mismo en la realidad (en los objetos). La fuente del razonamiento lógico está en

la persona, sostiene este ilustre intelectual.

Afirma, además, que: “cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva.

Esta abstracción reflexiva se deriva de la coordinación de las acciones que realiza

el sujeto con los objetos” (pág.32).

Un ejemplo típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a

nosotros en ningún lado vemos el “tres” este es más bien producto de una

abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando

se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos.

19

El conocimiento lógico matemático es el que construye el niño al relacionar

las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. (Por ejemplo,

cuando el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa

y establece que son diferentes).

El conocimiento lógico-matemático “surge de una abstracción reflexiva”, ya

que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su

mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo

más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento

adquirido una vez procesado no se olvida ya que la experiencia no proviene de

los objetos sino de su acción sobre los mismos.

Frisancho (2007) afirma que: “El razonamiento es un proceso cognitivo que

nos permite elaborar y evaluar conclusiones a partir de información previa. Es en

base a esta capacidad que tomamos decisiones y resolvemos problemas en la

vida cotidiana”. (pág.3).

TEORÍAS SOBRE EL RAZONAMIENTO LÓGICO

Según Gambra y Oriol (2008) Se pueden clasificar de la siguiente manera:

a. LÓGICA ARISTOTÉLICA

Los tratados de lógica de Aristóteles (384-332 a.C.), conocidos como Órganon,

contienen el primer tratamiento sistemático de las leyes de pensamiento en

relación con la adquisición de conocimiento. Estos representan el primer intento

de establecer a la lógica como ciencia. Aristóteles da una clasificación de todos

los conceptos o nociones (sustancias, cantidad, relación, acción, pasión,

diferencia, propiedad y accidente) y trata las reglas del razonamiento

silogístico. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metafísica, pero si

20

establece una correspondencia entre el pensamiento lógico y la estructura

ontológica.

b. TEORÍA DE LA MODERNA LÓGICA FORMAL

Teoría representada por Bertrand Rusell (1872-1970) que es uno de los

creadores de la logística y uno de los pensadores de mayor influencia en la

filosofía científica contemporánea. Lo fundamental en su obra es su aportación

a la lógica Anti-aristotélica por excelencia llegó a afirmar que para iniciarse en

lógica lo básico era no estudiar la lógica de Aristóteles. Conociendo los trabajos

de Cantor descubre en la Teoría de Conjuntos varias paradojas que resuelve

mediante la Teoría de los Tipos.

Años más tarde, establece una teoría similar, -la de la jerarquía de los

lenguajes- para eliminar las paradojas semánticas. Siguiendo además de los

trabajos de Cantor, a Peano y Frege, Rusell se propone fundamentar y

axiomatizar la matemática a partir de conceptos lógicos. Este empeño culmina

con la publicación (1910-1913) de los monumentales Principia Mathematica -en

colaboración con Whitehead-, obra que, además, sienta las bases de la

moderna lógica formal.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

Esta revolución se inició con la invención de la computadora digital y el

acceso universal a redes de alta velocidad.

Alan Turing, Matemático y lógico, pionero en la teoría de la computación

contribuyó en unir a la lógica y computación antes que cualquier computadora

fuera inventada. Además probó que es posible construir una máquina universal

que con una programación adecuada podrá hacer el trabajo de cualquier máquina

diseñada para resolver problemas específicos. Turing abrigó la ilusión de que su

21

máquina tenía una capacidad tal que, potencialmente, podría ser capaz de

realizar cualquier cosa realizable por el cerebro humano, incluyendo la capacidad

de poseer conciencia de sí mismo.

Hoare, presenta un sistema axiomático de los sistemas de programación.

Norbert Weiner, científico norteamericano, que en 1947 publica su libro

más famoso: Cibernética, o control y comunicación en el animal y la máquina; en

donde se utiliza por primera vez la palabra Cibernética. Existen muchas

definiciones de Cibernética, Norbert Weiner dio vida a la palabra mediante una

definición muy simple: “Ciencia que estudia la traducción de los procesos

biológicos a procesos de máquina”.

Dijkstra, un sistema de verificación y deducción de programas a partir de

especificaciones.

Alfred Tarski, Matemático y lógico polaco nacido en 1902, quien realizó

importantes estudios de álgebra en general, teoría de mediciones, lógica

matemática, teoría de conjuntos, y metamatemáticas. (págs. 28-32).

JUEGOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO

Delval (1990) define los juegos de razonamiento lógico como sigue: “Los

juegos de razonamiento lógico, se constituyen en uno de los principales medios

de aprendizaje, en la etapa de las operaciones concretas del desarrollo del niño,

ya que a través de ellos, estos, desarrollan gradualmente conceptos de relaciones

causales, aprenden a discriminar, a establecer juicios, a analizar y sintetizar, e

imaginar”. (pág.10).

López y Garfella (1997). “Muchos de los estudios e investigaciones actuales

sobre la actividad lúdica en la formación de los procesos psíquicos convierten a

los juegos de razonamiento lógico en una de las bases del desarrollo cognitivo del

22

niño, ya que éste a través de los juegos, construye el conocimiento por sí mismo

mediante la propia experiencia, experiencia que es esencialmente actividad, y

ésta fundamentalmente juego. Los juegos de razonamiento lógico se convierten

así en la situación ideal para aprender, y en la pieza clave del desarrollo

intelectual”. (pág.24).

Piaget (1966), ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus

observaciones clínicas la importancia de los juegos lógicos, en los procesos del

desarrollo cognitivo del niño.

Según el Ministerio de Educación, en su Diseño Curricular (2005) se puede

leer que los juegos de razonamiento lógico:

…tienen como propósito fundamental aproximar al niño a los

primeros conceptos matemáticos a partir de experiencias ligadas a

sus intereses y a su contexto vivencial, estimulando su desarrollo

integral, para contribuir a que su razonamiento lógico le permita

resolver adecuadamente las situaciones problemáticas de su vida

diaria y que corresponde a su edad” (pág.5).

En donde, se entiende, Intervienen la razón, la imaginación creadora, etc. (son

importantes el juego utilizando loterías, el dominó, el ajedrez, etc.

PROGRAMA DE JUEGOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO

Podemos definir al juego de razonamiento lógico como la secuencia de un

conjunto de juegos, diseñados en esquema de sesiones, que permite la

estimulación de las operaciones concretas; logrando los objetivos propuestos, en

un espacio y tiempo determinado.

23

1.2.2. INTELIGENCIA

1.2.2.1 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA

Algunos especialistas como Beltrán y Bueno (1998) manifiestan

que no existe una definición de inteligencia universalmente aceptada. Por el

contrario, se han desarrollado muchas y cada una de ellas se centra en un

aspecto diferente. Ellos presentan el siguiente cuadro y explican las definiciones

de la siguiente manera:

Cuadro 1. Definiciones de Inteligencia

FUENTE: Beltrán y Bueno (1998).

La definición de Thurstone pone de manifiesto un aspecto importante y quizá

menos común: “Una persona Inteligente es aquella que posee la capacidad de

controlar sus impulsos con el fin de examinar y poder decidir analíticamente entre

las diferentes alternativas que se le presentan”. ( p:13).

La Journal of Educational Psychology. (1921) Reportó que catorce expertos

la definen en términos de: “pensamiento abstracto, aprendizaje, capacidad de

A) La capacidad de dar respuestas que son ciertas u objetivas (E.L. Thorndike).

B) La capacidad para desarrollar el pensamiento abstracto ( L.M. Terman).

C) La capacidad de adaptarse al medio ( S.S. Covin).

D) La capacidad de adaptarse a situaciones reales relativamente nuevas ( R.Pintner).

E) La capacidad de adquirir conocimientos y los conocimientos que se poseen ( V.A.C.Henmon).

F) Un mecanismo biológico por el que los efectos de de una complejidad de estímulos son presentados al al

unísono, dando lugar a algún tipo de efecto unificado en la conducta. (Peterson).

G) La capacidad de adquirir capacidades ( H. Woodrow).

H) La capacidad para aprender o sacar provecho de la experiencia ( W.F. Dearbora)

I)

24

adaptación al medio, y a situaciones novedosas, adquisición y conservación de

conocimiento, aprendizaje a través de la experiencia”. ( p: 10).

Según, Boring (1923) su definición es la que, sostiene, la inteligencia es lo

que las pruebas de inteligencia miden.

Para Wechesler (1981) es la “capacidad para: actuar intencionalmente,

pensar racionalmente e interactuar eficientemente con el medio ambiente”. (págs.

27-30).

Piaget (1975) sostiene que: “Si la inteligencia es adaptación, convendrá ante

todo que quede definida esta última (...) la adaptación debe caracterizarse como

un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones

inversas [del medio sobre el organismo]. Asimilación puede llamarse, en el

sentido más amplio del término, a la acción del organismo sobre los objetos que lo

rodean, en tanto que esta acción depende de las conductas anteriores referidas a

los mismos objetos o a otros análogos”. (p:50).

En efecto, toda relación entre un ser viviente y su medio presenta ese

carácter específico de que el primero [el sujeto], en lugar de someterse

pasivamente al segundo [el objeto], lo modifica imponiéndole cierta estructura

propia [del sujeto]. (pág. 32).

Según el mismo Piaget (1975) “… el desarrollo cognitivo es un proceso

continuo de adaptación del individuo a su medio ambiente, teniendo como aspectos

básicos la maduración biológica y los procesos de asimilación y acomodación”.

(pág.33).

25

Según Gardner (1994) creador de la Teoría de las Inteligencias múltiples,

“Inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que

puedan ser valorados en una determinada cultura”. (pág.35).

En resumen, podemos decir, que el concepto de inteligencia engloba un

conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de información,

percepción selectiva, habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano

adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.

1.2.2.2 TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA

Feldman (1998) describe las siguientes teorías de la inteligencia: A. TEORÍAS FACTORIALES

Los primeros psicólogos que se interesaron en la inteligencia supusieron que

existía un factor general de la capacidad mental, al que denominaron factor g

(Spearman, 1927) en donde se creía que este factor subyacía al desempeño de la

inteligencia en todos los aspectos y que era el que presumiblemente evaluaban

las pruebas de inteligencia.

Sperman dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia la

Bifactorial. Según ésta, existe una inteligencia general que se caracteriza por

estar presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres

humanos. Además de esta existe otro factor específico responsable de la

habilidad necesaria para la realización de una tarea concreta.

B. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA FLUIDA E INTELIGENCIA CRISTALIZADA

Teóricos más contemporáneos han sugerido que en realidad existen dos

clases distintas de inteligencia: la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada

26

(Cattell, 1967, 1987). La inteligencia fluida refleja las capacidades de

razonamiento, memoria y procesamiento de la información. Si se nos pidiera

resolver una analogía, agrupar un conjunto de letras de acuerdo con algún

criterio, o recordar una serie de números, usaríamos la inteligencia fluida.

En contraste, la inteligencia cristalizada se refiere a la información,

habilidades y estrategias que las personas han aprendido por medio de la

experiencia y que pueden aplicar en situaciones de solución de problemas.

C. TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner, escribió en (1983, 1993) el importante texto Las Estructuras

de la mente, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un

potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que

ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI (coeficiente

intelectual) y ofreció criterios no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.

Además, aunque estas siete inteligencias se presentan de forma individual,

Gardner afirma que estas distintas inteligencias no funcionan en forma aislada.

Por lo común, toda actividad implica varias clases de inteligencia que funcionan

en conjunto.

Las inteligencias que propuso son las siguientes:

a. Inteligencia Lingüística

Esta inteligencia incluye todas las capacidades del lenguaje (escritura, lectura,

escuchar, sintaxis). Se destacan: poetas, escritores, periodistas.

b. Inteligencia Lógico Matemática

Capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática;

manejando encadenamientos largos de razonamiento. Se destacan científicos

y matemáticos.

27

c. Inteligencia Musical: capacidad relacionada con las artes musicales. Es el

talento de los músicos, cantante y bailarín.

d. Inteligencia Espacial: capacidad en aspectos como: color, línea, forma,

figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones. Destacan

navegadores, escultores, pintores.

e. Inteligencia Cinestésica – corporal: capacidad de controlar y coordinar los

movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él. Es el talento de los

actores, mimos, o bailarines, deportistas, cirujanos.

f. Inteligencia Intrapersonal: está relacionada con el manejo adecuado de las

propias emociones, y permite entenderse a sí mismo.

g. Inteligencia Interpersonal: capacidad para entender a las demás personas

con empatía. Es típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o

psicólogos terapeutas.

D. TEORÍA TRIÁDICA DE LA INTELIGENCIA

Robert Sternberg (1985, 1991) desarrolló esta teoría sosteniendo que existen

tres aspectos principales de la inteligencia: el componencial, el experiencial y el

contextual.

El componencial se centra en los componentes mentales implicados en el

análisis de la información para resolver problemas, de manera particular en

aquellos procesos que operan cuando una persona exhibe un comportamiento

racional. En contraste, el aspecto experiencial se centra en la forma en que las

experiencias previas de una persona afectan su inteligencia, y en la forma en que

esas experiencias se aplican a la solución de problemas. Por último el aspecto

28

contextual toma en cuenta el éxito que tienen las personas en la satisfacción de

las demandas de su entorno cotidiano.

Cuadro 2. Teoría Triádica de la inteligencia de Sternberg

Aspecto componencial de la inteligencia

(Análisis de información para solucionar problemas)

Aspecto contextual de la inteligencia Aspecto experiencial de la inteligencia

(Como es usada la inteligencia para (Cómo son usadas las experiencias previas

enfrentar las demandas ambientales); para solucionar problemas).

Inteligencia práctica.

FUENTE: Sternberg (1985, 1991).

E. INTELIGENCIA PRÁCTICA (Inteligencia exitosa)

Los enfoques recientes de la inteligencia se han centrado sobre todo en el

aspecto contextual de Sternberg de la inteligencia, y la denominan – inteligencia

relacionada con el éxito general en la vida, en lugar de centrarse en el

desempeño intelectual y académico (Sternberg y Detterman, 1986; Sternberg y

cols., 1995).

29

Sternberg afirma que el éxito profesional requiere de un tipo de inteligencia

que es muy diferente del que está implicado en el éxito académico. Mientras que

este último se basa en el conocimiento de una base de información particular

obtenida a través de la lectura y la atención, la inteligencia práctica se aprende

principalmente por medio de la observación y el modelamiento.

Las personas que tienen una elevada inteligencia práctica son capaces de

aprender normas y principios generales y aplicarlos de manera apropiada. Los

negocios no son la única esfera en la que es de vital importancia este tipo de

inteligencia práctica, y algunos psicólogos han sugerido que ésta es esencial a lo

largo de la vida cotidiana. (págs. 273-277).

F. TEORIA COGNITIVA DE PIAGET

Según Piaget (1971) “…el desarrollo de la inteligencia comprende 4 etapas, entre

las cuales hay un orden o secuencia, cada una de ellas está fundamentada en la

etapa previa e incorpora adquisiciones de ésta.

Cuadro 3. Etapas del desarrollo de la inteligencia

ESTADIOS

EDADES

CARACTERÍSTICAS

PERMITE

SENSORIO

MOTOR

(SM)

0-2 años

- Actuaciones puramente prácticas.

- El desarrollo de las nociones de Tiempo, Espacio y cantidad.

En los niños pequeños sigue una evolución paralela a la de

su inteligencia práctica.

Acciones

sobre los

objetos.

PRE

OPERACIONAL

2-6 años

- Fase de inteligencia preoperatoria o intuitiva, debido a que en

éste periodo todavía no poseen la capacidad lógica.

Acciones

sobre

30

(PO) - El lenguaje tendrá un gran desarrollo, aparecen importantes

tendencias en el contenido del pensamiento(realismo

y artificialismo).

la

realidad.

OPERACIONAL

CONCRETO

(OC)

6-12 años

- Aparece la capacidad de conservar, clasificar, seriar y

resolver problemas que impliquen nociones organizadas

similares.

Acciones

sobre

operaciones

mentales

OPERACIONAL

FORMAL

(OF)

12 años

hacia

adelante

- El adolescente adquiere una mayor capacidad de abstracción.

- El razonamiento adquiere un carácter hipotético deductivo.

- Ante un problema determinado, se plantean todas

las posibilidades de interacción o combinación.

Acciones

sobre

operaciones.

Fuente: Piaget (1971).

En cada etapa se constituye un tipo de organización superior de inteligencia a

las anteriores. Este desarrollo es gradual y también especialmente cualitativo: la

evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que

se diferencian entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes y

se realiza mediante los procesos de: asimilación y acomodación”. (pág.10).

Las cuatro etapas importantes son las siguientes:

a. Etapa Sensorio-motora ( de 0 a 2 años).

La Conducta del niño en esta Etapa es esencialmente motora, no

hay representación interna de los acontecimientos externos, ni

piensa mediante conceptos.

31

b. Etapa Pre-operacional (de dos a 7 años).

Es la Etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su

capacidad de pensar simbólicamente, imita conductas diferidas,

realiza juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el

desarrollo del lenguaje hablado.

c. Etapa de las Operaciones Concretas ( de siete a 12 años).

En esta Etapa los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y

pueden aplicarse a problemas concretos o reales. Se convierte en

un ser verdaderamente social y aparecen los esquemas lógicos de

seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación. Los

conceptos de causalidad, espacio, tiempo y velocidad.

d. Etapa de las Operaciones Formales (11 años en adelante).

En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre los

conocimientos concretos. Emplea el razonamiento lógico inductivo

y deductivo. Hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

G. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Arana (1999). Nos explica las siguientes definiciones de Inteligencia

emocional:

“Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones,

motivarse a uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar relaciones”.

Goleman (1995).

32

“Un conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas

que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar las demandas y

presiones del medio ambiente”. Bar-On (citado en Mayer, 2001).

