10

Click here to load reader

Qué es la motivación labora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es la motivación labora

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

RELACIONES INDUSTRIALES

SEMESTRE III

LA MOTIVACION LABORAL:

ALUMNO: Ingrid María Trejo

C.I. 13.319.382

PROFESOR: Gustavo Specht

MATERIA: Psicología Industrial

Guarenas, 10 de Agosto del 2016

Page 2: Qué es la motivación labora

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN LABORAL?

Es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el

estímulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades que

realizan para llevar a cabo los objetos de la misma. Constituye el éxito de

toda empresa el lograr que sus empleados sientan que los objetivos de ésta

se alinean con sus propios objetivos personales, capaces de satisfacer sus

necesidades y llenar sus expectativas. Sin embargo debe entenderse que el

concepto de motivación varía de acuerdo a la persona y a factores sociales y

culturales.

FACTORES DE LA MOTIVACIÓN LABORAL:

La creación de condiciones de trabajo consideradas por el empleado como

amigables, estableciendo un equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral.

En el estudio a este factor se le llamó "Vivir”.

Ofrecerle al empleado la posibilidad y la oportunidad de crecimiento dentro

de la organización, creando un ambiente de cooperación y recompensa entre

ellos. A este factor se le llamó "Crecer”.

Lograr que los valores y visión de la empresa sean compartidos por sus

empleados, creando un sentido de pertenencia y un vínculo entre ellos. A

este factor se le denominó "relacionarse”

La motivación laboral es un aspecto que nunca debe faltar entre tus

empleados. Técnicas como el coaching han puesto de moda la motivación

como área a desarrollar. Publicaciones, cursos y estudios andan detrás de

este concepto sobre el que se puede profundizar o, al menos, conocer mejor.

TIPOS DE MOTIVACIÓN:

LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: La motivación extrínseca está

directamente relacionada con aquello que el trabajador puede obtener de las

Page 3: Qué es la motivación labora

demás personas con su trabajo. En principio, las personas con su trabajo

buscan poder subsistir y alcanzar el bienestar material. Pero, a pesar de

todo, y por sorprendente que parezca, la motivación extrínseca no es la

mejor forma de buscar la productividad. Incluso, mal enfocada, la motivación

extrínseca puede llegar a perjudicarla. Cuando el trabajo se considera algo

ajeno al empleado, el trabajador lo puede percibir como una carga que ha de

aceptar para obtener aquello que desea, acabando por convertirse en algo

costoso.

En definitiva, la motivación extrínseca es aquella exterior al individuo, porque

procede y estimula desde afuera. El ejemplo más común en la psicología

organizacional son los incentivos económicos por medio de reconocimiento y

recompensas para el empleado.

LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Tiene que ver con la satisfacción que

proporciona a tus empleados el trabajo por distintos factores: porque les

ayuda a crecer, a expresarse, a desarrollar su creatividad.

Si tus empleados desconfían de sus capacidades, tienen ansiedad por lograr

resultados y se infravaloran, tenderán a desarrollar patrones motivacionales

negativos: apatía, desánimo, sentimiento de fracaso. El trabajo tiene una

función terapéutica porque mejora el sentimiento de autoestima. Por eso la

motivación laboral es un aspecto que no podemos descuidar.

Para que tus empleados estén motivados de forma intrínseca hay que

detenerse en estos aspectos:

-Percepción de trato justo y equitativo por parte de tus empleados.

-Grado de pertenencia a la empresa.

-Autorrealización.

-Proponer metas realistas pero desafiantes.

Page 4: Qué es la motivación labora

LA MOTIVACIÓN TRASCENDENTE: Es aquella que motiva a formar parte

de algo, a implicarse con la misión de la empresa. Esta motivación es poco

egoísta ya que busca los intereses del equipo, los intereses individuales

pasan a un segundo plano y lo que importa es lo que más conviene a la

organización y contribuir al máximo y de acuerdo a las posibilidades de cada

uno.

