6
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Química Orgánica II Realizado por: Emily La Paz C.I. 26.163.289

Quimica organica II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quimica organica II

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión PorlamarQuímica Orgánica II

Realizado por:Emily La Paz C.I.

26.163.289

Page 2: Quimica organica II

NOMENCLATURA

Los nombre comunes de las amidas se forman, mencionando el o los grupos

alquilo en orden alfabético a continuación el sufijo –amida.

En las amidas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos “di-” o “tri-“, aunque para

evitar confusiones, se escoge el radical de mayor valor y los demás  se

nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de

nitrógeno.

Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo -0H por el

grupo –NH2, -NHR O –NRR’. También se pueden obtener a partir

de las aminas.

Propiedades QuímicasHidrólisis (o saponificación) La hidrólisis de una amida se efectúa hirviendo a la amida con solución acuosa o alcohólica de una base alcalina (sponificación), o calentando la amida a 100°C conun exceso de un ácido mineral fuerte concentrado.Se puede también pasar al ácido utilizado la acción de ácido nitroso naciente. Se trata la amida con un ácido mineral en presencia de nitrito de sodio a 0°C y después se calienta a 50°C.

Uso y aplicaciones de las amidas:

- Se usan en los procesos de síntesis orgánica, en la preparación de fibras sintéticas. -En la industria parlera son aprovechados para los procesos de fabricación del papel. -Las amidas también son utilizadas en los repelentes de insectos. -Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes - Otra aplicación es como dispersantes de jabones cálcicos.

Amidas

Page 3: Quimica organica II

NOMENCLATURA Los nombre comunes de las aminas se forman, mencionando el o los grupos alquilo en orden alfabético y a continuación el sufijo –amina.

Etilamina:

Dietilamina:

Fenilisobutilmetilamina:

Etilmetilpropilamina:

Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco, formadas por la sustitución de uno, dos o tres

hidrógenos, por grupos alquilo o arilo. El grupo funcional es -NH2.

CLASIFICACIÓN

Las aminas se clasifican de acurdo a que si tiene un hidrogeno sustituido se conoce como amina primaria, las que tienen dos hidrógenos sustituidos se llaman aminas secundarias y las que tiene tres hidrógenos sustituidos se conocen como aminas terciarias.

USOS Y APLICACIONES DE LAS AMINAS

Las aminas se pueden aplicar en varios campos:

- Colorantes.- Jabones.- Desinfectantes.

Aminas

Page 4: Quimica organica II

Ecotoxicología del nitrito y del nitrato

Niveles de nitrito superiores a 0,75 ppm en el agua pueden provocar stress en peces y mayores de 5 ppm pueden ser tóxicos.Niveles de nitrato de entre 0 y 40 ppm son generalmente seguros para los peces. Cualquier valor superior a 80 puede ser tóxico

Los nitratos y nitritos son iones que existen de manera natural y que forman parte del ciclo del nitrógeno.Los niveles naturales de nitratos en aguas superficiales y subterráneas son generalmente de unos pocos miligramos por litro. En muchas aguas subterráneas, se ha observado un incremento de los niveles de nitratos debido a la intensificación de las prácticas agrícolas y ganaderas. Las concentraciones pueden alcanzar varios cientos de miligramos por litro.

NitrificaciónLa nitrificación es la oxidación de un compuesto de amonio a nitrito, especialmente por la acción de la bacteria nitrificante llamada Nitrosomas. Los nitritos serán entonces oxidados a nitratos por la bacteria Nitrobacter.El nitrato es menos tóxico que el nitrito y es usado como una fuente de alimento por las plantas vivas.El proceso de convertir amonio a nitrato está esquematizado en el ciclo del nitrógeno.La nitrificación es más rápida a un pH de 7-8 y a temperaturas de 25-30oC. La nitrificación hace que el pH del agua baje.

Nitratos y

Nitritos

Page 5: Quimica organica II

Importancia Biológica

El nitrógeno es un componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales para los seres vivos. Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno directamente del aire, siendo éste transformado en amoníaco y luego en nitrato por bacterias que viven en simbiosis con la planta en sus raíces. El nitrato es posteriormente utilizado por la planta para formar el grupo amino de los aminoácidos de las proteínas que finalmente se incorporan a la cadena trófica.

El nitrógeno es un elemento químico de numero atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del  % del aire atmosférico. En ocasiones es llamado ázoe, antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno.

USOLa aplicación comercial más importante del nitrógeno diatómico es la obtención de amoniaco por el proceso de Haber. El amoníaco se emplea con posterioridad en la fabricación de fertilizantes yácido nítrico.Las sales del ácido nítrico incluyen importantes compuestos como el nitrato de potasio (nitro o salitre empleado en la fabricación de pólvora) y el nitrato de amonio fertilizante.Los compuestos orgánicos de nitrógeno como la nitroglicerina y el trinitrotolueno son a menudo explosivos. La hidracina y sus derivados se usan como combustible en cohetes.

Nitrógeno

Page 6: Quimica organica II

Compuestos Organosulfurados

Los compuestos organosulfurados o compuestos de organoazufre son compuestos orgánicos que contienen átomos de azufre enlazados a átomos de carbono. A menudo se asocian con malos olores, pero muchos de los compuestos más dulces conocidos son derivados organosulfurados. La naturaleza es rica en compuestos organosulfurados pues el azufre es esencial para la vida. Dos de los veinte aminoácidos comunes son compuestos organosulfurados. Los combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas natural, que son derivados de materiales pertenecientes a organismos vivos antiguos, necesariamente contienen compuestos organosulfurados, la eliminación de los cuales es un objetivo importante de las refinerías de petróleo.

El azufre se encuentra inmediatamente debajo del oxígeno en el grupo VI de la tabla periódica. El azufre modifica la química del carbono al que está unido, pero la mayoría de las reacciones ocurren directamente sobre el átomo de azufre debido a su elevada reactividad frente a reactivos electrófilos, nucleófilos e incluso radicales. El azufre interviene en enlaces π p-p con dificultad.

Tioles

Los tioles contienen el grupo funcional R-SH. Los tioles son estructuralmente similares a los alcoholes, pero estas funciones son muy diferentes en sus propiedades químicas. Los tiones son más nucleofilicos, más ácidos, y se oxidan con mayor facilidad.

CompuestosAzufrados

Electronegatividad: El azufre es menos electronegativo que el oxigeno, sus electrones externos están mas esparcidos o retenidos con menos fuerza por el núcleo, por lo que los sulfocompuestos son mas nucleófilos, capaces de captar protones más fácilmente.

Polarizabilidad: el azufre es más voluminoso que el oxigeno y por lo tanto es más polarizable