6
Alba Amaya Bello Andrea Andrade Alicia Núñez Marrero ¿Qué contienen los analgésicos?

¿Qué contienen los analgésicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Qué contienen los analgésicos

Alba Amaya Bello

Andrea Andrade

Alicia Núñez Marrero¿Qué contienen los analgésicos?

Page 2: ¿Qué contienen los analgésicos

¿QUÉ SON LOS ANALGÉSICOS?Los analgésicos son un grupo de fármacos muy conocidos por la mayor parte de la población. Algunos principios activos como el paracetamol son usados habitualmente para calmar dolores de cabeza, musculares, artríticos o de otra índole, y en algunos casos también

como antipiréticos (fármaco que hace disminuir la fiebre). Generalmente, los antiinflamatorios, como es el ibuprofeno, suelen también estar incluidos en este tipo de medicamentos. En primer lugar, debemos recordar las definiciones de dolor y de inflamación. El dolor es una experiencia sensorial desagradable y una respuesta fisiológica ante un daño al cuerpo. Su objetivo inicial es ser una alarma e indica que hay un problema, habitualmente una lesión en algún tejido. Por su

parte, la inflamación es una respuesta fisiológica ante una agresión que consiste fundamentalmente en una vasodilatación local y una acumulación de células inmunológicas.

OBJETIVOS:1. Comprobar la presencia del ácido salicílico en algunos analgésicos de uso

frecuentemente.2. Relacionar la presencia del ácido salicílico con alguna de las propiedades de estos

comprimidos analgésicos.3. Analizar el excipiente de los comprimidos investigados. MATERIAL Comprimidos analgésicos de diversas marcas. Tubos de ensayos. Vaso de precipitado. Lamparilla de alcohol. Gradilla para tubos de ensayo. Solución de nitrato de hierro (III). Reactivo Lugol. Agua destilada. Etiquetas autoadhesivas. Bicarbonato.

REALIZACIÓNEn primer lugar, prepararemos una muestra de cada analgésico que vayas a investigar, dividir cada comprimido en un tubo de ensayo hasta la mitad de agua destilada. Seguidamente, etiqueta cada tubo, indicando el contenido del mismo. Antes de realizar cualquier ensayo con el contenido de cualquier tubo deber agitarlo, tapándose con el dedo, para homogeneizar su contenido. Para investigar el pH de las suspensiones introduciendo un trozo de papel indicador pH en cada muestra, y comprueba el color después del medio minuto. De este modo determina el pH comparado con la carta de colores correspondientes. Averiguaremos los principios activos de cada muestra comprobando la presencia o ausencia de ácido

Page 3: ¿Qué contienen los analgésicos

acetilsalicílico en ella. Para ello debe añadir, a otro tubo de ensayo limpio, unos 3ml de la muestra investigada y seis gotas de disolución de nitrato de hierro. Si la reacción resulta color violeta indica la presencia de ácido acetil salicílico. Si no obtienes una comprobación positiva, quiere decir que el principio activo analgésico es otro. Para confirmar la deducción leemos el prospecto.

INVESTIGACIÓNLos excipientes son los componentes del medicamento diferentes del principio activo

(sustancia responsable de la actividad farmacológica). Éstos se utilizan para conseguir la

forma farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la

preparación, conservación y administración de los medicamentos. Es el único componente

que puede diferir cuando comparamos un medicamento genérico y su equivalente de marca.

Es necesario recordar que la posibilidad de usar diferentes excipientes por parte de los

medicamentos genéricos o EFG (algo que no siempre es así), no compromete en absoluto la

calidad del producto final, ya que todos los excipientes usados en cualquier medicamento

usado en España deben estar aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y

Productos Sanitarios (AEMPS). El único problema que puede provocar un excipiente en

concreto es la intolerancia del paciente hacia el mismo (como por ejemplo, la lactosa), pero

en cualquier caso, ese fenómeno se daría de la misma manera en un EFG y en su equivalente

de marca.

Para investigar el excipiente en una sustancia por

ejemplo la presencia o ausencia de almidón en 3 ml

de cada muestra, añadiremos dos o tres gotas de

Lugol. Si presenta almidón las muestras cambiaran

a color azul oscuro.

Para examinar la existencia de lactosa en 3 ml en

las muestras inicial de cada comprimido. Si la

muestra inicial tiene un pH ácido deberá añadírsele (gota a gota) disolución de bicarbonato de

sodio hasta que su pH sea básico. A esta muestra de pH básico se le añadirá cuatro gotas de

Page 4: ¿Qué contienen los analgésicos

reactivo Benedict y se calentara, al baño María, hasta que hierva durante cinco minutos. La

presencia de lactosa se conocerá por la aparición de un precipitado amarillo.

Page 5: ¿Qué contienen los analgésicos

LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON LOS SIGUIENTES:

Analgésico Aspirina A.A.S Ibuprofeno Paracetamol

pH 5 5 6 3

Ácido acetil

salicílico

Si No No Si

Almidón Si Si No Si

Lactosa No No No No