11
Proyecto: La Huerta Experiencia de Aprendizaje por Proyectos (APP) Carla Cinara - Noelia Rivero.

Proyecto: La Huerta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del proyecto elaborado por las Prof. Carla Cinara y Noelia Rivero como trabajo final para el seminario "Aplicaciones TIC II" de la Lic. en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación. Universidad Del Salvador - Rosario - 2013

Citation preview

Page 1: Proyecto: La Huerta

Proyecto: La Huerta

Experiencia de Aprendizaje por Proyectos (APP)

Carla Cinara - Noelia Rivero.

Page 2: Proyecto: La Huerta

Propósitos

● Promover una experiencia de Aprendizaje por Proyecto en el diseño de un taller de huerta orgánica escolar.

● Trabajar interinstitucionalmente con instituciones colaboradoras y transversalmente con docentes de diferentes áreas.

● Mantener una huerta y la comercialización de sus productos haciendo uso de múltiples redes.

● Explotar el potencial de las TIC para el sostenimiento y desarrollo del proyecto.

Page 3: Proyecto: La Huerta

Objetivos

• Cuidar de la naturaleza y hacer un uso responsable de sus recursos.

• Mejorar y afianzar relaciones con el entorno institucional, en especial con organizaciones afines a la actividad.

• Organizar muestras de la producción en cada estación -otoño, invierno, primavera- y una feria al final del ciclo lectivo.

• Valorar el esfuerzo y el trabajo colaborativo para la obtención de buenos resultados.

• Tomar conciencia de la importancia de explorar recursos y herramientas TIC en el tratamiento de situaciones de la vida cotidiana, en particular, en la construcción de redes de aprendizaje y de trabajo.

Page 4: Proyecto: La Huerta

Contexto - Destinatarios

● EESO Nº 398 “Malvinas Argentinas”, localidad de Funes, ciudad cercana a Rosario.

● El proyecto está destinado a los estudiantes del segundo año. Se prevé contar con el acompañamiento de los profesores de Tutorías - Ruedas de Convivencia y de Formación Ética con colaboración del resto de la planta institucional.

● Se espera trabajar con el apoyo de instituciones locales.

Page 5: Proyecto: La Huerta

Metodología● Se enseñará a los adolescentes a hacer su propia huerta

escolar empleando la metodología de taller.

● El trabajo tendrá una proyección práctica: en la tierra misma, en el desarrollo de vínculos sociales y en el ámbito virtual.

En cuanto al contacto con la tierra, se pretenderá llevar adelante una huerta orgánica utilizando una parcela libre del predio de la institución y las herramientas con las que esta ya cuenta.

En cuanto a vínculos sociales, se trabajará en conjunto con instituciones y profesionales especializados, se interactuará con proyectos relacionados, se impulsará la difusión y comercialización de los productos y se organizarán ferias abiertas a la comunidad para la exposición de los mismos.

Page 6: Proyecto: La Huerta

MetodologíaEn cuanto al ámbito virtual, se intentará trabajar empleando programas

simuladores como el Ogorodnik 1.8, Farmville o Alice Greenfingers en los que el usuario podrá cultivar su propio huerto mientras optimiza su producción y se inserta en un mercado de cambio. También se utilizarán múltiples recursos para acceder a los conocimientos necesarios para el desarrollo de la huerta y el cuidado y la recolección de cultivos.

Farmville

Ogorodnik

Alice Greenfingers

Page 7: Proyecto: La Huerta

Metodología● Otras acciones: armado de un blog y difusión de las actividades en redes

sociales.

● Espacio destinado al taller: horas de Ruedas de Convivencia, horas de Formación Ética y durante horas institucionales de los docentes involucrados.

● Producto final: feria y registro digital del trabajo anual.

● Duración de proyecto: 1 ciclo lectivo, con opción a prolongarlo por más tiempo y a reduplicar la experiencia en otro contexto escolar.

Page 8: Proyecto: La Huerta

Roles

● Se realizará la distribución del trabajo teniendo en cuenta cada uno de los ítems destacados en la metodología.