“Se refiere a la habilidad para reconocer el significado de las

emociones y sus relaciones, y para razonar y resolver problemas en base a

ello. También incluye emplear las emociones para realizar actividades

cognitivas”. Mayer et al. (2001).

Salovey acuña sobre la definición de Gardner de la inteligencia

personal sus conceptos sobre lo que sería para él la inteligencia emocional en

cinco esferas:

- Conocer las propias emociones: La conciencia de uno mismo,

es la capacidad de controlar sentimientos de un momento a otro,

es fundamental para la penetración psicológica y la comprensión

de uno mismo. En este punto los autores coinciden manejando

este punto por los demás como autoconocimiento.

- Manejar las emociones: Es la capacidad de manejar

sentimientos para que sean adecuados, es una capacidad que se

basa en la conciencia de uno mismo. Este punto se maneja como

Auto-control, aspecto, tal vez medular de esta Inteligencia.

- La propia motivación: capacidad de ordenar las emociones al

servicio de un objetivo esencial. Llamado también Automotivación

que es buscar los motivos por los que hago las cosas.

- Reconocer las Emociones de los Demás: la empatía es

autoconciencia de las emociones de los otros. Punto en el que se

busca en parte social, el manejo de las emociones, saber que

33

siente el otro, me da la pauta para empezar a pensar en los

demás.

- Manejar las relaciones: la capacidad de manejar las emociones

de los demás. Es la adecuación a nuestro ser social, parte

esencial del desarrollo con los demás”.

Según Mayer existen diferentes estilos característicos para

responder ante las emociones:

- Consciente de sí mismo: los que su cuidado los ayuda a

manejar sus emociones. Son las personas que buscan cambiar.

- Sumergido: se trata de personas que a menudo se sienten

abrumados y emocionalmente descontrolado. Es una persona que

se da cuenta de lo que sucede pero no sabe por qué, por lo tanto

no puede cambiar.

- Aceptador: personas que suelen ser claras en lo que sienten,

pero no hacen nada para cambiar. Persona que se da cuenta de

lo que sucede, pero que llega a pensar que así es y qu no lo

puede cambiar.

Según Goleman, en base a las investigaciones realizadas por los

dos investigadores anteriores y comparándolo con las

Inteligencias Múltiples, Goleman afirmó en su última conferencia

en Madrid, que la inteligencia emocional, éste término incluye dos

tipos:

- La inteligencia personal: está compuesta a su vez por una serie

de competencias que determinan el modo en que nos

34

relacionemos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende

tres componentes cuando se aplica en el trabajo:

. Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y

entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades,

estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto

que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo. Esta

competencia se manifiesta en personas con habilidades para

juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de

sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores,

que son sensibles al aprendizaje y que poseen un alto grado de

auto-confianza.

. Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de

controlar nuestras propias emociones e impulsos para

adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios

actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios

prematuros. Las personas que poseen esta competencia son

sinceras e integras, controlan el estrés y la ansiedad ante

situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o

las nuevas ideas.

. Automotivación: es la habilidad de estar en un estado de

continua búsqueda y persistencia en la consecución de los

objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando

soluciones. Esta competencia se manifiesta en las personas

que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro

de las metas por encima de la simple recompensa económica,

35

con un alto grado de iniciativa y compromiso, y con gran

capacidad optimista en la consecusión de sus objetivos. (págs.

3-7).

1.2.3 OPERACIONES CONCRETAS Flavell (2000) afirma que iendo las etapas propuestas en la Teoría de

Piaget: Sensorio motor, Pre-operacional, Operaciones concretas y Operaciones

Formales. Viene a ser la tercera etapa de Desarrollo Cognoscitivo, y dura más o

menos desde los siete a los 12 años de edad, siendo sus características las

siguientes:

1.2.3.1 OPERACIONES LÓGICO-ELEMENTALES

Reategui, et.al. (1999) sostiene que: “ Las operaciones lógico-

elementales, se constituyen en las estructuras intelectuales básicas, que definen

el periodo operacional concreto de desarrollo cognitivo, y sobre las cuales se

construyen los conceptos de número y de relación, deviniendo posteriormente en

la formación de estructuras de mayor nivel de organización·. (pág.19).

A. CLASIFICACIÓN

Condemarín et.al. (1990) es de la idea que: “La actividad de

clasificar, es decir, de agrupar objetos, es una manifestación

esencial del pensamiento lógico matemático. Se expresa

precozmente en los niños a través de un proceso genético por el

cual va estableciendo semejanzas y diferencias entre los

elementos que le interesan, llegando a formar subclases que,

luego, incluirá en una clase de mayor extensión. (pág.381).

36

Reategui, et.al. (1999). La Clasificación constituye una serie de

relaciones mentales a través de las cuales los objetos se reúnen

por semejanzas, también se separan por diferencias, se define la

pertenencia a una clase y se incluyen en la subclase

correspondiente. (pág.19).

Mediante las acciones de clasificación, el niño organiza el mundo

que lo rodea ordenando los objetos según sus diferencias y sus

semejanzas.

El niño a través de sus propias acciones descubre las

propiedades de los objetos; observa que algunos de ellos tienen

cualidades comunes y que, considerando dichas cualidades y

dejando de lado las diferencias, puede agruparlos en clases. El

criterio que utiliza para construir una o más clases le servirá para

reconocer otros objetos que pertenecen también a las clases ya

formadas, así como la inclusión de éstas en otras clases

generales.

Piaget (1971) la verdadera habilidad de clasificar sólo se alcanza

cuando el niño es capaz de establecer una relación entre el todo y

la o las partes, es decir, cuando domina la relación de inclusión.

Se entiende por inclusión el enlace fundamental que une a la

subclase, caracterizada por la extensión: “algunos” y la clase que

abarca, caracterizada por la extensión “todos”. Se entiende por

clase la reunión de elementos con cualidades comunes, por

ejemplo: flores azules y flores rojas tienen la cualidad común

37

(clase) de ser flores y se diferencian en dos subclases, sobre la

base del color. El niño clasifica a partir de un atributo; luego él es

capaz de clasificar sobre la base de dos o más propiedades, en

forma simultánea (clasificación múltiple), y dominar la noción de

inclusión. (pág. 87).

La clasificación en el niño pasa por varias etapas:

Etapa de alineamiento

Objetos de una sola dimensión, continuos o discontinuos, es

decir, los elementos que escoge son heterogéneos.

Etapa de Objetos Colectivos

Colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por

elementos semejantes. Por norma general, son objetos que

constituyen una unidad geométrica.

Etapa de Objetos Complejos

Son objetos iguales que en la etapa de los colectivos aunque

con más variedades. Con formas geométricas u otras figuras

representativas de la realidad.

Etapa de Colección no Figural

Esta se compone de dos momentos diferenciados.

Importancia

Permite establecer relaciones entre objetos y colecciones,

abstraer y clasificar de acuerdo a una o más cualidades, formar

clases y subclases y comparar de acuerdo al grado de una

38

determinada cualidad, describirlas y representarlas gráficamente

identificando las reglas.

B. SERIACIÓN

Condemarín, et. al. (1990) afirma que la “seriación significa

establecer una sistematización de los objetos siguiendo un cierto

orden o secuencia determinada previamente”. (pág.377).

Reategui, et.al. (1999) .La seriación es una operación lógica que a

partir de un sistema de referencias, permite establecer relaciones

comparativas entre los elementos de un conjunto y ordenarlos

según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente.

Es importante que los objetos que se les presenten a los niños

para facilitar la seriación, en cualquier situación de aprendizaje,

sean de diferentes tamaños, peso, grosor, etc. (pág.19).

La adquisición de esta noción implica que el niño comprenda las

operaciones de transitividad y reversibilidad.

Operación de Transitividad

Con la transitividad el niño es capaz de comparar tres elementos:

Por ejemplo:

Si A es mayor que B y B es mayor que C, llegar a deducir

que A es mayor que C.

Si la niña A es más alta que la niña B y la niña B es más alta

que la niña C, entonces la niña A es más alta que la niña C.

La transitividad constituye, por lo tanto, un método lógico que

permite construir una seriación completa.

39

Operación de reversibilidad

Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones

inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que

los siguientes y menor que las anteriores.

Con la reversibilidad el niño busca metódicamente, en su acción

de ordenar, el elemento más pequeño (o el más grande) del

conjunto que se va a seriar, y el más grande de los ya ordenados (

o el más pequeño).

La seriación pasa por las siguientes etapas:

- Primera Etapa: formar parejas de elementos, colocando uno

pequeño y el otro grande. Además, construye escaleras; es

decir, el niño construye una escalera, centrándose en el

extremo superior y descuidando la línea base.

- Segunda Etapa: serie por ensayo y error. El niño logra crear

la serie, con dificultad para ordenarlas de manera total.

- Tercera Etapa: en esta Etapa el niño ya es capaz de realizar

la seriación de manera sistemática.

Importancia de la Seriación

Permite establecer relaciones tales como: más que, menos que y comparar de

acuerdo al grado de una determinada cualidad; describir las cualidades y

representarlas gráficamente, identificar las reglas de una serie.

40

1.2.3.2 NOCIÓN DE CONSERVACIÓN

Reátegui, et.al. (1999). Se constituye en una de las operaciones más

importantes en el sistema Piageteano ya que en su estructuración interviene la

función denominada invarianza, que posibilita que la acción mental interiorizada

conserve las propiedades de un objeto como totalidad a pesar de sus

transformaciones (desplazamientos, cambios de forma, etc.). El que el niño

progrese desde una representación inicial confusa del mundo donde nada se

conserva y las “cosas” no se han constituido todavía en “objetos” hasta una

representación en que las cosas que manipula adquieren una determinada

permanencia, o sea lleguen a “conservarse”, posibilita que él pueda comenzar a

cuantificar las propiedades de los objetos por medio de la medida, naciendo así la

física elemental.

La adquisición de la noción de conservación implica el manejo de una

estructura de razonamiento cuya característica fundamental es su reversibilidad.

Es decir, la posibilidad de imaginarse en forma coordinada el conjunto de las

acciones realizadas y su regreso al punto de partida.

Para que el niño llegue a la conservación, debe ser capaz de ir dejando de

lado las percepciones no coordinadas entre sí para lograr una coordinación lógica

basada en las acciones o transformaciones y no sólo en los resultados finales de

éstas. (pág.28).

1.2.3.3 PENSAMIENTO REVERSIBLE

Su pensamiento se hace reversible. Significa que el niño tiene la

posibilidad de revertir mentalmente una operación a su situación inicial, su

41

pensamiento ahora es bidireccional. Ahora puede contar de manera ascendente o

descendente.

1.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS

1.3.1 PROGRAMA Según el Diccionario Psicopedagogía.com (2010) un Programa puede

definirse como “Un Instrumento curricular donde se organizan las actividades de

enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica con

respecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben manifestar los

alumnos, las actividades y contenidos a desarrollar, así como las estregias y

recursos a emplear con este fin”. (pág. 20).

1.3.2 JUEGOS

Según Berger y Thompson (2007) el juego es uno de los medios más

importantes que tiene el ser humano para expresar sus más variados

sentimientos, intereses y aficiones. El juego es uno de los primeros lenguajes del

niño, una de sus formas de expresión más natural. Está vinculado a la

creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles

sociales; es decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales. Tiene,

entre otras, una clara función educativa, en cuanto que ayuda al niño a desarrollar

sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales; además

de estimular su interés y su espíritu de observación y exploración para conocer lo

que le rodea. El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la

realidad exterior a través del cual el niño va formando y reestructurando

progresivamente sus conceptos sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse

a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad.

42

El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Habitualmente

se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a lo largo de toda

la vida del hombre, incluso hasta en la ancianidad. (pág.50).

Historia de los juegos. Según Michelet (1996).

Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran

importancia al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus

hijos juguetes que ayudaran a “formar sus mentes” para actividades futuras como

adultos.

En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías

psicológicas sobre el juego. Spencer (1855) lo consideraba como el resultado de

un exceso de energía acumulada. Mediante el juego se gastan las energías

sobrantes (Teoría del excedente de energía). Lázarus (1883) por el contrario,

sostenía que los individuos tienden a realizar actividades difíciles y trabajosas que

producen fatiga, de las que descansan mediante otras actividades como el juego,

que producen relajación (Teoría de la relajación).

Freud, por su parte, relaciona el juego con la necesidad de la satisfacción de

impulsos instintivos de carácter erótico o agresivo, y con la necesidad de

expresión y comunicación de sus experiencias vitales y las emociones que

acompañan estas experiencias. El juego ayuda al hombre a liberarse de los

conflictos y a resolverlos mediante la ficción.

Vygotsky (1991) dice que lo que caracteriza fundamentalmente al juego es

que en él se da el inicio del comportamiento conceptual. La actividad del niño

durante el juego transcurre fuera de la percepción directa, en una situación

imaginaria. La esencia del juego estriba fundamentalmente en esa situación

43

imaginaria, que altera todo el comportamiento del niño, obligándole a definirse en

sus actos y proceder a través de una situación exclusivamente imaginaria. Elkonin

(1980), perteneciente a la escuela histórica cultural de Vygotsky (1933, 1966),

subraya que lo fundamental en el juego es la naturaleza social de los papeles

representados por el niño, que contribuyen al desarrollo de las funciones

psicológicas superiores.

Pero no sólo es importante el papel del juego porque desarrolla la

capacidad intelectual, sino también porque potencia otros valores humanos como

son la afectividad, sociabilidad, motricidad entre otros.

Piaget, J. (1966: 20) fundamenta en sus investigaciones sobre el desarrollo

del juicio moral, el desarrollo del concepto de “norma” dentro de los juegos. La

forma de relacionarse y entender las normas de los juegos es indicativo del modo

cómo evoluciona el concepto de “norma social” en el niño.

Según Michelete, (1996) es mediante el juego y el empleo de juguetes, que

se puede explicar el desarrollo de cinco parámetros de la personalidad, todos

ellos íntimamente unidos entre sí “

a. La afectividad

El desarrollo de la afectividad se explicita en la etapa infantil en forma

de confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad.

El equilibrio afectivo es esencial para el correcto desarrollo de la

personalidad. El juego favorece el desarrollo afectivo o emocional, en

cuanto que es una actividad que proporciona placer, entretenimiento y

alegría de vivir, permite expresarse libremente, encauzar las energías

positivamente y descargar tensiones.

44

Además, el juego supone a veces un gran esfuerzo por alcanzar metas,

lo que crea un compromiso consigo mismo de amplias resonancias

afectivas.

También en ocasiones el niño se encuentra en situaciones conflictivas,

y para intentar resolver su angustia, dominarla y expresar sus

sentimientos, tiene necesidad de establecer relaciones afectivas con

determinados objetos. El juguete se convierte entonces en confidente,

en soporte de una transferencia afectiva.

El niño y la niña tienen además necesidad de apoyarse sobre lo real,

de revivir situaciones, de intensificar personajes para poder afirmarse,

situarse afectivamente en el mundo de los adultos y poder entenderlo.

En los primeros años, tanto los juguetes típicamente afectivos

(peluches, muñecos y animales), como los que favorecen la imitación

de situaciones adultas (lavarse, vestirse, peinarse...) pueden favorecer

el desarrollo de una buena afectividad.

b. La motricidad

El desarrollo motor del niño/a es determinante para su evolución

general. La actividad psicomotriz proporciona al niño sensaciones

corporales agradables, además de contribuir al proceso de maduración,

separación e independencia motriz. Mediante esta actividad va

conociendo su esquema corporal, desarrollando e integrando aspectos

neuromusculares como la coordinación y el equilibrio, desarrollando

sus capacidades sensoriales, y adquiriendo destreza y agilidad.

45

Determinados juegos y juguetes son un importante soporte para el

desarrollo armónico de las funciones psicomotrices, tanto de la

motricidad global o movimiento del conjunto del cuerpo, como de la

motricidad fina: precisión prensora y habilidad manual que se ve

favorecida por materiales lúdicos.

c. La inteligencia:

Inicialmente el desarrollo de las capacidades intelectuales está unido al

desarrollo sensorio-motor. El modo de adquirir esas capacidades

dependerá tanto de las potencialidades genéticas, como de los

recursos y medios que el entorno le ofrezca.

Casi todos los comportamientos intelectuales, según Piaget, son

susceptibles de convertirse en juego en cuanto se repiten por pura

asimilación. Los esquemas aprendidos se ejercitan, así, por el juego. El

niño, a través del juego, hace el gran descubrimiento intelectual de

sentirse “causa”. Manipulando los materiales, los resortes de los

juguetes o la ficción de los juegos simbólicos, el niño se siente autor,

capaz de modificar el curso de los acontecimientos. Cuando el niño/a

desmonta un juguete, aprenden a analizar los objetos, a pensar sobre

ellos, está dando su primer paso hacia el razonamiento y las

actividades de análisis y síntesis. Realizando operaciones de análisis y

de síntesis desarrollan la inteligencia práctica e inician el camino hacia

la inteligencia abstracta. Estimulan la inteligencia los puzzles, encajes,

dominós, piezas de estrategia y de reflexión en general.

46

d. La creatividad

Niños y niñas tienen la necesidad de expresarse, de dar curso a su

fantasía y dotes creativas. Podría decirse que el juego conduce de

modo natural a la creatividad porque, en todos los niveles lúdicos, los

niños se ven obligados a emplear destrezas y procesos que les

proporcionan oportunidades de ser creativos en la expresión, la

producción y la invención.

e. La sociabilidad

En la medida en que los juegos y los juguetes favorecen la

comunicación y el intercambio, ayudan al niño a relacionarse con los

otros, a comunicarse con ellos y les prepara para su integración social.

