6
2. RESUMEN DEL PROYECTO El grupo de Investigación AITICE, cuyos miembros en su mayoría tutores de la UNAD se ha propuesto adelantar la presente investigación con el propósito de llevar a cabo una evaluación de las competencias de su equipo profesional de formadores en el conocimiento y utilización de Tecnologías de la Información y la comunicación, con el fin de aplicarlos a los procesos de formación que estén acordes con las exigencias de un mundo globalizado, informatizado y dominado por el conocimiento de la ciencia y la tecnología. Los resultados arrojados por esta investigación deben permitir a la universidad UNAD, la toma de decisiones en cuanto al diseño y ejecución de programas para el mejoramiento de las competencias de sus formadores en el campo de las TICs, de tal manera que en el mediano plazo se haya dado un paso significativo en la cualificación del capital humano, en relación con una puesta al día en la innovación de los procesos formativos mediante la incorporación del componente tecnológico en el proceso de enseñanza aprendizaje. El universo objeto del estudio está constituido por los docentes y tutores, de la UNAD Zona Caribe conformada por los CEAD de Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sahagún y Corozal. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se trata de un trabajo de diagnóstico institucional, por medio del cual se espera conseguir información de referencia que aporte suficiente ilustración respecto a la toma de decisiones para definir programas de cualificación de su capital humano, de tal modo que se pueda mejorar su capacidad de acción en el ejercicio profesional y contribuir así a mejorar la calidad del servicio. 3.1 ANTECEDENTES Debido al auge que han tenido las TIC en los últimos 10 años en las instituciones de educación superior a lo largo

Proyecto cursos virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento cursos virtuales

Citation preview

Page 1: Proyecto cursos virtuales

2. RESUMEN DEL PROYECTO 

El grupo de Investigación AITICE, cuyos miembros en su mayoría tutores de la UNAD se ha propuesto adelantar la presente investigación con el propósito de llevar a cabo una evaluación de las competencias de su equipo profesional de formadores en el conocimiento y utilización de Tecnologías de la Información y la comunicación, con el fin de aplicarlos a los procesos de formación que estén acordes con las exigencias de un mundo globalizado, informatizado y dominado por el conocimiento de la ciencia y la tecnología. 

Los resultados arrojados por esta investigación deben permitir a la universidad UNAD, la toma de decisiones en cuanto al diseño y ejecución de programas para el mejoramiento de las competencias de sus formadores en el campo de las TICs, de tal manera que en el mediano plazo se haya dado un paso significativo en la cualificación  del capital humano, en relación con una puesta al día en la innovación de los procesos formativos mediante la incorporación del componente tecnológico en el proceso de enseñanza aprendizaje. 

El universo objeto del estudio está constituido por los docentes y tutores, de la UNAD Zona Caribe conformada por los CEAD de Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sahagún y Corozal.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  

Se trata de un trabajo de diagnóstico institucional, por medio del cual se espera conseguir información de referencia que aporte suficiente ilustración respecto a la toma de decisiones para definir programas de cualificación de su capital humano, de tal modo que se pueda mejorar su capacidad de acción en el ejercicio profesional y contribuir así a mejorar la calidad del servicio.

3.1 ANTECEDENTES

Debido al auge que han tenido las TIC en los últimos 10 años en las instituciones de educación superior a lo largo y ancho del territorio nacional, muchas instituciones hoy se están preocupando por velar y garantizar por que su personal académico cumpla con las exigencias que ameritan las nuevas tecnologías para agilizar y optimizar los procesos académicos. En este momento la institución insignia a nivel nacional en Colombia es el SENA, entidad gubernamental que está aplicando estudios para saber en que grado de competencias con respeto a las TIC están sus instructores y personal académico, y como resultado de estos estudios han venido adelantando una serie de capacitaciones y campañas de sensibilización, para que el personal se concientice y comience a preocuparse por manejar todas estas nuevas herramientas y a la vez enriquecer sus actividades académicas. Esta campaña la viene realizando el SENA desde febrero del año 2008, con el auspicio de Telefónica Telecom.

3.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 

Page 2: Proyecto cursos virtuales

Obtener información confiable del diagnóstico realizado, que permita orientar la toma de decisiones para la definición de planes y proyectos de cualificación del capital humano de la UNAD Zona Caribe.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Determinar el nivel de escolaridad general del cuerpo de formadores de la Unad Zona Caribe.  

Evaluar las competencias del equipo de formadores de la UNAD Zona Caribe en usabilidad de TICs para el desarrollo de la actividad formativa.

Determinar el grado de aprovechamiento de la usabilidad de los servicios de comunicación a través de Internet por parte de los formadores.  

