11
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREA: Ciencias naturales CONTENIDO DIGITAL: Blog, videos de youtube, correos electrónicos, Slideshare, OVA. Escriba el nombre de los recursos educativos digitales utilizados en este proyecto. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos. COMPETENCIA: Planteamiento de situaciones y problemas relacionados con la estructura de la materia y sus propiedades cuantitativas. Relación de las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC. PROCESO: Comprensión, relación, análisis o síntesis. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Ejercicios interactivos: test, cuestionarios. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Revisión de los comentarios dejados por los estudiantes en el blog. Realización de ejercicios interactivos propuestos en el blog. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

Proyecto de aula quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula quimica

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREA: Ciencias naturales CONTENIDO DIGITAL:Blog, videos de youtube, correos electrónicos, Slideshare, OVA. Escriba el nombre de los recursos educativos digitales utilizados en este proyecto.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

• Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

COMPETENCIA:

Planteamiento de situaciones y problemas relacionados con la estructura de la materia y sus propiedades cuantitativas.

Relación de las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC.

PROCESO:Comprensión, relación, análisis o síntesis.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:

Ejercicios interactivos: test, cuestionarios.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:Revisión de los comentarios dejados por los estudiantes en el blog.Realización de ejercicios interactivos propuestos en el blog.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:

PRODUCTOS:BlogObjeto Virtual de Aprendizaje (OVA) que contenga material de consulta, ejercicios resueltos, videos explicativos de problemas.

<Título Corto y Llamativo>

Page 2: Proyecto de aula quimica

Inclusión del uso de las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje de la estequiometria en los estudiantes del grado decimo del instituto técnico agrícola Luis maria Carvajal de molagavita,

como herramienta para lograr un aprendizaje significativo

<Título largo que debe dar cuenta de las siguientes preguntas: Qué se realiza con el proyecto (proceso), Quiénes resultan beneficiados (estudiantes de un grado), Temas abordados (de

acuerdo con las áreas obligatorias y fundamentales), Dónde (lugar geográfico), Cómo (técnica, método), Cuándo (periodo lectivo o lapso de tiempo)>.

No debe superar 20 palabras.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONOLEIDY JUDITH GONZALEZ BARAJAS [email protected] 3212654001

Instituto Técnico Agrícola “Luis María Carvajal”

Molagavita, Santander, Colombia

RESUMENEl presente proyecto de aula busca introducir el uso de las tics en la enseñanza de la química, específicamente en el tema de estequiometria, dado la dificultad que esta temática presenta, como consecuencia del desinterés por parte de los estudiantes y la falta de métodos y estrategias adecuadas para enseñarlo.

Se escoge esta metodología ya que las tics representan una herramienta innovadora y motivadora que favorece el aprendizaje significativo. COMO ESTRATEGIA BASADA EN TIC SE PROPONE LA CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, ESPECÍFICAMENTE DE UN BLOG Y UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE – OVA-.Dentro de la propuesta se crea un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) que incluye videos explicativos, material didáctico y módulos interactivos sobre reactivo límite, mol, balance de ecuaciones, rendimiento de una reacción, entre otros.

Este proyecto se desarrolla con los 37 estudiantes del grado decimo del Instituto Técnico Agrícola “Luis María Carvajal” del municipio de Molagavita, Santander; estudiantes cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años y que habitan en un 73% en la zona rural del municipio.

se busca describir el objetivo de la propuesta en donde se pueda verificar de una manera rápida cuales son los fundamentos y la problemática que trata, este debe ser menor a 200 palabras, y debe dar respuestas a las siguientes preguntas ¿Qué área se trabaja, por qué se trabaja esta área, qué se espera, en qué población se desarrolla (grado, edad, contexto)?, también se deben nombrar las actividades a desarrollar durante el proyecto.

Palabras claves.

Estequiometria, TIC, metodología, aprendizaje significativo, estrategia.

Page 3: Proyecto de aula quimica

Descripción del Problema

Desinterés de los estudiantes por el aprendizaje de la estequiometria, dado el enfoque meramente matemático que se le ha dado lo que conlleva a resolver problemas descontextualizados de su realidad.

El considerar al grupo homogéneo sin tener en cuenta que algunos estudiantes requieren un mayor esfuerzo para adquirir ciertos conocimientos.

Utilización de métodos tradicionales de enseñanza que no le permiten a los estudiantes entender claramente e interpretar los conceptos involucrados en el tema de estequiometria y que, en ocasiones terminan siendo abstractos, como en el caso de ecuaciones químicas, número de moles, leyes, teorías y relaciones cuantitativas entre masa,

En este contexto, el uso de las TICS, constituye una herramienta que, al ser innovadora, les permite a los estudiantes: contextualizar los problemas, reforzar lo visto en clase, avanzar a su propio ritmo de aprendizaje y aprender de una forma más dinámica e interesante.

