18
1ª virtud moral

Prudencia

  • Upload
    yvonee-

  • View
    2.634

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prudencia

1ª virtud moral

Page 2: Prudencia

¿Qué es ser prudente?

1. Actuar correctamente

2. Saber qué hacer aquí y ahora

Aplicar su

conocimiento a las

distintas circunstancias

Page 3: Prudencia

Saber práctico

Recta ratio agibilium Recta razón del

obrar Qué cosas hacer

para actuar bien

No hay fin distinto de la actividad.

Se OBRA.

Recta ratio factibilium Recta razón del

hacer Cómo fabricar un

artefacto o llevar a cabo una actividad técnica

Lo fundamental es lo producido, resultado.

Se HACE.

Prudencia Técnica

Page 4: Prudencia

Obrar y Hacer

Quien comete un error a sabiendas

Quien lesiona a su paciente

sin querer

Es mejor médico

porque sabe más

de Medicina

Es ignorante

de la técnica

médica

aunque sea

mejor

persona.

Page 5: Prudencia

En el campo de la moral:

Quien hace el mal a sabiendas es mucho peor.

Lo mejor es hacer el bien queriendo hacerlo y evitar el mal queriendo evitarlo.

Al que hace el mal sin querer no lo reprochamos.

Al que se abstiene de hacer el mal o alabamos.

Page 6: Prudencia

Las dos “P” del hombre

Conductas en el campo de lo bueno y malo.

Deja una huella en nosotros.

Busca actuar: prudencia.

Se ejercitan las virtudes.

El hombre se hace más humano.

Conductas que se mueven por lo útil.

Deja huella en una realidad distinta de nosotros.

Busca saber: técnica.

Se ejercitan las habilidades. El hombre se hace

mejor profesionista.

Praxis Poiesis

Page 7: Prudencia

Algunas consecuencias

Es prudente, no el que sabe lo que está bien, sino el que sabiéndolo lo hace.

La técnica es neutral, ya que no es capaz de establecer por sí misma criterios de lo bueno y de lo malo. Que una acción sea técnicamente

posible no le da legitimidad moral.

Los hombres son prudentes por su racionalidad. Así se descarta la posibilidad de que

nuestras acciones son sólo la consecuencia del predominio en un momento determinado del instinto más fuerte.

Page 8: Prudencia

Carácter de la prudencia

Virtud

intelectual

Virtud

moral

Prudencia

• Recalca que las

acciones están guidas

racionalmente.

• Implica “objetividad”:

•Conocer la

realidad como es

y así juzgar la

moralidad de las

acciones.

Conocer mi

realidad y la

realidad fuera

de mí

Page 9: Prudencia

Prudencia

Fortaleza

FortalezaJusticia

Page 10: Prudencia

El plus de la prudencia

Los grandes principios de la moralidad no son suficientes. Dan las razones para obrar,

pero la prudencia nos informa acerca de los medios para conseguir una vida moral plena.

Prudencia: virtud que perfecciona al intelecto práctico en la tarea de encontrar los medios que conducen al fin bueno.

Page 11: Prudencia

Actos de la prudencia

Deliberación Juicio Imperio

Page 12: Prudencia

Actos de la prudencia

Deliberación Juicio Imperio

• Determinar y ponderar

las alternativas.

• Diálogo con uno mismo

para evaluar los pros y

los contras.

• Intervienen el estudio, la

imaginación, la

experiencia, el prever y el

consejo.

1. Conocer los criterios de decisión

2. Saber que al caso en cuestión le

corresponde aplicar un principio

determinado

Page 13: Prudencia

Lo deliberable

Se delibera sobre aquello que está a nuestro alcance y es realizable. Es propio del prudente conocer sus posibilidades

y limitaciones.

No se delibera sobre aquello que es necesariamente de una manera, ej: la temporada de lluvias.

Se delibera para actuar,

sobre los medios, Pues los fines son dados por naturaleza

Page 14: Prudencia

“Si yo ordenara a un generalconvertirse en ave marina, y si elgeneral no obedeciera, no sería laculpa del general. Sería mi culpa”

Antoine de Saint d’ Exupéry

El Principito, cap. x

El Rey al Principito

Page 15: Prudencia

Actos de la prudencia

Deliberación

Juicio

Imperio

Juzgar acerca de los

medios y determinar

cuál es el más apto.

Page 16: Prudencia

Actos de la prudencia

Deliberación Juicio Imperio

Fuerza para poner por obra aquello

que se ha visto que debe hacerse.

DECIDIRSE A ACTUAR.•Si falta este acto no se puede

hablar de un hombre prudente,

porque se quedan sabiendo lo

que tienen que hacer pero no lo

hacen.

Es el más importante, porque estamos

en el campo de la praxis.

Page 17: Prudencia

Vicios opuestos

Inconsideración y precipitación

• No deliberar con profundidad y amplitud

Indecisión

• Impedir llegar a un juicio de lo que ha de hacerse

Negligencia e inconstancia

• Dificultar o hacer imposible realizar lo que se ha determinado

Inflexibilidad

• Dificultar la objetividad del caso y aplicar una misma regla a casos diferentes

Page 18: Prudencia

¿Y el error?

El hombre prudente también puede equivocarse. Lo propio del prudente

será reconocer su error y volver a buscar el camino correcto y seguirlo.

La solución al problema del error no es conocer todas las casuísticas, sino formarse en virtudes, hacerse de disposiciones que ayuden a decidir bien y ser modelo para los demás.