22
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PILOTAJE PREESCOLAR Y SECUNDARIA

Programa nacional de convivencia escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa nacional de convivencia escolar

PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PILOTAJE PREESCOLAR Y SECUNDARIA

Page 2: Programa nacional de convivencia escolar

ANTECEDENTES • Por medio del Decreto Presidencial número 46 Escuela Libre

de Acoso se solicita a la Secretaria de Educación pública un programa preventivo para disminuir los índices de violencia en las Escuelas de Educación Básica, así se desarrolla el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE). El PACE es el antecedente directo del Programa Nacional de Convivencia Escolar.

Page 3: Programa nacional de convivencia escolar

REGLAS DE OPERACIÓN 2016• Con la finalidad de dar continuidad a las acciones que se han

impulsado en la SEP con respecto al fortalecimiento de ambientes de convivencia escolar sana, pacifica y democrática que propicien condiciones favorables para el aprendizaje, el 27 de diciembre del 2015, mediante el ACUERDO número 19/12/15 Implementación de Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), para el ejercicio fiscal 2016.

Page 4: Programa nacional de convivencia escolar

DESARROLLO DEL PROGRAMA

Para el ciclo escolar 2018-2019 formará parte del componente de desarrollo personal y social, directamente en el área de desarrollo emocional, a través de la autonomía curricular, este programa es preventivo e informativo que busca desarrollar habilidades sociales y emocionales en los alumnos, docentes y familiares.

Page 5: Programa nacional de convivencia escolar

MODELO PREVENTIVO EN LA EDUCACIÓN

Alumnos

Desarrollo de Habilidades

Sociales

Trabajo colaborativo:

Padres, Escuela,

Compañeros.

Desarrollo de la Autoeficacia

Desarrollo de habilidades

emocionales

Page 6: Programa nacional de convivencia escolar

OBJETIVO GENERAL

• Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación Básica propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.

Page 7: Programa nacional de convivencia escolar

MATERIALES IMPRESOS Y AUDIOVISUALES

A) MATERIALES EDUCATIVOS IMPRESOS:• Guía para el docente.• Manual de Trabajo: Talleres para Familias.

B) MATERIALES AUDIOVISUALES:

• Cápsulas y videos informativos para Familias.• Tutoriales de capacitación virtual.• Testimonios.

C) MICROSITIO:

• Consejos para identificar el acoso escolar.• Artículos de especialistas.• Links intra institucionales.• Resultados y avances.

Page 8: Programa nacional de convivencia escolar

MICROSITIO• Cápsula Taller 1: Autoestima y manejo de emociones.• Cápsula Taller 2: Reglas y limítes en la familia.• Cápsula Taller 3: Resolución de conflictos en la familia.• Secundaria Alumnos-Familia• Secundaria: Docentes-Familia• PRONACE: Programa 6 Familia• Taller 1 Retroalimentación positiva, autoestima y familia.• Taller 2 Disciplina y manejo de emociones

Page 9: Programa nacional de convivencia escolar

TALLERES DE CONVIVENCIA (Estructura.)

Page 10: Programa nacional de convivencia escolar

FASE I. INVESTIGACIÓN DEL TEMA Y DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

Desarrollada por el tutor del grupo, la estructura de trabajo para cada sesión está desarrollada en la Guía para el Docente.4 sesionesa) Los temas por grado son:

• 1°: Autoestima y manejo de emociones: me conozco y me quiero como soy.

• 2° Las reglas de convivencia: dialoga y resuelve.

• 3° Todas las familias son importantes.

Page 11: Programa nacional de convivencia escolar

Fase Organización de las sesiones:

• Sesión 1: Lluvia de ideas.

• Sesión 2: Detectives del conocimiento. Imágenes, conceptos y canciones. Formar 3 equipos de trabajo.

• Sesión 3: “Mural Interactivo de las ideas”. Todos juntos para construir un discurso. Se trabaje y exponga, por equipo, el marco conceptual de las temáticas de cada grado.