● Prof. Cinara: gestiones con la institución y el entorno de inserción escolar, trabajo de campo, vínculo con los alumnos y el centro de estudiantes, práctica de huerta orgánica en el marco de Tutorías - Ruedas de Convivencia.

● Prof. Rivero: búsqueda y testeo de aplicaciones TIC, publicidad, estadística, reduplicación de la experiencia en un nuevo contexto institucional.

● Trabajo conjunto: desarrollo de actividades TIC, mantenimiento y administración del blog y de redes sociales.

Page 9: Proyecto: La Huerta

Roles

● Colaboración de otros docentes:

- Prof. Della Longa: donación de horas cátedra de Formación Ética para la puesta en práctica del proyecto, sensibilización de los alumnos desde los contenidos del área, gestión de vínculos interinstitucionales.

- Adhesiones confirmadas: Prof. de Ciencias Naturales (aportes de conocimientos sobre el cuidado del suelo, el cultivo y la recolección de vegetales), Prof. de Geografía (trabajo sobre el suelo, las variaciones climáticas y mapas de producción), Prof. de Inglés (enseñanza de la lengua inglesa a partir del empleo de aplicativos de simulación).

Page 10: Proyecto: La Huerta

Evaluación ● Criterios de evaluación:

- De la calidad del proyecto: cumplimiento de los objetivos planteados, satisfacción de los destinatarios.

- De la calidad del aprendizaje: cumplimiento de los propósitos pedagógicos, calidad de los conocimientos aprendidos, calidad de las competencias, habilidades y actitudes desarrolladas, calidad de la experiencia general adquirida durante el transcurso del taller.

- De la calidad del impacto: impactos esperados y no previstos, impacto personal del proyecto en cada estudiante, impacto personal y profesional en cada docente involucrado, e impacto comunitario.

- Del impacto institucional: rendimiento de cada uno de los intervinientes, inclusión, retención y reinserción, participación de las familias y reconocimiento en la comunidad.

● Formas: auto-evaluación y evaluación grupal

● Instrumentos: blog como cuaderno de bitácora, planillas para el seguimiento de las actividades, encuestas al total de los actores en la experiencia y ruedas de convivencia.

Page 11: Proyecto: La Huerta

Referencias bibliográficas:- AA.VV (s/f): Proyecto productivo comunitario: huerta escolar. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013.

Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos75/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar2.shtml

- ACTUALIDAD PEDAGÓGICA (2013): Aprendizajes basados en proyectos en 10 pasos. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013. Disponible en: http://actualidadpedagogica.com/aprendizaje-basado-en-proyectos-en-10-pasos/

- ARAGUZ, Ángeles (2010): Cómo platear el aprendizaje por proyecto en el aula. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013. Disponible en: http://cloudthinking.wordpress.com/2010/11/01/como-plantear-el-aprendizaje-por-proyecto-en-el-aula/

- EDUTEKA (s/f): Aprendizaje por proyectos. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/7

- FUNDACIÓN HUERTA NIÑO (s/f). Blog. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013. Disponible en: http://mihuerta.org.ar/blog/

- GARCÍA REDÍN, Alejandra (2013): Aprendizaje por proyecto. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013. Disponible en: http://webconectada.blogspot.com.ar/2013/08/aprendizaje-por-proyectos.html

- MASSAT, Elena (2012): 7 historias inspiradas en educación. 1ª Edición. Buenos Aires: Natura Cosméticos - CLAYSS. Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.clayss.org.ar/natura/siete_historias_inspiradoras_en_la_educacion/docs/siete_historias_inspiradoras_en_educacion.pdf

- ORTEGA DÍAZ, Guadth Rafael (2012). La huerta escolar ecológica y las TIC para un mejor futuro. Fecha de consulta: 28 de agosto de 2013. Disponible en: http://wadithortega.wordpress.com/2012/11/25/la-huerta-escolar-y-las-tic-para-un-mejor/