La base de la motivación trascendente está en las creencias, valores y

principios del individuo. Valores como la amistad, la solidaridad o el servicio

son los que generan esta actitud de beneficio a los demás. Estos valores dan

sentido a la tarea que el grupo vaya a desempeñar. orientada a satisfacer

necesidades no demandadas de los otros, pasando por encima de las

necesidades propias, para la mejora del resto del grupo y favorecer que así

se desarrolle todo su potencial. Forma parte de los tipos de motivación, junto

a la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN:

-El pensamiento positivo

-El compromiso

-Pensar a largo plazo

-Crear buen clima

-Delegar tareas directivas

-Tener metas alcanzables pero desafiantes

-La innovación

-La formación constante en nuestra empresa o una buena comunicación

interna son buenas técnicas de motivación para tus empleados.

Page 5: Qué es la motivación labora

-Sin embargo, la técnica de motivación que mejores resultados presenta hoy

en día es el Coaching.

QUÉ ES EL COACHING?

Es un proceso dinámico e interactivo en el que alguien (coach) asiste a otra

persona (coachee) en el logro de sus metas, colaborando en el desarrollo de

su propio potencial. En la empresa, el coaching es una forma sistemática de

adiestramiento en todas las labores, y es llevado a cabo por un profesional

externo, un compañero de trabajo o por el supervisor del empleado.

Generalmente, el coaching busca desarrollar habilidades como

comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo o ventas. También

se utiliza con frecuencia para mejorar características personales como la

asertividad.

MOTIVACIÓN DE EQUIPOS:

Lo principal para que un equipo este motivado es que las necesidades de la

organización y las necesidades individuales estén alineadas, es decir, que

las necesidades y deseos individuales de cada uno de los miembros del

equipo se encuentren alineadas con la misión de ese equipo.

Esta motivación individual puede aumentar o disminuir en función de una

serie de condicionantes:

–Debemos establecer el objetivo del equipo de manera clara.

–Este objetivo debe suponer un reto ya que los desafíos pueden estimular a

los miembros del equipo.

–Los grupos deben ser equilibrados no solo en conocimientos técnicos sino

también en conocimientos humanos ya que las relaciones interpersonales

entre los miembros del equipo son importantes.

Page 6: Qué es la motivación labora

–Para la motivación de un equipo también es importante que todos sus

miembros tengan una responsabilidad. Se debe definir que se puede hacer y

cómo hacerlo sin ser muy restrictivo para favorecer la independencia de los

miembros, aunque estos deben asumir la responsabilidad de sus acciones.

–Un factor importante también es el crecimiento personal. Sentir que se está

avanzando y se aprenden conceptos nuevos ampliando las habilidades de

las que ya se dispone, mejora la autoestima y ayuda a mantener la

motivación.

CÓMO MOTIVAR A LOS EMPLEADOS DE TU EMPRESA:

-Reúnete con tus empleados diariamente y semanalmente.

-Para comenzar con el proceso de motivación con el personal debes

organizarte para reunirte con ellos diariamente y semanalmente. Las

reuniones en las que se organice el trabajo y se desarrolle la comunicación

directa van a ahorrarte luego tiempo y dinero, por lo que tienes que verlas

como inversión. Es muy útil que provoques conversaciones entre tus

empleados delante de ti, para que puedas detectar cualquier resistencia o

conflictos entre ellos y entonces puedas indagar en lo que pasa. En las

reuniones permite que tus empleados den su opinión, y provoca que la den

(valorando sus comentarios), para poder buscar soluciones.

-Motívalos a que muestren su opinión y sus ideas.

-Es importante además que estés muy al tanto de lo que pasa en todo

momento con ellos. Sería bueno que también cuando te reúnas de cuando

en cuando, con cada empleado puedas poder hablar de cosas que

normalmente no se hablan en grupo. Hay que construir un espacio de

confianza con él. Hazles ver que sus ideas son importantes para ti. Felicítales

aunque luego lo que propongan no se lleve a cabo. Explícales siempre las

razones para que no saquen conclusiones erróneas, ni se sientan

Page 7: Qué es la motivación labora

infravalorados. La sensación de pertenencia es fundamental en la motivación

laboral.

-Motiva a tus empleados sin provocar competencias.