En los primeros años el niño y la niña juegan solos, en paralelo; más

adelante, les gusta estar con otros niños. Es el primer nivel de forma

colectiva de participación o de actividad asociativa, donde no hay una

verdadera división de roles u organización en las relaciones sociales en

cuestión; cada jugador actúa un poco como quiere, sin subordinar sus

intereses o sus acciones a los del grupo. Más tarde tiene lugar la

actividad competitiva, en la que el jugador se divierte en interacción con

uno o varios compañeros. La actividad lúdica es generalmente similar

para todos, o al menos interrelacionada, y centrada en un mismo objeto

o un mismo resultado. Y puede aparecer bien una rivalidad lúdica

irreconciliable o, por el contrario y en un nivel superior, el respeto por

una regla común dentro de un buen entendimiento recíproco. En último

lugar se da la actividad cooperativa en la que el jugador se divierte con

47

un grupo organizado, que tiene un objetivo colectivo predeterminado. El

éxito de esta forma de participación necesita una división de la acción y

una distribución de los roles necesarios entre los miembros del grupo;

la organización de la acción supone un entendimiento recíproco y una

unión de esfuerzos por parte de cada uno de los participantes. Existen

también ciertas situaciones de juego que permiten a la vez formas de

participación individual o colectiva y formas de participación unas veces

individuales y otras veces colectivas; las características de los objetos

o el interés y la motivación de los jugadores pueden hacer variar el tipo

de comportamiento social implicado.

Cuadro 4. Aspectos que desarrolla el juego

ASPÉCTOS

DESARROLLO PSICOMOTOR

DESARROLLO COGNOSCITIVO

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO EMOCIONAL

Coordinación motriz. Equilibrio. Fuerza. Manipulación de

objetos. Dominio de los

sentidos. Discriminación

sensorial. Coordinación

visomotora. Capacidad de

imitación.

Estimula la atención. Estimula la memoria. Estimula la

imaginación. Estimula la

creatividad. Estimula la

discriminación de la fantasía y la realidad.

Estimula el pensamiento científico, lógico y matemático.

Desarrolla la comunicación y el lenguaje.

El proceso de

comunicación y cooperación con los demás.

El conocimiento del mundo del adulto.

Los prepara para la vida laboral.

Estimula el desarrollo del juicio moral.

Disminuye las conductas agresivas y pasivas.

Controla la

ansiedad. Controla la

agresividad. Facilita patrones de

identificación psicosexual.

Facilita la resolución de conflictos.

Proporciona satisfacciones emocionales (alegría, placer, felicidad, optimismo etc.)

FUENTE: Michelet (1996:16)

48

1.3.3 ESTIMULACIÓN

Según el Diccionario Psicopedagogía.com (2010).Viene a ser el “conjunto

de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma

sistemática y secuencial que se emplea en niños en los primeros años de su

desarrollo, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas,

físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo”.

(pág. 36).

1.3.4 ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

En esta etapa que va de los 7 a los 11 años. Los procesos de

razonamiento en el niño se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas

concretos o reales. En esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación,

ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de causalidad,

espacio, tiempo y velocidad.

49

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

En el Diseño Curricular Nacional del Perú (DCN-2005) encontramos una

nueva propuesta pedagógica el aprendizaje de los estudiantes se sustenta en

el logro de expectativas significativas, es decir, que el propio sujeto de la

educación, construya su propio aprendizaje de acuerdo a sus necesidades e

intereses en permanente interacción, con la realidad, para así estimular su

capacidad de análisis, de razonamiento, su pensamiento creativo, su pensamiento

crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas, entre otros. (pág.5).

Leemos en el Diseño Curricular del Perú. (2005) que: La actividad lógico-

matemática contribuye también al desarrollo del pensamiento creativo, la

capacidad de análisis y de crítica y a la formación de actitudes como la confianza

en sus propias habilidades, la perseverancia en la búsqueda de soluciones y el

gusto por aprender. En la aproximación a la realidad, a través del juego, las niñas

y los niños descubren y exploran los espacios vitales y van estableciendo

progresivamente relaciones de ubicación con y los objetos y entre estos. (pág.58).

Según el Diseño Curricular del Perú (2009) el razonamiento lógico, el

aprendizaje de conceptos matemáticos, los métodos de resolución de problemas

y el pensamiento científico son desarrollos imprescindibles para los estudiantes,

quienes requieren una cultura científica y tecnológica para la comprensión del

mundo que los rodea y sus transformaciones… El desarrollo del pensamiento

50

matemático contribuye decisivamente al planteamiento y solución de problemas

de la vida. (pág. 5).

Según el Diseño Curricular del Perú (2009). El área de matemática debe

poner énfasis en el desarrollo del razonamiento lógico matemático aplicado a la

vida real, procurando la elaboración de conceptos, el desarrollo de habilidades,

destrezas, y actitudes matemáticas a través del juego como medio por excelencia

para el aprendizaje infantil. Debe considerarse indispensable que el niño manipule

material concreto como base para alcanzar el nivel abstracto del pensamiento.

(pág.130).

Por otro lado, diferentes investigaciones como Palomino y Reyes (1975),

Majluf (1993), Macías (2001) entre otros indican que un buen desarrollo del

pensamiento lógico matemático permite que las personas aprendan a ordenar

datos, calcular y entender la dimensión de un problema, representar y graficar

ideas, organizar el pensamiento, argumentar, modelar y utilizar el lenguaje

matemático.

Por todo, lo expuestos debemos reconocer que un buen desarrollo del

razonamiento lógico tiene un alto valor formativo y es de utilidad práctica, pues

está en todas las formas de expresión humana.

La realidad, lamentablemente en nuestro país, nos muestra lo contrario, ya

que en varias escuelas de educación primaria encontramos que las temáticas de

las diversas áreas son desarrolladas bajo los postulados del enfoque tradicional,

principalmente porque el docente no acepta afrontar, muchas veces, el sistema

actual de la educación, en la que en el aprendizaje se puede distinguir nuevas

estrategias metodológicas que incluyen los juegos, las visitas, y la experiencia

directa.

51

Además la capacidad intelectual, creativa e imaginativa de los educandos

no pueden ser desarrolladas, si tan solo se da oportunidad a los estudiantes de un

aprendizaje memorístico y repetitivo.

Los problemas de aprendizaje en el área lógico matemática se deben a una

deficiencia metodológica más activa y favorable para el aprendizaje del

estudiante, frente a este problema, se planteó la necesidad de buscar nuevas

concepciones metodológicas, que permitan viabilizar su eficacia. Para

estimular las operaciones concretas en el segundo grado de educación primaria, y

de esta manera contribuir en proporcionar una guía metodológica de juegos de

razonamiento lógico, que facilitará una mejor labor docente y dirección del

aprendizaje. Logrando que el estudiante incremente su capacidad de

razonamiento, creatividad, participación activa y reflexión entre otros.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general

El problema planteado en la investigación es encontrar respuesta a la

siguiente interrogante:

¿Qué efectos tiene un Programa de juegos de razonamiento lógico

para incrementar las operaciones concretas en niños de 2º grado de

educación primaria de la Institución Educativa Particular “Rosa de

Santa María” de la Ciudad de Huancayo?

2.3 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1 TEÓRICA:

52

Según Mabel, C. (1990), “Mientras más se favorezca la

construcción de las nociones lógico matemáticas, más se

mejoran la motivación y la calidad del aprendizaje de las

matemáticas, disminuyendo así el tradicional temor a esta

disciplina”.

Los juegos de razonamiento lógico constituyen un medio eficaz,

para el desarrollo cognitivo del niño y desarrolla sus

capacidades relacionadas con operaciones mentales propias

de la matemática.

El progreso cognitivo favorece también la construcción de

esquemas mentales que permiten asimilar en forma activa la

lectura.

Según muchos investigadores las nociones lógico matemáticas

que adquieren los niños en los primeros grados constituyen la

base de todo su aprendizaje lógico matemático futuro.

Desarrollan sus habilidades de comprensión de conceptos y

procedimientos para resolver ejercicios del área lógico

matemática.

Por otro lado según Majluf A. (1993 p:16) “…el desarrollo de la

inteligencia y las formas más elevadas de pensamiento, no es

un proceso que ocurre en forma necesaria y automática

conforme el sujeto va creciendo”. Se hace necesario, entonces,

que se lo estimule y los juegos de razonamiento lógico

constituyen un medio eficaz.

53

2.3.2 PRÁCTICA O METODOLÓGICA:

Los juegos de razonamiento lógico constituyen un medio eficaz,

para el desarrollo cognitivo del niño y desarrolla sus

capacidades relacionadas con operaciones mentales propias

de la matemática.

Constituyen un medio para que el niño conozca, comprenda y

utilice los conceptos matemáticos, de forma más creativa y con

menor esfuerzo.

El educador que acompaña al niño en su proceso de

aprendizaje debe planificar procesos didácticos que

permitan interaccionar con los objetos reales. Como las

personas, los juguetes, ropa, animales, plantas entre otros.

El propósito de este conjunto de juegos de razonamiento lógico

es ofrecer a los educadores de nivel preescolar y escolar, a los

especialistas en trastornos del aprendizaje y a los padres que

deseen estimular sistemáticamente el desarrollo de sus hijos,

un programa de aprendizaje de las estructuras lógicas

necesarias para el inicio de las matemáticas y de la

comprensión lectora.

2.4 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

- Hubo dificultades en la aplicación de la variable independiente, debido

a que algunos estudiantes de la muestra, faltaban al Centro educativo,

ya sea porque estaban enfermos, o porque no tenían dinero sus padres

54

para pagar la movilidad que los trasladaba al colegio, o porque no los

dejaban entrar a la Institución Educativa, porque no habían pagado la

pensión del mes de estudios.

- Por el tamaño de la muestra, nuestra investigación tendrá limitaciones

en cuanto a la generalización de los resultados, que tan solo podrá

generalizarse a la población estudiada en este caso la Institución

educativa particular “Rosa de Santa María” de la Ciudad de Huancayo.

55

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA 3.1 OBJETIVOS 3.1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos de la aplicación de un programa de juegos de

razonamiento lógico para estimular las operaciones concretas en

niños de 2º grado de educación primaria de la Institución Educativa

Particular “Rosa de Santa María” de la Ciudad de Huancayo.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar cuál es el nivel de operaciones concretas que

presentan los niños de 2º grado de Educación Primaria de la IEP

“Rosa de Santa María” de la Ciudad de Huancayo .antes de la

aplicación del programa.

Determinar el nivel de operaciones concretas que presentan los

niños de 2º grado de Educación Primaria de la IEP “Rosa de

Santa María” de la Ciudad de Huancayo. después de la

aplicación del programa.

Comparar el desarrollo de las operaciones concretas que

presentan los niños del grupo experimental, antes y después de

la aplicación del programa de juegos de razonamiento lógico.

3.2 SISTEMA DE HIPÓTESIS 3.2.1 HIPÓTESIS CENTRAL

El Programa de Juegos de razonamiento lógico ayuda a incrementar

las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación

56

primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María

de la Ciudad de Huancayo.

3.3 SISTEMA DE VARIABLES

3.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Programa de juegos de razonamiento lógico

3.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Operaciones concretas

3.3.3 VARIABLES INTERVINIENTES CONTROLADAS

Edad : de 7 a 8 años

Sexo : masculino y femenino

Escolaridad : Segundo de primaria

Nivel socioeconómico : Medio

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable independiente

Cuadro 5. Operacionalización de variables

Variable

Independiente

Dimensiones

Indicadores

Escala

de medición

PROGRAMA DE JUEGOS DE RAZONAMIENTO

Programa de juegos de

seriación

Ordena correctamente los elementos en una serie teniendo en cuenta que cada uno de ellos es simultáneamente el mayor de los que le anteceden y el menor de los que le suceden o viceversa.

Nominal

Programa de juegos de

clasificación

Clasifica elementos según características diversas: color, forma, tamaño, grosor.

57

LÓGICO

Programa de juegos de

conservación

Enuncia propiedades invariantes del objeto, aún cuando perceptualmente éste cambie de forma.

ordinal

Variable dependiente

Variable

dependiente

Dimensiones

Indicadores

Escala de medición

OPERACIONES CONCRETAS

Operaciones Lógico

elementales. - Seriación:

Clasificación

A. Al realizar seriaciones comprende las

operaciones de Transitividad y Reversibilidad.

a. Operación de Transitividad

Compara tres elementos.

Deduce que si A es mayor que B y B es mayor que C, entonces A es mayor que C.

b. Operación de reversibilidad

Realiza simultáneamente dos seriaciones inversas, ya sea en forma creciente o decreciente.

Ordena el elemento más pequeño (o el más grande) del conjunto que se va a seriar, y el más grande de los ya ordenados (o el más pequeño).

A. Al realizar clasificaciones, domina la noción de inclusión.

Forma subclases, que luego incluye en una clase de mayor extensión.

Establece una relación entre el todo y la o las partes.

Forma clases y subclases.

Ordinal Ordinal

Noción de

Conservación

A. Al realizar juegos de

conservación, enuncia propiedades invariantes del objeto, aún cuando perceptualmente éste cambie de forma.

Ordinal

58

B. Reversibilidad Se imagina en forma coordinada el conjunto de acciones realizadas y su regreso a su punto de partida.

Variables intervinientes:

Variable controlada

Dimensiones Indicadores Escala de medición

Edad Cronológica

7 años 8 años

Se encuentra entre 7 y 8 años Ordinal

Sexo

Masculino Apariencia física masculino Nominal

Femenino Apariencia física femenina Nominal

Escolaridad

2° primaria

Alumnos matriculados y que siguen estudios en 2°de primaria

Ordinal

Nivel socioeconómico

Medio

Asisten a un Centro Educativo Particular

Nominal

FUENTE: creación propia.

3.5 TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación de tipo tecnológica aplicada. Es tecnológica

porque la investigación tiene por objetivo demostrar la eficacia del programa de

juegos de razonamiento lógico para estimular el desarrollo de la inteligencia en la

etapa de las operaciones concretas en niños de 7 y 8 años de primaria de la

Ciudad de Huancayo. Es aplicada porque el programa se orienta a incrementar el

desarrollo de las operaciones concretas en el nivel de educación primaria.

3.5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método general de la investigación es el científico y en el presente

trabajo se empleó el método experimental, el que nos sirvió para poner a prueba

la eficacia del Programa experimental de Juegos de Razonamiento Lógico en los

niños de Educación Primaria.

59

3.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño utilizado fue el pre experimental, porque corresponde a un solo

grupo, medido dos veces, las mediciones sirvieron de referencia antes y

después de recibir el tratamiento experimental (Sánchez y Reyes, 1996).

El esquema del diseño mencionado es el siguiente:

G.E. 01 x 02

Donde:

G.E = Grupo experimental.

01 = Observación pre-experimental de las operaciones

concretas en los niños.

X = Variable independiente (juegos de razonamiento lógico)

02 = Observación post experimental de las operaciones

concretas en los niños.

3.7 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.7.1 POBLACIÖN

Todos los estudiantes matriculados en la Institución Educativa

Particular Rosa de Santa María de la Ciudad de Huancayo, el año 2008, siendo

un total de 80 alumnos.

La Institución Educativa Particular “Rosa de Santa María”, que

pertenece a la Dirección Departamental de Educación de Junín, ubicada en la

Ciudad de Huancayo, en el Distrito de Huancayo. Cuya Directora es la Profesora

Leonor Mendoza Casas de Roca.

3.7.2 MUESTRA

60

Para la delimitación de la muestra se consideraron los siguientes

criterios de inclusión:

Edad: niños cuyas edades oscilen entre los 7 y 8 años.

Sexo: se tomó en cuenta niños y niñas.

Grado de instrucción: niños que cursan el segundo de primaria.

Nivel socio-económico: medio.

TABLA N° 1

TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

SUJETOS SEXO EDAD AÑOS - MESES

NIVELSOCIO ECONÓMICO

GRADO DE INSTRUCCIÓN

1 M 7 - 4 Medio 2° Primaria

2 M 7 - 4 Medio 2° Primaria

3 M 7 - 5 Medio 2° Primaria

4 M 7 - 3 Medio 2° Primaria

5 M 7 - 2 Medio 2° Primaria

6 M 7 - 4 Medio 2° Primaria

7 F 7 - 3 Medio 2° Primaria

8 F 7 - 4 Medio 2° Primaria

9 F 7 - 2 Medio 2° Primaria

10 F 7 - 4 Medio 2° Primaria

11 F 7 - 2 Medio 2° Primaria

12 F 7 - 3 Medio 2° Primaria

61

SEGUNDA PARTE

ASPECTOS PRÁCTICOS

62

CAPÍTULO IV

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS 4.1 SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Para evaluar los logros obtenidos con el programa experimental se utilizó la

siguiente prueba:

4.1.1 BATERIA DE PRUEBAS OPERATORIAS “FORCAB”

A. FICHA TÉCNICA

Es una prueba diseñada por los psicólogos educativos,

Norma Reátegui Colareta, Héctor Cuya Chumpitaz, Flor

de María Espinoza Azabache y Beatriz Gutierrez Pomar,

de la Subdirección de Investigaciones del INIDE (Instituto

Nacional de Investigación y Desarrollo), del Ministerio de

Educación del Perú, durante el bienio 1976-77.

B. ADMINISTRACIÓN

Individual

C. DURACIÓN

Variable, tiempo promedio de 30 minutos por instrumento.

D. NIVELES DE APLICACIÓN

Entre 3 y 10 años aproximadamente.

E. FINALIDAD

Analizar, estudiar, evaluar y diagnosticar las estructuras

cognitivo afectivas infantiles, desde el punto de vista de la

63

Psicología Genética. El área cognitiva se centra en las

operaciones intelectuales; el área afectiva se centra en el

análisis de las dimensiones de socialización.

F. MUESTREO

Instrumento exploratorio

G. TIPIFICACION

Instrumento cualitativo

H. MATERIAL DE LA PRUEBA

La batería consta de los siguientes elementos:

ESTRUCTURAS COGNITIVAS:

a. Clasificación y Seriación

- Prueba de clasificación

- Prueba de seriación

b. Conservación

- Sustancia, peso y volumen.

