17

Click here to load reader

Psicoterapia breve psicodinamica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentación de la psicoterapia psicodinamica de Binder, explica las técnicas que se utilizan, los principales conceptos de esta teoría.

Citation preview

Page 1: Psicoterapia breve psicodinamica

Psicoterapia

breve

psicodinamicaLa práctica clínica más allá del manual

Jeffrey L. Binder.

Page 2: Psicoterapia breve psicodinamica

Propone.

Una teoría particular dinámica-

interpersonal que sostiene que las

estructuras personales internas y los

modelos de relación interpersonal están

unidas estrechamente y no se puede

actuar sobre una sin tener en cuenta la

otra.

Page 3: Psicoterapia breve psicodinamica

Necesidades del terapeuta

El paciente pide ayuda para un conjunto

de dificultades concretas.

Se requiere el desarrollo de habilidades

personales (improvisación técnica).

De un conocimiento teórico sobre el

funcionamiento de la personalidad que

permite implantar estrategias técnicas

que faciliten el cambio

Page 4: Psicoterapia breve psicodinamica

Necesidades del terapeuta.

El terapeuta interpersonal ha desarrollado

una habilidad que le permite prever

patrones de conducta y hacer ajustes

para adecuar las sesiones terapéuticas

A la situación actual , haciendo

observaciones sobre las regularidades de

la relación interpersonal que influye en la

vida del paciente.

Page 5: Psicoterapia breve psicodinamica

Se basa en el modelo dinámico-

interpersonal, así como las habilidades

generales clínicas que se derivan de ella.

Page 6: Psicoterapia breve psicodinamica

Las habilidades generales

suponen.

Conocer modelos recurrentes de relaciones interpersonales .

El uso disciplinado de la curiosidad

El sentido común.

La autorreflexión.

Improvisar y ser creativo.

La habilidad para improvisar es algo que caracteriza a todos los psicoterapeutas expertos.

Page 7: Psicoterapia breve psicodinamica

antecedentes

Los primeros manuales se escribieron como consecuencia de estudios empíricos y con el objetivo de mejorar y acortar los tratamientos desarrollando técnicas especificas para solucionar problemas específicos.

Antes se creía que cualquier terapeuta entrenado con los manuales podía llevar a cabo con la misma competencia la terapia. Pero no es así , existe una

Page 8: Psicoterapia breve psicodinamica

Variable que debe tomarse en cuenta

que es la interacción entre terapeuta y

paciente que crea dinámicas

interpersonales únicas para esa diada.

Page 9: Psicoterapia breve psicodinamica

Improvisar Los terapeutas expertos, incluso los que escriben

manuales sobre el tratamiento, cuando se enfrentan a una situación difícil no sólo no los siguen textualmente sino que improvisan, esto es, tienen capacidad para entender la situación de otra manera ajustando las tácticas y estrategias más adecuadas para solucionar esa situación concreta. Esto llega a ser automático y contribuye a desarrollar un modelo de trabajo ante un problema concreto: un mapa cognitivo que se focaliza en los aspectos del entorno que son relevantes para conseguir unas metas definidas. Este modelo tiene dos aspectos:

Page 10: Psicoterapia breve psicodinamica

1) Esquemas: conocimientos teóricos, información y experiencia.

2) Contexto interpersonal

Binder hace una distinción entre dos tipos de conocimientos, lo que él llama conocimiento declarativo -hechos, teorías, principios y reglas- y conocimiento procedimental que es aplicar los conceptos teóricos y técnicos en experiencias concretas, con estrategias concretas y valorar las consecuencias.

Page 11: Psicoterapia breve psicodinamica

Conceptos de la terapia

psicodinámica breve. Binder establece los siguientes conceptos básicos

para una terapia breve que considera característicos de una buena psicoterapia:

Problemas y metas concretos: es necesario articular, juntamente con el paciente, el foco y los objetivos del tratamiento que deben ser concretos y específicos. Un foco consistente en los problemas más sobresalientes y las metas específicas es característico de una buena terapia, independientemente de su longitud.

Page 12: Psicoterapia breve psicodinamica

Límites y manejo del tiempo: terapeuta y paciente deben focalizarse en los temas relevantes y el terapeuta debe estar alerta para facilitar una colaboración productiva con el paciente.

Criterios específicos de selección: El criterio más relevante es la capacidad para una buena relación interpersonal. Otros criterios son: problemas concretos, buen ajuste previo, habilidad en la comunicación, y alta motivación

Page 13: Psicoterapia breve psicodinamica

Actitud del terapeuta: El buen terapeuta debe favorecer un diálogo activo con su paciente y para ello debe: 1) facilitar la comunicación del paciente, 2) dirigiendo la exploración conjunta de los temas planteados y 3) alternando escucha e intervenciones. También selecciona y explica los datos clínicos, planea qué hacer y evalúa las consecuencias de un diálogo terapéutico más extenso. Esto facilita la alianza terapéutica ya que en psicoterapia breve hay poco tiempo para establecerla.

Page 14: Psicoterapia breve psicodinamica

Estimación rápida: debe ser una prioridad desde el comienzo del tratamiento. Nos permite conocer mejor al paciente, entenderle y poder focalizar el tipo y contenido de las intervenciones.

Terminación: en terapia breve el apego no es tan estrecho como en las terapias más largas por lo que la negociación del final de la terapia será menos estresante

Page 15: Psicoterapia breve psicodinamica

Competencias del terapeuta.

Competencia en entender el

funcionamiento de la personalidad y el

proceso terapéutico.

Competencia en formular el problema y

fijar el foco

Competencia en desarrollar el foco

Page 16: Psicoterapia breve psicodinamica

Competencia en aplicar estrategias

técnicas y tácticas flexibles y creativas.

Competencia en el manejo de la

relación

Page 17: Psicoterapia breve psicodinamica