En este punto se debe tener en cuenta, la descripción del contexto escolar, identificación del problema de forma precisa e indicando cuáles pueden ser las posibilidades de mejora encontradas en las TIC’S que potencian o ayudan a dar solución al problema en mención. Indicar cuál será el aporte o contribución original del proyecto. Es importante tener en cuenta que surge de las ideas de los estudiantes.

Objetivo General

Incluir el uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación – TICS- en el

proceso de enseñanza – aprendizaje de la química como como herramienta para optimizar el aprendizaje de esta área. Hace referencia a aquello que quiere alcanzar o lograr con el desarrollo del proyecto, expresa el compromiso público que se asume.

El Objetivo General debe empezar con un verbo en infinitivo, tener claridad, coherencia y ser verificable y medible con los resultados del proyecto. A su vez, responda: ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿Para qué? Sobre el problema.

Se debe mencionar cuál puede ser el uso y el aporte de las TIC’S dentro del proyecto.

Objetivos Específicos

Analizar el impacto de las estrategias basadas en el uso de las TICs como herramienta en la enseñanza de la estequiometria en los estudiantes del grado decimo del Instituto técnico Agrícola “Luis María Carvajal”.

Fomentar en los estudiantes actitudes positivas hacia el aprendizaje de la estequiometria a través de los Objetos virtuales de Aprendizaje (OVA)

Utilizar el blog como medio para mejorar la interacción docente - estudiante, favoreciendo la profundización de los contenidos relacionados con la estequiometria y su proceso de enseñanza.

Los Objetivos Específicos son las metas parciales para alcanzar el Objetivo General, pero no deben confundirse con las actividades ni con las buenas intenciones que se tengan del proyecto.

Las actividades son acciones concretas que se deben realizar, mientras que los

Page 4: Proyecto de aula quimica

objetivos son las metas pequeñas que sumadas me van a permitir llegar a la meta final u objetivo general.

Solo se redactan tres que apunten al desarrollo del objetivo general.

Justificación

Para lograr un aprendizaje significativo de la estequiometria, es necesario que los docentes utilicen métodos activos, de modo que el estudiante este motivado y sea el propio agente de su aprendizaje, a través de experiencias que lleven a la comprensión de los temas, superando las simples adquisiciones memorísticas.

De esta manera y teniendo en cuenta que los entornos virtuales captan la atención de los estudiantes motivándolos a gestionar de manera autónoma su propio conocimiento y mejorando su creatividad y rendimiento académico [1],se propone el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para desarrollar y diseñar nuevas estrategias que hagan más eficiente el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estequiometria, tanto para los estudiantes como para los docentes, favoreciendo espacios donde el estudiante aprenda de manera estructurada, dinámica y activa.

En la parte educativa se justifica en cuanto a que en el Instituto Técnico Agrícola, pueden desarrollarse otras estrategias metodológicas basadas en el uso de las TICs a partir de los resultados obtenidos de esta experiencia.

Es el espacio para convencer por qué este proyecto puede solucionar o mejorar la situación problemática descrita con ayuda de las TIC’S. Para escribir esta parte, Puede ayudar intentar responder las siguientes preguntas:

¿Por qué se realiza este proyecto?

¿Por qué cree que es importante alcanzar los objetivos descritos?

¿Qué le lleva a pensar que el uso de las TIC’S puede ser una solución viable para abordar el problema?

¿Cómo cree que el desarrollo de este proyecto ayudará en el aprendizaje de sus estudiantes?

¿Por qué es importante este proyecto para la Institución Educativa?

¿Qué beneficios y aprendizajees permite esta experiencia?

Cómo puede relacionar las TIC’S dentro del currículo.

Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI

Alcance

El diseño de una estrategia didáctica basada en las TIC para entender y comprender más claramente los conceptos fundamentales de estequiometria tales como: mol, masa molar, numero de moléculas y relaciones estequiometrias, busca estimular y motivar el desarrollo de procesos lógicos de pensamiento, el entendimiento, aplicación de los conceptos y a una mejor comprensión de los contenidos teóricos.

Se espera que lo anterior conlleve a la asimilación de los procedimientos y a aumentar la habilidad para resolver problemas.

Este espacio se utiliza para delimitar el proyecto especificando los resultados esperados de acuerdo con los objetivos específicos. Pretende aclarar qué se puede esperar y que no del proyecto es decir hasta donde llega su campo de acción y los resultados esperados.

Énfasis del proyecto pedagógico

Ciencias naturales.

Page 5: Proyecto de aula quimica

Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

Referentes conceptuales

Tesis de investigación “Ambiente de aprendizaje virtual como apoyo para la enseñanza de la estequiometria en grado décimo” Diego Mojica. Año 2013.