- Longitud

- Superficie

c. Espacio

d. Causalidad

PROCESOS AFECTIVOS

a. Dimensión de Cooperación o solidaridad

b. Dimensión de intencionalidad realismo

c. Dimensión de reciprocidad

64

I. VALIDEZ

Para obtener indicadores estadísticos de la validez de los

baremos obtenidos, los autores aceptaron como adecuados

una correlación de 0.60 o más y un estadístico no significativo

al 0.20 por cuanto la incidencia de variables no controladas

y/o esperables tales como época de aplicación, posibilidades

de aprendizaje latente en los grupos evaluados, saturación de

los aplicadores, aprendizajes educativos, etc.

J. CONFIABILIDAD

La Batería de pruebas Psicopedagógicas, fue validada por los

psicólogos Luis Palomino y Carlos Reyes de la Subdirección

de Investigaciones del INIDE, en un trabajo de investigación

denominado Construcción y Estandarización de Pruebas

Psicopedagógicas en el Dominio de las Destrezas

Intelectuales. Este estudio consistió tanto en el diseño y

validación de las pruebas psicopedagógicas cuyo objetivo era

la evaluación de las operaciones lógico- concretas de la

inteligencia, así como en la obtención de perfiles de

rendimiento poblacional para sujetos de 5 a 8 años en las

cinco zonas educativas de Lima metropolitana.

El trabajo de investigación obtuvo normas de rendimiento por

edad y sexo.

65

4.2 DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para realizar la investigación se utilizaron las siguientes técnicas:

La técnica de la observación directa: que consiste en la observación

que se hace a los sujetos.

Análisis documentario, con su instrumento de fichaje: se orienta a

recoger datos de un documento: sea libros, revistas, archivos,

separatas, estadísticas, etc.

Técnica bibliográfica, llamada también fichaje con su instrumento de

lectura y tipos de fichaje (textual, resumen, comentario, etc).

Técnica psicométrica: que consiste en utilizar pruebas en este caso

psicológicas.

Técnica de la entrevista: que permite recoger información directa de

cada uno de los elementos de la muestra y de su entorno.

4.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.3.1. Programa de juegos de razonamiento lógico

A continuación se presenta el programa experimental denominado

“Programa de juegos de razonamiento lógico” que presenta la siguiente secuencia

de juegos:

a. Juegos de seriación

b. Juegos de clasificación

c. Juegos de noción de la conservación

Que en conjunto se espera que estimulen las operaciones concretas luego de su

aplicación.

66

PROGRAMA DE JUEGOS DE

RAZONAMIENTO LÓGICO

67

FUNDAMENTO TEÓRICO

Se presenta en esta sección un Programa de actividades de juegos de razonamiento lógico, diseñado en esquemas de sesiones, que nos permitirán estimular

las operaciones concretas en niños de 7 a 8 años.

El propósito de este conjunto de juegos lógicos es ofrecer a los educadores del nivel preescolar y escolar, a los especialistas en Trastornos del

aprendizaje y a los padres que deseen estimular sistemáticamente el desarrollo de sus hijos, un programa de aprendizaje de las estructuras lógicas necesarias

para el aprendizaje escolar en general.

Los juegos que se presentan en este programa están basados en la Teoría Genética de Jean Piaget, cuyos trabajos han demostrado que la

comprensión de las matemáticas elementales es función de la construcción de nociones lógicas que el niño elabora espontáneamente en interacción con su

ambiente. Una experiencia como ésta, de iniciación a las matemáticas inspirada en la Teoría de Piaget, considera que el desarrollo del conocimiento surge en

la medida en que el niño trata de encontrar una solución a problemas de la vida diaria, interactuando los datos observados en la situación problemática y los

instrumentos lógicos que en ese momento posee.

68

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar la aplicación del Programa de juegos, los niños sometidos al mismo, lograrán estimular sus operaciones concretas.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA POR SESIONES:

69

JUEGOS DE SERIACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL:

Al finalizar los juegos de seriación, el niño será capaz de ordenar correctamente los elementos en una serie teniendo en cuenta que cada uno de ellos es

simultáneamente el mayor de los que le anteceden y el menor de los que le suceden o viceversa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Familiarizar al niño con actividades introductorias a la noción de seriación.

Que el niño logre armar una escalera utilizando tres lápices de manera ascendente, comenzando por el más pequeño.

Que el niño logre armar una escalera utilizando tres lápices de manera descendente, comenzando por el más grande.

Que el niño logre describir la longitud de un estímulo (utilizando los términos: grande, mediano o pequeño).

Que el niño logre ordenar ocho vasos de diferentes tamaños de menor a mayor y de mayor a menor, construyendo una torre.

Que el niño logre introducir un vaso pequeño en otro más grande, hasta que solo se vea uno.

Que el niño logre ordenar nueve listones de madera de menor a mayor y de mayor a menor, formando una escalera primero de manera ascendente y

luego de manera descendente.

Que el niño logre ordenar 10 llaves de diferentes tamaños de mayor a menor y de menor a mayor.

70

FICHA N° 01

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

ACTIVIDADES

INTRODUCTORIAS A LA NOCIÓN DE

SERIACION

Familiarizar al niño con actividades introductorias a la noción de seriación.

Que el niño logre identificar la longitud de un estímulo (utilizando el término: pequeño).

Que el niño logre armar una

escalera utilizando tres lápices de manera ascendente , comenzando por el más pequeño.

(Se presentan los lápices. A manera de motivación se invita a que el niño juegue con ellos). E : - El experimentador coloca los tres lápices de manera desordenada sobre la mesa. - Preguntando al niño: ¿Cuál es el más pequeño? Que compare entre ellas. - Cuando el niño le da el más pequeño y quedan dos lápices, nuevamente le pregunta Ahora, ¿Cuál es el más pequeño? - El experimentador con cada uno de los lápices que le fue alcanzando el niño fue formando una escalera de manera ascendente que va del más chico al más grande. - Se lo muestra al niño y le pide que ahora el construya otra igual. Colocando siempre el más chico de todos. (Se repite la actividad para cada niño).

Tres lápices, uno grande, otro mediano y uno pequeño.

45m.

71

FICHA N° 02

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

ACTIVIDADES

INTRODUCTORIAS A LA NOCIÓN DE

SERIACION

Familiarizar al niño con actividades introductorias a la noción de seriación.

Que el niño logre identificar la longitud de un estímulo (utilizando el término: grande).

Que el niño logre armar una

escalera utilizando tres lápices de manera descendente, comenzando por el más grande.

(Se presentan los lápices. A manera de motivación se invita a que el niño juegue con ellos). E : - El experimentador coloca los tres lápices de manera desordenada sobre la mesa. - Preguntando al niño: ¿Cuál es el más grande? Que compare entre ellas. - Cuando el niño le da el más grande y quedan dos lápices, nuevamente le pregunta Ahora, ¿Cuál es el más grande? - El experimentador con cada uno de los lápices que le fue alcanzando el niño fue formando una escalera de manera descendente que va del más grande al más pequeño. - Se lo muestra al niño y le pide que ahora el construya otra igual. Colocando siempre el más grande de todos. (Se repite la actividad para cada niño).

Tres lápices, uno grande, otro mediano y uno pequeño.

45m.

72

FICHA N° 03

NOMBRE DE LA SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

ACTIVIDADES

INTRODUCTORIAS A LA NOCIÓN DE SERIACION

Familiarizar al niño con actividades introductorias a la noción de seriación.

Que el niño logre describir la longitud de un estímulo (utilizando los términos: grande, mediano o pequeño).

(Se presentan los lápices. A manera de motivación se invita a que el niño juegue con el material). E : - El experimentador coloca los lápices de manera desordenada sobre la mesa. - Preguntando al niño: ¿Cuál es el más pequeño? Que compare entre ellas. ¿Cuál es el más grande? Que compare entre ellas. ¿Cuál es el mediano? Que compare entre ellas. - Si con esto no se logra respuesta de parte del niño se puede coger los dos lápices extremos y preguntarle en qué se diferencian. (Se repite la actividad para cada niño).

Tres lápices, uno grande, otro mediano y uno pequeño.

45m.

73

FICHA N° 04

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

SERIACIÓN SIMPLE

(Construyamos una torre)

Que el niño logre ordenar ocho vasos de diferentes tamaños de menor a mayor y de mayor a menor, construyendo una torre.

(Se presentan los vasos. Se invita a que jueguen con ellas). E : - Ahora vamos a hacer una torre. Cada vaso será un piso. E : - Haz la torre, empieza por el más pequeño y termina con el más grande. (Se repite la actividad para cada niño). E : - El experimentador pregunta al niño: ¿Puedes ordenar los vasos de otra manera? Si no ordena los vasos de mayor a menor en forma espontánea, indicarle que ordene los vasos, empezando por el más grande.

Ocho vasos de plástico de diferentes tamaños y colores.

45m.

74

FICHA N° 05

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

SERIACIÓN SIMPLE

¿Hagamos magia?

Que el niño logre introducir un vaso pequeño en otro más grande, hasta que solo se vea uno.

(Se presentan los vasos. Se invita a que juegue con ellos). E : - Ahora vamos a colocar los vasos en orden. Coloca los vasos de izquierda a derecha, empieza por el más pequeño y termina con el más grande. - Una vez que el niño logra colocar los vasos de izquierda a derecha iniciando por el más pequeño y terminando con el más grande. E : - Ahora ¿Hagamos magia?. Encajemos. - El experimentador pregunta al niño: ¿Qué se puede hacer para que sólo se vea una caja? ¿Cómo lo harías tú? Hazlo. - El niño debe introducir cada vaso pequeño en el grande que sigue, sucesivamente hasta que solo se vea un vaso.

Ocho vasos de plástico de diferentes tamaños y colores.

45m.

75

FICHA N° 06

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

SERIACIÓN SIMPLE

(Construyamos una escalera)

Que el niño logre ordenar nueve listones de madera de menor a mayor y de mayor a menor, formando una escalera primero de manera ascendente y luego de manera descendente.

(Se presentan los listones de madera. Se invita a que juegue con ellas). E : - Ahora vamos a ordenar, estos listones … desde el más pequeño hasta el más grande. - El experimentador coloca los nueve listones de manera desordenada sobre la mesa. E : - Haz una escalera, de izquierda a derecha, empieza por el más pequeño y termina con la más grande. - El niño con cada uno de los listones va formando una escalera de manera ascendente, que va del más pequeño al más grande. E : - Ahora, haz una escalera, de izquierda a derecha, empieza por el más grande y termina con el más pequeño. (Se repite la actividad para cada niño).

Nueve listones de madera de diferentes tamaños.

45m.

76

FICHA N° 07

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

ORDENANDO LAS

LLAVES

Que el niño logre ordenar 10 llaves de diferentes tamaños de mayor a menor y de menor a mayor.

Comprender las diferencias de tamaño.

(Se presentan las diez llaves de manera desordenada. Se invita al niño a que juegue con ellas). E : - Ahora vamos a ordenar, estas llaves … desde la llave más pequeña hasta la más grande. E : - De izquierda a derecha, empieza por la llave más pequeña y termina con la llave más grande.

- El experimentador coloca las llaves sobre la mesa de manera desordenada. - El niño va colocando, cada una de las llaves, desde la más pequeña hasta la más grande. - ¡Muy bien!. Felicitaciones, lo hiciste muy bien. E : - Ahora, ordena las llaves … de izquierda a derecha, desde la llave más grande hasta la más pequeña. - El niño va colocando, cada una de las llaves, desde la más grande hasta la más pequeña. - ¡Muy bien!. Felicitaciones, lo hiciste muy bien. (Se repite la actividad para cada niño).

Diez llaves de la misma forma y color; pero de diferente tamaño. Que tienen ½ cm de diferencia entre ellos.

Puede hacerse también con libros, lápices, etc.

45m.

77

FICHA N° 08

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

ORDENANDO

TARJETAS

(De diferentes figuras)

Que el niño logre ordenar 10 llaves de diferentes tamaños de mayor a menor y de menor a mayor.

Comprender las diferencias de tamaño.

(Se presentan las diez llaves de manera desordenada. Se invita al niño a que juegue con ellas). E : - Ahora vamos a ordenar, estas llaves … desde la llave más pequeña hasta la más grande. E : - De izquierda a derecha, empieza por la llave más pequeña y termina con la llave más grande.

- El experimentador coloca las llaves sobre la mesa de manera desordenada. - El niño va colocando, cada una de las llaves, desde la más pequeña hasta la más grande. - ¡Muy bien!. Felicitaciones, lo hiciste muy bien. E : - Ahora, ordena las llaves … de izquierda a derecha, desde la llave más grande hasta la más pequeña. - El niño va colocando, cada una de las llaves, desde la más grande hasta la más pequeña. - ¡Muy bien!. Felicitaciones, lo hiciste muy bien. (Se repite la actividad para cada niño).

Diez llaves de la misma forma y color; pero de diferente tamaño. Que tienen ½ cm de diferencia entre ellos.

Puede hacerse también con libros, lápices, etc.

45m.

78

JUEGOS DE CLASIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar los juegos de clasificación, los niños serán capaces de clasificar elementos según características diversas: color, forma,

tamaño, grosor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que los niños se familiaricen con el material.

Que los niños logren describir los atributos: color, forma, tamaño y grosor de cada una de las piezas de los bloques lógicos.

Que los niños logren clasificar las piezas lógicamente de acuerdo a su color en el grupo correspondiente, aunque el tamaño, la forma y el espesor sean

diferentes.

Que los niños logren clasificar las piezas lógicamente de acuerdo a su forma en el grupo correspondiente, aunque, el color, el tamaño y el grosor sean

diferentes.

Que los niños logren clasificar las piezas lógicamente de acuerdo a su tamaño en el grupo correspondiente, aunque el color, la forma y el grosor sean

diferentes.

Que los niños logren clasificar las piezas lógicamente de acuerdo a su grosor en el grupo correspondiente, aunque el color, la forma y el tamaño sean

diferentes.

Que los niños logren clasificar los bloques lógicos atendiendo a los atributos que lo conforman

79

FICHA N° 01

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGO DE

EXPLORACIÓN LIBRE

Que los niños manipulen, y exploren, los bloques lógicos sin intervención adulta.

Desarrollar su creatividad.

Que los niños se familiaricen

con el material.

E : - El experimentador deja la caja de los bloques al alcance de los niños; se espera que tomen la iniciativa de jugar con ellos o, si es preciso, se les invita a que lo hagan. Se les permite que jueguen libremente con ellos, sin ningún tipo de sugerencia, con el fin de que investiguen todas las actividades posibles que a manera espontánea se les ocurra.

Probablemente tratarán de hacer construcciones, carreteras etc. Cualquier juego es válido en esta fase. El experimentador solo observa lo que hace cada niño o grupo de niños. La actividad acaba con la recogida ordenada del material por parte de los niños.

48 bloques lógicos.

45m.

80

FICHA N° 02

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGO DE DESCRIPCIÓN

¿Cómo te llamas?

Que los niños logren describir los atributos: color, forma, tamaño y grosor de cada una de las piezas de los bloques lógicos.

E : El experimentador pide a los niños que saquen de una bolsa una a una las piezas, que las observen y digan cómo son. Al comienzo se aceptará como respuesta correcta que los niños las nombren por un solo atributo: Por ejemplo:

- ¡Es un cuadrado! - ¡Es pequeño! - ¡Es grueso!, etc.

Luego de cierta práctica, los niños deben de lograr nombrarla de preferencia, con todos sus atributos. ( forma, color, tamaño y grosor). Por ejemplo:

- ¡Es un cuadrado, azul, pequeño y delgado!

48 Bloques lógicos.

45m.

81

FICHA N° 03

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGO DE

DESCRIPCIÓN

(El salto de la rana)

Que los niños logren afianzar el conocimiento de los atributos o cualidades de todas las piezas de los bloques lógicos.

Se juega en grupo de cuatro jugadores. E : El experimentador elige al azar entre 4 o 7 bloques y los dispone formando un camino sinuoso sobre la mesa. Una pieza se designa como salida y otra como meta. Se le pide a un niño que diga en voz alta cómo se llama la primera pieza, nombrando todos sus atributos. Los demás niños están atentos de que no se equivoque. Si el niño acierta, da un salto de rana y se coloca en la siguiente pieza. Así sucesivamente, hasta llegar a la meta. Si se equivoca al nombrar alguna de las piezas, con todos sus atributos, es sustituido por otro niño, que comienza el juego por la pieza de salida ( o continua por la pieza en que se equivoco al anterior niño).

48 Bloques lógicos.

45m.

82

FICHA N° 04

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS DE

CLASIFICACIÓN CON UN ATRIBUTO

Que los niños logren percibir el atributo o cualidad de color.

Que los niños identifiquen el color rojo , amarillo y azul.

Que los niños logren clasificar

los bloques lógicos de acuerdo a sus colores: amarillo, rojo y azul.

Que los niños logren clasificar

las piezas lógicamente de acuerdo a su color en el grupo correspondiente, aunque el tamaño, la forma y el espesor sean diferentes.

E : - El experimentador reparte las piezas de los bloques lógicos entre los niños. Elige a tres niños que tengan una pieza de color diferente.

Estos niños buscan por toda la clase a sus compañeros que tengan el mismo color de la pieza. Una vez que tiene localizadas, todas las piezas, estas se agrupan y se encierran con una cuerda de lana, sobre una mesa. En la mesa debe de haber tres grupos, rodeados por una cuerda: los bloques de color rojo, los bloques de color azul y los bloques de color amarillo. El niño debe de haber clasificado las piezas por color, aunque el tamaño, la forma y el espesor sean diferentes.

48 bloques lógicos.

45m.