• Sesión 4: Identificación de la temática y definición del producto de trabajo. ¿Qué exploramos cómo lo mostramos?. Los alumnos eligen el producto que va a trabajar el grupo.

Page 12: Programa nacional de convivencia escolar

Fase II. Construcción de producto.

• Desarrollada por el tutor del grupo, la estructura de trabajo está desarrollada en el Anexo I de la Guía para el Docente.

7 sesiones

Cada grupo elegirá el tipo de producto que va a trabajar (pueden desarrollar 2 actividades pero de un solo producto, es decir, se pueden realizar dos obras de teatro o 3 juegos didácticos). Las actividades de cada sesión para el desarrollo de producto están descritas en la Guía para el Docente.

• Obra de teatro: Reflexión por medio de dramatizaciones para reconocer situaciones de convivencia

• Juego didáctico: Aprendizaje a través de recursos lúdicos

• Campaña de difusión: Expresión de aprendizajes y extensión hacia la comunidad escolar

• Modelo de debate: Oportunidad de intercambio de opiniones y de información

Page 13: Programa nacional de convivencia escolar

Fase III. SESIÓN DE RETROALIMENTACIÓN.

Desarrollada por el tutor del grupo, la estructura de trabajo está desarrollada en el Anexo I de la Guía para el Docente. 1 sesión

1. BIENVENIDA.• Presentación de la sesión.

2. CÁPSULAS ANIMADAS.• De acuerdo a cada tema según el grado• Énfasis en los factores de protección

3. COMPLETANDO FRASES.• Lo que más me gusta de mi es...• Lo que más me gusta de mi familia es...

4. CIERRE DE LA SESIÓN.

• Yo te quiero porque...• Yo te agradezco que...

Page 14: Programa nacional de convivencia escolar

FASE IV. FERIA PARA LA CONVIVENCIA. CIERRE DEL TALLER. EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS DE TRABAJO EN LA “FERIA PARA LA CONVIVENCIA”

• Considerar espacios, recursos y logística para su desarrollo.

1 sesión

Page 15: Programa nacional de convivencia escolar

TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES.

Desarrollada por equipo seleccionado por el Director Escolar, la estructura de trabajo está desarrollada en el Cuadernillo Taller para madres, padres y tutores. Duración aproximada de 1 hora o 1 1⁄2 por sesión.

Taller 1.

• Primer mes y medio de la implementación del programa para alumnos.

• Retroalimentación positiva, autoestima y familia.

Taller 2.

• Segundo mes y medio de la implementación del programa para alumnos.

• Disciplina y manejo de emociones

Page 16: Programa nacional de convivencia escolar

ETAPAS DE PILOTAJE TALLERES DE CONVIVENCIA

• Planeación

• Capacitación

• Evaluación de inicio

• Implementación, seguimiento y asesoría

• Evaluación final

• Cierre y resultados

Page 17: Programa nacional de convivencia escolar

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Page 18: Programa nacional de convivencia escolar

EVALUACIÓN.

El cuestionario de percepción de clima dirigido al docente consta de 46 reactivos.El Instrumento para la valoración de habilidades sociales y emocionales está pensado en ser aplicado al primer niño y la primera niña de cada grupo para evitar una selección que afecte a una evaluación efectiva. El instrumento consta de 8 reactivos por cada uno de los 6 ejes.

Page 19: Programa nacional de convivencia escolar

SEGUIMIENTO

• El seguimiento lo realizará el Equipo Técnico de cada entidad federativa y rendirán un informe de inicio y uno de cierre.

Page 20: Programa nacional de convivencia escolar

OPINIÓN.

• Se enviará un cuestionario dirigido al director y a tutor de cada grupo.

Page 21: Programa nacional de convivencia escolar

HERRAMIENTAS PARA LA VALORACION EN LA ESCUELA

Page 22: Programa nacional de convivencia escolar

INFORME