12
Pasos para el proyecto de aula Para el Preescolar

Proyecto de-aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de-aula

Pasos para el proyecto de aulaPara el Preescolar

Page 2: Proyecto de-aula

Primer Paso:PortadaConozco los seres que me aman

Page 3: Proyecto de-aula

Segundo paso: Justificación del proyecto

Alude: A los motivos, a las necesidades, a los intereses, a las inquietudes, a las potencialidades y a las competencias

Page 4: Proyecto de-aula

Tercer paso:

• Precisa la finalidad del proyecto… Debe tener un: ¿Qué?, un ¿para qué? y un ¿cómo? No importa el orden.

• Debe estar formulado con claridad, pues de este objetivo depende la efectividad del proyecto a realizar.

• Debe comenzar con un verbo en infinitivo ( ar, er, ir,)

• Debe estar planteados de tal manera que sean alcanzables mediante la realización del proyecto.

objetivo general del proyecto

Page 5: Proyecto de-aula

Cuarto paso:

Debe tener un Qué?, un para qué? y un cómo?

Alude a los estadios o etapas que debe cubrir el proyecto para alcanzar el objetivo general.

Debe comenzar con un verbo en infinitivo ( ar, er, ir,)

Debe estar planteados de tal manera que sean alcanzables mediante la realización del proyecto.

Objetivos específicos del proyecto

Page 6: Proyecto de-aula

Quinto paso: Contenidos significativos

En este espacio se ve la interdisciplinariedad (Ver diapositiva No.7 y No.8

Page 7: Proyecto de-aula

Interdisciplinariedad: DIMENSIONES

IDENTDIIDAD

ESCU

JUGUETES

ALIMENTOS

FAMILIA

SALUDOS

CONOZCO LOS

SERES QUE ME AMAN

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

DIMENSIÓN COGNITIVA

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

DIMENSIÓN ESTÉTICA

DIMENSIÓN ÉTICA

DIMENSIÓN CORPORAL

Page 8: Proyecto de-aula

Interdisciplinariedad

Competencias

Conozco los seres que me aman

Competencia

matemáticaa

Competencia

Comunicativa

Competencia

Ciudadana

Competencia científica

Page 9: Proyecto de-aula

Séptimo Paso:Marco teórico

Page 10: Proyecto de-aula

Octavo Paso:Plan de acción

Page 11: Proyecto de-aula

Competencias

o desempeños

Indicadores de

desempeño

Contenidos

significativosEstrategias metodológicas

Interdiscipl

inariedadEvaluación

En tercera persona

En primera persona

Inicio

El practicante inicia ubicando a los niños y las niñas en la biblioteca de la institución. Para hacer del ambiente un lugar más ameno y enriquecedor; enciende una velita de incienso y coloca música clásica a bajo volumen, al igual unas colchonetas de colores en el piso para que los niños se ubiquen.Como estrategia de atención utilizara, unas antenitas de colores en forma de mariposa. Posteriormente, dará a conocer las normas de comportamiento en la biblioteca.

Desarrollo

Después, continua con la narración del cuento “ los tres cerditos”, del autor jacob joseph, por medio de “títeres”Finalizada la representación del cuento se harán unas preguntas a nivel literal, inferencial y crítico textal por medio de unas paletas en forma de cerditos.PreguntasLiteral-¿Cómo se llama el cuento?-¿Qué animales se nombran en cuento?Inferencial-¿Qué hacia el lobo antes de derribar la casa?Critico textual-¿Qué paso finalmente con los tres cerditos?

Finalización

Para finalizar, el practicante le entregara a cada niño y niña un cuento para que lo explore y comente las imágenes con sus compañeros. También hará entrega de un diploma al niño que se porto excelentemente durante la representación del cuento.

ción

Plan de acción

Page 12: Proyecto de-aula

Recursos

•Hojas para impresión•Colores, lápiz, lapiceros.•Cuaderno.•Marcadores permanentes•Compuestos Químicos•Recipientes plásticos de diferentes tamaños.•Elementos de medición: pipetas, granera, mezcladores

Materiales

•Computadores •Internet•Grabadora•CD •DVD•Impresora •Video Beam

Tecnológicos

•Salón de clases y mobiliario•Sala de informática y accesorios•Laboratorio químico•Áreas comunes de la institución

Institucionales

•Padres de familia•Estudiantes•Docentes•Empresarios

Recursos Humanos