83

FICHA N° 05

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS DE

CLASIFICACIÓN CON UN ATRIBUTO

Que los niños logren percibir el atributo o cualidad de forma.

Que los niños identifiquen las formas: circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo.

Que los niños logren clasificar los bloques lógicos de acuerdo a sus formas: cuadrado, rectángulo, circulo y redondo.

Que los niños logren clasificar

las piezas lógicamente de acuerdo a su forma en el grupo correspondiente, aunque, el color, el tamaño y el grosor sean diferentes.

E : - El experimentador reparte las piezas de los bloques lógicos entre los niños. Elige a cuatro niños que tengan una pieza de forma diferente.

Estos niños buscan por toda la clase a sus compañeros que tengan la misma forma de la pieza. Una vez que tiene localizadas, todas las piezas, estas se agrupan y se encierran con una cuerda de lana, sobre una mesa. En la mesa debe de haber cuatro grupos, rodeados por una cuerda: los cuadrados, los triángulos, los círculos y los rectángulos. El niño debe de haber clasificado las piezas de acuerdo a sus formas, aunque el tamaño, el color y el espesor sean diferentes.

48 bloques lógicos.

45m.

84

FICHA N° 06

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS DE CLASIFICACIÓN

CON UN ATRIBUTO

.

Que los niños logren percibir el atributo o cualidad de tamaño.

Que los niños identifiquen los tamaños: grande y pequeño.

Que los niños logren clasificar los bloques lógicos de acuerdo a su tamaño: grande y pequeño.

Que los niños logren clasificar

las piezas lógicamente de acuerdo a su tamaño en el grupo correspondiente, aunque el color, la forma y el grosor sean diferentes.

E : - El experimentador reparte las piezas de los bloques lógicos entre los niños. Elige a dos niños que tengan una pieza de tamaño diferente.

Estos niños buscan por toda la clase a sus compañeros que tengan el mismo tamaño de la pieza. Una vez que tiene localizadas, todas las piezas, estas se agrupan y se encierran con una cuerda de lana, sobre una mesa. En la mesa debe de haber dos grupos, rodeados por una cuerda: los grandes y los pequeños. El niño debe de haber clasificado las piezas de acuerdo a sus tamaños, aunque el color, el la forma y el espesor sean diferentes.

48 bloques lógicos.

45m.

85

FICHA N° 07

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS DE CLASIFICACIÓN

CON UN ATRIBUTO

Que los niños logren percibir el atributo o cualidad de grosor.

Que los niños identifiquen el grosor: grueso y delgado.

Que los niños logren clasificar los bloques lógicos de acuerdo a su grosor: grueso y delgado.

Que los niños logren clasificar

las piezas lógicamente de acuerdo a su grosor en el grupo correspondiente, aunque el color, la forma y el tamaño sean diferentes.

E : - El experimentador reparte las piezas de los bloques lógicos entre los niños. Elige a dos niños que tengan una pieza de grosor diferente.

Estos niños buscan por toda la clase a sus compañeros que tengan el mismo grosor de la pieza. Una vez que tiene localizadas, todas las piezas, estas se agrupan y se encierran con una cuerda de lana, sobre una mesa. En la mesa debe de haber dos grupos, rodeados por una cuerda: los grandes y los pequeños.

48 bloques lógicos.

45m.

86

FICHA N° 08

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

EL JUEGO DE LOS

ATRIBUTOS

Que los niños logren clasificar los bloques lógicos atendiendo a los atributos que lo conforman.

Se juega en grupo de cuatro jugadores. E : El experimentador distribuye a los estudiantes en grupos de cuatro. Cada grupo tiene un juego completo de bloques lógicos. El experimentador comienza pidiéndoles a los niños que clasifiquen los bloques en familias que tengan la misma forma. E : El experimentador, pregunta: ¿Cuántas familias tenemos? ¿Cuántas piezas tiene cada familia? E : A continuación, el experimentador, pide a los niños que clasifiquen los bloques en familias que tengan el mismo color, luego el tamaño y por último el grosor y se hacen las mismas preguntas.

48 Bloques lógicos.

45m.

87

88

JUEGOS DE CONSERVACIÓN

OBJETIVO

Al finalizar los juegos de conservación, los niños desarrollaran la capacidad de enunciar propiedades invariantes del objeto, aún cuando perceptualmente

éste cambie de forma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Familiarizar a los niños con las transformaciones de los atributos físicos de la materia.

Al finalizar el juego el niño será capaz de comprender que la masa es la misma aunque cambie su forma.

89

FICHA N° 01

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

¿Qué lograr?

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS

INTRODUCTORIOS A LA NOCIÓN DE CONSERVACIÓN

DE LA SUSTANCIA.

Familiarizar a los niños con las transformaciones de los atributos físicos de la materia.

Al finalizar el juego el niño será capaz de comprender que la masa es la misma aunque cambie su forma.

(A manera de motivación se invita al niño a que juegue con los trozos de plastilina). E : - El experimentador proporciona al niño una balanza y dos porciones (bolas) de plastilina (de diferente color) y efectúa los siguientes ejercicios. E : - Pesa ambas porciones, colocando una en cada plantilla de la balanza y establece la igualdad de peso, quitando o agregando plastilina si es necesario. El niño debe tener conciencia de que ambas porciones tienen el mismo peso. El experimentador, le pide al niño que tome dos porciones iguales de plastilina, y que modifique una de ellas aplastándola, para luego volverla a su forma inicial. El experimentador, le pide al niño que tome dos porciones iguales de plastilina, y que modifique una de ellas estirándola como un gusanito, para luego volverla a su forma inicial. (Se repite la actividad para cada niño).

Dos trozos de plastilina de diferente color.

Consignas verbales.

Una balanza.

45m.

90

FICHA N° 02

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

¿Qué lograr?

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS

INTRODUCTORIOS A LA NOCIÓN DE CONSERVACIÓN

DE LA SUSTANCIA.

Familiarizar a los niños con las transformaciones de los atributos físicos de la materia.

Al finalizar el juego el niño será capaz de comprender que la masa es la misma aunque cambie su forma.

(A manera de motivación se invita al niño a que juegue con los trozos de plastilina). E : - El experimentador proporciona al niño una balanza y dos porciones (bolas) de plastilina (de diferente color) y efectúa los siguientes ejercicios. E : - Pesa ambas porciones, colocando una en cada plantilla de la balanza y establece la igualdad de peso, quitando o agregando plastilina si es necesario. El niño debe tener conciencia de que ambas porciones tienen el mismo peso. El experimentador, le pide al niño que tome dos porciones iguales de plastilina, y que modifique una de ellas aplastándola, para luego volverla a su forma inicial. El experimentador, le pide al niño que tome dos porciones iguales de plastilina, y que desmenuce en trocitos una de ellas, para luego volverla a su forma inicial. (Se repite la actividad para cada niño).

Dos trozos de plastilina de diferente color.

Consignas verbales.

Una balanza.

45m.

91

FICHA N° 03

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

¿Qué lograr?

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS QUE

AFIRMAN LA NOCIÓN DE

CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA.

Al finalizar el juego el niño será capaz de comprender que la masa es la misma aunque cambie su forma.

(A manera de motivación se invita al niño a que juegue con los trozos de plastilina). E : - El experimentador proporciona al niño una balanza y dos porciones (bolas) de plastilina (de diferente color) y efectúa los siguientes ejercicios. E : - Pesa ambas porciones, colocando una en cada plantilla de la balanza y establece la igualdad de peso, quitando o agregando plastilina si es necesario. El niño debe tener conciencia de que ambas porciones tienen el mismo peso. Luego el experimentador, coge las dos bolitas y una de ellas la transforma, en presencia del niño, en una salchicha, y le pregunta al niño: ¿Hay lo mismo de pasta en la bola que en la salchicha? ¿Por qué piensas que hay (no hay) lo mismo?... Otros niños piensan que… ¿Qué crees tú? Antes decías que… y sin embargo ahora nos dices que… ¡Explícame eso! - El niño debe de responder que hay lo mismo de pasta en la bola que en la salchicha, que solo ha cambiado de forma. El experimentador reconvierte la bolita en forma de salchicha a su forma inicial. (Se repite la actividad para cada niño).

Dos trozos de plastilina de diferente color.

Consignas verbales.

Una balanza.

45m.

92

FICHA N° 04

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

¿Qué lograr?

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS QUE

AFIRMAN LA NOCIÓN DE

CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA

Al finalizar el juego el niño será capaz de comprender que la masa es la misma aunque cambie su forma.

E : - Una vez que el niño nos dice que existe igual cantidad de pasta en ambas bolitas. - El experimentador deforma una de las bolitas a la forma de galleta y realiza las siguientes preguntas: ¿Hay lo mismo de pasta en la bola que en la galleta? ¿Por qué piensas que hay (no hay) lo mismo?... Otros niños piensan que… ¿Qué crees tú? Antes decías que… y sin embargo ahora nos dices que… ¡Explícame eso! - El niño debe de responder que hay lo mismo de pasta en la bola que en la galleta, que solo ha cambiado de forma. - El experimentador reconvierte la bolita en forma de galleta a su forma inicial. (Se repite la actividad para cada niño).

Dos trozos de plastilina de diferente color.

Consignas verbales.

45m.

93

FICHA N° 05

NOMBRE DE LA

SESIÓN

OBJETIVO

¿Qué lograr?

ESTRATEGIAS ¿Cómo hacer?

RECURSOS

¿Con qué hacer?

TIEMPO

¿Cuánto?

JUEGOS QUE

AFIRMAN LA NOCIÓN DE

CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA.

Al finalizar el juego el niño será capaz de comprender que la masa es la misma aunque cambie su forma.

E : - Cuando el niño reconoce que existe igual cantidad de pasta en ambas bolitas. - El experimentador divide una de ellas en varios trocitos ( 3 o más) y realiza las siguientes preguntas: ¿Hay lo mismo de pasta en la bola que en los trocitos de plastilina? ¿Por qué piensas que hay (no hay) lo mismo?... Otros niños piensan que… ¿Qué crees tú? Antes decías que… y sin embargo ahora nos dices que… ¡Explícame eso! - El niño debe de responder que hay lo mismo de pasta en la bola que en los trocitos de plastilina, que solo ha cambiado de forma. - El experimentador reconvierte la bolita en forma de trocitos a su forma inicial. (Se repite la actividad para cada niño).

Dos trozos de plastilina de diferente color.

Consignas verbales.

45m.

94

4.4. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para la demostración de la hipótesis planteada se ha recurrido al análisis

estadístico, donde se utilizó la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

para dos muestras dependientes.

Esta prueba no paramétrica se utiliza para variables continuas

cuando las muestras son relacionadas o dependientes, en la cual se evalúa

las diferencias de antes y después de algo pero a través de su signo: +, - ó

0, pero teniendo además en cuenta “la magnitud del cambio”. Por tanto

este test es más potente que el test de los signos.

Este modelo estadístico corresponde a un equivalente de la prueba t

de Student, pero se aplica en mediciones que tengan como mínimo escala

ordinal.

95

TABLA N° 2

TABLA DESCRIPTIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MUESTRA EN LA ESCALA DE SERIACIÓN EN LA EVALUACIÓN PRE-EXPERIMENTAL

INDICADORES

Sujeto 1

Sujeto

2

Sujeto

3

Sujeto

4

Sujeto

5

Sujeto

6

Sujeto

7

Sujeto

8

Sujeto

9

Sujeto

10

Sujeto

11

Sujeto

12

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

a. Identifica la longitud de los

estímulos, utilizando los términos: pequeño, mediano y grande.

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

b. Ordena diez palitos de

diferente tamaño correctamente por lo menos de 5 a seis, desde el más chico al más grande.

1

1

1

1

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

c. Ordena diez palitos de

diferente tamaño correctamente desde el más chico al más grande.

1

1

0

1

0

0

1

1

0

1

1

0

1

1

0

1

1

0

1

0

0

1

1

0

1

1

0

1

1

0

1

0

0

1

1

1

d. Ordena una serie de 10

palitos de manera correcta, agrega otros diez en el lugar correspondiente, desde el más chico al más grande.

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

1

0

1

0

0

1

0

0

e. Ubica correctamente los 20

palitos en la serie, teniendo en cuenta que cada uno de ellos es mayor de los que le anteceden y el menor de los que le suceden o viceversa.

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

N° TOTAL DE SERIACIONES

10 08 09 10 10 09 07 08 10 11 09 10

96

TABLA N° 3

TABLA DESCRIPTIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MUESTRA EN LA ESCALA DE SERIACIÓN EN LA EVALUACIÓN POST-EXPERIMENTAL

INDICADORES

Sujeto 1

Sujeto

2

Sujeto

3

Sujeto

4

Sujeto

5

Sujeto

6

Sujeto

7

Sujeto

8

Sujeto

9

Sujeto

10

Sujeto

11

Sujeto

12

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

1. Identifica la longitud de los

estímulos, utilizando los términos: pequeño, mediano y grande.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2. Dados diez palitos de

diferente tamaño ordena correctamente por lo menos de 5 a seis, desde el más chico al más grande.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3. Dados diez palitos de

diferente tamaño ordena correctamente los 10 desde el más chico al más grande.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4. Dada una serie de 10 palitos

ordenados de manera correcta, agrega otros diez en el lugar correspondiente, desde el más chico al más grande.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

5. Ubica correctamente los 20

palitos en la serie, teniendo en cuenta que cada uno de ellos es mayor de los que le anteceden y el menor de los que le suceden o viceversa.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

N° TOTAL DE SERIACIONES

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

97

TABLA N° 4

TABLA DESCRIPTIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MUESTRA EN LA ESCALA DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN PRE-EXPERIMENTAL

INDICADORES

Sujeto

1

Sujeto

2

Sujeto

3

Sujeto

4

Sujeto

5

Sujeto

6

Sujeto

7

Sujeto

8

Sujeto

9

Sujeto

10

Sujeto

11

Sujeto

12

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

1. Describe los atributos: color,

forma, tamaño y grosor de cada una de las piezas de los bloques lógicos.

1

1

1

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

1

0

0

0

0

2. Diferencia pares de bloques que

difieren en 1,2,3 o 4 atributos y verbaliza en que se parecen o en que se diferencian entre sí.

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

1

0

0

0

0

3. Clasifica las piezas lógicamente

de acuerdo a su color (rojo, azul y amarillo) en el grupo correspondiente, aunque el tamaño, la forma y el espesor sean diferentes.

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

4. Clasifica las piezas lógicamente

de acuerdo a su forma (círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo) en el grupo correspondiente, aunque el color, el tamaño y el grosor sean diferentes.

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

5. Clasifica las piezas lógicamente

de acuerdo a su tamaño (grande, mediano y pequeño) en el grupo correspondiente, aunque el color, la forma y el grosor sean diferentes.

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

N° TOTAL DE CLASIFICACIONES

09 00 00 07 01 01 02 00 00 05 07 00

98

TABLA N° 5

TABLA DESCRIPTIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MUESTRA EN LA ESCALA DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN POST-EXPERIMENTAL

INDICADORES

Sujeto

1

Sujeto

2

Sujeto

3

Sujeto

4

Sujeto

5

Sujeto

6

Sujeto

7

Sujeto

8

Sujeto

9

Sujeto

10

Sujeto

11

Sujeto

12

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

1. Describe los atributos: color,

forma, tamaño y grosor de cada una de las piezas de los bloques lógicos.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2. Diferencia pares de bloques que

difieren en 1,2,3 o 4 atributos y verbaliza en que se parecen o en que se diferencian entre sí.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3. Clasifica las piezas lógicamente

de acuerdo a su color (rojo, azul y amarillo) en el grupo correspondiente, aunque el tamaño, la forma y el espesor sean diferentes.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4. Clasifica las piezas lógicamente

de acuerdo a su forma (círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo) en el grupo correspondiente, aunque el color, el tamaño y el grosor sean diferentes.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

5. Clasifica las piezas lógicamente

de acuerdo a su tamaño (grande, mediano y pequeño) en el grupo correspondiente, aunque el color, la forma y el grosor sean diferentes.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

N° TOTAL DE CLASIFICACIONES

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

99

TABLA N° 6

TABLA DESCRIPTIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MUESTRA EN LA ESCALA DE CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA EN LA EVALUACIÓN PRE-EXPERIMENTAL

INDICADORES

Sujeto 1

Sujeto

2

Sujeto

3

Sujeto

4

Sujeto

5

Sujeto

6

Sujeto

7

Sujeto

8

Sujeto

9

Sujeto

10

Sujeto

11

Sujeto

12

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

1. Modifica una porción de

plastilina, en gusanito para luego volverla a su forma inicial.

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

1

0

0

2. Modifica una porción de

plastilina, desmenuzándola en trocitos, para luego volverla a su forma inicial.

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

3. Comprende que la masa es

la misma aunque cambie su forma, correctamente por lo menos de cinco oportunidades, tres.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4. Afirma que hay lo mismo de

plastilina porque se ha empleado la misma pasta; que solo se ha cambiado de forma.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5. Comprende que la masa es

la misma aunque cambie de forma.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

N° TOTAL DE CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA

02 01 00 00 01 02 01 00 02 02 00 01

100

TABLA N° 7

TABLA DESCRIPTIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MUESTRA EN LA ESCALA DE CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA EN LA EVALUACIÓN POST-EXPERIMENTAL

INDICADORES

Sujeto

1

Sujeto

2

Sujeto

3

Sujeto

4

Sujeto

5

Sujeto

6

Sujeto

7

Sujeto

8

Sujeto

9

Sujeto

10

Sujeto

11

Sujeto

12

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

I

P

L

1. Modifica una porción de

plastilina, en gusanito para luego volverla a su forma inicial.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2. Modifica una porción de

plastilina, desmenuzándola en trocitos, para luego volverla a su forma inicial.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3. Comprende que la masa es la

misma aunque cambie su forma, correctamente por lo menos de cinco oportunidades, tres.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4. Afirma que hay lo mismo de

plastilina porque se ha empleado la misma pasta; que solo se ha cambiado de forma.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

5. Comprende que la masa es la

misma aunque cambie de forma.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

N°TOTALDE

CONSERVACIONES DE LA SUSTANCIA

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

101

4.5 PRUEBA DE HIPÓTESIS

A continuación, presentamos los cuadros estadísticos con la descripción de

los resultados y la prueba de hipótesis correspondiente.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

Hipótesis nula: El Programa de Juegos de razonamiento lógico, no ayuda a

incrementar las operaciones concretas en niños de segundo grado de

Educación primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa

María de la Ciudad de Huancayo. (Los rangos positivos son iguales a los

rangos negativos)

Hipótesis alternativa: El Programa de Juegos de razonamiento lógico,

ayuda a incrementar las operaciones concretas en niños de segundo grado

de Educación primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa

María de la Ciudad de Huancayo. (los rangos positivos son mayores a los

rangos negativos).