-Crea incentivos que no creen competencias entre ellos, sino que favorezcan

la cooperación. Procura que no se generen competencias entre los

empleados, ya que casi siempre la primera perjudicada con este tipo de

competencias es tu empresa. Es importante que no fomentes los

individualismos: prémialos a todos si se llega a unos objetivos. Sigue estas

estrategias con tus empleados y ya verás cómo, el buen ambiente, y tus

empleados se involucrarán en tu empresa como si ésta fuera suya.

-Recuerda cuáles son tus metas

-Deja de quejarte

-Puede parecer una obviedad pero los expertos coinciden en que este es una

de las claves para ser feliz. La mejor manera de ganarle la batalla a la

frustración es dejar de pensar constantemente en lo que te gustaría tener y

no tienes. Cierto grado de ambición es bueno pero con control, para no caer

en la insatisfacción.

-Crea tu espacio en el trabajo

Pasamos muchas horas en la oficina y por eso es importante sentirnos

cómodos. Convierte tu rincón de trabajo en un lugar agradable, que invite a

la concentración. Puedes incluir algún detalle más personal como fotografías

o frases motivacionales que recuerden dónde quieres llegar en tu carrera.

De esta forma, te costará menos abordar las tareas diarias.

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN:

Podemos decir que las teorías de la motivación más importantes son:

Page 8: Qué es la motivación labora

-La jerarquía de necesidades de Maslow:

Afirma que los seres humanos tenemos una escala de necesidades que

debemos cubrir. Para ello, Maslow elabora una pirámide en la que hay 5

necesidades:

NECESIDADES FISIOLÓGICAS: respirar, comer, dormir, beber, procrear.

NECESIDADES DE SEGURIDAD: empleo, seguridad física, familiar, moral,

de salud.

NECESIDADES DE AFILIACIÓN: amistad, afecto, amor, intimidad sexual.

NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: éxito, logro, respeto, confianza.

NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN: moralidad, creatividad, falta de

prejuicios.

Con ello, Maslow da a entender que no todos los hombres estarán

motivados a satisfacer las mismas necesidades, para llegar a su propósito.

-Los tres factores de McClelland

LOGRO: se trata del impulso de obtener éxito y destacar. Y por tanto la

motivación surge de establecer objetivos importantes, apuntando a la

excelencia, con un enfoque en el trabajo bien realizado y la responsabilidad.

PODER: se trata del impulso de generar influencia y conseguir

reconocimiento de importancia. Se desea el prestigio y el estatus.

AFILIACIÓN: se trata del impulso de mantener relaciones personales

satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo. Se

busca la popularidad, el contacto con los demás y ser útil a otras personas.

-La teoría del factor dual de Herzberg:

Page 9: Qué es la motivación labora

Mediante un estudio profundo que se basó en determinar la motivación

humana en el trabajo, se llegó a la conclusión de que el bienestar del

trabajador está relacionado con:

FACTORES HIGIÉNICOS: son externos a la tarea que se realiza (relaciones

personales, las condiciones de trabajo, las políticas de la organización).

FACTORES MOTIVADORES: son los que tienen relación directa con el

trabajo en sí (reconocimiento, estímulo positivo, logros, sueldo e incentivos).

-La Teoría X y Teoría Y de McGregor

Es una teoría muy utilizada en el mundo empresarial, en la que aparecen dos

estilos de dirección contrapuestos.

La Teoría X presupone que los seres humanos son perezosos, tendiendo a

eludir las responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a través del

castigo.

La Teoría Y presupone que lo natural es el esfuerzo en el trabajo, y por tanto

los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.

-La teoría de las expectativas

Está basada en determinar qué es lo que busca conseguir una persona

dentro de una organización, y el modo en el que intentará alcanzarlo. Es

decir, se basa en la determinación de las expectativas para poder ser

efectivo en suministrar los mecanismos a través de los cuales se conseguirá

cumplirlas.

“ESTAR MOTIVADO ES UNA CUESTIÓN DE ACTITUD”

Page 10: Qué es la motivación labora

REFERENCIAS:

http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/que-es-la-motivacion-laboral.aspx

http://www.emprendepyme.net/la-motivacion-laboral.html

http://www.emprendepyme.net/como-motivar-a-los-empleados-de-la-

empresa.html

http://noticias.universia.es/consejos-

profesionales/noticia/2015/04/29/1124108/7-claves-mantener-motivacion-

trabajo.html

https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion