6

Click here to load reader

Proyecto prevencion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto prevencion

PROYECTO PREVENCION DE PROYECTO PREVENCION DE DESASTRES Y PLAN DE DESASTRES Y PLAN DE

EMERGENCIAEMERGENCIA

PROYECTO PREVENCION DE PROYECTO PREVENCION DE DESASTRES Y PLAN DE DESASTRES Y PLAN DE

EMERGENCIAEMERGENCIACOLEGIO GUSTAVO RESTREPO IEDCOLEGIO GUSTAVO RESTREPO IED

20112011

Page 2: Proyecto prevencion

OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALES

• Implementar los programas de prevención y preparación para el manejo de emergencias.

• Establecer los aspectos débiles de la preparación, organización e infraestructura para emergencia del plantel, para poner en práctica estrategias de mejoramiento y refuerzo.

• Determinar de forma estadística cual es el grado de vulnerabilidad frente a emergencias tales como: Terremotos, Incendios y estampidas en concentración masiva en que se encuentra la institución.

Page 3: Proyecto prevencion

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Conformar brigadas escolares de seguridad para el programa

de prevención de emergencias.• Detectar los sitios de vulnerabilidad, accidentalidad y riesgos

existentes en el colegio.• Organizar y ejecutar un plan (simulacro) de evacuación en el

colegio.• Conocer acerca de terremotos, incendios y concentración

masiva .• Mostrar las fallas que tiene los bloques de la institución, para

su mejora inmediata.• Aprender a actuar cuando ocurra una catástrofe.• Conocer las necesidades humanas y materiales que requiere el

colegio para equiparlo y enfrentar posibles emergencias.• Establecer los nexos y solicitar el apoyo profesional de

instituciones que lideren este proyecto a nivel Distrital. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con el entorno social.

• Promover acciones educativas e instructivas orientadas a la construcción de un “espíritu” de SERVICIO para el mejoramiento

Page 4: Proyecto prevencion

SENSIBILIZACION Y CUIDADOS A TENER DENTRO DE LA INSTITUCION.

• No obstaculice zonas de acceso o salidas, como escaleras, puertas de entrada.

• No se siente en las escaleras, ya que estas deben permanecer siempre despejadas.

• No descargue sin necesidad extintores que se van a necesitar para una real eventualidad.

• No retire la cinta antideslizante ubicada en los peldaños de todas las escaleras de la institución.

Page 5: Proyecto prevencion

ZONAS Y ELEMENTOS DE RIESGO EN EL SALON

• Observemos a nuestro alrededor e identifiquemos que zonas y elementos del salón de clase pueden causar daño a nuestra integridad física y como podemos prevenir determinadas situaciones.

Page 6: Proyecto prevencion

ZONAS Y ELEMENTOS DE RIESGO EN EL COLEGIO

• Observemos a nuestro alrededor e identifiquemos que zonas y elementos del colegio pueden causar daño a nuestra integridad física y como podemos prevenir determinadas situaciones.