NIVEL DE SIGNIFICACIÓN: 5%

Para probar que el programa de Juegos de razonamiento lógico incrementa

las operaciones concretas en niños se utilizó la prueba de Wilcoxon para

muestras relacionadas para lo cual analizamos los cambios significativos en

los tres juegos evaluados: seriación, clasificación, conservación.

102

RESULTADOS SPSS

4.5.1 ANÁLISIS DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS JUEGOS DE

SERIACIÓN

Wilcoxon Signed Ranks Test

Ranks

N Mean Rank Sum of Ranks

POSTEST_SERIACIONES -

PRETEST_SERIACIONES

Negative Ranks 0a ,00 ,00

Positive Ranks 12b 6,50 78,00

Ties 0c

Total 12

a. POSTEST_SERIACIONES < PRETEST_SERIACIONES

b. POSTEST_SERIACIONES > PRETEST_SERIACIONES

c. POSTEST_SERIACIONES = PRETEST_SERIACIONES

Test Statisticsb

POSTEST_SERIACIONES -

PRETEST_SERIACIONES

Z -3,089a

Asymp. Sig. (2-tailed) ,002

a. Based on negative ranks.

b. Wilcoxon Signed Ranks Test

Análisis

Como puede verse en el cuadro Rangos, el número de elementos para los cuales

el valor de la variable POSTEST_SERIACIÓN es mayor que el de la variable

PRETEST_SERIACIÓN es considerablemente mayor. En el cuadro estadísticos

de contraste, el valor tipificado del estadístico de prueba (la menor de las dos

sumas de rangos) es igual a -3,089; por tanto, se rechaza la hipótesis nula de que

103

la valoración de PRETEST_SERIACIÓN es igual que la del

POSTEST_SERIACIÓN para 5% de nivel de significación.

Conclusión:

Por lo tanto se puedo concluir que los Juegos de seriación, ayudan a incrementar

las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación primaria de

la Institución Educativa Particular “Rosa de Santa María” de la Ciudad de

Huancayo.

4.5.2 ANÁLISIS DE CAMBISO SIGNIFICATIVOS EN LOS JUEGOS DE

CLASIFICACIÓN

Wilcoxon Signed Ranks Test

Ranks

N Mean Rank Sum of Ranks

POSTEST_CLASIFICACIONES -

PRETEST_CLASIFICACIONES

Negative Ranks 0a ,00 ,00

Positive Ranks 11b 6,50 78,00

Ties 0c

Total 12

a. POSTEST_CLASIFICACIONES < PRETEST_CLASIFICACIONES

b. POSTEST_CLASIFICACIONES > PRETEST_CLASIFICACIONES

c. POSTEST_CLASIFICACIONES = PRETEST_CLASIFICACIONES

Test Statisticsb

POSTEST_CLASIFICACIONES -

PRETEST_CLASIFICACIONES

Z -3,086a

Asymp. Sig. (2-tailed) ,002

a. Based on negative ranks.

b. Wilcoxon Signed Ranks Test

104

Análisis

Como puede verse en el cuadro Rangos, el número de elementos para los cuales

el valor de la variable POSTEST_CLASIFICACIÓN es mayor que el de la variable

PRETEST_ CLASIFICACIÓN es considerablemente mayor. En el cuadro

Estadísticos de contraste, el valor tipificado del estadístico de prueba (la menor de

las dos sumas de rangos) es igual a -3,086; por tanto, se rechaza la hipótesis nula

de que la valoración de PRETEST_ CLASIFICACIÓN es igual que la del

POSTEST_ CLASIFICACIÓN para 5% de nivel de significación.

Conclusión

Por lo tanto se puedo concluir que los Juegos de clasificaciones, ayuda a

incrementar las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación

primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María de la Ciudad

de Huancayo.

4.5.3 ANÁLISIS DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS JUEGOS DE

CONSERVACIÓN

Wilcoxon Signed Ranks Test

Ranks

N Mean Rank Sum of Ranks

POSTEST_CONSERVACIÓN -

PRETEST_CONSERVACIÓN

Negative Ranks 0a ,00 ,00

Positive Ranks 10b 6,50 78,00

Ties 0c

Total 12

a. POSTEST_CONSERVACIÓN < PRETEST_CONSERVACIÓN

b. POSTEST_CONSERVACIÓN > PRETEST_CONSERVACIÓN

c. POSTEST_CONSERVACIÓN = PRETEST_CONSERVACIÓN

105

Test Statisticsb

POSTEST_CONSERVACIÓN -

PRETEST_CONSERVACIÓN

Z -3,095a

Asymp. Sig. (2-tailed) ,002

a. Based on negative ranks.

b. Wilcoxon Signed Ranks Test

Análisis

Como puede verse en el cuadro Rangos, el número de elementos para los cuales

el valor de la variable POSTEST_CONSERVACIÓN es mayor que el de la

variable PRETEST_ CONSERVACIÓN es considerablemente mayor. En el

cuadro Estadísticos de contraste, el valor tipificado del estadístico de prueba (la

menor de las dos sumas de rangos) es igual a -3,086; por tanto, se rechaza la

hipótesis nula de que la valoración de PRETEST_ CONSERVACIÓN es igual que

la del POSTEST_ CONSERVACIÓN para 5% de nivel de significación.

Conclusión

Por lo tanto se puedo concluir que los Juegos de conservación, ayudan a

incrementar las operaciones concretas en niños de segundo grado de Educación

primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María de la Ciudad

de Huancayo.

CONCLUSIÒN FINAL

Por lo tanto se puede concluir que el Programa de Juegos de razonamiento

lógico, ayuda a incrementar las operaciones concretas en niños de segundo grado

de Educación primaria de la Institución Educativa Particular Rosa de Santa María,

de la Ciudad de Huancayo.

106

4.6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados logrados en la investigación apoyan la hipótesis

planteada, en el sentido de que existen diferencias significativas en los

logros obtenidos en el grupo de niños, luego de la aplicación de la variable

independiente o programa experimental de estimulación de procesos

cognoscitivos.

Se encontró en todos los casos que la muestra obtuvo en la

evaluación post – experimental puntajes significativamente más altos que en

la evaluación pre – experimental, lo cual comprueba que la variable

independiente ha tenido efecto sobre la variable dependiente.

Interpretando estos resultados, podría afirmarse que los niños que

son estimulados con tareas piagetianas, logran mejorar su desarrollo

intelectual, confirmando los hallazgos de investigaciones internacionales de

Roa(1994), Carrasco(2000), Tejeda (2002), Ruesga (2005), Macías (2001) y

en nuestro país , Meza e Inga (1979), Majluf (1993) y Frisancho (1997).

Asimismo, siguiendo a Majluf(1993) se ha demostrado también de

que el desarrollo de la inteligencia no es un proceso que ocurre en forma

necesaria y automática conforme el sujeto va creciendo y que la escolaridad

no asegura tampoco el que los sujetos lleguen a las formas más elevadas de

pensamiento, sino de que es muy importante su estimulación.

O como manifestó Frisancho (1996) se pueden dar avances

estructurales en el nivel de razonamiento, si estos se estimulan.

107

Los juegos lógicos además de constituirse en un medio eficaz, para

el desarrollo cognitivo, desarrollan capacidades relacionadas con las

operaciones mentales propias de la matemática permitiendo que el niño

conozca, comprenda y utilice los conceptos matemáticos, ampliando su

vocabulario en general de forma más creativa y con menor esfuerzo,

Carrasco (2000). Ampliando así su vocabulario, la utilización de formas

argumentativas en la resolución de problemas, satisfacción en el trabajo

cooperativo y el desarrollo de la autonomía en la realización de las

actividades escolares. Ruíz (2006).

Por otro lado, al trabajar con los niños mediante el juego, nuestro

metodología está centrada en el aprendizaje del estudiante, se prioriza el

aprendizaje y no la enseñanza y le damos a este la oportunidad de

desarrollar con mayor plenitud sus capacidades psicogenéticas, Macías

(2001).

Asimismo, siguiendo a Ruíz (2006), mediante los juegos lógicos los

estudiantes, además de ampliar su vocabulario en general, el estudiante

desarrolla la utilización de formas argumentativas en la resolución de

problemas, satisfacción en el trabajo cooperativo y el desarrollo de la

autonomía en la realización de las actividades escolares.

Tampoco podemos dejar de reconocer la importancia que debe de

darse al desarrollo del razonamiento lógico matemático de forma especial

durante las primeras etapas del desarrollo intelectual del mismo, teniendo

en cuenta, la plasticidad del cerebro en estas primeras etapas, Ruesga

(2005).

108

CONCLUSIONES

1. Con la aplicación del programa experimental de estimulación de los procesos

cognoscitivos mejoró significativamente el desarrollo de las operaciones

concretas en los niños de 7 a 8 años de edad, de la I.E.P. Rosa de Santa

María de la Ciudad de Huancayo, tal como se demuestra estadísticamente a

través del modelo estadístico.

2. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes de la

evaluación pre y post experimental, con lo cual se demuestra que sí es

posible mejorar los procesos cognoscitivos en los niños de 7 y 8 años de

edad.

3. Se ha establecido que sí es posible diseñar un programa para mejorar un

estadio del desarrollo intelectual, como son las operaciones concretas, a

través de su estimulación.

4. Se ha demostrado que el programa experimental de estimulación de los

procesos cognoscitivos sí es efectivo para poder mejorar el desarrollo de las

operaciones concretas en los niños de educación primaria.

109

RECOMENDACIONES

1. Los profesores de todos los niveles educativos para desarrollar los procesos

cognoscitivos de sus alumnos, deben utilizar procedimientos piagetianos

porque constituyen un medio eficaz para lograr ese objetivo.

2. Nuestro anhelo,, como docente, es que la presente investigación sirva de

base de posteriores investigaciones referidas al tema, en los diferentes

niveles educativos y en las otras etapas del desarrollo intelectual propuestas

por Piaget.

110

Referencias

Arana, Luis. 1999. Estrategias de inteligencia emocional. En revista

MEMORIAS del Colegio de Psicólogos del Perú. IX Congreso Nacional de

Psicología. Lima.

Arteta, Isabel y Zevallos, Carmen.1999. Efectividad de un programa de juegos

para la disminución de la agresividad física en niños de 5 años de edad de un

CEI de Huancayo. Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Educación en la

UNCP. Huancayo, Perú.

Axline, Virginia. 1994. Terapia de juego. 1era. Edición. México: Diana. S.A.

Beltrán, José y Bueno, José. 1998. Psicología de la Educación. España:

Boixareu Universitaria.

Berger, Stassen y Thompson, Kathleen. 2007. Psicología del desarrollo.

Infancia y Adolescencia. 7ma. edición. España: Panamericana.

Condemarín, Mabel; Chadwick, Mariana y Milicic, Neva.1990. Madurez

escolar: Manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el

aprendizaje escolar. 4º edición. Chile: Andrés Bello.

Carrasco, Socorro. 2000. Juegos lógicos para la comprensión de conceptos y

procedimientos matemáticos. España: Morata.

Delval, Juan. 1990. Crecer y pensar: La construcción del conocimiento en la

escuela. México: Paidos.

Dienez, Zoltan y Golding, William. 2005. Los primeros pasos en matemática:

Lógica y Juegos lógicos. España: Teide.

Flavell, John. 2000. El desarrollo Cognitivo. 2da.Edición. Argentina:

Paradigma.

111

Feldman, Robert.1998. Psicología con aplicaciones a los países de habla

hispana.3ra. Edición. Colombia: Mc Graw Hill.

Frisancho, Susana. 1996. Desarrollo del juicio moral y de la complejidad

cognitiva a través de un diseño instruccional. En Revista PSICOLOGÍA N° XIV,

1. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Frisancho, Susana. 1996. Razonamiento probabilístico en un grupo de

estudiantes de una universidad particular de Lima. En Revista PSICOLOGÍA

N° XIV, 2. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Garvey, Catherine.1981. El juego infantil. Madrid: Morata.

Gardner, Howard. 1994. Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias

múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.

Gambra, José y Oriol, Manuel. 2008. Lógica Aristotélica. 1era. Edición. Madrid:

Dykinson.

Huang, Xiang. 2003. La reconstrucción de la teoría del razonamiento de

Dignaga por medio de la Lógica formal. Una crítica a la propuesta a la

propuesta formalista del razonamiento. En Revista DIÁNOIA N° 50 Vol. XLVIII.

New York: Acces My Library.

INIDE. 1975. Reátegui, Norma; Cuya, Héctor; Espinoza, Flor y Gutiérrez,

Beatriz. Perfil de Desarrollo Psicológico de las Estructuras Cognitivo-afectivas

de un grupo de niños de la provincia de Lima. Instituto Nacional de

Investigación y Desarrollo de la Educación. (a).

INIDE. 1975. Reátegui, Norma; Cuya, Héctor; Espinoza, Flor y Gutiérrez,

Beatriz. Estudio de la Formación de Estructuras cognitivo-afectivas básicas en

niños sujetos a nuevos programas de enseñanza. Lima. Instituto Nacional de

Investigación y Desarrollo de la Educación. (b).

112

López, Martín y Garfella, Esteban.1997. El juego como recurso educativo:

Guía antológica. España: Universidad de Valencia.

Macías, Gabriel. 2001. Estrategias para inducir el desarrollo del pensamiento

formal, en alumnos del bachillerato. México: Universidad de Guadalajara.

Majluf, Alegría. 1993. Marginalidad, Inteligencia y Rendimiento Escolar:

Desarrollo del Pensamiento Formal – Proposicional y Combinatorio de dos

grupos de adolescentes de diferentes estratos socio-económicos de Lima

Perú. 1era. Edición. Lima: Brandon Enterprise S.R. Ltda.

Meza, Aníbal y Inga, Julio. 1980. Contrastación de dos modelos de

entrenamiento (Operatorio y Acumulativo), en la inducción de las nociones de

Conservación. En revista LATINO AMERICANA DE PSICOLOGÍA. Vol. 12. N°

002. Bogotá Colombia.

Ministerio de Educación del Perú. 2005. Diseño Curricular Nacional de

Educación Básica Regular. Perú: Corporación Gráfica Navarrete S.A.

Ministerio de Educación del Perú. 2009. Diseño Curricular Nacional de

Educación Básica regular. Perú: Corporación Gráfica Navarrete S.A.

MICHELET, A. 1996. El maestro y el juego. En Revista PERSPECTIVAS

V.XVI. N°1, 117-126. París: UNESCO.

Palomino, Luis y Reyes, Carlos. 1975. Construcción y Estandarización de

Pruebas Psicopedagógicas en el Dominio de las Destrezas Intelectuales. En

R. Alarcón, J. Infante, C. Ponce Y A. Bibolini. La Investigación Psicológica en

el Perú. Lima: Edit. Universo.

113

Phillips, John. 1977. Los orígenes del intelecto según Piaget. Barcelona:

Fontanella, S.A.

Piaget, Jean; Inhelder, Barbel. 1971. El desarrollo de las cantidades en el niño.

España: Nova Terra.

Piaget, Jean; Lazarsfeld, Paul et al. 1975. 1ra. Edición. Tendencias de la

investigación en las ciencias sociales. España: Alianza.

Piaget, Jean. 1971.Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral.

Rodríguez, Luis. 2005. Psicología de la organización. 2º Edición. México: Trillas.

Sánchez Hugo y Reyes, Carlos. 1996. Metodología y Diseño. 1era. Edición. Perú:

Universo.

Sternberg, Robert. (1998). Inteligencia Exitosa. Argentina: Paidos.

Tejeda, Patricia. 2002. El desarrollo del pensamiento formal en adolescentes con

Síndrome de Down. En Revista Científica de la Universidad Blas Pascal. V7.

N°16. Argentina.

Terre, Orlando. 2002. Estimulación y educación multisensorial: programas de

inteligencia. Perú: Amigo.

114

Páginas electrónicas

Ferruzo, Isabel y Mayor, María. 2007. Datos Generales de Huancayo. Huancayo.

Perú disponible en http://www.geocities.com/Athens/Agora/3583/Huancayo.html.

Recuperado 21/11/2007.

Psicopedagogía.com. (2010). Diccionario Pedagógico. Disponible en

http://www.psicopedagogia.com/glosario.php. Recuperado el 29-01-2010.

Roa, Rafael; Batanero,B, Carmen; Godino, Juan y Cañizares, Jesús.1994.

Estrategias en la Resolución de Problemas Combinatorios por Estudiantes con

Preparación matemática avanzada. Investigación subvencionada por la Dirección

General de Investigación Científica y Técnica. Universidad Complutense. Madrid.

Disponible en http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/combinatoria.htm.

Recuperado 18/01/09.

Ruesga, Pilar. 2005. Educación del razonamiento lógico matemático en

educación infantil. Tesis para optar el título de Doctor en Filosofía y Ciencias de

la Educación en la Universidad de Barcelona. España en

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0721103-093517//TE.

Recuperado 18/01/09.

