7
PALPACIÓN RECTAL EN BOVINOS PRACTICA DE CAMPO MV. ANDRES ARIZA

Puerto berrio 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puerto berrio 2

PALPACIÓN RECTAL EN BOVINOS

PRACTICA DE CAMPO

MV. ANDRES ARIZA

Page 2: Puerto berrio 2

INTRODUCCIÓN

Esta práctica se realizó con el fin de aplicar los conocimientos de la cátedra de reproducción animal 1 y adquirir destrezas y experiencia en la palpación rectal de bovinos, sabiendo que la palpación permite detectar las vacas con problemas físicos y funcionales del aparato reproductivo; así mismo, programar las montas o servicios según las condiciones alimenticias o climatológicas para reducir el número de reabsorciones embrionarias o fracasos de la gestación.

Esta se realizó en la finca el Paraíso ubicada en el municipio de puerto berrío en el departamento de Antioquia donde tuvimos la oportunidad de palpar alrededor de cien vacas en las que identificamos diferentes estructuras anatómicas y las variaciones presentadas de acuerdo al estado del desarrollo reproductivo del animal, detectando cuerpos lúteos, folículos en desarrollo y preñeces.

Page 3: Puerto berrio 2

OBJETIVOS

Objetivo General: Identificar las diferentes estructuras anatómicas perceptibles

en la palpación rectal y sus diferentes etapas de desarrollo.Objetivos Específicos:1. Identificar un cuerpo lúteo.2. palpar folículos en desarrollo.3. Inspeccionar el cérvix.4. Reconocer el útero y sus estructuras.5. Diagnosticar tiempos de preñez.

Page 4: Puerto berrio 2

MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN?Es una práctica que realiza una persona capacitada, para detectar la presencia o ausencia de un feto en el

aparato reproductor de la vaca.¿POR QUÉ DEBE DE REALIZARSE EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN EN LAS VACAS?Es importante contar con la información respecto a las condiciones reproductivas en las que se encuentra la

vaca: si la vaca está vacía, debemos considerar si está parida y cuántos días tiene de lactancia, y si trae cría al pie; si es una vaca que está vacía y seca, sin cría al pie, es una vaquillas de más de tres años de edad, información que permite tomar medidas necesarias para hacer que se preñe, o bien para desecharla. Nos permite poner en práctica programas de manejo para lograr mejorar la fertilidad: destete temporal, amamantamiento restringido, programar fechas de secado, suplementación de vacas lactantes, programas de sincronización de estros, etcétera.

También arroja datos sobre la fertilidad del toro o acerca de la eficiencia del técnico de inseminación artificial para preñar vacas. Si el técnico que realiza el diagnóstico de gestación está bien capacitado, también podrá detectar problemas de quistes ováricos, infecciones uterinas, abortos, fetos momificados, entre otras cuestiones.

Asimismo, el diagnóstico dejará en claro, ante todo, si está gestante la vaca, pero también nos dirá si es normal la gestación, cuánto tiempo lleva de gestante, si está ciclando la vaca, si está en anestro, en hiperestro, si tiene incapacidad para quedar gestante o si padece cualquier otro trastorno de reproducción. Un examen por palpación rectal puede dar respuesta a la mayoría de estas cuestiones.

Page 5: Puerto berrio 2

DURACIÓN DE LA GESTACIÓNLa gestación dura entre 280 y 285 días dependiendo mucho de la raza de que se trate y de las condiciones

ambientales del sitio donde se encuentren las vacas.IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA GESTACIÓNPermite compensar problemas asociados a fallas en la detección de estros, (evitar la IA en vacas gestantes,

detectar animales vacíos para servirlos de nuevo).Propicia la atención temprana de vientres con pérdidas embrionarias o fetales (diagnóstico clínico, tratamiento, re inseminación) y vientres con fetos momificados y macerados. Ayuda a reducir el intervalo parto-concepción (días abiertos).

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN• No retorno al celo• Determinación de los niveles de progesterona• Ultrasonografía• Palpación transrectalDIAGNÓSTICO DE GESTACIÓNLas metas de cualquier método usado son determinar con un 100 por ciento de efectividad que no haya falsos

positivos ni falsos negativos, diagnosticar preñez tan pronto como sea posible, poder determinar la edad, viabilidad y, posiblemente, el sexo del feto. Se puede tratar de establecer si las vacas están preñadas palpando un cuerpo lúteo (glándula endocrina que se desarrolla dentro del ovario tras la ovulación) en regresión, un folículo dominante y el tono uterino.

Page 6: Puerto berrio 2

RESULTADOS

257-08: Normal... folículo 1 IZQUIERDO.197-5: Normal, folículo 2 DERECHO.058-6: Anestro.749-9: Vacía... diestro. Tono de útero y cuerpo lúteo

2 IZQUIERDO294-16: Quiste folicular DERECHO.205-2: Posible preñez.262-0: Preñez de 75 días021-7: Folículo 3 DERECHO.

Page 7: Puerto berrio 2

CONCLUSIONES

· Al finalizar esta práctica logramos realizar de manera correcta la palpación rectal. La cual nos permitió identificar de forma correcta las diferentes estructuras anatómicas presentes en el sistema reproductor de la hembra bovina.

·La palpación rectal es una herramienta más dentro del paquete de acciones que el profesional responsable del área de reproducción de la finca debe poner en práctica para lograr la correcta eficiencia reproductiva.