Tesis de investigación “Estrategias basadas en el uso de las tics como herramienta para la enseñanza de la estequiometria” Yessica Novoa. Año 2011.

Proyecto de investigación “Aprendizaje de la estequiometria utilizando tics”. Virginia Davis.

Ponencia “Química virtual en la enseñanza de las ingenierías de perfil no químico”. Doctora Diana González. Año 2008.

Mencione los referentes Pedagógicos desde los cuales se plantea el Proyecto y las fuentes de información consultadas a nivel nacional e internacional que servirán de sustento para su desarrollo.

Se recomienda hacer una revisión de los trabajos previos que se han realizado en el tema, los resultados obtenidos y su estado actual.

Dentro de los referentes se debe relacionar el marco de la política educativa afín al problema identificado.

Estos trabajos deben organizarse por categorías, incluyendo tan solo los referentes relevantes.

Metodología y fundamentación

Crear un sitio Web con un menú lateral dinámico que asegura una navegación sencilla e intuitiva al usuario

Editar páginas con contenido multimedia (imágenes, vídeo, audio, animaciones, y expresiones matemáticas entre otras.)

gracias a todas las herramientas que posee exe-Learning

Un repertorio de hojas de estilo Exportar el proyecto como sitio Web y en paquetes estándar (SCORM, IMS CP)

(Introducción al tutorial y a Exe Learning, 2013).

Este espacio se usa para describir cuál es la estrategia a abordar para el desarrollo del proyecto y por qué se usa esta.

Es de resaltar que la metodología está basada en el enfoque de ABP, Aprendizaje Basado en Problemas. Un ejemplo sería: (Leer y analizar el escenario del problema, realizar una lluvia de ideas, hacer una lista de aquello que se conoce, hacer una lista de lo que se desconoce, hacer una lista de necesidades para resolver el problema, definir el problema, obtener información y presentar resultados) Tomado de: Ruta del Aprendizaje Basado en Problemas. Morales y Landa (2004)

Se recomienda describir de forma general una serie de fases o etapas de ejecución del proyecto de aula y las actividades de aprendizaje a desarrollar en cada una de ellas. Es muy importante indicar las formas de Evaluación en el Proyecto y por qué se escogen estas.

Se debe detallar el desarrollo de las actividades de cada una de las fases del proyecto durante las jornadas de trabajo con los estudiantes, se sugiere tener en cuenta estas características: (Ver Anexo 1).

Las competencias que se ayudan a desarrollar en los estudiantes;

Los tiempos, épocas o momentos en los que se desarrollarán las actividades.

Los responsables de las actividades.

Los principales productos que se esperan generar. Estos productos

Page 6: Proyecto de aula quimica

constituyen las evidencias del proceso y de los aprendizajes logrados en los estudiantes.

Los recursos utilizados para el desarrollo de las actividades (Software o Servicios Web, Herramientas estadísticas, Redes sociales, OVA, portafolio digital, etc)

Cronograma

Ver anexo 1

Resultados Esperados

En esta sección se presentan los resultados verificables que se alcanzarán. Para ayudar en la redacción de estas se deben tener en cuenta los siguientes parámetros.

¿Cuáles son las reacciones esperadas por parte de los estudiantes frente al desarrollo del proyecto de aula?

¿Qué cambios se espera notar en el nivel de desempeño de los estudiantes en las áreas seleccionadas después de realizar las actividades planteadas en el proyecto?

Que cambios se espera observar en los estudiantes frente a la utilización de las TIC como apoyo a su proceso de formación?

Con el uso de las estrategias basadas en TICs se busca que los estudiantes del grado decimo mejoren la comprensión del tema de estequiometria.

Optimizar los procesos de aprendizaje de la estequiometria.

Fortalecer mediante la utilización de las TICs el desarrollo de aprendizajes a través de

experiencias significativas, que conlleven a

Incentivar en los estudiantes el uso de herramientas tecnológicas para apoyar el proceso de aprendizaje de esta asignatura.

Conclusiones de aprendizajes

Evidenciar una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.

BIBLIOGRÁFIA

Para la realización de citas y la bibliografía, se recomienda revisar el siguiente documento:

OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006 [Consultado en diciembre de 2008]. Disponible en Internet: < http://debu.uniandes.edu.co/Documentos/Cartilla_de_citas.pdf >

En este contexto, las tics representan una herramienta factible dentro del proceso enseñanza – aprendizaje de la estequiometria, permitiendo crear videos, presentaciones en power point correspondientes al tema y el desarrollo de módulos interactivos sobre reactivo limite, mol, balanceo de ecuaciones, rendimiento de una reacción, contenidos que mayor dificultad presentan en su enseñanza

Page 7: Proyecto de aula quimica

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Etapa 1

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Etapa 2

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Page 8: Proyecto de aula quimica