Ruíz, Deyse. 2008. Las Estrategias didácticas en la Construcción de las nociones

lógico matemáticas en la Educación Inicial. Universidad de Los Andes. Venezuela,

en http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v29n1/art06.pdf.

115

ANEXOS

116

BATERÍA DE PRUEBAS OPERATORIAS

FORCAB

FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS COGNITIVO-AFECTIVAS BASICAS

Norma Reátegui Colareta Héctor Cunya Chumpitaz

Flor de María Espinoza Azabache Beatriz Gutierrez Pomar

INIDE

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LIMA 1977

117

OPERACIONES LÓGICO ELEMENTALES DE CLASIFICACIÓN Y SERIACIÓN

Se constituyen en las estructuras intelectuales básicas, que definen el periodo operacional concreto de desarrollo cognitivo, y sobre las cuales se construyen los conceptos de número y de relación, deviniendo posteriormente en la formación de estructuras de mayor nivel de organización y complejidad tales como el “grupo “ y el “reticulado” que se consolidan a nivel de pensamiento formal. La clasificación es la operación psicológica que supone aquellas acciones que el niño realiza al agrupar objetos en función de semejanzas y diferencias específicas. Estas acciones alcanzan un nivel operacional cuando se hacen interiorizadas y reversibles, es decir, cuando el niño desarrolla la capacidad de realizar mentalmente la acción clasificatoria en dos sentidos opuestos permaneciendo consciente de la unidad de la acción efectuada, o sea, cuando se produce una movilización simultánea de los criterios de extensión y comprensión. La otra operación lógico elemental es la seriación la cual supone el establecimiento de relaciones de orden asimétrico y transitivo en un conjunto de objetos. Esta acción se hace operacional cuando se pone en juego el principio de reversibilidad en el establecimiento de dichas relaciones, es decir cuando a un elemento cualesquiera de una serie se lo considera simultáneamente más grande que los ya ubicados en ésta y más pequeño que los restantes.

INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN

Las pruebas seleccionadas para el estudio de las operaciones lógico elementales de clasificación y seriación están dirigidas a evaluar los niveles psicológicos de su estructuración funcional. Con ello se ha pretendido cubrir el estudio de operaciones fundamentales que están en la base de la formación científica del niño. I. PRUEBA DE CLASIFICACIÓN 1. Finalidad:

Está dirigida a explorar los niveles de estructuración funcional de la operación de clasificación. Se analiza la capacidad del niño para establecer una agrupación de elementos equivalentes en independencia de sus diferencias.

2. Descripción de Estímulos: Para el desarrollo de la prueba se requiere de material manipulable y de estímulos verba-conceptuales. El material manipulable está constituido por un conjunto de 48 bloques lógicos, de 4 formas, 3 colores, 2 tamaños y 2 espesores diferentes. Los estímulos verbal conceptuales están constituidos por consignas verbales, preguntas de explicación y contraejemplos, que han de disparar las acciones requeridas y permitir el desarrollo de la prueba.

118

VARIABLES

COLORES

Forma

Cuadrado (12) Círculo (12) Triángulo (12) Rectángulo (12)

Color

Rojo (16) Amarillo (16) Azul (16)

Tamaño

Grande (24) Pequeño (24)

Espesor o grosor

Grueso (24) Delgado (24)

3. Técnica de exploración: Se hace uso del método clínico crítico para el manejo del interrogatorio a fin de hacer explícita la estructura psicológica que subyace a las respuestas del niño en las diferentes fases de la prueba. De manera muy esquemática la secuencia del interrogatorio en las cuatro primeras fases puede describirse así: se comienza planteando la consigna respectiva y se deja que el niño actúe conforme a ella; luego se prosigue con preguntas de explicación a su acción y se finaliza con contraejemplos que están dirigidos a poner a prueba las respuestas del niño a fin de ver si se mantiene en ellas o no. En ningún caso se debe sugerir las respuestas al niño. A continuación se presenta una secuencia de entrevista y algunas preguntas modelo, las cuales deben ser asumidas como simple patrón o modelo y no como una entrevista standard. Situación previa A modo de motivación se da el material al niño para que juegue con él. Luego se procura ver qué atributos (forma, color, tamaño o grosor) emergen simultáneamente, cuáles con cierta dificultad y cuáles no logran emerger aún bajo cierta presión; para ello se cogen algunos bloques, de uno en uno, y se le pide que nos lo describa ( ¿qué es esto?, ¿cómo es?, etc.). También se pueden presentar al niño pares de bloques que difieran en 1,2, 3 o 4 atributos y pedirle que nos diga en qué se parecen o en qué se diferencia entre sí. En esta labor hay que cuidar el no sugerir atributos al niño para así no afectar su actuación en las fases que siguen.

119

Primera Fase : Clasificación espontánea y abierta

El objeto de esta fase es el de lograr que el niño ponga en funcionamiento el sistema de clasificación que utiliza espontáneamente. Para ello se le da la siguiente consigna: “Pon juntas las figuras que deben ir juntas”, acomodándola al nivel de comprensión del niño y evitando cualquier sugerencia.

Cuando el niño da por terminada su tarea se le pide que justifique su acción planteándole preguntas del siguiente tipo: ¿Por qué los pusiste así?... ¿por qué están juntos?... ¿éste bloque por qué está aquí?, etc.

Finalmente se plantean preguntas a modo de contraejemplos, los cuales se acomodarán a la acción anterior del niño y estarán dirigidos por hipótesis tentativas sobre el nivel de sus respuestas, pues su fin es el de determinar el nivel real de estructuración funcional de la operación clasificatoria en juego. En términos generales se plantean contraejemplos como los que siguen: ¿Este bloque puede ir acá (en un grupo diferente)?... ¿estos pueden ir juntos con estos de acá?... ¿estos pueden separarse de acá?... Un niño los puso así, ¿qué te parece?... ¿por qué los pondría sí?, etc.

Segunda Fase : Clasificación alternativa

Se explora la posibilidad del niño de movilizarse de un criterio a

otro criterio de clasificación, es decir, de usar otros atributos clasificatorios. Para ello se le da la consigna: “Junta las figuras de otra manera pero siempre poniendo juntas las que deben ir juntas”. Luego que el niño termina de agrupar las figuras se procede de manera similar a la fase anterior.

Tercera Fase : Clasificación dada

Aquí se explora la capacidad del niño para descubrir y enunciar un

criterio que subyace a una clasificación de objetos ya establecida. Para ello se le presentan los bloques clasificados según un criterio que en las fases anteriores no haya sido utilizado como criterio clasificatorio primario pero si mencionado o utilizado secundariamente. En caso que esto no sea posible se elegirá el criterio según el siguiente orden de prioridad: forma, color, tamaño, grosor. Hecho lo anterior se le plantea al niño la siguiente consigna: “un niño agrupó los bloques de esta manera, ¿qué piensas tú? ¿por qué los pondría así?” y se prosigue el interrogatorio buscando que nos explicite el criterio utilizado y poniendo a prueba sus respuestas.

Cuarta Fase : Clasificación restringida

La finalidad de esta fase es la de explorar la capacidad del niño para

solucionar un problema que implica la movilización de los criterios clasificatorios que maneja. Para ello se le presentan los bloques en desorden y 2,3 o 4 cajas1y se le plantea la siguiente consigna: “Pon estos bloques en esas cajas de manera que no quede fuera ninguno fuera de ellas. En cada caja deben ir juntos”. Realizada la tarea por el niño se prosigue con el interrogatorio de manera similar a las fases anteriores.

120

Quinta Fase : (complementaria):

En caso que tengamos dudas acerca de si las respuestas del niño

corresponden al nivel II (Colecciones no figurales) o III (clases), especialmente en casos de colecciones con criterio único y diferenciaciones internas, es necesario complementar la prueba con preguntas que exploren el manejo de los cuantificadores “todos” y “algunos” y el manejo de la inclusión de clases.

Para el primer caso se cogen los cuadrados rojos, los cuadrados azules y los redondos azules y se los dispone de la siguiente manera:

Planteándose las siguientes preguntas:

1) ¿Todos los cuadrados son rojos? , 2) ¿Todos los redondos son azules?, 3) ¿Algunos cuadrados son azules?, 4) ¿Todos los azules son redondos?, 5) ¿Todos los azules son cuadrados?, 6) ¿Algunos cuadrados son rojos?, 7) ¿Todos los rojos son cuadrados? Y 8) ¿Algunos azules son redondos?.

Para el segundo caso se cogen los mismos bloques del caso anterior pero ahora se los dispone de la siguiente manera:

Planteándose las siguientes preguntas: 1) ¿Hay más cuadrados o hay más bloques? ¿Por qué? y 2) ¿Hay más azules o hay más bloques? ¿por qué?

121

4. Criterios de Valoración:

Nivel I: colecciones figurales Son colecciones en las que el niño agrupa las piezas en función de algunas semejanzas y diferencias aisladas, siguiendo un orden temporal sucesivo y no simultáneo, es decir que no sigue un plan establecido y por tanto no tiene en cuenta la totalidad de los elementos. Esta tarea no la realiza independientemente de la configuración espacial del conjunto.

Hay tres tipos de respuestas:

a. Alineamientos, que son colecciones de elementos colocados en forma lineal en las que cada pieza es colocada en virtud de su semejanza y diferencia con el elemento inmediatamente anterior sin considerar el contexto general. El niño al conformar el alineamiento puede llegar a darle un nombre empírico.

Ejemplo:

b. Objetos colectivos, que son colecciones de dos, tres dimensiones formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad sin interrupciones y de estructura geométrica.

Ejemplo:

c. Objetos Complejos, que son colecciones de dos o tres dimensiones que presentan iguales caracteres que los objetos colectivos pero que están conformados por elementos heterogéneos. Hay dos variedades: estructuras geométricas y formas de significados empíricos.

Ejemplo:

122

Nivel Intermedio

Son colecciones que conservan algo de la característica figural o sea que de alguna forma rige la pertenencia participativa en las relaciones de los elementos con las colecciones. Se da dos tipos de respuesta:

a. Pasaje de alineamientos o colecciones segmentarias a medias figurales: son colecciones en las que el niño empieza conformando alineamientos para luego reunir los elementos por sus semejanzas pero al justificar su tarea da razones de carácter empírico.

b. Pasaje de objetos colectivos o complejos a pequeñas colecciones que tienden a perder su estructura figural en provecho de la sola semejanza: son colecciones en las que el niño conforma objetos complejos o colectivos y colecciones no figurales.

Nivel II: Colecciones no figurales

Son colecciones fundadas únicamente en semejanzas y diferencias con pertenencias inclusivas pero sin inclusiones. Es así que el niño puede explicar la presencia de un elemento en la colección mas no logra incluir una subclase en una clase abarcadora y es así que no logra comparar cuantitativamente la extensión de una subcolección A con una colección B en la forma A B y viceversa. La realización de la tarea se efectúa mediante constantes tanteos con retroacciones (ensayos y errores) que sólo permiten algunas anticipaciones parciales. Se presentan los siguientes tipos de respuestas:

a. Colecciones yuxtapuestas sin criterio único y con residuo

heterogéneos: el niño usa más de un criterio de clasificación al formar sus colecciones y deja elementos heterogéneos sin agrupar. Ejemplo: 4 cuadrados; 3 rectángulos; 5 bloques del mismo color pero de formas diferentes; 3 redondos grandes y uno chico; bloques de diversas formas y colores.

123

b. Colecciones sin criterio único, sin residuos ni intersecciones; al igual que en el caso anterior el niño usa más de un criterio de clasificación pero aquí no deja residuos y las colecciones formadas no se intersectan entre sí. Ejemplo: 12 redondos, 12 cuadrados, 8 rectángulos y triángulos amarillos, 8 rectángulos y triángulos rojos, 8 rectángulos y triángulos azules.

c. Colecciones con criterio único de clasificación, sin residuos ni intersecciones: aquí el niño retiene los progresos del tipo anterior y le agrega el criterio único de clasificación. Ejemplo: 16 rojos, 16 azules y 16 amarillos.

d. Colecciones con criterio único y diferenciaciones internas: el niño

agrupa todos los bloques bajo un criterio único de clasificación y establece subcolecciones al interior de cada colección.

Nivel III: Clases

Son agrupaciones fundadas en las semejanzas y diferencias de los elementos, con pertenencias inclusivas e inclusiones. Las semejanzas internas de los elementos condicionan las diferencias externas de los mismos, lo que constituye la alteridad de las diversas clases y subclases. El niño ejecuta su tarea a partir de un plan lo cual le permite pasar del todo a la parte y viceversa, combinando con movilidad los procesos ascendentes de reunión y descendentes de subdivisión (pertenencias inclusivas y encajes inclusivos). El que la inclusión esté ligada a un esquema anticipador permite la reversibilidad, y el control de “todos” y “algunos” y las relaciones de cuantificación intensiva de subclase A clase B y viceversa.

5. Criterios de valoración complementarios

- Fluidez: Es un exceso de movilidad desorganizada en el proceso

clasificatorio. - Elementos o residuos empíricos: son rezagos de estadios figurales

que aún emergen en situaciones críticas de procedimiento o de respuesta. Por ejemplo: El niño presenta un agrupamiento con criterio único, por forma; siendo capaz de explicitar y mantener sólidamente el criterio subyacente, pero ante una clasificación alternativa, si bien establece un criterio único de espesor, empieza justificando dichas colecciones por la configuración perceptual, por ejemplo “ son sombreros gordos y flacos”

- Perseveración: En las clasificaciones que realiza mantiene un solo criterio, pero cuando se le presiona es capaz de enunciar otros criterios de clasificación. Esto se da a nivel de la tercera fase de la clasificación dada.

124

- Perseveración sin capacidad de enunciar otros criterios ni aún bajo presión.

- Tendencia a la diferenciación interna: es la situación que se da cuando, no emergen subcolecciones de manera espontánea, sino como producto de los contraejemplos. Se observa a la vez que no existe una solidez en la ejecución de la misma.

- Agrupaciones con diferenciación interna y semejanza externa: por ejemplo ubica dentro de cada subcolección cada una de las formas de los estímulos presentados: un triángulo, un círculo, un cuadrado y un rectángulo, y establece otras colecciones con estos mismos criterios; justificando que “están juntos porque son diferentes”.

II. PRUEBA DE SERIACIÓN 1. Finalidad:

Está dirigida a explorar los niveles de estructuración funcional de la operación de seriación. Se analiza la capacidad del niño para ordenar un conjunto de elementos en función de su longitud.

2. Descripción de Estímulos:

Para el desarrollo de esta prueba se requiere de material manipulable y de estímulos verbal conceptuales. El material manipulable consiste de dos series de palitos de longitud ascendente. La primera está constituida por 10 palitos que van ascendiendo de 0.8 en 0.8 cms desde los 9.0 hasta los 16.2 cms, y la segunda serie consta de 9 palitos que también van ascendiendo de 0.8 en 0.8 cms pero desde los 9.4 hasta los 15.8 cms. Los estímulos verbal-conceptuales están constituidos por consignas verbales, preguntas de explicación y contraejemplos, que han de disparar las acciones requeridas y permitir el desarrollo de la prueba.

3. Técnica de exploración:

Para el manejo del interrogatorio se hace uso del método clínico crítico a fin de explicitar la estructura biológica que subyace a las respuestas del niño. El tipo de interrogatorio planteado a continuación es un simple modelo a seguir y por tanto no debe tomarse como una entrevista standard. Situación previa A manera de motivación se deja que inicialmente el niño juegue con el material. Luego se cogen algunos palitos de tamaños pequeños, mediano y grande y se le pregunta cómo es cada uno de ellos a fin de determinar el repertorio verbal que el niño tiene para describir la longitud de los mismos. Si con esto no se logra respuesta de parte del niño se pueden coger dos palitos extremos y preguntarle en que se diferencian y seguir así con otros que se diferencian menos entre sí.

125

Primera Fase Se presenta al niño la primera serie de palitos en desorden y se le da la siguiente consigna: “Ordénalos de manera que vayan desde el más chico hasta el más grande” (al darle la consigna al niño se empleará de preferencia los mismos elementos verbales con los que describió la longitud de los palitos en la situación previa).Una vez que el niño da por terminada su tarea se le interroga sobre las acciones que siguió para realizarla, se le pide justificaciones y se aplican los contraejemplos del caso. Una secuencia modelo de preguntas puede ser la siguiente: ¿Cómo fue que lo hiciste?... ¿por qué lo hiciste así?... ¿éste por qué va allí?...Un niño puso éste acá?, estará bien?... ¿por qué?, etc. En cada fracaso, es decir, cuando el niño no ha podido ordenar correctamente por lo menos 5 o 6 palitos se da por terminada la prueba. En cada caso de éxito se prosigue con la segunda fase. Segunda Fase Sin ordenar los palitos de la primera serie, se presentan al niño la segunda serie de palitos en desorden y se le da la siguiente consigna: “Mira, antes olvidé darte estos, ahora quiero que los ordenes con esos colocando a cada uno en su sitio”. Cuando el niño concluye su tarea se prosigue de manera similar a la planteada en la fase anterior.

4. Criterios de valoración

Nivel I: No Seriación (Edad media: 5 años) El niño fracasa en el intento de seriar los palitos, sólo logra construir

pequeñas series yuxtapuestas sin un orden de conjunto; no hay consistencia en el orden de cada uno de los elementos. Lo mismo sucede en la intercalación; si llegan a construir una escalera consideran sólo la parte superior de los palitos (al descuidar el largo de cada elemento, olvidan la parte inferior) de tal modo que éstos no reposan sobre una línea horizontal. La imposibilidad de comparar cada bastón en el conjunto de los que quedan( coordinación lógica), lleva a construir simplemente una figura de conjunto.