Identificar las falencias y necesidades de formación del cuerpo de formadores de la UNAD Zona Caribe, en el manejo de TICs para su desempeño profesional.  

Diseñar un plan de formación y mejoramiento docente, orientado a generar fortalezas, a cualificar las competencias profesionales y a obtener mejores resultados en el desempeño formativo.  

3.3 METODOLOGÍA 

El proyecto se ejecutará siguiendo el sistema de estadística mediante la aplicación de un instrumento o encuesta por preguntas considerando las medidas de tendencia central, gráficos como tortas e histogramas, de acuerdo con las opciones establecidas, basándose en el análisis cualitativo de información, de acuerdo con las tendencias identificadas 

El software a emplear en el procesamiento de la información será The R Project for statiscal computing Software R = paquete estadístico, además se empleará el lenguaje de Microsoft Excel para la graficación de información estadística. 

4.1 FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA

RESULTADOS PRODUCTOS BENEFICIARIOS

Identificación de las falencias existentes que impiden un desempeño óptimo teniendo en cuenta los recursos institucionales de los cuales dispone.

Diagnóstico del grado de usabilidad de TICs para el desempeño académico y plan de mejoramiento académico.

Formadores de la Unad Cead Zona Caribe  (docentes y tutores)

  4.2 APROPIACIÓN SOCIAL DE CONOCIMIENTO

Resultado / producto esperado Indicador Beneficiario

Un estudio piloto replicable para la realización de estudios similares en otras Regionales de la Unad 

Publicación del informe descriptivo con los resultados arrojados por la investigación

Directivos de la Zona Caribe de la Unad

Page 3: Proyecto cursos virtuales

Plan de capacitación docente para el mejoramiento de sus competencias en usabilidad de TICs como herramienta de trabajo académico.

Plan Operativo estructurado y aprobado. 

Equipo de formadores de la UNAD Zona Caribe

 

4.3 IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS:

 IMPACTO ESPERADO

 PLAZO (años ) después de finalizado el proyecto:  corto (1-4), mediano (5-9), largo: (10 o más)

 Indicador Verificable

 Supuestos

Cambio institucional, en cuanto a la toma de decisiones sobre procedimientos a seguir para mejorar las condiciones reales de la población formadora.

 Corto Plazo

4 años

Plan de mejoramiento docente acogido y aprobado.

Presupuestos asignados.

Adquisición de nuevas tecnologías

Voluntad política institucional.

Suficiente ilustración para la toma de decisiones.

Disponibilidad de presupuestos

Ejecución de un plan de Mejoramiento sustancial de las competencias del equipo de formadores en usabilidad de TICs.

 Corto plazo

2 años

Número de formadores capacitados.

Certificaciones expedidas

Decisiones de los directivos institucionales

Asignación de presupuestos

Generación de una cultura tecnológica institucional en el marco de la sociedad del Conocimiento y de la información.

 Mediano Plazo

5 años

Número de proyectos implementados y puestos en ejecución.

Número de Eventos realizados.

Nuevas tecnologías incorporadas.

Frecuencia de uso de nuevas tecnologías

Desarrollo del plan operativo de capacitación

Mejoramiento de los niveles de competitividad de los integrantes de la comunidad académica y su transferencia a otros niveles de la vida social.

 Mediano plazo

5 años

Incorporación de tecnología en actividades no educativas.

Ampliación social de uso del lenguaje tecnológico.

Que se asignen los recursos para la realización del plan de capacitación.

Mejoramiento de los niveles de desempeño comunicativo en el marco de una sociedad informatizada y globalizada

 Mediano plazo 5 años

Número de Eventos comunicativos incorporados a la cotidianidad.

Desarrollo del plan de capacitación y adquisiciones tecnológicas

Page 4: Proyecto cursos virtuales

  4.4 CONFORMACIÓN Y TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE PERFIL FUNCIÓN EN EL PROYECTO

NORBERTO DÍAZ PLATA

Licenciado en Matemáticas y Física

Ingeniero de Sistemas Magíster en Telemática Diplomados en AVA Instructor Sena y Tutor Unad [email protected]

Dirección general del proyecto

Diseño y formulación de la propuesta

Diseño de instrumentos Trabajo de campo

SIMÓN MARTÍNEZ UBÁRNEZ

Licenciado en Filosofía Especialista en Investigación

Social Magíster en Filosofía y Letras Experto en Gestión Tecnológica Coordinador zonal investigación

Unad [email protected]

Diseño y formulación de la propuesta

Tutor Unad Trabajo de campo

EDGAR HERRERA MORALES

Licenciado en Educación Ingeniero de Sistemas Especialista en Pedagogía para el

desarrollo del aprendizaje Autónomo.

Tutor Unad [email protected] [email protected]

Manejo de instrumento

Procesamiento de información