5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Sistema de Universidad Virtual Maestría en Tecnología Educativa Presenta: Abel Cuevas Ochoa Unidad III: Actividad 3.10 Rúbrica de Evaluación Asignatura: La Evaluación de Aprendizaje en Entornos Virtuales Asesor: Mtro. Jaime Zarate

RAbel cuevas ochoa_act. 3.10_rúbrica de evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RAbel cuevas ochoa_act. 3.10_rúbrica de evaluación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Sistema de Universidad Virtual

Maestría en Tecnología Educativa

Presenta: Abel Cuevas Ochoa

Unidad III: Actividad 3.10

Rúbrica de Evaluación

Asignatura: La Evaluación de Aprendizaje en Entornos Virtuales

Asesor: Mtro. Jaime Zarate

Junio 2015

Page 2: RAbel cuevas ochoa_act. 3.10_rúbrica de evaluación

Unidad didáctica: Estadística Descriptiva y manejo de datos

Introducción a la Estadística

Fundamentos de distribución de frecuencias

Diagramas

Distribución de datos agrupados

Representación gráfica de datos cuantitativos

Medidas de Tendencia Central

Medidas de variación

Tema a evaluar: Medidas de Variación

Técnica de evaluación: Exposición de muestreo estadístico

Objetivo de la actividad: Como parte de nuestra unidad temática deberás mostrar a través de una situación de la vida

real la aplicación de la desviación estándar, para ello con tu equipo correspondiente se presentarán ante 2 empresas y

efectuarán lo siguiente:

1. Construir una tabla que utilice como referente un proceso de muestreo que exhiba los tiempos de espera

efectuados para pagar 4 productos en 2 empresas diferentes. Utilice la tabla uno para el registro de los tiempos.

Recuerda que dichos pagos se deberán efectuar al mismo tiempo en ambas empresas.

2. En base a los datos obtenidos calcular la desviación estándar de los tiempos de espera; como referente deberán

hacer el llenado de la tabla 2.

3. Elaborar una presentación con una extensión máxima de 5 diapositivas, para ello su estructura deberá presentar

Introducción: Explicación del contexto donde se obtuvieron los datos

Desarrollo: Análisis de los resultados obtenidos (Anexo y explicación de ambas tablas)

Cierre: Conclusiones y consideraciones para la optimización de los tiempos, servicio o personal.

Tabla 1: Datos de muestreo

Horario Tiempo en minutos

Tienda uno Tienda 2

Matutino (8-12

pm)

Vespertino (3-

7 pm)

Tabla 2: Medidas de Desviación estándar

Desviación estándar (Minutos)

Turno Matutino Turno vespertino Total

Empresa 1

Empresa 2

Page 3: RAbel cuevas ochoa_act. 3.10_rúbrica de evaluación

Criterio AU (AUTÓNOMO) DE (DESTACADO) SA (SATISFACTORIO) NA (NO ACREDITADO)

Elementos de la Presentación Incluye de manera adecuada cada

elemento (Introducción, Desarrollo y

Cierre). Asimismo exhibe de forma

adecuada sus tablas

correspondientes, con el debido

llenado del tiempo en minutos

Adjunta adecuadamente los elementos

solicitados. A pesar de ello faltó el anexo

de algún dato mínimo de la tabla, como la

escala de medición (en minutos) o bien

faltó detallar algunas secciones

Cumple con todos los elementos,

utiliza de forma adecuada su

contenido. Sin embargo la

presentación no maneja un orden

adecuado. A su vez un elemento

tiende a ser un deficiente

No utiliza todos los elementos

correspondientes (faltó la

introducción, el desarrollo o cierre)

Análisis de la información Demuestra dominio para el análisis

de los niveles de variación, es notoria

la habilidad para interpretar los

resultados.

Demuestra dominio en casi todo el análisis

de los niveles de variación respecto a la

media. Es recomendable cuidar un poco la

interpretación de los resultados

Demuestra dominio en parte del

análisis del contenido, siendo

notorio a su vez algunos detalles en

el cálculo de la desviación estándar.

No se muestra un análisis real de los

niveles de variación respecto a la

media.

Redacción y Ortografía Utiliza una redacción adecuada, con

conectores textuales y buenos signos

de puntuación u ortografía.

Utiliza buen nivel de redacción en la

mayor parte del contenido, a su vez

presenta entre 1 y 5 faltas de ortografía su

contenido.

Utiliza un buen nivel de redacción,

sin embargo tiende a repetir algunas

palabras y hay secciones que tiende

a existir entre 1 y 3 ambigüedades.

Demuestra dominio en casi todo el

análisis de los niveles de variación

respecto a la media. Es

recomendable cuidar un poco la

interpretación de los resultados

Consideraciones de mejora

(Cierre)

Demuestra con precisión las

consideraciones de mejora a través

de la argumentación basada en

datos obtenidos (NIVEL DE

VARIACIÓN) Sus recomendaciones

de mejora realmente hacen impacto

sobre la optimización de algún área

de oportunidad

Argumenta la mayor parte de sus

consideraciones, sin embargo tiende a ser

hipotético en algunos datos. A pesar de

ello la mayor parte de sus

recomendaciones coadyuvan a la mejora

de áreas de oportunidad.

Al menos la mitad de sus

consideraciones se basan en datos

estadísticos. Asimismo existen

buenas recomendaciones de

mejora.

Las consideraciones se basan en

hipótesis, no existe ningún dato

estadístico que exhiba la necesidad

de la implementación del proyecto.