Ejemplo:

126

Nivel II: Seriación Empírica (Edad media: 5-6 años)

El niño construye la primera serie por ensayo y error. La segunda serie se intercala con muchos errores. Falta una coordinación simultánea de conjunto, pero puede construir la serie paso a paso y por tanteos. Ejemplo:

Nivel III: Seriación Operacional (Edad media: 6- 7 años)

El niño ubica correctamente los elementos en la serie teniendo en cuenta que cada uno de ellos es simultáneamente el mayor de los que le anteceden y el menor de los que le suceden o viceversa. Esta reversibilidad de la acción mental es la característica del nivel operacional. Ejemplo:

5. Criterios de valoración complementarios.

- Nivel I a. No hay comprensión de la consigna y la ejecución es azarosa. - Nivel I b. No tiene en cuenta la base de sustentación, su acción se

restringe a ordenar por pares o tríos. - Nivel II a. En la primera y segunda ejecución el éxito es parcial.

127

La justificación se limita a la descripción de cada elemento circunscrito asimismo, o bien es capaz de comparar dos elementos. Puede cuidar la base de sustentación.

- Nivel II b. La primera seriación se ejecuta con éxito, en la segunda el éxito es parcial. La justificación

está referida a la comparación de dos elementos. Cuida la base de sustentación. - Nivel III a. (1) La primera seriación es operacionalmente realizada, la

segunda puede ser correcta y a nivel operacional. La justificación para ambas no alcanza a ser reversible, en la medida en que sólo es capaz de comparar los objetos en un solo sentido. Ejemplo: “Este palito es más grande que éstos y éste es más grande que éste”.

- Nivel III a. (2) La primera seriación es operacionalmente correcta en la acción. La segunda seriación es lograda por semitanteo, no es sólida la ejecución operacional. La justificación en ambos casos es adecuada en términos operacionales.

- Nivel III b. La primera y segunda seriación en la acción es ejecutada en forma operacional y correcta. La

justificación es claramente reversible.

Ejemplo: “Este es más grande que éstos y más chico que éstos”

III. PRUEBA DE CONSERVACIÓN Se constituye en una de las operaciones más importantes en el sistema Piagetiano ya que en su estructuración interviene la función denominada invarianza, que posibilita que la acción mental interiorizada conserve las propiedades de un objeto como totalidad a pesar de sus transformaciones (desplazamientos, cambios de forma, etc.). El que el niño progrese desde una representación inicial confusa del mundo donde nada se conserva y las “cosas” no se han constituido todavía en “objetos” hasta una representación en que las cosas que manipula adquieren una determinada permanencia, o sea lleguen a “conservarse”, posibilita que él pueda comenzar a cuantificar las propiedades de los objetos por medio de la medida, naciendo así la física elemental. De aquí la gran

128

importancia del estudio de la operación de conservación a nivel psicológico y pedagógico. INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN

Las pruebas seleccionadas para el estudio de esta operación se limitarán a la exploración de tres aspectos de la aprehensión de la noción de cantidad por parte del niño, a saber: nociones de sustancia, peso y volumen, aprehensión que requiere el descubrimiento de que determinados atributos de un objeto permanecen invariables ante cambios sustantivos de otros atributos (atributo-forma en el presente caso). PRUEBAS DE CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA, PESO Y VOLUMEN

1. Finalidad:

Se pretende explorar la operación de conservación como la capacidad de anunciar propiedades invariantes del objeto, aún cuando perceptualmente éste cambie de forma. Se exploran las nociones de sustancia, peso y volumen.

2. Descripción de Estímulos:

Los estímulos consisten en materiales manipulables y en consignas verbales, preguntas y contra ejemplos adecuados para la exploración de cada uno de los aspectos considerados. Los materiales manipulables a utilizarse son: dos trozos de plastilina de diferente color, una balanza de platillos, dos vasos cilíndricos de vidrio conteniendo agua hasta la misma altura (3/4 aproximadamente) y cinta adhesiva de color para señalar el nivel de agua en los vasos.

3. Técnica de exploración:

Para el manejo del interrogatorio se hace uso del método clínico crítico a fin de explicitar la estructura psicológica que subyace a las respuestas del niño. En términos generales se sigue el siguiente esquema general de interrogatorio: se comienza con preguntas de explicación que fuerzan al niño a legitimar su punto de vista, dándosele, según el caso, la oportunidad de controlar sus previsiones con la experiencia. Y se termina con preguntas de control, las cuales buscan determinar si existen o no contradicciones en sus respuestas para ver si es un simple olvido o progreso estimulado por la discusión y la observación o, si se trata de un índice de incoherencia del pensamiento. Situación previa A manera de motivación se invita al niño a que juegue con los trozos de plastilina pero no con la balanza o los vasos pues ello puede afectar su actuación posterior. Luego, antes de entrar a la prueba en sí, se pide al niño

129

que haga dos bolitas del mismo tamaño y peso; si hecho ello se limita a sopesarlas con las manos se le sugiere que verifique la igualdad del peso por medio de la balanza. Establecida la igualdad se pasa a la prueba en sí. Primera fase Se cogen las dos bolitas y a una de ellas se la transforma, en presencia del niño, en salchicha y se comienza el interrogatorio. Sustancia: Se pregunta al niño si hay lo mismo, más o menos, de pasta en la bola que en la salchicha; luego se le pide explicación a sus respuestas y se termina con contraejemplos a ellas, anotando si ello le lleva a revisar sus afirmaciones o si se mantiene en sus respuestas iniciales. Un modelo de interrogatorio es el que se muestra a continuación:

- ¿Hay lo mismo de pasta en la bola que en la salchicha?... - ¿Por qué? piensas que hay (no hay) lo mismo?... - Otros niños piensan que… - ¿Qué crees tú? - Antes decías que…y sin embargo ahora no dices que.. ¡explícame

eso! etc.

Peso: Se pregunta al niño si la salchicha pesa igual, más o menos, que la bolita, pidiéndole que justifique su respuesta. En caso de respuesta negativa se le da la balanza para que pese ambas bolitas y hecho ello se le pregunta el porqué del fenómeno observado, dándole los contraejemplos adecuados a cada caso. Finalmente, al igual que en el caso anterior, se hacen preguntas de control. Un modelo de interrogatorio es el que sigue:

- ¿La salchicha pesa igual, más o menos, que la bolita?... ¿Por qué? …

- Sí ponemos ambas en la balanza ¿Cuál crees que pesará más?... ¿Por qué?...

- A ver hazlo… ¿qué ha pesado?... ¿es que no importa que la salchicha cuelgue de los dos lados?...

- Otros niños piensan que… ¿Qué crees tú? etc. En caso de no conservación se debe observar si el control de la experiencia le lleva a revisar sus previsiones o no.

130

Volumen: Se colocan los dos vasos juntos y antes de toda pregunta se hace ver al niño que el nivel del agua es el mismo en ambos casos, hecho lo cual se marca con la cinta dicho nivel en cada vaso. Luego se le pregunta si la bola hará subir igual, más o menos, el agua en el vaso que la salchicha, prosiguiendo con preguntas de explicación a su respuesta. Luego se introduce la bola en un vaso y la salchicha en otro, permitiéndole así al niño controlar sus previsiones con la experiencia. Finalmente se hacen preguntas de control.

Un modelo de interrogatorio se plantea a continuación:

- ¿La bola y la salchicha ocuparán igual espacio en los vasos?... ¿por qué?... (se hace la experiencia) ¿qué ha pasado?... Tú me dijiste que… y mira lo que ha pasado, ¿por qué ha sido así?

- ¿Por qué subieron igual?... ¿por qué pensaste qué…? … - Un niño dijo que… ¿por qué pensaría así?... - Antes decías que… y ahora dices que…, ¿por qué?, etc…

Segunda Fase Se reconvierte la bolita en forma de salchicha a su forma inicial y una vez que el niño nos dice que existe igual cantidad de pasta en ambas bolitas se deforma una de ellas a la forma de galleta y se sigue con el interrogatorio de manera similar a la planteada en la primera fase en cada uno de los aspectos. Las ligeras diferencias se plantean a nivel a nivel de los contraejemplos pues ellos tendrán que adecuarse al tipo de deformación sufrida por la bolita. Tercera fase Se reconvierte la bolita que está en forma de galleta a su forma inicial y cuando el niño reconoce que hay igual cantidad de pasta en ambas bolitas se divide una de ellas en varios trocitos (3 o más) y se sigue de manera similar a los casos anteriores, con los ajustes del caso. En esta fase en los casos de conservación, dado el tipo de deformación utilizada, tiende a aparecer el principio del atomismo para justificar la misma. En general el orden de las fases y del aspecto a evaluar pueden variar de acuerdo al niño(a su edad, a su nivel de desarrollo, al grado de sus reacciones, etc.). Asimismo si hay perseveraciones verbales las fases del interrogatorio pueden variarse, en particular bajo un esquema de conservación.

4. Criterios de valoración: El proceso de adquisición de las nociones de conservación de la

sustancia, peso o volumen, presenta la misma

131

tendencia evolutiva en cuanto que requiere la misma operación de igualación de diferencias. Sin embargo, no

aparecen simultáneamente sino que es necesario que se consolide primero la conservación de la sustancia (a

los 8 años aproximadamente) para que se logre luego la de peso ( a los 10 años aproximadamente) y finalmente

la de volumen ( a los 11 -12 años aproximadamente), la cual requiere de una coordinación más compleja pues

implica la noción de densidad. A continuación se describen los niveles de desarrollo en la adquisición de

la noción de conservación en cada uno de los aspectos considerados: sustancia, peso y volumen; siendo

necesario tener presente que cada nivel retiene los progresos de los niveles anteriores.

Nivel I: No Conservación (Edad media: 6 años) En este nivel hay ausencia de toda noción de conservación pues el niño

se guía en sus evaluaciones únicamente por la configuración perceptiva de los objetos. Una respuesta típica de este nivel es la siguiente: “Hay más plastilina en la salchicha porque es más larga”

Nivel II A: Conservación intermedia de la sustancia (Edad media: 7 años)

Aquí el niño por momentos se guía en sus evaluaciones por la simple configuración perceptiva de los objetos y por momentos por simples intuiciones de la conservación de la noción de sustancia. Es así que en sus respuestas a veces niega la conservación y a veces la afirma.

Nivel II B: Conservación de la sustancia (Edad media: 8- 10 años)

El niño alcanza la noción de conservación de la sustancia mas no la del peso ni la del volumen. En sus evaluaciones se guía por principios de carácter operatorio (identidad, compensación, reversibilidad, atomismo), los cuales le permiten aseverar la permanencia de la cantidad de la sustancia a pesar de cualquier deformación perceptiva que ella sufra. Un ejemplo típico de este nivel es el del niño que nos dice que: “hay lo mismo de plastilina porque se ha empleado la misma pasta; sólo se ha cambiado la forma” pero que afirma a la vez que “la salchicha pesa más que la bola porque es más larga y la bola es pequeña”.

Nivel III A: Conservación Intermedia del peso (Edad media: 10 años)

El niño progresa aquí en la adquisición de la noción de conservación del peso, si bien todavía vacila y en caso de respuestas correctas éstas todavía son de carácter intuitivo.

Nivel III B: Conservación del peso (Edad media: 10- 12 años)

132

La noción de peso se convierte aquí en invariante, lo cual le permite al niño negar cualquier diferencia de peso entre dos objetos de peso inicial igual, cualquiera sea la configuración que ellos tomen. Sin embargo todavía no sucede lo mismo con la noción de volumen.

Nivel IV A: Conservación intermedia del volumen (Edad media: 12 años)

De manera análoga a los niveles IIA y IIIA, en este nivel el niño vacila en sus respuestas, siendo las correctas de carácter intuitivo. Un ejemplo de este nivel es el que sigue: “La salchicha ocupa el mismo sitio porque tú sólo la cambiaste de forma pero los trocitos ocupan más sitio porque son más”.

Nivel IV B: Conservación del volumen (Edad media: 12 años)

Finalmente la noción de volumen se convierte en invariante y es así que ante cualquier deformación de una de las bolitas aquella siempre “ocupará el mismo lugar porque ni se le agregó ni se le quitó nada”.

5. Criterios de valoración complementarios:

En este caso consideramos a los principios de identidad, compensación, reversibilidad y atomismo, ya mencionados líneas arriba, como criterios de valoración complementarios a efectos de realizar un análisis de la frecuencia con que el niño los utiliza en sus evaluaciones en las diferentes fases y nociones consideradas. Pasaremos pues a describir con más detalle cada uno de ellos.

a. El principio de identidad se manifiesta cuando el niño sostiene la conservación porque no se ha agregado ni quitado nada a ninguno de los objetos inicialmente iguales, cualquiera sea la deformación que ellos sufran, es decir dichos objetos permanecen idénticos a sí mismos y entre sí.

Ejemplo:

“Es igual porque no le has quitado (peso) y tampoco no le has puesto”.

b. El principio de compensación se observa cuando el niño justifica la

conservación mediante la coordinación de dimensiones opuestas, es decir que al deformarse uno de los objetos si bien gana en una nueva dimensión, pierde en la otra lo cual compensa mutuamente las pérdidas y ganancias.

133

Ejemplo:

“Es igual porque se ha alargado la salchicha pero ahora es más delgada”.

c. El principio de reversibilidad está presente cuando el niño al hacer sus

evaluaciones manifiesta la capacidad de ejecutar una misma acción en sentidos opuestos o sea cuando considera la posibilidad de reversión de un objeto a su forma inicial cualquiera sea la deformación sufrida.

Ejemplo:

“Hay lo mismo de plastilina porque si este palo lo juntamos en redondela, como era antes, tiene la misma cantidad”.

d. El principio de atomismo se manifiesta cuando el niño considera que

un objeto está constituido por pequeñas partes o unidades cuya reunión o suma total permanece igual cualquiera sea la transformación que sufra.

Ejemplo: “Hay iguales, antes era bola… tú lo has roto en pedacitos… es igual de tamaño y nada más que son más chiquitas…si pones todos los pedacitos juntos es igualito”.

134

HOJA DE RESPUESTAS

N° 1

PRUEBA DE CLASIFICACIÓN

1. SITUACIÓN PREVIA ( Respuesta del niño ante los estímulos

presentados).

2. DESARROLLO DE LA PRUEBA

1° FASE: Clasificación espontánea. ( Pon juntas las figuras que deben ir

juntas ).

Anotación de respuestas:

135

2° FASE: Clasificación alternativa. ( Busca otra manera de poner juntas

las que deben ir juntas ).

Anotación de respuestas:

3° FASE: Clasificación dada. ( Otro niño las colocó así, ¿qué piensas tú?

¿Por qué las pondría así? ).

Anotación de respuestas:

4° FASE: Clasificación restringida. ( En estas 2, 3 o 4 cajas coloca las

que deben ir juntas sin que te sobre ninguna ).

Anotación de respuestas:

136

5° FASE: ( COMPLEMENTARIA):

a. Cuantificadores “Todos” y “Algunos” (¿Todos los cuadrados son

rojos?...)

b. Inclusión de clases (¿ Hay más cuadrados o hay más bloques?.

3. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN

Nivel de

Desarrollo

FASE

1ra.

2da.

3ra.

4ta.

Colecciones

Figurales

Alineamiento

Intermedio

Colectivos

Complejos

Intermedio

De alineamiento

De colectivos o complejos

Colecciones

No

Figurales

sCU y cR

sCU y sR

sCU

cCU y DI

CLASES

137

4. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DEL MISMO

138

N° 2

PRUEBA DE SERIACIÓN

1. SITUACIÓN PREVIA

a. Respuesta del niño ante los estímulos presentados

b. Descripción de los estímulos (¿Cómo es éste? ¿y éste?, etc.)

2. DESARROLLO DE LA PRUEBA

1° FASE: Primera serie ( A, B, C, ... ) ( ¡Ordena estos palitos desde el más

chico hasta el más grande! ).

Anotación de respuestas:

2° FASE: Segunda serie ( a, b, c, ... ) ( Mira estos palitos, ¡ ellos también

deben estar allí! ¡Colócalos en su sitio ).

Anotación de respuestas:

139

3. RESUMEN DE OBSERVACIONES

4. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DEL MISMO

140

N° 3

PRUEBA DE CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA, EL PESO Y EL VOLUMEN

1. SITUACIÓN PREVIA (Respuesta del niño ante los estímulos)

2. DESARROLLO DE LA PRUEBA

a. Conservación de la sustancia

1° FASE: Deformación a salchicha. ( ¿ Hay lo mismo, más o menos

en la bola que en la salchicha? ¿Por qué? etc. )

Anotación de respuestas:

2° FASE: Deformación a galleta ( ¿ Hay lo mismo…? ).

Anotación de respuestas:

141

3° FASE: División en trocitos. ( ¿ Hay lo mismo…? ).

Anotación de respuestas:

b. Conservación del peso

1° FASE: Deformación a salchicha. ( ¿ La bola pesa igual, más o

menos que la salchicha? ¿Por qué? etc. )

Anotación de respuestas:

2° FASE: Deformación a galleta. ( ¿ La bola …? )

Anotación de respuestas:

3° FASE: División en trocitos. ( ¿ La bola …? )

Anotación de respuestas:

142

c. Conservación del volumen

1° FASE: Deformación a salchicha. ( ¿ La bola hará subir el agua

igual que la salchicha? ¿Ocupa igual, más o menos sitio? etc. )

Anotación de respuestas:

2° FASE: Deformación a galleta. ( ¿ La bola …?

Anotación de respuestas:

3° FASE: División en trocitos. ( ¿ La bola …?

Anotación de respuestas:

143

3. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN

PRUEBA

FASE

Deformación a salchicha

Deformación a galleta

División en trocitos

NIVEL DE DESARROLLO

SUSTANCIA

No

conservación

Conservación Intermedia

Conservación

PESO

No

conservación

Conservación Intermedia

Conservación

VOLUMEN

No

conservación

Conservación Intermedia

Conservación

4. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN DEL MISMO