7
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ADRIANA ELIZABETH SOSA DEL ANGEL ASENET CRUZ BELLO GRADO Y GRUPO 2° “B” ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ING. TOMAS DARIO ÁLVAREZ MENACHO

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ADRIANA ELIZABETH SOSA DEL ANGEL

ASENET CRUZ BELLO

GRADO Y GRUPO

2° “B”

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES

ING. TOMAS DARIO ÁLVAREZ MENACHO

TUXPAN, VER.

Page 2: ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.

El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás.

El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes.

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRABAJO COLABORATIVO SON:

Una meta común:Un sistema de recompensas (grupal e individual)Respuestas distribuidasNormas clarasUn sistema de coordinaciónInterdependencia positiva

Page 3: ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDER COLABORATIVAMENTE

El aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural, La colaboración es una filosofía de interacción y una forma de vida personal.

El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes.

El aprendizaje fundamental es el conocimiento básico, representado por creencias justificadas socialmente en las cuales todos estamos de acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos, representarían tipos de conocimiento fundamental.

Incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema.

Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.

La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado.

Es una filosofía personal, no solo una técnica del salón de clases. En todas las situaciones en donde la gente llega a reunirse en grupos, se sugiere una forma de tratar con la gente que respeta y destaca las capacidades y las contribuciones de los miembros individuales del grupo.

Los miembros del grupo deben ser conscientes de dos responsabilidades: desarrollar y aplicar lo mejor posible sus capacidades y contribuir a que sus compañeros desarrollen y apliquen también las propias capacidades

MODELOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 4: ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

1) Modelo Jigsaw de Elliot Aronson, o “modelo de rompecabezas” (universidad de Texas): los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada alumno tiene la responsabilidad de estudiar una parte del material del trabajo. Los miembros de cada equipo que tienen que estudiar el mismo tema se reúnen para preparar mejor su materia, generalmente con ayuda del profesor. Los estudiantes regresan a sus grupos donde enseñan al resto de sus compañeros lo que han aprendido. Después se debate la cuestión y los materiales de trabajo que han aportado.

2) Modelo STAD (Student Teams Achievement Divisions) de Robert Slavin (Universidad Johns Hopkins) : Este sistema es de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que utilizan el modelo de STAD presentan cada semana nueva información a los estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos dividen en grupos de cuatro o cinco miembros en que están representados niñas y niños, los distintos grupos raciales o culturales, y los alumnos de distinto nivel académico (alto, medio y bajo). Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios.

3) Modelo G.I. (Group Investigation) de Herbet Thelen, completado por Sharan (Universidad de Tel Aviv): este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para ambientes universitarios donde los alumnos tienen un mayor nivel de preparación y conocimiento.

4) Modelo propuesto por Arenes (1994): propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales

CONCLUSIONES

Page 5: ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

Puedo concluir con que el aprendizaje colaborativo es una estrategia diferente de enseñanza, ya que pretende enseñar a aprender a los estudiantes.

Lo podemos tomar como una herramienta para llevar al aula ya que esta permite la interacción entre los alumnos, por medio de ella los estudiantes intercambian sus ideas y conocimientos.

Debemos tomar en cuenta que para poder tener un aprendizaje colaborativo es necesario tener un ambiente de aprendizaje adecuado para que no exista la desventaja de que los estudiantes tengan conflictos entre ellos, estar seguros de que en cada equipo existe una buena interacción y todos puedan participar para que de esta manera sea un éxito.

Por otra parte a mi punto de vista el llevar esta herramienta al aula va a ser de mucha ayuda ya que como este tiene el objetivo de trabajar en equipo, lo cual es lo que buscamos como docentes en el aula.

El aprendizaje colaborativo tiene como propósito desarrollar habilidades en los alumnos para que puedan aprender a trabajar en equipo logrando las metas del trabajo por realizar, debemos preparar a los alumnos para que sean capaces de fomentar la colaboración en un trabajo y que les permita desenvolverse socialmente dejando por un lado el individualismo.

Para poder desarrollar el aprendizaje colaborativo es importante implementar actividades a los alumnos en dónde puedan trabajar con sus compañeros y sin olvidar que el profesor tiene un papel muy importante ya que debe de conocer las características, motivaciones e intereses de cada uno de sus alumnos ya que no siempre trabajan de igual manera y con esto debe de ser capaz de saber cuál será el ritmo de aprendizaje de sus alumnos.

El aprendizaje colaborativo ha permitido tener mejores resultados ya que les da la oportunidad a los estudiantes de tener participaciones más enriquecidas y que puedan interpretar de mejor manera un tema

REFERENCIAS